Connect with us

@dect1608

El programa Conduce sin alcohol va a llegar a todo México, bajo las mismas condiciones en las que se opera en la capital del país por lo que es urgente que todos los estados de la República Mexicana, tengan el mayor número de policías viales o lamentaran una millonaria fuga de dinero.

Según la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) los operativos de alcoholemia, mostraron resultados favorables en el Distrito Federal, al reducir de 25 a 30 por ciento los accidentes mortales o incapacidades físicas, se informó en días pasados. Así que a finales del 2015 o le bajas a la borrachera o dejas tus quincenas con la policía vial de tu ciudad, y pongo a don dinero como ejemplo, porque hablar de salvar vidas o evitar la muerte, no espanta a casi nadie, el papel moneda está más que claro es lo que añora el ser humano.

En Tamaulipas, gracias a este programa nacional, porfin la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se aplicó (dicen los mal pensados) pues luego de más de un año de que los agentes de tránsito y vialidad de la zona metropolitana de Tampico, fueron acuartelados por instrucciones de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) a través de la Secretaria de Marina Armada de México (Semar) en Altamira, Madero y Tampico, más de la mitad de los efectivos fueron dados de baja por no acreditar los exámenes de control y confianza por lo que solamente quedaron unos 250 agentes para una población que supera los 600 mil habitantes.

La SSP de Tamaulipas, tardó más de un año para lanzar la convocatoria con la que se pretende cautivar a por lo menos 200 jóvenes no mayores de 35 años para que se enfilen como policías de vialidad en esta región sur del Estado en donde por cierto en la actualidad no ganan más de seis mil pesos; tampoco tienen prestaciones; ni pistolas para defenderse de aquellos conductores que gustan de portar armas, de chalecos antibalas ni hablemos y mucho menos de jornadas laborales de las que por cierto, ni ha querido «revisar» la Comisión Estatal de Derechos Humanos que está más preocupada por cuidar y defender delincuentes que por ayudar a que estos ciudadanos tengan un digno trabajo.

En abril de 2014 los municipios de esta región costa de Tamaulipas, recibieron la instrucción de acuartelar a sus agentes porque eran señalados por la comunidad de ser de la maña, sí, «de la maña» de llevarte hasta al cajero electrónico para disponer de tu efectivo si lo que portadas en la cartera no era suficiente para que te dejaran ir, fue por eso y más que la Secretaria de Marina, los encerró y la seguridad vial quedó a cargo de la Semar, así transcurrieron al menos seis meses hasta que recibieron de nueva cuenta la confianza del gobierno federal que decidió dejar como titulares de la Dirección De Tránsito y Vialidad en Tampico, Altamira y Madero a tres soldados de alto rango, mismos que han metido en cintura  «un poco» a los de vialidad.

Ahora la tarea es reclutar y dignificar está bonita labor del «tamarindo» dirían los chilangos.

Con profunda tristeza en la oficina de tránsito de Tampico, se recordó a Manuel Holguín «El niño» el perito vial que fue asesinado a tiros el 18 de junio de 2014 cuando unos armados atacaron a tiros al operador de una grúa al exterior de las viejas instalaciones de vialidad, El niño, un grande que nunca va a ser olvidado.

Opinión

Un nuevo actor político en formación

Publicado

el

En el panorama político mexicano, cada cierto tiempo surge una agrupación ciudadana que aspira a convertirse en partido político, convencida de representar una nueva alternativa para la sociedad.

En esta ocasión, es el turno de SOMOS MX, un movimiento que ha dado su primer paso formal al organizar ya un poco menos de 50 asambleas, la siguiente es para el próximo domingo 4 de Mayo, y bueno, ya tienen la aceptación de su solicitud de registro por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Encabezado por ciudadanos como Gonzalo Alejandro Zamacona, SOMOS MX ha comenzado a construir su estructura de manera meticulosa y apegada a los lineamientos que exige la autoridad electoral.

En Tamaulipas, lograron realizar su primera asamblea distrital como parte del largo proceso que implica consolidarse como partido nacional. En total, deberán cumplir con al menos 200 asambleas distritales (de las 300 posibles), con una asistencia mínima de 300 ciudadanos en cada una, lo que da una idea de la magnitud del reto. 

Más allá de las cifras, lo que resalta es el enfoque disciplinado con el que están abordando este proceso. En palabras del propio Zamacona, no solo se trata de reunir personas, sino de garantizar que quienes asisten lo hagan con pleno conocimiento de causa y sin coacción, cumpliendo con la normatividad del INE, que incluye auditorías aleatorias y una estricta fiscalización de los recursos. 

En un sistema político en donde el descrédito hacia los partidos tradicionales ha cobrado fuerza, es natural que surjan nuevas expresiones que buscan captar el desencanto y transformarlo en propuesta. Sin embargo, la historia reciente nos enseña que el camino del registro es apenas el inicio. Lo verdaderamente importante será conocer los principios, la ideología y la propuesta concreta de SOMOS MX ante los grandes retos del país: la inseguridad, la desigualdad, la crisis climática y la defensa de la democracia. 

Por ahora, SOMOS MX parece entender que no hay atajos. Su apuesta por la transparencia en el uso de recursos, la capacitación en medios digitales y el seguimiento puntual a cada paso del proceso, habla de un grupo que al menos tiene claro que la legalidad es una condición indispensable, aunque no suficiente, para construir confianza social. 

La ciudadanía estará atenta, no sólo al cumplimiento de los requisitos, sino a la calidad del proyecto que pueda surgir. México no necesita más partidos por inercia, sino opciones reales que representen una visión renovada, comprometida y participativa. SOMOS MX tiene una oportunidad, pero también una enorme responsabilidad.

En la intimidad… Este 25 de abril, celebramos con orgullo el aniversario de uno de los pilares del periodismo en Tamaulipas: El periódico “El Eco del Mante”, fundado en 1939 por Santiago M. del Pino. Este histórico medio, dirigido desde 1989 por Manuel Núñez Rangel, se ha mantenido como una voz informativa y reflexiva para su comunidad. Es el segundo periódico más antiguo del estado, solo detrás de “El Mañana” de Nuevo Laredo, y su invaluable hemeroteca, abierta al público, nos recuerda la importancia de preservar la memoria histórica. 

Desde este espacio, felicitamos a todo el equipo de “El Eco del Mante” por su compromiso con la verdad y su incansable labor durante más de ocho décadas. Que vengan muchos años más de periodismo al servicio de la ciudadanía.

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo

Opinión

La carrera de las cifras en vacaciones

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos en una dirección que llamó la atención durante los últimos días, el periodo vacacional de Semana Santa no se vio como el de otros años. En la zona de Playa Miramar, en las tomas aéreas que circularon en redes sociales, se veían claros en la arena lo que indicaba que no había tanta gente como en otros años, por factores que seguramente poco a poco se irán conociendo.

Para los gobiernos en turno de Ciudad Madero, es una carrera para ganar cada año más turistas o por lo menos manejar los mismos números que sus antecesores, lo cual, de ser realidad, ya es una proeza.

La Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, reporta una ocupación del 80%, contrario a otros años en que las reservas se agotaban semanas antes.

Sin embargo la carrera por tener la mayor cantidad, provoca que las cifras oficiales se inflen de manera considerable, al grado de dar un reconocimiento y regalos al visitante contabilizado como un millón. Bien al pendiente que estaban los empleados de los módulos de Turismo de las entradas. Pareciera que a la playa cada año le cabe más gente.

Hay que reconocer que efectivamente el movimiento de paseantes en la zona sur de Tamaulipas en temporadas vacacionales se ha incrementado con los años, debido a la oferta turística de Tampico, los servicios y claro la playa, como principal ancla, a pesar de que todavía le falta mucho por ofrecer.

Sin embargo esperamos que quienes se encargan de analizar los datos duros, los reales, tomen en cuenta lo que se tiene que hacer para mejora y no creerse que efectivamente cada año le cabe más gente a la playa.

Se requiere de mayor infraestructura urbana y por ende turístico, la zona sur de playa, es de sir de la glorieta de la Sirena al malecón, no puede detonar porque no hay drenaje.

Las inversiones que se realizan son para condominios y clubes privados, del lado norte de playa.

El gobierno de Madero debe poner atención en estas necesidades más que en el impacto que provocan los números.

Foto tomada de Tampico-MaderoMX

Continua leyendo

Opinión

Cine que inspira, liderazgo que transforma

Publicado

el

La emoción del cine universitario volvió a encenderse con fuerza en Guanajuato, y esta vez, una chispa salió de Tamaulipas. El joven cineasta José Gerardo Hernández Morales, estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), recibió una merecida mención honorífica en el Festival Nacional de Cortometraje Universitario en Video “Cortocinema”, por su documental “Soccer Down”.  Un logro que no solo celebra el talento, sino también la visión humanista y creativa de nuestros jóvenes.

Pero más allá del reconocimiento individual —que en sí mismo es digno de aplauso— este logro refleja la calidad de la formación que se ofrece en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la FADYCS, particularmente desde su Laboratorio de Cine Digital Emoción-Arte, que se ha consolidado como una incubadora de talento audiovisual.

No es coincidencia que cada vez más alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico figuren en certámenes nacionales. Esta proyección es consecuencia directa del compromiso académico y administrativo de su directora, Elda Ruth de los Reyes Villarreal, cuya gestión ha sido fundamental para mantener activa una comunidad académica viva, creativa y competitiva. Con ella al frente, la FADYCS no sólo forma profesionistas, sino que impulsa creadores capaces de contar historias que conmueven, informan y transforman.

Este tipo de logros son una clara señal de que cuando hay liderazgo eficiente, visión institucional y apoyo real a los proyectos estudiantiles, los resultados no se hacen esperar. Justamente eso es lo que se vive hoy por hoy en Tamaulipas, desde la oficina del gobernador Américo Villarreal Anaya, en rectoria con el MVZ Damaso Anaya Alvarado y  sobre todo, en la dirección de la FADYCS con Elda Ruth de los Reyes Villarreal. Felicidades a José Gerardo y al equipo asesorado por el profesor Antonio Rosales Ibarra, quienes también participaron en “Cortocinema” con entusiasmo y profesionalismo.

En la intimidad… Entre el oleaje sereno de playa Miramar y la energía de la juventud que no se detiene, se alista una nueva cita con el deporte: del 25 al 27 de abril, Ciudad Madero será sede del Macro Regional de Triatlón CONADE 2025 Zona A.

El presidente municipal Erasmo González Robledo, reconoció el liderazgo del jefe del ejecutivo estatal Américo Villarreal Anaya, quien por  sus gestiones llegará al sur de Tamaulpas un evento de esta magnitud que reunirá a atletas de 11 estados del país. Las disciplinas serán triatlón, duatlón y acuatlón, con categorías desde los 12 hasta los 23 años.

Con eventos de esta magnitud, Miramar se consolida como el punto de encuentro ideal entre turismo y alto rendimiento, reafirmando su lugar como la joya del Golfo de México. Y como lo adelantó el alcalde, vienen más sorpresas… ¿estamos listos para recibir también a Canadá, EE.UU. y el Caribe con voleibol de playa? Todo parece indicar que sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Utopía existe, pero no es para todos

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

En 1516 fue publicada una de las obras más notables a lo largo de los tiempos: La
Utopía, escrita por Tomás Moro, ahí se describía una sociedad ideal, donde no
existe el hambre, hay equidad, seguridad y sus habitantes viven en total plenitud,
este escenario parece irreal para muchos, de ahí que la palabra Utopía ahora se
utilice como descripción de algo que se anhela, pero resulta inalcanzable.
Actualmente con vuelos al espacio de tan solo 11 minutos, ciudades altamente
tecnológicas y monedas digitales que pocos entendemos, resulta verosímil pensar
en un mundo altamente coordinado, con una extrema vigilancia que mantenga el
orden, donde el límite de recursos no sea una preocupación, sin embargo, en
contraste tendríamos un alto grado de desigualdad pues el progreso surge a costa
de dejar atrás a otra parte.
El viaje espacial de Blue Origin, pone en la mira no solo a sus tripulantes mujeres,
entre quienes destacan figuras femeninas con diferentes historias, entre ellas las
más mediáticas, Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos y Katy Perry. Este viaje
nos invita a reflexionar en dos vertientes, primero el avance tecnológico y la
necesidad de conquistar nuevos territorios por si la tierra fuese insuficiente y
segundo ¿cuál es el verdadero impacto de estos supuestos avances?.
Katy Perry ha sido la figura más señalada, principalmente por su papel mediático
al ser una de las estrellas más reconocidas a nivel internacional, hay quienes
hablan de la importancia de fomentar vocaciones STEM entre las niñas, pues
existe poca representación femenina en estas carreras, pero poco se menciona de
esta inequidad desde mucho atrás, existe poco deseo de participar en estas
carreras porque la desigualdad de género es latente y las oportunidades no se
presentan por igual para niños y niños, así como tampoco llega la justicia cuando
esto es necesario.
Detrás de las figuras llenas de glamour también hay historias como la de Amanda
Nguyen, quien es considerada activista contra la violencia sexual pues ha narrado
en viva voz que muchas mujeres frenan su proceso de estudio precisamente por la
violencia que viven en las aulas sin que esta sea frenada. Si bien también tuvo
declaraciones respecto a cómo quería lucir en el espacio y sus deseos de arreglo
y vestimenta no están peleados con su labor social, estas frases también emitidas
por el resto de tripulantes son las que han banalizado su viaje al espacio.
Las críticas más fuertes giran alrededor del gasto que implicó la misión, su
popularidad en medio de múltiples conflictos armados que dejan a miles de
personas sin recursos, el impacto ambiental y la falta de empatía ante quienes en
este planeta están perdiendo su hogar y si bien ambas perspectivas son correctas

pues también es cierto que esta misión deja múltiples datos biométricos que
servirán para el desarrollo de la ciencia, no podemos negar que prioriza un
desarrollo que sin duda no será para todos, al menos no en el futuro cercano.
Cuando vemos el incremento de la tecnología en nuestros días no estamos
otorgando facilidad a nuestras vidas, al menos no de manera equitativa para todas
las comunidades, sino que estamos implementando nuevas formas de
segregación que permiten el alcance de desarrollo para quienes pueden pagarlo,
no es casualidad que el surgimiento de internet en nuestro país comenzara en una
de las instituciones privadas más reconocidas.
La creación de prótesis, los inventos que prometen un mayor cuidado de nuestros
recursos naturales, son posibles, siempre y cuando existan los recursos
económicos y el financiamiento para los mismos, lo que nuevamente nos lleva a
pensar ¿en manos de quién está realmente el futuro? Quizás los viajes y la
colonización del espacio sean posibles muy pronto, pero sin duda no serán una
posibilidad para todos. ¿lo mismo pasará ante una catástrofe ambiental
inminente? ¿Se harían realidad escenarios donde solo sobrevive quien puede, por
ejemplo, los multimillonarios que han construido espacios aptos para cualquier
catástrofe? De ser así nos toca ser más conscientes de nuestras acciones en el
presente y considerar el impacto que con nuestro consumo estamos dejando al
mundo que habitamos hoy.

Continua leyendo

Populares