Connect with us

Las frases del Filósofo de Güémez, tienen la simplicidad de la cotidianidad, revelan la frivolidad de lo serio y la seriedad de lo frívolo, permitiendo ver lo que muchos no perciben: ser conscientes de la relatividad de la vida, revelándonos esa sutil lógica que va entre lo serio de lo obvio y lo obvio de lo serio.

Si usted pregunta al Filósofo ¿Quién es? quizá no sepa responder, pero si le pregunta a las frases del Filósofo, ellas hablarán por mí y dirán que soy un campesino que se goza en el buen sentido del humor, que es cosa seria, será porque se requiere ser muy sabio para saber reír con los problemas y encontrar su humana solución.

El humor del Filósofo se goza en la aparente ingenuidad que parte de una simulada buena fe, de un pretendido humor involuntario que busca no agraviar sino agradar. Recientemente, un pela’o me dijo que debería cambiar algunas frases del Filósofo de Güémez, porque suenan altisonantes.

De ninguna manera puedo cambiar la frase: El que se chingo… ¡se chingo!, por una frase que diga: “El que en la vida no la ha hecho… no la ha hecho”, porque alteraría el sentido popular de la fraseología del campesino de Güémez, además de que carecería de interés y autenticidad, perdería la esencia misma de las frases del Filósofo que son: la simplicidad, la ingenuidad, la picardía, el perogrullo, el sentido común y la obviedad.

Hay académicos que quisieran cambiar la fraseología popular por frases doctas como:

“Habla con los pelos de la burra en la mano” Por: “Parla con los bellos del pollino en la diestra”

“Más vale pájaro en mano, que ciento volando” Por: “Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana que segunda potencia de diez pululando por el espacio”

El Filósofo está lleno de ingenuidad provinciana, de una pretendida buena fe rural, de amor a la vida, de gratitud con el Señor y de un excepcional sentido de OBVIEDAD. ¡Sí!, de esa OBVIEDAD que el mexicano tiene a flor de piel.

Vemos a una mujer con el abdomen abultado, caminando con lentitud y le preguntamos: —¿Estás embarazada?

Voltea y nos dice: —¿Po’s qué crees que me hicieron mal los tacos?

Llega un pela’o con el técnico en televisiones cargando penosamente y con dificultad una de Tv de 90 pulgadas, éste lo ve y le pregunta: —¿Está descompuesta? —¿A poco crees que la ando paseando?

Vas por la calle y quien viene frente a ti se tropieza y cae estrepitosamente al piso, te paras y le preguntas:

—¿Te caíste? —¡No! –responde doliéndose del madrazo– es la forma en que beso a la madre Tierra.

Cuando llegan a una casa y tocan el timbre, preguntan: —¿Quién es? — ¡Soy yo!

Hace unos días viajaba en avión a dar una conferencia a Chetumal, a medio vuelo me paro para ir al baño y me encuentro con un viejo amigo, se levanta y abrazándome, me pregunta:

—¿Para dónde vas? —Pues, ¿pa’ dónde va el avión ‘abrón?

La ocasión pasada, antes de participar como ponente en un congreso internacional, llamé a la oficina de la organizadora, amablemente me contestó su secretaria diciendo que no se encontraba en ese momento:

—Señorita –le dije– me interesa mucho hablar con su jefa, ¿me puede proporcionar su número celular?

—¡Claro! tome nota –amablemente me dijo, dictándome el número– llámele, aquí dejó su celular… ¡pero usted llámele!

Una dama hablaba con su amiga: —¿Sabes desde cuándo no voy a Xalapa? —¡No! —¡Pues desde la última vez!

Cuando pierdes las llaves, no falta el que pregunta: —¿Pos ‘ónde las dejaste? —Si supiera, no estaría buscándolas.

Cuando en domingo a las 3 de la mañana, timbra el teléfono en tu casa, al contestar te preguntan:

—¿Te desperté? —¡No…! ¡Estaba esperando tu llamada, ‘abrón!

Igual sucedió cuando en el gobierno foxista hubo una tremenda sequía en mi tierra –era de tal proporción que las vacas daban la leche en polvo–, vino el secretario de Agricultura del gobierno Federal, y después de que en una reunión de trabajo, agricultores, campesinos, ganaderos y citricultores le habían expuesto el daño causado en su economía, éste con una sabiduría que el mismo Salomón envidiaría, dijo en su discurso:

—En Tamaulipas no hay sequía… ¡lo que pasa es que no ha llovido!

Con eso y más se dará usted cuenta, querido lector, que pa’ este Filósofo resulta harto fácil estar pleno de obviedad en mi trabajo, lleno de anécdotas, frases e historias que gozan del buen sentido del humor.

Resulta que “el Filósofo llega a la tortillería, para su sorpresa ve mucha gente en la cola, se dirige al despachador y le dice: —¿Tienes masa?… pa’ ponerme en la cola.

— Si hay masa, págala… ¡Y PÓNTELA ‘ONDE QUIERAS!”

filosofo2006@prodigy.net

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Pura pudrición

Publicado

el

Ya falta menos de un año para la elección del 2024 cuando México elija al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, y a decir verdad, no hay nada para nadie. Ni la oposición termina de organizarse para lanzar un candidato que dé la batalla ni los de Morena alcanzan la unidad para evitar perder la Presidencia.

Marcelo Luis Ebrard Casaubón tenía que haber entregado a la dirigencia nacional de Morena su plan estratégico para la elección del candidato en su partido, pero le dijeron que lo hiciera para hoy martes, porque andaban desvelados; el próximo 11 de junio los machuchones del partido fundado por AMLO se van a reunir para trazar la ruta que los lleve a la elección del militante idóneo, y mientras llega ese día a Marcelo ya lo desairaron y jugaron con su agenda, bueno, tampoco es mucho problema, ya que tratándose de sus ambiciones personales puede cancelar todas las citas programadas para este martes, al fin que la cancillería es plato de segunda mesa.

Mientras tanto enfrente Alejandro Moreno, alias Amlito, presidente del Comité Directivo Nacional del PRI y su par derechista Marko Cortés, del PAN, no terminan de llevar a buen puerto la oposición y en cada elección se debilitan más. Si bien es cierto que en Coahuila arrasaron con la candidatura del primer Gobierno de la Alianza, en el Estado de México les pusieron a la peor de las candidatas, a la más cuestionada de las morenistas y ni así pudieron ganar el EdoMEx, eso a todas luces es un fracaso y si Alfredo del Mazo tuvo algo que ver, pues que lo enjuicien, pero de cara al 2024 no es una buena señal.

Ah y eso sí… Jesús Zambrano, Alejandro Moreno y Marko Cortés deberían renunciar para antes de septiembre, ya no hay más.

En la intimidad… ¡se acabó! Conforme al calendario escolar y administrativo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), este 5 de junio, estudiantes y docentes regresaron de manera presencial a las actividades académicas correspondientes al periodo de verano 2023 de la máxima casa de estudios en la entidad.

Las actividades se iniciaron en las facultades y unidades académicas de la UAT en todo el Estado que durante este periodo brindan a sus estudiantes la posibilidad de recuperar o adelantar asignaturas de su plan de estudios.

De acuerdo con el calendario escolar de la UAT, se estipuló que del 1 al 15 de junio se mantendría abierto el proceso de inscripciones para la comunidad estudiantil universitaria mediante el portal oficial de la UAT, dando como fecha límite para el pago de colegiatura el 16 de junio.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Claro o dorado

Publicado

el

La industria del mezcal es la de mayor crecimiento en los Estados Unidos, y aunque hoy por hoy cualquier payaso puede decirse productor de mezcal, no es fácil de igualar, sin embargo, esta bebida espirituosa 100 por ciento mexiana está en riesgo.

Por eso la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirige uno de los proyectos más ambiciosos en biotecnología para prevenir la pérdida de ese recurso natural ante el auge de la producción de mezcal.

Por supuesto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), forma parte de la red de universidades en México que busca preservar las poblaciones naturales del maguey mezcalero, en este caso, los especialistas de la UAT enfocan sus conocimientos en este producto natural existente en la zona centro de la entidad.

Conscientes de la importancia ecológica y económica de esas especies, los expertos trabajan a nivel biotecnológico para prevenir la pérdida de esta planta ante el auge que se ha presentado en la industria mezcalera.

Al respecto, el Dr. Jacinto Treviño Carreón, líder del proyecto e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), del Campus Victoria, comentó que se trata de un proyecto nacional que involucra a las universidades de los estados en donde se produce mezcal.

Existe una elevada preocupación respecto a la pérdida de especies de maguey, de allí nace este proyecto biotecnológico enfocado a los magueyes mezcaleros, con la intención de evitar lo que pasó con el maguey tequilero, que ya no existe en poblaciones naturales, ya todos son clones. Ya no dejan que florezcan y que produzcan semilla, eso lo llevó a una erosión genética.

En la actualidad entidades federativas como Guerrero y Oaxaca, ya se terminaron el recurso, ahora están viendo hacia otros estados en donde hay magueyes con ese potencial, están viniendo a comprar el recurso a los ejidos que lo tienen.

El Dr. Jacinto Treviño Carreón, líder del proyecto e investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias dijo que se trata de un trabajo a tres años, y en una de las etapas han estudiado las especies de agave montana y agave gentryi, en Miquihuana, lo que ha permitido conocer aspectos como la ecología, la distribución y la ubicación de las poblaciones de magueyes.

¿Para? Para que cuando vayan a reintroducirlos para regenerar esas poblaciones, ya sepan en dónde enfocarse, con base en un patrón que ya se estudió.

Es ciencia, aunque parece sentido común, es la ciencia de los estudiosos como el Doc Treviño y todo el equipo de la UAT.

Pero sin el 1, no hay 2 y el siguiente punto es trabajar con la biología reproductiva de esos magueyes, eso se refiere a estudiar quienes lo polinizan y qué tan efectivos son los polinizadores, porque los magueyes solamente se reproducen una sola vez en su vida, entonces todo el alimento que almacenan durante su vida lo invierten en un sólo evento de floración ¡wow! Ya quiero un caballito para echarle un poco del Amores o 400 conejos ¿tú, cuál prefieres, Tinieblo? ¡Jalo!

En la intimidad…  Apenas 10 minutos después de las 18:00 horas del domingo 4 de junio de 2023 la corrupta de Delfina Gómez, ex titular de la SEP con Andrés Manuel López Obrador, se pronunció ganadora de la elección en el Estado de México. 

¡Gracias a tu voto, la Cuarta Transformación llegará al #EdoMex! Es hora de comenzar esta historia de esperanza para nuestra tierra, una historia que hemos esperado mucho tiempo para escribirla, pero que ahora será una realidad. ¡Un mejor mañana nos espera! ¡Ganó el cambio! ¡Ganamos todas, todos y todes!

Qué pasada de lanza…

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La última contienda

Publicado

el

por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El domingo 4 de junio es clave para el rumbo de MORENA y el PRI, no porque el resultado de la elección en el Estado de México pueda cambiar algo en las presidenciales, pero sí puede definir si el PRI conserva su punto clave o desaparece por completo en el ideario de los mexicanos.

El Estado de México ha sido durante años la joya de la corona del partido tricolor, lleva décadas construyendo una dinastía donde los pobres siguen siendo pobres, pero los ricos se han vuelto multimillonarios, han acaparado todo tipo de contratos gubernamentales y se han financiado desde este punto geográfico múltiples campañas presidenciales, principalmente la que le devolviera el poder al partido en el 2012.

Las elecciones que tienen lugar en el Estado de México y Coahuila, podrían recibir a más de 15 millones de mexicanos, los cuales definirán la extinción total del Partido Revolucionario Institucional y por ende un banderazo de éxito asegurado a MORENA o por el contrario si el Estado de México sigue en manos del tricolor, podría existir un punto de esperanza para la oposición.

Una vez definidos los resultados de esta contienda, comienza un nuevo episodio donde la disputa no será con contrarios, sino dentro de las corcholatas de la cuarta transformación, de los resultados de esta elección, dependerá quién será el candidato presidencial, ¿México está listo para ser dirigido por una mujer? ¿Será mejor opción el internacionalista que además domina las redes sociales?, estas y otras preguntas persisten en la mesa de cara al 2024.

De momento lo evidente es que MORENA no tiene una clara oposición, sin embargo, vale la pena revisar que en algunos puntos geográficos el PRI no ha muerto, pues sus bastiones en realidad astutamente cambiaron de partido, está pidiendo auxilio el partido como nombre, sus colores. No obstante, quienes han llevado sus idearios e incluso formas de operar al interior de la 4T, siguen beneficiándose con todo tipo de vínculos y contratos, por lo que al final más allá de los partidos habremos de poner atención en sus figuras políticas.

Otro aspecto a resaltar que nos invita ver con atención si la política en nuestro país puede seguir de la misma manera es que en esta ocasión las apuestas están en coaliciones. Hay partidos que de no sumarse en la contienda a estos conjuntos estarían por desaparecer, no hay una diversidad de propuestas que sea contundente, por ende, los resultados pueden adivinarse para el 2024. No hay duda de que la 4T domina la elección, la única duda es bajo la representación de quién lo hará, porque el liderazgo lo seguirá teniendo Andrés Manuel López
Obrador.

Este cierre de periodo mostrará un cambio crucial, en esta ocasión la popularidad no es de un partido es del presidente y aunque MORENA siga dominando las encuestas, es evidente que el próximo sexenio mostrará muchos cambios de estrategia, México pide a gritos nuevas propuestas que no se reduzcan a promesas acompañadas de compras de votos, al igual que en el resto del mundo la tecnología jugará un papel fundamental y aunque a muchos no les guste el posicionamiento de la comunicación también tiene múltiples aspectos detrás.

En esto último AMLO es un maestro de posicionamiento, sabe controlar la narrativa, entiende mejor que cualquier otro a su audiencia, conoce sus dolores, sus inquietudes y aún con más certeza sus gustos y pasiones, de ahí que más de un 50% de la población le perciba como alguien sincero, honesto y cercano.

¿Podrán el resto de representantes de MORENA tener el mismo impacto? Lo sabremos después de la elecciones de este fin de semana.

Continua leyendo

Opinión

AMLO feliz con Chucho Nader

Publicado

el

Al presidente Andrés Manuel López Obrador le sirvió el Día de la Marina para sentenciar “ningún pacto con ningún grupo” –de la delincuencia organizada- durante su conferencia ‘mañanera’ luego de ser cuestionado sobre su nivel de compromiso con las familias de la Zona Metropolitana del sur de Tamaulipas cuando el resto de la entidad parece un fierro al rojo vivo.

Protegido al interior de la base de la Primera Región Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México, López Obrador al entrar a la recta final de su mandato se vanaglorió de irle ganando la batalla a los criminales que insisten en desestabilizar a la nación, pues ya no tienen la juventud mexicana a su merced; AMLO aseguró que sus abrazos han logrado estadísticamente una menor deserción estudiantil a nivel bachillerato, y como nunca antes, ahora, son casi inexistentes las capturas de jóvenes involucrados en la comisión del delito, esto gracias a su lucha, su programa “jóvenes construyendo el futuro” y las becas “Benito Juárez”, que en conjunto con el resto de las acciones sociales suman unos 13 mil 850 millones de pesos en apoyos para el bienestar de los tamaulipecos.

Mientras en la región frontera y centro de Tamaulipas las condiciones de inseguridad han dado una percepción de ingobernabilidad o reestructuración en la estrategia, en el sur de la entidad se vive una incertidumbre, un miedo que comenzó a aletargar el sector económico, pero el presidente fue claro y refrendó su compromiso con Adrián Oseguera, Armando Martínez y Chucho Nader, eso sí, quizás un poco titubeante AMLO se plantó en sus dos pies como buen bateador, tomó la palabra y respondió contundentemente:

“Nosotros, eh, combatimos por parejo, eh, aaaa quienes se dedican a la delincuencia. Uno de los errores garrafales, y los errores en política suelen ser como crímenes, fue el proteger a unos y perseguir a otros. Si no hay autoridad, si no se pinta bien la raya entre delincuencia y autoridad, no se avanza. Ningún pacto con ningún grupo”, reafirmó y se mofó de Genero García Luna y su jefe Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Andrés Manuel López Obrador llamó al pueblo de Tamaulipas para que se sume a la pacificación de la entidad.

En la intimidad… El Sistema Lagunario del Río Tamesí (SLRT), está en crisis. Raúl Quiroga Álvarez, titular de la Comisión Estatal de Aguas de Tamaulipas medio dice la verdad, medio miente, cuando asegura que en el dique “El Camalote”, ya no hay problemas, y el abasto del agua está garantizado y/o no volverá a llegar al grifo de las familias el agua salada, técnicamente identificada como agua salobre.

No es falso lo que dice Quiroga, pero se exagera, aún hay mucho por hacer y la federación no tiene un programa de obra en infraestructura coyuntural que evite una crisis mayor en un futuro inmediato. Las declaraciones de Raúl Quiroga no son falsas, pero no son totalmente verdaderas.

El agua en el sur de Tamaulipas está en crisis como hace dos años… lo que han hecho es para medio vivir.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares