La mayoría de los mexicanos crecemos con una idea generalizada de que la ciencia es aburrida. Historia y pensamiento que pretenden cambiar alumnos y catedráticos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la invención del Museo de Ciencias del Comportamiento (Mucom) que será instalado en el centro cultural alternativo, Casa Gándara en Tampico, convirtiéndose en el primer museo interactivo de ciencia en todo México.
La historia de la psicología en Tamaulipas tiene mucho que ver con Tampico, fue en este municipio al sur de la entidad en donde se instaló allá por 1974 la primera escuela de esta índole, posteriormente fue llegando al resto de los 43 municipios y ahora nuevamente es Tampico la ciudad que albergará el primer museo interactivo de ciencia, pero hablamos del primero en todo México y se va a instalar en el centro cultural alternativo, Casa Gándara.
La idea nació en la UAT Campus Tampico- Madero con el equipo que integran Kanya Del Ángel Valencia, primer lugar en aprovechamiento de su generación 2011- 2015 – Uno; Rosa Alvarado Reséndiz; Pamela Castelán; Arturo Sagún y Oscar Mendoza, quienes juntos con la supervisión especial del Coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicado al Comportamiento (CIDETAC), Doctor Ennio Carro Pérez, lograron construir el museo. Por cierto; Oscar, va a hacer Verano de Investigación en la UNAM y Arturo Sagún, de la misma forma tomara el curso de investigación pero en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La intención de estos chavos es que el Muccom, pueda acercar la ciencia a los jóvenes, dejar que la vean como algo aburrido y precisamente en el Museo de Ciencias del Comportamiento, quienes lo visiten puedan interactuar con la ciencia, trabajen en ella e incluso podrán crear sus propias ilusiones ópticas.
El Muccom, se instalará a finales del mes de agosto y será de manea temporal por espacio de 30 días, posteriormente podrá quedarse de manera permanente, pues la Casa Gándara, cumple con todos los requisitos que requiere el equipo de psicología de la UAT, es decir, historia y cultura en el centro de la ciudad.
Por cierto en Casa Gándara, están muy contentos con el rector de la UAT, ingeniero Enrique Etienne Pérez del Rio y el director de la Unidad Académica e Ciencias Jurídicas y Sociales, Enrique Garza, por la confianza depositada en el nacimiento del Muccom Tampico en Casa Gándara.
¡Gracias por fin! ya nos estábamos olvidando que en Tamaulipas, también hay buenas noticias.
-Desde bajo resguardo en cuartos de noche, lámparas de calor hasta tapetes térmicos, entre otras acciones más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante las bajas temperaturas que se registran en el estado, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) activó los protocolos de actuación en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria para proteger a la fauna que ahí se concentra. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la comisión, destacó que entre estas acciones está el no sacar a los ejemplares al recinto, resguardarlos en sus casas de noche, donde están con los cuidados necesarios y reciben calor emanado de lámparas, tapetes térmicos, entre otros aditamentos más para su mejor resguardo. Estas acciones se realizan sobre todo en las especies que son más susceptibles a los cambios de temperatura.
Además, está el monitoreo constante y un enfoque adaptado a las necesidades de cada animal. De lo que se trata es de crear un entorno seguro y adecuado para todas las especies, desde grandes mamíferos hasta pequeños reptiles y anfibios. En este sentido, el equipo de veterinarios, nutriólogos y los guardafaunas realizan acciones coordinadas para una mejor conservación de la fauna exótica de la familia Tamatán. Por su contacto diario y atención, conocen las necesidades y comportamientos de cada especie para detectar cualquier signo de incomodidad o enfermedad, concluyó.
Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo mexicano
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Garita, la loba gris mexicana nacida en el Zoológico Tamatán de Ciudad Victoria y considerada con la mejor genética del país en su especie, fue trasladada a la Ciudad de México como parte de los esfuerzos de conservación del lobo mexicano. Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), explicó que este traslado se enmarca dentro de las estrategias implementadas por especialistas, centros de conservación, zoológicos e instituciones para preservar esta emblemática especie. «Por su alto valor genético, es una de las mejores opciones en el plan de recuperación del lobo gris mexicano», señaló Rocha Orozco. En el Zoológico Tamatán permanecerán dos hembras provenientes del Museo del Desierto de Saltillo, Coahuila, y una más de la Reserva de la Biósfera La Michilía, en Durango. El funcionario explicó que, mediante la investigación genética, los especialistas buscan mejorar la calidad genética de la especie y aumentar el número de ejemplares. Esto es crucial, ya que la tasa de supervivencia de los lobos al nacer suele ser baja debido a problemas relacionados con su genética y otros factores. El lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una subespecie del lobo gris que habita en México y el suroeste de los Estados Unidos. Este animal icónico ha inspirado leyendas y mitos en la cultura mexicana. Desde 1970, se han realizado esfuerzos conjuntos para proteger esta especie. En 1976 fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción en Estados Unidos, y en 1987 se estableció un programa binacional de recuperación entre México y Estados Unidos.
-Expone Comisión de Parques trabajo y estrategias del estado en favor de la fauna y flora
Ciudad Victoria, Tamaulipas. Para destacar el potencial de la entidad y los municipios, así como los programas y estrategias implementados por el gobierno estatal en favor de la flora y fauna, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) realizó un encuentro con representantes municipales.
Ante mujeres y hombres de los 43 municipios, Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, presentó los seis programas de conservación en los que trabaja la entidad. Estos programas abarcan desde la protección de tortugas marinas y la mariposa monarca hasta la conservación de la guacamaya verde y el jaguar. También se destacó el trabajo en los parques bajo el resguardo de la Comisión, donde especialistas investigan, desarrollan y estudian aspectos relacionados con estas especies. Rocha Orozco resaltó el firme impulso y compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya para proteger la biodiversidad mediante diversas medidas orientadas a mejorar el medio ambiente.
En este contexto, exhortó a los representantes municipales a trabajar de manera coordinada y unida para fortalecer la biodiversidad del estado y mantener a la sociedad informada sobre medidas preventivas que garanticen un mejor entorno. «Con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, podemos lograrlo. Todos debemos asumir nuestra responsabilidad para construir un mejor lugar para vivir», concluyó.
-El centro bajo resguardo de la Comisión de Parques se ubica en el municipio de Gómez Farías
Gómez Farías, Tamaulipas. – El Parque Ecológico Biósfera El Cielo es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la fauna silvestre, ahora con la presencia de dos cachorros de jaguar, hembra y macho es una oportunidad única para vivir una excelente experiencia educativa A partir de hoy, los visitantes a este espacio podrán admirar a estos felinos en su hábitat natural, mientras aprenden sobre su comportamiento y la importancia de su conservación en el estado de Tamaulipas. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) destacó que es importante recalcar que estos centros de conservación buscan el bienestar de las especies. Sin embargo, el jaguar se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat y el conflicto con actividades humanas, lo que pone en peligro su población en la región. Cabe destacar que el Parque Ecológico Biósfera El Cielo es uno de los principales santuarios de biodiversidad en el estado, hogar de una amplia variedad de especies, y ahora, con la llegada de estos dos jaguares, se refuerza su compromiso con la educación ambiental y la conservación.