Connect with us

@dect1608

Las polémicas y prometedoras reformas impulsadas por Enrique Peña Nieto, refiriéndome específicamente a la energética y educativa, siguen moviendo a México, según la manera en como el presidente de los mexicanos había pronosticado, aunque no todos lo veamos por igual.

Conforme a lo establecido en la Reforma Energética, el modelo educativo tendría que recibir modificaciones para poder empalmar ambas reformas de cara a las proyecciones venideras, así este año tuvo que desaparecer la dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) y a partir de enero 24 fue convertida en la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios (UEMSTIS), quedando a cargo del teórico matemático, Ricardo Arnoldo Cantoral Arvizu.

La DGETI que este 2018 cumpliría 47 años desde su fundación, estaba adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), dependiente de la SEP; otorgaba servicio educativo a nivel bachillerato y dentro de sus funciones integraba los centros de capacitación para el trabajo industrial, así como escuelas tecnológicas industriales y hasta este año era considerada como la institución de educación media superior más grande de México, con más de 456 planteles educativos entre CETIS y CBTIS primordialmente, sin embargo, la transformación DGETI a UEMSTIS, no le cambia su espíritu sino todo lo contrario, los obliga a elevar su nivel de responsabilidad para impulsar el desarrollo tecnológico de innovación y servicios, pensando en el México contemporáneo, ese que nos guste o no, está en marcha y nos tiene en tres y dos con sus bondades energéticas y la amenaza incalculable al medio ambiente que por consiguiente, impacta en la salud del ser humano. La modernidad tiene un alto costo.

El director general de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios, Ricardo Arnoldo Cantoral Arvizu encabezó en Tampico, la tercera reunión del Comité Regional de Vinculación zona sur de Tamaulipas, donde se reúnen los directores de Cetis y Cbtis, reconoció que hoy en día hay una gran cantidad de problemas al interior de lo que entonces era la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial, por lo que aseveró que los errores cometidos deben comenzar a subsanarse en equipo para enfrentar los retos de la Reforma Educativa y las exigencias profesionales que traerá la Reforma Energética, al mismo tiempo que exigió a Diputados y Senadores como al Secretario de Hacienda y Crédito Público, sin dejar libre de raspón al titular de la Secretaría de Educación Pública, un mayor compromiso y aportación a los trabajos para rescatar la ciencia, tecnología e innovación, ya que sin estos factores no habrá desarrollo.

«El mundo cambió, las carreras que requiere el mundo de hoy en día aún no las estamos ofreciendo. Por lo tanto, tenemos que empezar a entender primero que somos parte del mundo», externó ante sus directores y los alcaldes de Tampico y Ciudad Madero, Magdalena Peraza Guerra y José Andrés Zorrilla Moreno, respectivamente.

El modelo educativo nacional está obsoleto de cara a la Reforma Energética, en la actualidad de cada 10 carreras en el mercado, 7 no son competitivas, por lo que la UEMSTIS comenzará a trabajar para la creación de nuevas academias enfocadas precisamente en el desarrollo sustentable, manejo de energías y recursos renovables. Por esto mismo, Cantoral Arvizu exigió una mayor aportación a lo que consideró los tres grandes factores «tecnología y ciencia; industria y sociedad» considerando que con este fortalecimiento al nivel bachillerato, será posible egresar jóvenes con adeptos que nadie más podrá hacer.

Cantoral Arvizu, se aventó un buen discurso, de esos que esperamos se conviertan en trabajo real y no sólo queden en palabras huecas de un evento matutino en uno de los mejores hoteles de la ciudad.

«Por lo tanto tenemos que empezar a entender primero, que somos parte del mundo, del planeta, de un continente, de una región, de un país, de un estado pero al final terminamos en el mismo punto, en el rostro humano; es la persona, la o el joven que está formándose, aspirando, intentando mejorar; él, ese joven es para el que hacemos todo, instituciones, gobierno, salud, desarrollo pero algo que hay que entender, es que hoy en día esto es imposible si no vamos de la mano, insisto los tres sectores: industria, academia y digamos de alguna manera, estos dos básicos no podrían sin la sociedad y el gobierno es coadyuvante»

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El pasado y presente de Tamaulipas

Publicado

el

Hoy en día la mayoría de los tamaulipecos y gran parte de la opinión pública nacional, no tiene una opinión favorable sobre el ex gobernador, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ni tampoco de su administración estatal, tan es así que varios de sus funcionarios tienen en su haber carpetas de investigación abiertas en su contra por presuntas irregularidades.

Hasta aquí todo está bien, pero se sigue esperando la actuación contundente por parte de los responsables de la procuración de justicia, aunque todo parece indicar van a esperar se acorte aún más la distancia entre los tiempos electorales, algo muy común en la política nacional.

Lo anteriormente planteado hace retomar una de las peculiaridades de la actual administración federal, y se puede resumir de la siguiente manera, “el pasado es responsable de los problemas del presente”, así de sencillo. Lo escuchamos los mexicanos durante cinco años y dos meses más aproximadamente.

En Tamaulipas no parece ser la excepción, es más, es una especie de mantra político para todos los funcionarios del actual gobierno morenista, “los que se fueron son culpables de todo”.

A un año de haber iniciado la gestión del gobierno de Américo Villarreal Anaya, tres funcionarios de su gabinete de forma coordinada en días pasados señalaron una vez más “al pasado, a los que se fueron”, como responsables de gran parte de la problemática por la cual atraviesan las dependencias a su cargo.

El coordinador estatal de Protección Civil,  Luis Gerardo González de la Fuente, dijo «si hubieran ido a la coordinación los primeros días para que vieran como nos la dejaron”, contundente denuncia un año después.

A su vez, el titular de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, retomó el tema del equipo médico abandonado y que sería destinado al hospital de Ciudad Madero, obra no terminada por la administración pasada.

El vocero de la Secretaría de Seguridad Pública, Jorge Cuellar hizo otra declaración pintoresca sobre la inseguridad, que para las estadísticas oficiales va a la baja, a la que calificó como una “herencia maldita del pasado, de muchos años, además, ese arraigo de la percepción de Tamaulipas violento es algo con lo que estamos luchando”.

Puede ser válido buscar chivos expiatorios, pero tampoco se debe caer en una posición de tibieza ante los compromisos con la sociedad tamaulipeca, tarde o temprano el crédito otorgado por el pasado se diluye, dando paso en el presente al juicio ciudadano.

Continua leyendo

Opinión

Tiempo de hacer el amor

Publicado

el

Si usted vino a leer con la creencia de que iba a encontrar un decálogo de tips para aumentar su placer y experiencia sexual, déjeme decirle que entró usted al link equivocado, sí, se equivocó.

El siguiente texto no tiene nada que ver con los placeres carnales -dicho sea de paso, no estoy en contra de ello, solo que no es el texto que usted busca- pero sí, aquí va a encontrar información de las cariñosas.

¡Oh que la canción! Como es usted mal pensado, no, las personas cariñosas de buen corazón, las que dan sin esperar nada a cambio, las que hacen el bien sin mirar a quién; las cariñosas, me refiero a las personas que dedican gran parte de su vida ayudándole al prójimo.

Y ayudar a los más desamparados es una tarea en la que avanza el DIF Tamaulipas; específico, en la procuración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Gracias a que existe una buena coordinación entre el gobierno federal y el estado de Tamaulipas gobernado por Américo Villarreal Anaya, es que tienen avances paulatinos en ese tema.

Luego de efectuar una gira de trabajo por los municipios de Victoria y Reynosa, el procurador federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, Oliver Castañeda Correa, valoró el trabajo que en materia de procuración de derechos de la infancia se realiza en el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de la Luz Santiago Diez de Bonilla de Villarreal.

Primeramente en Ciudad Victoria, el procurador federal participó en una serie de reuniones en donde se pusieron de manifiesto las estrategias y programas que diariamente se llevan a cabo en favor de la niñez que por alguna razón están pasando por un proceso jurídico, y a quienes se les busca restituir sus derechos, atendiéndolos de manera integral con apoyo psicológico y médico en caso de necesitarlo.

La gira de trabajo incluyó la visita a la Casa Hogar del Niño, el Centro de Atención a Menores Fronterizos y Repatriados (CAMEF) y al Centro Senda de Vida del municipio de Reynosa, en donde se recorrieron las instalaciones y  supervisaron las labores que ahí se realizan.

En la intimidad… Deberíamos ir por unos dos o tres emiratíes para que nos enseñen a explotar al máximo la industria petrolera, pero sobre todo, las riquezas naturales de Tamaulipas.

Ya chole con ir por mujeres al extranjero y llevarlas a Reynosa, donde manda la familia de Maki Ortiz.

Aprovecho el inicio de mes para enviarle un saludo a Carlos Muñoz González, presidente de la CANACO Tampico.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Amparos son amor

Publicado

el

El pasado 22 de octubre, el argentino Ricardo Antonio “El Turco” Mohamed Matijevich, salió al banquillo con una playera negra y al frente, la imagen religiosa de la Virgen de Guadalupe. El hecho hizo que el director técnico de los Pumas de la UNAM se metiera en serios problemas.

Ya transcurrió más de un mes de aquel momento y el escándalo sigue, es más, el conflicto pudiera escalar a todo el futbol mexicano, debido a que el cuerpo arbitral asentó el hecho en la cédula del partido celebrado aquel domingo vs Monterrey, y en consecuencia la Comisión Disciplinaria de la FMF, interpuso al estratega argentino una sanción económica, al determinar que violentó el artículo 41 del Reglamento de Sanciones, así como el Código de Ética; pero, ¿qué pasa con los tatuajes de los jugadores?

Yo desconocía lo que dice el código, sin embargo, el escándalo de “El Turco”, me llamó la atención y entiendo que evidenció algo mayor.

“Los jugadores y/o integrantes del cuerpo técnico no pueden mostrar tatuajes o imágenes de partidos o campañas políticas o comerciales, lemas, publicidad (excepto las marcas comerciales autorizadas por el club en el uniforme), mensajes políticos, religiosos o personales, estampados sobre cualquier superficie, ya sea la ropa que utilice o cualquier otra. Así mismo, está prohibido para los jugadores el uso de máscaras, gorros o sombreros. Quienes incurran en esta falta serán sancionados con una multa de 500 UMAs la primera vez, mil UMAs por la segunda vez y 3 mil UMAs por la tercera vez, pudiendo llegar a la suspensión de un partido al infractor en caso de que se cometa por cuarta ocasión o más”.

El debate se centra en la imagen religiosa, pero, y los que tenemos un tatuaje, bueno, yo que, ¿Los jugadores que tienen tatuajes se han visto en el banquillo de los acusados? Me hago la pregunta por lo que recita el famoso Código de Ética, ojalá que no, es demasiado, y que a Mohamed, lo cuide nuestra Virgen de Guadalupe, porque en lo terrenal, la Asociación de Abogados Cristianos (AAC), presentó una solicitud de amparo ante un juez federal al considerar se le están violentando los derechos constitucionales al entrenador argentino: “es discriminatoria y contraria a los principios fundamentales consagrados en la Constitución de México y tratados internacionales”.

En la intimidad…  La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), emitió la Convocatoria para el Servicio Social correspondiente al periodo 2024-1, con el propósito de fortalecer la vinculación de sus estudiantes con los diversos sectores públicos y privados.

Con esta iniciativa, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos, busca enriquecer la formación profesional del alumnado, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y desarrollar competencias clave para su futura empleabilidad.

Para ser elegibles, los estudiantes deben haber cumplido al menos el 60% de los créditos requeridos en la Unidad Académica o Facultad correspondiente.

El proceso de preinscripción se encuentra abierto de manera virtual a través del registro en el portal https://siss.uat.edu.mx/ el cual permanecerá disponible hasta el 14 de enero de 2024.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La mariquita de Nuevo León

Publicado

el

Ha pasado el tiempo y la esperanza de México impulsada por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador pareciera que quedó solo en un gran slogan político.

No hay nada más de que hablar, con morena el país perdió mucha confianza hacia exterior, sin embargo, también ganaron muchas posiciones electorales del 2018 a la fecha por lo que todo indica que la elección presidencial va ser un agarrón, claro, siempre y cuando la oposición se anime a cambiar de candidata porque Xóchitl Gálvez, no quiere parecer aspirante.

En fin, el asunto es que por Ciudad Madero, Tamaulipas entró el Obradorismo “transformador”, gracias al triunfo del único alcalde genuinamente izquierdista en Morena, me refiero a Oseguera Kernion Adrián. 

Y precisamente el edil firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), para unir esfuerzos en programas de beneficio a la comunidad con la participación de especialistas, académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

Junto con Oseguera, el rector de la máxima casa de estudios de Tamaulipas, Guillermo Mendoza Cavazos, suscribió el acuerdo en una ceremonia realizada en la Escuela Secundaria General número 3 “Valentín Gómez Farias” de esta localidad costera al sur de la entidad.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza dijo que el convenio permitirá a los expertos de la UAT, por medio de la FADU, emitir opiniones técnicas respecto al estado actual de la infraestructura de las instituciones educativas que operan en Ciudad Madero.

Señaló que, mediante esta colaboración, los universitarios ayudarán a las autoridades municipales a trazar un plan de trabajo que contribuya a mejorar la infraestructura educativa de los planteles de Ciudad Madero.

En la intimidad… Lo de Samuel García y su compañera de vida es ridículoooo, ultra represor y poco sensible. 

Lanzar una estrategia digital para clausurar la cuenta al expresidente Vicente Fox Quesada, y después referirse a él como “perro”, no, no es digno de un político, eso va con los represores y dictadores.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Populares