Tampico Tamps.- Bravo está el ambiente y la temperatura a la intemperie es engañosa este miércoles en Tampico y Ciudad Madero, en toda la conurbación sur de Tamaulipas y norte de Veracruz: las localidades amanecieron agotadas para entrar al estadio Tamaulipas, ya en la noche, a ver el partido entre el equipo de casa, la Jaiba Brava, y los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México, razón que encendió el ánimo del aficionado de hueso «colorado» -o albiceleste-, quien hace hasta lo imposible por adquirir de último hora y aunque sea en un precio elevado, las entradas que desde la víspera, aseguran los directivos, no existen más ni en la tienda de deportes que vende oficialmente los boletos, ni mucho menos en taquilla.
«¡Qué espanto!», habrían pensado los directivos al enterarse ellos mismos de esta noticia y del furor que ha ocasionado entre la fanaticada local el pase semifinales de su club, un equipo de segunda división mexicana (el equivalente a la tercera categoría en España y el resto de las naciones futboleras), y ello, muy probablemente, los llevó a pedir, también de último momento como el que busca los pases al coso, la ayuda del gobierno municipal en materia de vigilancia, instancia de las autoridades que le ha respondido poniendo a disposición del equipo, ni más ni menos, todas las fuerzas armadas que conforman el grupo de coordinación Tamaulipas para la estrategia nacional de seguridad… los respectivos destacamentos en esta zona, claro.
Habla Jorge San Román, uno de los directivos y primo del presidente del Club de Fútbol Tampico-Madero, minutos después de visitar, junto al vicepresidente del mismo equipo, al alcalde porteño, Gustavo Torres, en el palacio municipal: «La reunión fue enfocada al tema de la seguridad, ya que al estadio van familias, niñas, niños, jóvenes, señoritas, es un ambiente familiar, la afición está respondiendo maravillosamente y las autoridades están preocupadas por eso y nos han dado todo el apoyo».
Cuando se le pregunta sobre el número de elementos uniformados con los que se comprometió a apoyar el presidente municipal, el accionista del grupo mexiquense Tecamachalco, propietario del club, responde de manera simple: «Con todas las fuerzas, marinos, ejército, gendarmería, policía estatal… todas».
Jorge San Román señala que todas las fuerzas estarán trabajando conjuntamente en torno al estadio Tamaulipas, y por supuesto adentro del mismo, en beneficio de la población que acudirá al juego, como también lo harán los cuerpos de socorro que integran la unidad de protección civil, para brindarles garantías a todos.
«ES UNA LOCURA: DESDE LAS DIEZ DE LA NOCHE DEL DÍA ANTERIOR YA SE HABÍA AGOTADO LA TAQUILLA»
«Sí, hombre, es una locura con el equipo Tampico-Madero, la afición ha respondido y no de ahorita en la semifinal, desde los primeros partidos ya había estado llenando el estadio», exclama el vicepresidente del equipo de fútbol local cuyo legendario nombre de batalla es «La Jaiba Brava», y que ha despertado la emoción y el apoyo de las actuales generaciones como jamás lo hizo la fanaticada de antaño con otros equipos que aquí militaron en divisiones mayores: la de ascenso y la primera nacional, hoy en día «Liga MX».
«Desde el primer partido hemos tenido estos llenos impresionantes, y gracias a Dios, ayer a las diez de la noche ya se había agotado la taquilla», añade, en entrevista exclusiva para REPORTE NORESTE, Marco Antonio Roel Martín del Campo, el segundo directivo en el organigrama del Tampico-Madero F. C.
Son 25 mil las entradas que vendió el club, refiere su vicepresidente, desde las diez de la mañana del lunes, día en el que, a las doce horas de haber puesto en venta los boletos, levaban ya 14 mil vendidos, esto es: más de la mitad, con todo y que apenas el domingo por la noche supieron la fecha en que les correspondía jugar de locales a los jugadores de «La Jaiba».
«Ahorita la recomendación es que para la final, que les prometo que la vamos a tener aquí en el Tamaulipas, hay que prevenirse, hay que estar atentos a las redes sociales, que es el medio más rápido para adquirir una entrada, y de hecho tenemos la página oficial del club en facebook, que es Tampico-Madero FC», aconseja Roel San Martín, oriundo de Monterrey pero ya auto-considerado como «jaibo de corazón».
En este encuentro el alcalde altamirense recibió un distintivo como embajador de ciudades sostenibles
Altamira, Tamaulipas.- El presidente municipal de Altamira, Dr. Armando Martínez Manríquez fue uno de los destacados participantes en la Cumbre Internacional del Agua 2023, llevada a cabo en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. El evento, encabezado e inaugurado por el Gobernador del Departamento de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, reunió a líderes y expertos de siete países, incluyendo Bolivia, Honduras, El Salvador, Argentina, Ecuador y México.
El Dr. Armando Martínez Manríquez en su participación presentó la ponencia «Una ciudad sostenible a partir del recurso agua», resaltando la importancia del agua limpia y suficiente, así como el uso adecuado de este recurso y el tratamiento de aguas residuales.
Durante la cumbre, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de experiencias en materia de agua y saneamiento, permitiendo compartir acciones y buenas prácticas con otros alcaldes y representantes presentes.
La participación del jefe edilicio destacó el compromiso de la actual administración municipal de Altamira para inspirar a los ciudadanos a cooperar en el cuidado del agua, abordando un tema de relevancia mundial alineado con la Agenda 2030 de la ONU en el punto seis, relacionado con el cuidado del agua.
El Dr. Martínez Manríquez también subrayó el esfuerzo de su gobierno por promover acciones contundentes en este rubro, como lo es el rescate del sistema ecológico de la Laguna del Champayán. Hasta la fecha, se han desazolvado 16 hectáreas de la laguna y el objetivo es llegar a 50 hectáreas, asegurando un suministro de agua sostenible para los próximos 100 años.
La participación del alcalde Armando Martínez Manríquez en la Cumbre Internacional del Agua 2023 reafirma el compromiso de Altamira para enfrentar los desafíos hídricos, impulsando iniciativas que contribuyen al bienestar de su comunidad y a la preservación del recurso vital que es el agua.
Cabe hacer mención que los alcaldes que participaron en este primer día de la Cumbre Internacional fueron: Juan Carlos Saldarriaga, de la alcaldía colombiana de Soacha; Geraldin Ponce, alcaldesa de Tepic, Nayarit; así como Galo Limón, Coordinador de la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles.
Acompañando al munícipe en esta relevante ocasión estuvieron el Ing. Estanislao Galván Vega, Subgerente Técnico de la COMAPA Altamira, así como miembros de su equipo de asesores.
Ciudad Madero Tamaulipas.- Con fecha del 31 de marzo al 15 de abril, periodo vacacional de Semana Santa, 270 toneladas de desechos, generaron los más de 800 mil turistas que visitaron Playa Miramar.
Azael Portillo Alejo, regidor de la comisión de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Madero, informó que la limpieza en Playa Miramar se realizó durante las 24 horas de la Semana Santa.
Agregó que en temporada baja de visitantes al máximo paseo, la recolección de basura que se genera a diario, la limpieza es permanente.
300 TONELADAS DE BASURA DIARIA SE GENERAN EN EL MUNICIPIO
Azael Portillo, agrego, que a diario en el municipio y con las unidades con las que se cuentan y cubren todas las rutas, se recolectan un promedio de 300 toneladas de basura al día.
EXHORTO A LLEVAR BASURA ELECTRONICA A CENTROS DE ACOPIO
Por su alto nivel de contaminación que tiene la basura electrónica, en donde una sola pila alcalina contamina mil litros de agua, servicios públicos y ecología del municipio, exhortan a la población a no arrojar a canales y sistema lagunario basura electrónica. Portillo Alejo.
Indicó que se puede canalizar la basura electrónica al centro de acopio en el parque Bicentenario, o dejarla separada en donde se deja la basura en general.
En el presente año 10 toneladas de basura electrónica se han recopilado.
Matamoros, Tamaulipas.- Siguiendo las instrucciones del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya de garantizar la seguridad de los turistas, el secretario general de Gobierno Héctor Joel Villegas González, recorrió los puntos del operativo en playa Bagdad, en Matamoros. Con la finalidad de verificar que se lleven a cabo las condiciones necesarias en el operativo de seguridad de Semana Santa, Villegas González, recorrió y saludó al personal de los tres niveles de gobierno que trabajan de forma coordinada para ofrecer la mejor atención a los turistas que visitan la playa en estos días. Tanto el personal desplegado de la Coordinación de Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno, junto con personal de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Desarrollo Económico, DIF Estatal y municipal entre otros, recibieron la llamada del doctor Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, quien agradeció y reconoció el trabajo y esfuerzo que todos han puesto para que este Operativo de Seguridad de Semana Santa, siga con el objetivo principal que es el de dar protección y seguridad, pero sobre todo la certeza a la ciudadanía que en los centros turísticos de la entidad, cuentan con personal capacitado para atender alguna eventualidad.
Autoridades confirmaron un saldo de 4 personas lesionadas, tras la caída de un Domo de vidrio en el centro de salud de Pachuca Hidalgo.
El accidente habría ocurrido en el centro de salud doctor Jesús Corona del Rosal en Pachuca, cuando repentinamente cayó un cristal templado de 12 mm que se encontraba en el tragaluz del edificio.
La caída del vidrio habría afectado a las personas que se encontraban en el centro de salud, dejando un saldo de 4 heridos además que se evacuaron de lugar a los presentes.
Autoridades continúan investigando las causas del accidente.