Connect with us

Tamaulipas

México y Estados Unidos revisan avances y desafíos del programa Frontera 2025

Tamaulipas participa activamente en las acciones binacionales para el cuidado del medio ambiente local y la salud pública de los residentes de la frontera entre ambos países

Publicado

el

Tijuana, Baja California.- Como parte de la celebración de 40 años de cooperación binacional entre México y Estados Unidos, y con el objetivo de trazar una ruta hacia los próximos desafíos ambientales y de salud pública en la región, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) participó en la Reunión de Coordinadores Nacionales del Programa Frontera 2025.

Karina Lizeth Saldívar Lartigue, comentó que Tamaulipas colabora activamente en este programa, que aborda diversas problemáticas de contaminación compartidas a lo largo de la frontera norte del país, como ha sido prioridad desde el inicio de la administración del gobernador, Américo Villarreal Anaya.

«Los trabajos se enfocan en mejorar la calidad del aire, la correcta gestión del agua, el manejo de los residuos sólidos, así como en la coordinación para responder ante posibles emergencias ambientales».

Durante las jornadas de este encuentro, se destacó la necesidad de innovar para enfrentar los retos derivados de la crisis climática y la rápida urbanización de los municipios fronterizos, impulsada por la llegada de inversión y el crecimiento poblacional.

Saldívar Lartigue subrayó que, con el apoyo de expertos, se han logrado grandes avances entre ambas naciones, definiendo estrategias para implementar acciones que aseguren un impacto ambiental positivo a largo plazo y que, a la vez, respondan a las necesidades de las comunidades más vulnerables.

En esta nueva etapa del programa Frontera 2025, se reafirmó el compromiso entre los gobiernos de México y Estados Unidos, representantes de pueblos indígenas, y miembros de asociaciones no gubernamentales, para demostrar que los cambios en materia ambiental pueden ser reales y positivos.

La Reunión de Coordinadores Nacionales del Programa Frontera 2025 fue encabezada por el subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alfonso Jiménez Reyes y la administradora adjunta de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Janet McCabe.

Entre los asistentes se contó con la participación del titular de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, Bobby Janecka; la administradora regional de la EPA, Earthea Nance; el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología de Chihuahua, Gabriel Martín Valdéz Juárez; la secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, Diana Susana Estens de la Garza; el subsecretario de Cambio Climático y Calidad del Aire de Nuevo León, Javier Pérez Sagaón y la procuradora Ambiental de Sonora, Perla Patricia Alday Lara.

Tamaulipas

Reforzar la detección temprana de TDAH y revertir la degradación del suelo, exhortos aprobados a la senadora Olga Sosa

Publicado

el

-Durante la comisión permanente se aprobaron siete puntos de acuerdo de la senadora tamaulipeca.

Cdmx. Al cierre de la comisión permanente se aprobaron dos puntos de acuerdo promovidos por la senadora Olga Sosa por el que exhorta para reforzar el trabajo de la secretaria de salud del gobierno federal y de las 32 entidades federativas para fortalecer las acciones de diagnóstico y tratamiento oportuno del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad; así como a la secretaría de agricultura y medio ambiente para que se continúen con medidas y prácticas para revertir la degradación del suelo.

En el dictamen de la segunda comisión para exhortar a agricultura, tiene el propósito de promover la restauración de la fertilidad de tierras con vocación agropecuaria y garantizar la seguridad alimentaria.

La senadora Olga Sosa expresó que la intención es trabajar de la mano de las dependencias del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para lograr un buen manejo de suelo que genere condiciones favorables para la producción de alimentos de calidad, conservar espacios naturales y evitar el agotamiento de la tierra.

Un buen manejo de la tierra reside en aprovechar de manera sustentable el agua, la prevención de plagas y enfermedades, la observación de la calidad del suelo, los abonos verdes, los cercos vivos y la rotación de cultivos.

El exhorto hacia salud tiene el propósito de hacer sinergia entre familias, cuerpo docente y profesionales de la salud para tener un diagnóstico temprano que ayude a tener tratamiento y se facilite el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

La detección a través de examen médico y revisión de expediente de conductas, comportamientos y actitudes permite generar un diagnóstico que conduzca a tratamiento; la senadora Olga Sosa Ruíz expone que actualmente no hay una prueba única, por lo cual el exhorto cobra doble valor, atender a la niñez evita desarrollar otras conductas como depresión, ansiedad, comportamientos disruptivos, preciso la legisladora tamaulipeca.

Durante la comisión con sede en el Senado de la República, a la senadora tamaulipeca le aprobaron puntos de acuerdo relativos al fortalecimiento de las acciones para prevenir la tos ferina, la implementación de programas para cambiar pisos de tierra por concreto, así como franjas florales, donación de la leche materna, contaminación marina e impulsar las acciones para combatir el robo de agua potable.

Continua leyendo

Tamaulipas

Fortalecen Tamaulipas y Guatemala cooperación energética

Publicado

el

Guatemala, Guatemala.- En el marco de una gira de trabajo por Guatemala, el secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, visitó el Ingenio Magdalena, con el objetivo de conocer la tecnología y procesos utilizados en la generación de biocombustibles a partir del excedente de caña de azúcar, con miras a adaptar este modelo en el estado.

Durante su visita, Ángel Jiménez sostuvo un encuentro con Oswaldo Smith, gerente de Proyectos de Energía del Grupo Pantaleon, quien agradeció la presencia del funcionario y expresó la disposición del corporativo para compartir conocimientos y tecnologías que contribuyan al desarrollo energético de Tamaulipas.

“El norte de México mira hacia el sur global”, afirmó Ángel Jiménez, destacando que la SEDENER trabaja en la búsqueda de alternativas que construyan una nueva narrativa energética.

Esta estrategia busca maximizar el uso de materias primas locales y fortalecer la transición energética, en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y el Plan Nacional de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Como parte de la agenda, el secretario también sostuvo reuniones con Erwin Rolando Barrios, viceministro de Hidrocarburos de Guatemala, para abordar temas relacionados con la producción de etanol y la transición energética en ambos países.

Asimismo, dialogó con Andrea Fión Góngora, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, sobre el proceso de integración del etanol en la gasolina y las oportunidades para aprovechar la materia prima disponible en Tamaulipas.

Ángel Jiménez también visitó la Universidad del Valle de Guatemala con el propósito de fortalecer la colaboración en investigación científico-tecnológica y construir una agenda conjunta que beneficie el desarrollo de biocombustibles en Tamaulipas.

Subrayó que este acercamiento será clave para que universidades tecnológicas del estado, así como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, puedan conocer de primera mano los avances en investigación sobre biocombustibles.

Finalmente, en nombre del gobernador Américo Villarreal, extendió una invitación a las autoridades académicas guatemaltecas para participar en el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en la ciudad de Tampico.

Continua leyendo

Tamaulipas

Entrega SST ambulancia al CRUM de la zona sur de Tamaulipas

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- Como parte del proyecto de fortalecimiento e
implementación de los Centros Reguladores de Urgencias Médicas en Tamaulipas
(CRUM), el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, hizo entrega de
la segunda ambulancia al recién creado CRUM de la zona sur del estado.
Con la entrega de esta unidad, se otorgarán servicios interhospitalarios para
conectar las ambulancias de los hospitales de segundo y tercer nivel de atención e
incluso con el primer nivel (centros de salud) para incrementar la conectividad y
ser más eficiente el movimiento de los pacientes, no solo en lo que respecta al
vehículo, también en la seguridad y la atención del mismo. 


“Por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, estamos fortaleciendo el
sistema de urgencias y dentro del proyecto, se contempla la creación de otros
CRUM en localidades del norte del estado, como lo estamos haciendo en la zona
sur, con el fin de ampliar la cobertura de este servicio en todos los municipios”,
destacó Hernández Navarro, al hacer la entrega de esta ambulancia que se estima
que en esta zona se cuente con 3 unidades de este tipo de asistencia médica.
Dijo que se trata de otorgar una mejor calidad de atención, incrementar la
efectividad de la respuesta a la emergencia para aumentar la sobrevida de los
pacientes, así como mejorar y aprovechar los recursos destinados a los servicios
de salud.
El CRUM, reportó que en lo que va de este mes de agosto, se han atendido 296
incidentes médicos que fueron derivados a las líneas de este Centro Regulador,
de los cuales 101 pacientes requirieron de un traslado a una unidad hospitalaria,
106 fueron valorados por el personal médico del CRUM en el lugar de los hechos
y 89 fueron incidentes filtrados con regulación médica.

Continua leyendo

Tamaulipas

Agrupamiento Montado de la Guardia Estatal se fortalece con gimnasia ecuestre

Publicado

el

Esta práctica mejora el desempeño en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía


Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de la capacitación permanente que se
lleva a cabo en el Agrupamiento Montado de la Guardia Estatal, jinetes y caballos
practican gimnasia ecuestre.
Esta disciplina fortalece los afectos del binomio, permitiendo la sincronización de
todos los ejercicios con la seguridad respectiva en los “tres aires”, es decir, las
formas naturales en que un caballo se desplaza: paso, trote y galope. 
La práctica de gimnasia ecuestre mejora el desempeño del Agrupamiento
Montado en algunos de los servicios que brinda a la ciudadanía, como lo es su
participación es desfiles, cabalgatas, entre otras acciones de proximidad.
Además, contribuye a preservar un óptimo estado de salud en los binomios: jinete-
caballo, y fomenta la confianza e identidad esencial para generar efectos mutuos,
creando una relación simbiótica donde ambos crecen en confianza, bienestar y
conexión.

Continua leyendo

Facebook

Populares