Connect with us

Alfonso Zermeño Infante, Linda y Miguel García Maldonado me envían una espléndida reflexión: “Durante la Segunda Guerra Mundial, el general Eisenhower visitaría a sus tropas en Ruanda. El gobernador del territorio que Eisenhower visitaría, pensó que sería un buen gesto, que todas las mujeres se alinearan al borde del camino para saludar al General, cuando pasara en su camioneta.

Pero había un problema: las nativas no usaban ropa, a veces se ponían simplemente un collar y, de vez en cuando, un pequeño cinturón de cuero. El gobernador pensó que era inaceptable presentarle a las mujeres en semejante desfachatez a Eisenhower. Por lo que llamó al jefe de la tribu y le expuso su apurada situación.

–– No se preocupe –le dijo el jefe de la tribu.

Acordaron entonces que si el gobernador le proporcionaba blusas y faldas, él se encargaría de que las mujeres se vistieran durante tan trascendental acontecimiento. El gobernador logró conseguir las prendas a tiempo. Sin embargo, el día de la importante visita, pocos minutos antes de que llegara el General, el gobernador se enteró de que las nativas se habían puesto las faldas, pero, por razones de estética muy suyas, no quisieron usar las blusas.

Por lo que las mujeres estaban ya situadas a ambos lados de la carretera, solamente con las faldas como prenda. El gobernador se preocupó de la forma como el General podría interpretar el recibimiento, por lo que llamó al jefe de la tribu, éste le aseguró que había hablado con ellas y que habían accedido a cubrirse el pecho cuando el general pasara.

–– ¿Estás seguro? –preguntó molestó el gobernador.

–– Absolutamente –contestó el jefe de la tribu.

El estupor del general Eisenhower no fue poco, cuando, al ir pasando en su camioneta, advertía como todas las mujeres, graciosamente, utilizaban la parte frontal de la falda… para cubrirse el pecho.”

La moraleja es formidable, los seres humanos tenemos valores diferentes, ahí radica la trascendencia educativa, el aliento vital, los valores y los principios sociales, que nos dan identidad cultural. Lo que para una sociedad es normal y bueno, para otra puede ser obsceno y grosero.

No hay mejores o peores valores, ¡hay valores!, que son un núcleo inmutable del grupo social, que no están alineados con el poder o el dinero, están, sí, mucho más allá y por encima de las cosas materiales, vinculados con lo mejor de la tradición cultural de un grupo.

En el camino de la vida, es fundamentalmente el código de valores, los que definen quienes somos, los que te proveen de una clara perspectiva del rompecabezas de la civilización.

El ser humano encuentra un placer en respetar los valores, pues son la piedra angular del derecho y la justicia, están vinculados íntimamente con un estado de conciencia que cultiva el honor, la autenticidad, la honestidad, la pluralidad, la gratitud, etc. para ser fieles a la tradición cultural y no extraviarse a sí mismo.

Un grupo social se estanca, o trasciende y trasluce su temple y carácter… por sus valores; es la práctica cotidiana, el íntimo contacto con ellos, lo que hace que disfrutemos la magia de cada cultura.

Los valores perduran en el colectivo social, le dan sentido de pertenencia y permanencia al grupo, que reconoce que ellos son el impulso superior de un pueblo y están enraizados en la fuerza moral del colectivo social.

Son los valores adquiridos por el ejemplo de mi Madre, los que diariamente me recuerdan que en la vida todo es enseñanza, que me lleva a no envidiar nada, ni criticar a nadie, sería como desperdiciar el honor de vivir; sino a luchar con pasión, trabajar con empeño, amar la vida, agradecer el milagro del nuevo día con una sonrisa.

El sentido del humor es un bien, te proporciona control sobre tu vida, saca lo mejor de ti. Resulta que Simpliano, –vecino del Filósofo– se recibe como psicoterapeuta, el mismo día que atropellan al ‘Poponini’ el perro fiel del campesino de allá mesmo, que a partir de entonces entra en un duelo profundo, los amigos le convencen para que vaya a una consulta con éste pa’ que lo ayude a superar su dolor.

–– Simpliano, vengo hasta tu consultorio a verte, fíjate que atropellaron a mi perro y…

–– ¡Qué bueno que vienes Filósofo!, me acabo de graduar y necesito que me prestes $10 mil pesos.

–– ¡Huuummm! vengo a que me resuelvas un problema… ¡NO A RESOLVER LOS TUYOS ‘ABRÓN!

22-jun-filosofo

Xalapa Ver.- Interesante Taller sobre “Desarrollo Humano” impartió nuestro colaborador el Dr. Ramón Durón Ruiz, a funcionarios y empleados del Municipio de Xalapa, a invitación del Presidente Municipal Américo Zúñiga Martínez. Durón Ruiz, invitó a los asistentes a trabajar en equipo, para que forjen una Historia de éxito en cada una de las tareas del Ayuntamiento.

filosofo2006@prodigy.net.mx

Opinión

Día histórico para Tamaulipas

Published

on

Histórico. Les guste o no, la presencia de Miguel Ángel Torruco Marqués, titular de la secretaría de Turismo del Gobierno Federal, para dar el banderazo nacional al inicio del operativo Semana Santa 2023 fue un acto que marcará la historia de Tamaulipas.

Habría que traer al funcionario federal más seguido, darle un paseo por los 43 municipios del Estado para que llueva, y es que previo al banderazo un chubasco generoso bañó la Zona Metropolitana de Tampico, una lluvia que refrescó la mañana del jueves y sirvió para llenar de esperanza un periodo vacacional que pinta para ser extraordinario. 

Tampico cumple 200 años, y aunque la Playa de Miramar geográficamente está en Ciudad Madero, la ciudad gobernada por Chucho Nader es la referencia del Estado, no sólo del sur, tan así que el mismo secretario de Turismo Miguel Torruco se dijo estar muy contento de visitar el Estado de Tampico, Torruco se apeñanietó y dejó un mensaje alentador.

Y es que a nivel nacional se estima que rompan todos los récords con una movilidad de más de 11 millones de turistas nacionales y extranjeros; también está pronosticada una derrama económica cercana a los 200 mil millones de pesos y una ocupación hotelera por arriba del 90 por ciento en sus más de 856 mil habitaciones distribuidas en los 25 mil hoteles del país.

Miguel Torruco, secretario de Turismo, fue el invitado de lujo de Américo Villarreal Anaya, vino a Tamaulipas a respaldar al gobernador tamaulipeco, quizás el mandatario estatal que tiene muy presente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

El reto para el gobernador de Tamaulipas en su primera experiencia de Semana Santa, es superar la cifra de 2 millones de visitantes, las expectativas son amplias, y con la playa de Miramar, bien administrada por Oseguera Kernion, seguro lo van a lograr.

En la intimidad… ¿qué se dijeron “El Calabazo”, Paco Cuellar, director general de Comunicación Social del Gobierno del Estado y el alcalde de Tampico Chucho Nader, previo al banderazo del operativo, que estaban muy sonrientes? ¿Qué sucedió en ese breve saludo entre estos tres personajes de la política pública tamaulipeca? No soy quién para decírselo.

Por cierto, Miguel Torruco, se dio el lujo de participar en el corte del listón inaugural de la Feria del Bicentenario de Tampico junto a Chucho Nader ¡Tampico, brilla, y pesa!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Opinión

Una florecita poderosa

Published

on

En el mundo entero hay jardines famosos como el del Castillo de Versalles, en Francia; más de 100 hectáreas decoradas con hermosos macizos de flores, estatuas clásicas, y hasta un canal -como el de la Cortadura- para que el rey Luis paseara en góndola.

En Inglaterra tenemos el real jardín botánico de Kew. Enormes invernaderos, cúpulas de ciencia y conservación en un elegante y fino escenario por arriba de las 326 hectáreas. Una de sus principales características son sus 10 zonas con climas distintos.

Pero en el continente americano también hay florecitas poderosas. El jardín de Butchart, situado en el área conurbada en la Isla de Vancouver; de los pocos ejemplos en el mundo relacionados a proyectos de recuperación exitosa cuando en 1904 Jannie Butchart, rellenó el terreno que utilizaba la cementera de Portland, y ella eligió reutilizarlo como “vivero”, y su visión acertada alcanzó a convertir ese predio sin vida en un pequeño
fragmento del paraíso en la tierra con 700 variedades de plantas que florecen de mayo a octubre.

Pero no se desanime. En Tampico, Tamaulipas, igualmente hay proyectos de recuperación, extensiones de tierra en donde emergen poderosas y multicolores florecitas frágiles y a la vez poderosas que evidencian el poder absoluto de quien tiene la idea, el toque, la finura de crear un jardín como el recientemente inaugurado por Chucho Nader.

Esto es con el propósito de ofrecer nuevos espacios para la contemplación y el paisajismo; el macro jardín se encuentra en el acceso al monumental puente Tampico sobre el bulevar Adolfo López Mateos, el cual además de ofrecer una espectacular área verde, cuenta con murales realizados en las pilotes de la estructura vial.

Así como el sol y la luna comparten el día, en la zona sur de Tamaulipas debemos entender a distribuir y fortalecer la vocación turística de esta región, y la ciudad de Tampico se verá súper mejorada con este renovado espacio que tiene el objetivo de generar entornos seguros, hermosos, atractivos, maravillosos e idóneos para la recreación y la construcción de la paz.

Tampico no sólo brilla, se hermosea…

En la intimidad… Sí, le falta mucho a ese jardín, sí, está muy lejos de querer ser el espacio en el que te gustaría perderte y paralizar el tiempo en los brazos del amor de tu vida, sí, pero ya comenzó, ahora a meterle presión a Chucho y su jardinero Pepe Schekaiban, el hombre de la florecita poderosa de Tampico.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Opinión

¿Tienen cuenta de tik tok?

Published

on

Por: Víctor Martínez

Algunos responderán de manera afirmativa, otros de forma negativa (me incluyo) y seguramente otro sector seguramente no conoce la popular red social china.

En los últimos días la herramienta digital diseñada para compartir videos cortos en formato vertical, se encuentra en el ojo del huracán en Estados Unidos, en donde se llevó a cabo una audiencia con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew.
En el vecino país se han encendido las alarmas ante la posibilidad de que la compañía haya creado vínculos con el gobierno chino y afecte la seguridad nacional estadounidense.

Una vez más el tema del uso de las diferentes redes sociales vuelve a estar bajo la lupa, al menos en el lado americano, porque a nivel nacional se ha dicho, no habrá prohibición alguna y su total libertad para seguir siendo una herramienta para compartir videos de contenido diverso.

Lo que hemos visto de manera desenfrenada por todos los políticos que suspiran por un carro, sin importar en la mayoría de los casos, caer en lo ridículo, todo con el el interés final de «caer bien y ser simpaticos».

Regresando a niveles más serios, el principal temor en los países más importantes de occidente, es que Tik Tok sea un arma de espionaje y propaganda de serias consecuencias para los gobiernos, incluso funcionarios de las administraciones la han tenido que borrar de sus celulares.

La postura del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy clara al establecer que no existe en el país ese tipo de preocupaciones y que en su gobierno se garantiza la libre manifestación de las ideas.

Como resultado de lo anterior, queda bajo la responsabilidad de cada persona el uso de las diferentes redes sociales y muy en particular en la supervisión de los padres de familia, sobretodo por el riesgo manifiesto para los menores de edad, expuestos cada vez más y en todo momento a los depredadores digitales.

Continue Reading

Opinión

Tamaulipas, del Komander al himno a JGL

Published

on

La cifra de 87 muertos en tres días parece nada cuando en México hemos escuchado noticias de más de 100 homicidios en menos de 24 horas, pero en El Salvador, la vida de sus connacionales es respetada por sus gobernantes. Ayer cumplieron un año de Estado de Excepción y el presidente Nayib Bukele anunció el pasado 14 de febrero que cumplieron 300 días sin asesinatos.

En marzo de 2022 los 87 homicidios registrados a consecuencia de la violencia por las pandillas fue la jornada más sangrienta en la historia reciente de El Salvador, suficiente para que el joven de 41 años Nayib Armando Bukele Ortez, enviara a sus legisladores un proyecto de decreto que contenía el Régimen de Excepción.

La decisión en números casi 67 mil presos, y claro, la lluvia de denuncias a los supuestos abusos y violaciones de los derechos humanos se dispararon hasta 5 mil 800. Pero regresó la paz y el orden a El Salvador, el país vive distinto a hace un año, incluso, podemos ver a través de los informativos internacionales que las canchas de fútbol, han sido utilizadas nuevamente por los niños y jóvenes después de varias décadas de estar bajo el control y poder de los delincuentes.

Bukele reclama al pasado, pero se atiende del presente para dejar un mejor futuro a los cuscatlecos, y la decisión del régimen de excepción, claro que impacta favorablemente en México, es evidente la reducción del éxodo, aunque mantenerse en esa postura no ha sido fácil.

En el mes de abril, apenas unos días después de ejecutar lo que ahora llaman “el milagro Bukele”, los delincuentes lanzaron una serie de rumores, amenazaban al Gobierno con matar gente inocente al azar, la respuesta del presidente Nayib Bukele fue pararse firmes ante sus gobernantes y responder: “Hagan eso y no va haber un tiempo de comida en la cárcel, uno, a ver cuánto tiempo duran esos hombres allá adentro”.

Contundente, sin titubeos y decidido a hacer valer la libertad de sus paisanos. Se jura diciendo que ahora las prisiones no son los cuarteles generales de las pandillas, que El Salvador es un país, libre y soberano; que las fiestas en las cárceles y festines con prostitutas se acabaron ni salen desde adentro órdenes para matar o extorsionar. Bukele no tiene otros datos, a los organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos les ofrece al 2×1 a los integrantes de los grupos delincuenciales, “si tanto los quieren vengan por ellos”, replicó en un mensaje a la nación.

No hace mucho circularon en todos los medios de comunicación las imágenes en fotos y videos de cómo fueron tratados los reos de sus cárceles, se trataba de un operativo de limpieza desde los cementerios; es decir, fueron trasladados a los panteones para que destruyeran todas las criptas o monumentos alusivas de los pandilleros, lo que Bukele no quiere es que las tumbas tengan los nombres de las pandillas como Mara Salvatrucha, Barrio 18, simple y sencillamente, porque allá está prohibida la apología del delito.

El control territorial de Bukele entierra 31 años de lo que él llamó “falsos acuerdos de paz”, y por fin El Salvador vive una verdadera paz… cualquier parecido con el gobernante mexicano es mera coincidencia.

En la intimidad… Cuando hace seis años en la Zona Metropolitana de Tampico  se impidió el concierto del Komander, hoy en el Tamaulipas en transformación se cantan a los 4 vientos los himnos al Chapo y uno que otro capo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Trending