Connect with us

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de ofrecer nuevos espacios y opciones de diversión cultural a los tampiqueños y a quienes visitan nuestra ciudad, el Gobierno Municipal de Tampico, encabezado por la Alcaldesa Magdalena Peraza Guerra, en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, llevó a cabo una Callejoneada amenizada por diversas Estudiantinas de la localidad e invitadas.

Saliendo desde la Plaza de Armas de Tampico y recorriendo diversas calles del Centro Histórico de nuestra ciudad hasta llegar a la Plaza Hijas de Tampico un buen número de personas se deleitaron con la música de las diversas estudiantinas que participaron.

Seis estudiantinas formaron parte de la Callejoneada que la Dirección de Turismo celebró, la Estudiantina de la Ciudad se México, la Estudiantina Femenil de la UNAM, la Estudiantina de Naucalpan, Estado de México y la Estudiantina Femenil de Monterrey,  mientras que la Estudiantina del Sur de Tamaulipas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Cuarentuna de Cd. Victoria representaron a Tamaulipas en esta actividad.

Temas como «Serenata Huasteca», «La Malagueña», «Disculpe Usted», «Nochecitas», «Me cansé de rogarle», «el Hósculo» y «De Colores» son sólo algunos de los que pusieron a la gente a cantar.

La profesora dirigió un mensaje a todos los presentes: «Este día es histórico, porque es la primera vez que hacemos un evento de esta naturaleza aquí en Tampico, y que de hoy en adelante las haremos más seguido, quiero agradecer a la Universidad Autónoma de Tamaulipas y a las tunas participantes, gracias por venir al bello puerto de Tampico, si algo tenemos los tampiqueños es que somos amigables, hospitalarios y tenemos un corazón grandísimo; Tampico es hermoso pero su gente es todavía más hermosa, como Tampico no hay dos. Nos da mucho gusto recibir a todos, les deseamos un feliz retorno y gracias por venir; y a todos ustedes gracias por estar aquí, para nosotros como Gobierno ustedes son lo que nos motiva para seguir creando cosas nuevas para nuestra ciudad. Muchas gracias, Tampico es su casa, los esperamos».

Las Estudiantinas presentan durante la Callejoneada temas muy variados desde canciones mexicanas hasta muy tradicionales, pasando por temas populares.

Un clásico de este tipo de actividades es «El Payador» tema que narra la historia del origen de las estudiantinas.

Ya en la Plaza Hija de Tampico, cada una de las estudiantinas presentaron sus números artísticos con los que contagiaron de ánimo a los espectadores.

La Alcaldesa junto a la Directora de Turismo, Elvia Holguera y parte del cabildo de la ciudad bailaron al ritmo de la Tuna de la UNAM.

Es así como el Gobierno Municipal de Tampico continúa trabajando para mantener a nuestra ciudad como un sitio turístico que ofrece una gran variedad de espectáculos y opciones de diversión y esparcimiento para toda la familia durante todo el año.

CYEN

Inicia Tamaulipas certificación de 20 cocineras tradicionales: Turismo

Publicado

el

Con lo que se fortalece el legado culinario y la oferta turística


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un claro impulso al rescate y la preservación de
los sabores, colores, recuerdos, variedad y creatividad de la gastronomía de
Tamaulipas, la Secretaría de Turismo promueve la certificación de cocineras
tradicionales; hasta el momento se han certificado 20, provenientes de los
municipios de Gómez Farías, Miquihuana, Tampico y Ciudad Victoria.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, afirmó que
se pretende perpetuar su legado cultural y resguardar los platillos más
emblemáticos de cada municipio.
Refirió: “Se han certificado 20 cocineras tradicionales de los municipios de Gómez
Farías, Miquihuana, Tampico y la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, en el
estándar de preparación de gastronomía mexicana, popular y tradicional”.
Señaló que esta acción representa un aliciente más, que además fortalecerá la
oferta turística de Tamaulipas, al ofrecer una experiencia culinaria única y
enriquecedora, no solo para la región sino también para quienes nos visitan.
El titular de Turismo también informó que ya se trabaja en un proyecto para crear
un corredor gastronómico en la carretera Interejidal de Ciudad Victoria.
“Ya hay pláticas con las y los dueños de los restaurantes de la zona, un lugar que
se ha convertido en un punto muy frecuentado por su buen sazón, entre otros
ingredientes más”, comentó.
Explicó que el gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja de forma permanente
para que todas las familias participen y colaboren en el desarrollo municipal y
regional de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo.

Continua leyendo

CYEN

Apoya Guardia Estatal en traslado de presuntos restos de mamut encontrados en Tula

Publicado

el


Tula, Tamaulipas.- Elementos de la Guardia Estatal brindaron apoyo al personal
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) durante el traslado de
restos fósiles que presuntamente pertenecien a un mamut, hallados en una brecha
que conduce al Ejido Francisco Villa, en el municipio de Tula.
El hallazgo fue reportado mediante una llamada anónima, lo que movilizó al
equipo del INAH, quienes acudieron al sitio a realizar los trabajos de excavación. 
Los presuntos restos fueron localizados en el arroyo conocido como El Vado La
Muralla, que conecta con el Ejido Calabacillas del municipio de Bustamante.
La presencia policial respondió al objetivo de brindar seguridad y apoyo logístico
durante la labor científica.
El personal del INAH concluyó los trabajos preliminares, logrando extraer una
pieza ósea que será analizada para conocer si corresponde a la pelvis de un
mastodonte.
Este hallazgo representa un nuevo aporte al registro paleontológico de Tamaulipas
y subraya la importancia de la colaboración interinstitucional, para la conservación
del patrimonio histórico y natural del estado.

Continua leyendo

CYEN

Integra Universidad Tecnológica de Altamira Comité Académico

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de fortalecer la pertinencia y la
competitividad de los programas académicos que ofrece, la Universidad
Tecnológica de Altamira (UTALT) integró su Comité Académico, informó la rectora
de la institución, Mara Grassiel Acosta González.
Enfatizó que es la primera vez que la universidad contará con un comité de esta
naturaleza, representación que será clave en la toma de decisiones para continuar
con el desarrollo académico de la institución en cada una de las carreras o
especialidades que oferta.
Refirió que el comité está conformado por coordinadores de carrera y docentes,
quienes analizarán los aspectos académicos de cada especialidad y sugerirán las
decisiones más pertinentes para el desarrollo de las mismas.
El primer Comité Académico de la UTALT está integrado por el maestro Víctor
Manuel Ríos Rubio, la maestra Imelda Guadalupe Frías Meléndez, la maestra
Mariana Soledad Centeno Sierra, la doctora Margarita Gómez Cisneros, la
ingeniera Magaly García Rivera, el maestro Agustín Cervantes Torres y el doctor
Pedro Nava Diguero.
Acosta González destacó que con este tipo de iniciativas, la universidad reafirma
su compromiso con la excelencia académica y la mejora continua en beneficio de
la comunidad universitaria, acorde con la visión educativa que impulsa el Gobierno
del Estado bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, mediante la
Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García.

Continua leyendo

CYEN

Protege Comisión de Parques y Biodiversidad más de 30 mil huevos de tortuga lora

Publicado

el

-Realizan monitoreos las 24 horas para detectar nidos en las costas de Soto la
Marina, Madero, Altamira y Matamoros, y trasladarlos a campos tortugueros para
su conservación, desarrollo y posterior liberación
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unas semanas del inicio de la temporada de
anidación de la tortuga lora, la especie más emblemática del litoral tamaulipeco, la
Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reportó el hallazgo de 342 nidos
y más de 30 mil 800 huevos en las playas de La Pesca, Tepehuajes, Altamira,
Miramar y Matamoros.
Este monitoreo forma parte de una estrategia de protección permanente que se
intensifica durante el periodo vacacional, cuando el arribo de turistas coincide con
la llegada de estos quelonios a las costas del Golfo de México.
“La protección en los campos tortugueros se mantiene activa todo el día y toda la
semana, sin interrupciones, con el objetivo de asegurar que las áreas de anidación
se conserven en óptimas condiciones”, informó el vocal ejecutivo de la comisión,
Eduardo Rocha Orozco.
Durante Semana Santa, explicó Rocha, los equipos desplegados en playa
Miramar, Altamira, Soto la Marina y Matamoros permanecen atentos para evitar
cualquier tipo de perturbación durante el proceso de desove. En este sentido, hizo
un llamado a las y los visitantes a respetar el entorno natural y mantener una
distancia prudente.
“Se invita a los visitantes a observar a las tortugas con respeto, sin acercarse
demasiado ni interferir en su proceso de desove. Es posible presenciar este
momento natural, pero siempre desde una distancia adecuada. El equipo de la
Comisión estará presente en las playas para supervisar y brindar orientación”,
destacó.
Asimismo, subrayó la relevancia de contar con corrales de conservación, espacios
habilitados por el Gobierno de Tamaulipas en las costas del Golfo, que permiten
proteger los huevos y aumentar considerablemente sus posibilidades de desarrollo
y supervivencia.
“Cuando los nidos permanecen en vida silvestre, están expuestos a amenazas
naturales como mapaches o cangrejos, que pueden destruirlos. Por eso se

trasladan a corrales de conservación, donde son vigilados de forma constante
para asegurar que los huevos se desarrollen y nazcan en un entorno protegido”,
explicó.
Rocha Orozco señaló que, hasta el momento, no se han registrado casos de
saqueo o robo de nidos; sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia
permanente para prevenir cualquier acto ilegal que ponga en riesgo a esta
especie.
La tortuga lora, catalogada en peligro de extinción, encuentra en las playas de
Tamaulipas uno de sus principales refugios naturales. El esfuerzo coordinado
entre instituciones y sociedad civil ha permitido mejorar su tasa de supervivencia,
consolidando al estado como referente nacional en conservación marina.

Continua leyendo

Populares