Connect with us

Reynosa Tamaulipas .- El Mayor de Hidalgo Texas, Sergio Coronado, dijo en su visita a Reynosa que en ambos lados de la frontera se requiere seguridad más allá de un muro.

Indicó que no se han presentado casos de abusos a los migrantes, señalando que en caso de que llegue un número mayor de migrantes se cuenta con un plan de acción.

Indicó que estará trabajando con coordinación con la alcaldesa de Reynosa y el Gobernador de Tamaulipas para tratar los temas de seguridad y de migración, enviando un mensaje a quienes se encuentran en las inmediaciones del Puente Internacional Benito Juárez (Reynosa-Hidalgo), en el que les indica que se les va a tratar con dignidad y respeto, asegurando que se apoyará a quienes están buscando asilo político en los Estados Unidos.

Finalmente puso a disposición el teléfono de la oficina de Hidalgo, 956-843-8622 para quien necesite ayuda.

Tamaulipas

Invita DIF Tamaulipas a participar en la consulta ¿Me escuchas? 2024

Publicado

el

En esta iniciativa del Sistema Nacional DIF pueden participar niñas, niños y
adolescentes de todo el estado


Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el lema “Nuestra opinión suma a la acción”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, está invitando a las niñas, niños y adolescentes que tengan entre 3 y 17 años de edad para que participen en la consulta nacional ¿Me escuchas? 2024.

Dicha consulta estará vigente a partir del 8 de junio al 14 de julio del año en curso,
y los interesados podrán ingresar a través de la página https://meescuchas.dif.gob.mx en donde encontrarán temas acordes a su edad y además podrán manifestar sus ideas por medio de dibujos y contestando con sus propias palabras a preguntas como: ¿Qué te hace feliz? ¿Qué haces para navegar por internet? ¿Qué significa la paz para ti? Entre otras más.

Con esta actividad se promueve además la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como su difusión que permita aplicarlos en la vida cotidiana con responsabilidad, compromiso y humanismo en Tamaulipas y en todo el país.

Continua leyendo

Tamaulipas

Refuerza SEDUMA reforestación de mangle en costas tamaulipecas

Publicado

el

-Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se dio inicio a la temporada de siembra de plántulas que contribuyen a la limpieza del aire y generan el arribo de diversas aves de la región

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.- En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) llevó a cabo una jornada para iniciar la temporada de siembra de mangle en el poblado La Pesca, perteneciente al municipio de Soto la Marina.

Esta acción forma parte del proyecto para la recuperación de ecosistemas de manglar en el litoral costero de Tamaulipas, en el que se cuenta con la colaboración de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario y de la comunidad.

Durante el evento, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, resaltó que bajo el lema «Somos la Generación de la Restauración», se hace un llamado para que las y los tamaulipecos se sumen al rescate y cuidado de este tipo de áreas naturales que contribuyen a contrarrestar los efectos del cambio climático.

“Este proyecto busca recuperar y conservar los manglares. Durante esta administración, hemos reforestado 30 kilómetros lineales de manglar en áreas críticas del litoral costero, utilizando 38 mil 600 plántulas de diversas especies de mangle. Estas acciones no solo restauran el entorno, sino que también fortalecen la resiliencia de nuestros ecosistemas ante el cambio climático”, expresó Saldívar Lartigue.

La titular de la SEDUMA manifestó que el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con el medio ambiente es seguir impulsando el proceso de concientización a través de acciones de educación ambiental para dejar un mundo más sano a las próximas generaciones.

Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica del Mar, Joel Jiménez Galán, expresó que el desafío de la degradación del suelo y la desertificación son temas urgentes que se deben enfrentar, porque no solo amenazan la biodiversidad y los ecosistemas, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria, la salud pública y los medios de subsistencia de millones de personas en Tamaulipas, el país y el mundo.

“La relevancia de estas actividades en pro del medio ambiente va más allá de la limpieza y reforestación, ya que se está trabajando para preservar y recuperar los manglares como ecosistema vital para la biodiversidad acuática”.

Durante la jornada que se desarrolló en el poblado La Pesca, también se llevó a cabo una brigada de limpieza donde participaron dependencias estatales y federales, así como la Secretaría de Marina, asociaciones civiles y sociedad en general. Además, hubo liberación de tortuga lora en las aguas del Golfo de México.

En el evento se contó con la presencia del capitán de puerto, Wenceslao Salinas García; en representación del vicealmirante de la Tercera Zona Naval La Pesca, Arturo García Fernández, acudió el capitán Gonzalo Núñez Cacho; el subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio, Sergio Guajardo Castellanos; y el subsecretario de Medio Ambiente de la SEDUMA, Karl Heinz Becker Hernández.

Continua leyendo

Tamaulipas

Ocupa Tamaulipas segundo lugar en producción de carbón

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Tamaulipas es uno de los principales generadores de carbón vegetal, por lo que ocupa el segundo lugar en producción con 20 mil toneladas anuales en promedio, informó el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

La presentación de este producto es en trozos de entre 10 a 15 cm en sacos de polipropileno con peso aproximado de 23 a 27 kg cada uno. Se elaboran briquetas de carbón las cuales tienen mayor duración y no emiten humo.

Varela Flores comentó que se cuenta con una capacidad de producción de 50 toneladas mensuales embolsadas de carbón y el resto se comercializa a granel, donde los principales municipios fabricantes de este producto son: Villa de Casas, Soto la Marina, San Carlos, San Nicolás, Jiménez, Hidalgo, Villagrán y Mainero.

“El carbón vegetal es un material combustible con un alto porcentaje de carbono, que se caracteriza por ser poroso, sólido y frágil. Se obtiene cuando la madera u otros residuos vegetales arden a temperaturas que oscilan entre los 400 y los 700 º C”, manifestó el funcionario estatal.

Dijo que, en esta administración, el gobernador Américo Villarreal trabaja en la integración de cadenas productivas en la que tienen ya grupos productores de carbón, quienes al año producen 20 mil toneladas, lo que permite generar una importante derrama económica.

Continua leyendo

Tamaulipas

Instalan en Tamaulipas mesa de trabajo para garantizar e impulsar la educación inicial

Publicado

el

Se unen instancias de gobierno, organismos públicos descentralizados y sociedad civil para garantizar la educación del primer nivel educativo a niñas y niños de 0 a 3 años de edad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la finalidad de consolidar las acciones de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) en Tamaulipas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), instaló formalmente la Mesa de Trabajo Interinstitucional para atender de manera integral a la primera infancia en Tamaulipas, política nacional que responde al componente de educación y cuidados de la Estrategia Nacional de Atención de la Primera Infancia (ENAPI), en las modalidades escolarizada y no escolarizada de Educación Inicial.

El objetivo de la mesa de trabajo, es establecer canales de comunicación y participación entre dependencias gubernamentales, sociedad civil, voluntariado y particulares, en favor de las niñas y niños de 0 a 3 años de edad, con la finalidad de constituir un sistema sólido que mejore la calidad en los servicios, amplíe la cobertura y promueva en las familias prácticas de crianza enriquecidas.

“Los propósitos de la Política Nacional de Educación Inicial atienden al respeto por nuestra infancia, además de promover en las familias el desarrollo de prácticas de crianza enriquecidas y vínculos afectivos sólidos, busca expandir y mejorar la cobertura de dichos servicios, desde luego dando prioridad a niñas y niños en condición de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión atendiendo a nuestra política humanista”, dijo la titular de la SET, Lucía Aimé Castillo Pastor.

La PNEI, que forma parte de la ENAPI, se desarrolla en concordancia con el artículo 3o. de la Constitución Política de México, en el cual se indica que los tres niveles de gobierno deberán impartir y garantizar la educación inicial y que esta forma parte de la educación básica y establece a la educación inicial como un derecho de la niñez, siendo responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

La educación inicial es el primer nivel educativo del tipo básico y está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años y sus familias, independientemente del prestador del servicio, denominación, modalidad de atención, o tipo de sostenimiento, en la que se reconoce a las niñas y los niños como sujetos de derechos y aprendices competentes; priorizando el rol del sostenimiento afectivo y la crianza compartida entre agentes educativos, familia y adultos responsables.

Esta estrategia se detalla en los ámbitos de atención para el logro de la integralidad en la primera infancia, emanados algunos de los Derechos Universales de las Niñas y los Niños y otros en las condiciones requeridas para el logro de los mismos: Educación, Cuidados, Salud, Alimentación, Seguridad, Bienestar y Protección. 

“Como dice nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya, humanizar una sociedad para que sea mejor cada día, es la responsabilidad de todas y de todos, por ello la importancia de los vínculos afectivos, porque no somos solas, no somos solos, somos en unidad, en comunidad”, apuntó Castillo Pastor.

La Mesa de Trabajo Interinstitucional estará bajo la coordinación de la SET, de manera particular del Departamento de Educación Inicial, que depende de la Subsecretaría de Educación Básica, a su vez, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) representa el mejor aliado en esta encomienda.

Los integrantes de la Mesa de Trabajo Interinstitucional son: SET, SIPINNA Estatal, DIF Estatal, IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, CONAFE, Protección Civil Estatal, Universidades, Colegio de Tamaulipas, SEP, entre otros organismos públicos y de la sociedad civil.

Continua leyendo

Populares