Connect with us

Por Jesús Bravo.

Cuando derribaron, hace ya cosa de dos décadas, la llamada «casa del pastel», esa vieja mansión que estuvo por mucho tiempo situada en la esquina de avenida Hidalgo y calle Torreón (antigua salida a la Ciudad de México), el asunto fue noticia casi de escándalo entre la sociedad no sólo tampiqueña, sino de toda la conurbación, por lo que a la imagen urbana le representaba semejante joya arquitectónica, que por su nombre popular, su ubicación y, sobre todo: su singular diseño, se había convertido ya en un punto de referencia para cuantos aquí residían entonces.  Por aquellas fechas pocos esperaban que una construcción así de emblemática fuera a tener un final tan abrupto, y sin embargo hoy en día la cosa es totalmente distinta: a unos pasos del mismo lugar acaban de provocar el desplome, apenas este año, de lo que fue una lujosa residencia erigida a desnivel a mitad del siglo pasado, ello luego del irreversible deterioro que llegó a presentar la vivienda por el abandono, el cual había hecho que los techos colapsaran.  Y esta vez fue como si a nadie le importara, como ya había pasado con dos o tres casas del período de esplendor petrolero que estaban situadas sobre la misma acera y separadas apenas por metros.

De manera similar, no han pasado de ser simple referencia histórica en los diarios las demoliciones de enormes inmuebles cuyo recuerdo aún sigue vivo en el imaginario colectivo, en la memoria de varias generaciones de habitantes de esta parte del país, construcciones como la muy memorable plaza de toros «Gaona», de la que acaso sólo queda el redondel como un símbolo de aquel pasado en la forma de un domo edificado en el mismo espacio por una agrupación religiosa.  O el antiguo edificio sede del hotel San Antonio, al cual también se lo derribó en el último año, sin que hubiera intervención alguna de instancias que supuestamente velan por el patrimonio arquitectónico de esta ciudad y puerto.  Y ni qué decir de aquellas fincas que databan también de la centuria anterior, y que tenían aspecto de antiguas haciendas, sobre la avenida Hidalgo, en manzanas muy próximas al referido hotel, auténticos vestigios del pasado glorioso de Tampico que han ido desapareciendo del panorama citadino por la propia acción del hombre, tal cual ocurrió, en el año más reciente, con la otrora opulente mansión que ocupaba media manzana a cuadra y media de la avenida Ejército Mexicano, en la colonia Guadalupe.

tampico (2)

De este nuevo siglo han sido también la demolición del antiguo Instituto Cultural Alborada, en la colonia Águila, así como la extinción de una casona de estilo europeo que había justo enfrente, pero cuyo pórtico daba hacia la avenida Mayor, en la colonia Lauro Aguirre.  Y, a unos cincuenta metros de ahí, en la misma acera, el desplome de lo que antaño, en los años 80, era todavía una tienda de autoservicio del tipo americano tradicional, y no como las «tiendas de conveniencia» que abundan hoy en día.  Destrucción del pasado de la que no quedó exento aquel edificio particular que hubo, dentro del mismo perímetro, en el entronque de Ejército Mexicano con avenida Hidalgo, ya en la colonia Las Flores, y tampoco el vivero que se hallaba justo al lado.  Cinco legados de la historia local borrados del paisaje en una mismo período y a lo largo de apenas cien, ciento cincuenta metros.  Pero, ¡cómo será la riqueza arquitectónica que representa a la historia de Tampico, que a pesar de la estrepitosa caída de las viejas, grandes o pequeñas estructuras, fenómeno que ha ocurrido a lo largo de las últimas cuatro décadas, pero que se ha hecho más notorio en los últimos cuatro lustros, el catálogo de edificios antiguos con que cuenta la localidad aún da para mucho, mucho más.

Como muestra se puede citar desde lo más evidente: todos esos bellos monumentos arquitectónicos bien preservados que rodean al centro histórico y a la Plaza de Armas, incluyendo a la antigua estación del tren y al viejo edificio sede del sindicato ferrocarrilero, hasta lo más oculto: como todos esos inmuebles deteriorados que hay todavía en la legendaria Isleta Pérez, donde alguna vez estuvo el igualmente mítico parque de béisbol «Alijadores».  O lo más inadvertido por cotidiano: el antiguo aeropuerto; las añejas escuelas del centro y las más antiguas colonias; las vetustas iglesias; los cientos de domicilios particulares cuyas construcciones datan de hace muchas décadas, y los cuales se encuentra uno esparcidos por toda la ciudad: en la colonia Lauro Aguirre, la Primavera, Tolteca, Americana, Martock, Del Pueblo, Campbell, Tamaulipas, Guadalupe Victoria, Otomí, Cascajal, Trueba y otras.  Aunque aún falta por mencionar edificaciones sorprendentes que tendrán fácil unos 80 años o más, como la antigua planta procesadora de agua «Hydros», en el sector Tancol, o el otrora palacio penal del cerro de Andonegui.

tampico (5)

Si a todos esos tesoros pétreos se los rescatara, como ocurrió con el antiguo rastro (hoy en día Casa de la Cultura) o el histórico edificio de la Aduana Marítima, el de la Secretaría de Hacienda, los de Correos, Telégrafos, Tranvías (actualmente una parte administrativa de la CFE), Alijadores, Pemex, La Corona, palacio municipal, iglesia catedral, quiosco monumental, Casino Tampiqueño (viejo y nuevo), el otrora hotel Rivera, el Posada del Rey, Sevilla, Mansión Real, el Mandarín (antes sede de la desaparecida revista Tamaulipas), el ex-Instituto Regional de Bellas Artes, la misma Plaza de la Libertad, y tantas mansiones del tiempo de la bonanza del oro negro que siguen en pie hasta nuestros días, y han sido preservados por sus propietarios, la ciudad y puerto de Tampico podría quizás aspirar a que se la llegase a declarar, si no «patrimonio cultural» de México, por lo menos «pueblo mágico».  Y vaya que entonces el plus, la categoría turística que ya de por sí tiene la localidad se iría muy por encima de lo que posee hoy en día, en términos de calidad de destino vacacional.  Y ello sin importar que ya no cuente con el principal atractivo que estuvo dentro de su territorio hace menos de una centuria: la playa Miramar.  Y si no se cree, baste con ver la cantidad de paseantes que este verano está llenando cada sitio de interés cultural y de esparcimiento con que cuenta el municipio «porteño».

Hablar de palabras mayores, pero no imposibles de escribir como páginas de la nueva historia local, sería: restaurar edificios como el de la sociedad mutualista (situado en la calle Sor Juana), los antiguos periódicos El Mundo (calle Álvaro Obregón) y El Heraldo (Carpintero e Hidalgo), el viejo hospital civil (único complejo que abarca toda una cuadra completa en el centro de la ciudad), el resto de los portales de la antigua calle Ribera (hacia la Isleta Pérez), la hilera de vetustas construcciones que dan hacia los mercados (sobre la calle Pedro José Méndez), para estar a tono con los nuevos centros de abasto, y en una de esas hasta la también histórica, pero desde hace mucho decadente, Plaza del Mariachi, mejor conocida como «El Triángulo».  Y todo un sueño: volver a elevar, como réplicas actuales (cual se ha hecho ya con la Plaza Hijas de Tampico), estructuras tan añoradas como el todavía célebre Cine Alcázar, el puente «Romero Rubio» (podría suplir al actual paso elevado para peatones que conduce a la antigua Aduana), y, ya en Madero, pero que data de la época en que la playa pertenecía a Tampico: el legendario Casino Miramar.  Falta un magnate visionario que se enamore de esta ciudad y puerto, o un gobernador que quiera pasar a la historia con todos los honores.  Si alguien llegara a aspirar a ello, ¡quién sabe!  Tal vez hasta se podría llegar a ver desenterrados los secretos más misteriosamente guardados por este municipio: esos túneles, pasadizos subterráneos que todo mundo asegura existen y que según conectan a los inmuebles más antiguos y emblemáticos, a los cuales se entra por pozos o aljibes… pero que nadie hoy en día se anima todavía a explorar.

tampico (1)

 

 

Continua leyendo
2 Comments

2 Comments

  1. Victor M Martinez

    9 junio, 2019 at 00:06

    Interesante reportaje, felicidades, es una desgracia que siga pasando esto años después de esta columna, la colonia águila y aledaña muestra derribo de casas con importante valor arquitectónico. una verdadera pena, quitan de valor histórico a la ciudad y en cambio ponen unos horrendos edificios sin la más mínima estética.

  2. Álex

    15 enero, 2020 at 13:51

    Yo estuve en esos tuneles del centro de Tampico y los cerraron

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur de Tamaulipas

Marca Tampico – Miramar se debe homologar para la promoción turística: Turismo Tamaulipas

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- Debido a su fuerza, penetración y reconocimiento a nivel nacional, la marca Tampico – Miramar debe homologarse para la promoción turística nacional e internacional, reconoció el secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

Durante su visita a la zona sur de la entidad, Benjamín Hernández, comentó que los esfuerzos del Gobierno del Estado son en el sentido de reforzar la marca Tampico – Miramar para la promoción turística del sur de Tamaulipas, avalado por la Secretaría de Turismo federal.

“Se está tratando de posicionar, por ahí la asociación de hoteles, está apoyando y reforzando. Que en realidad la marca es de ellos, respaldada por el Gobierno del Estado, creo que sí tenemos que tener una marca como destino conurbado y vamos en buen camino”, dijo el funcionario estatal.

Recordó que desde su relanzamiento en marzo de 2024, se ha impulsado y ahora con la participación del Gobierno de Tamaulipas, se busca impulsarla más con una mayor inversión en materia de promoción, pues está muy bien posicionada desde su nacimiento en el año 2011.

Sobre el tema de una promoción distinta por parte de los municipios, comentó que cada uno puede impulsar sus identidades, como el caso de Madero que ahora se identifica con un marciano, y que los esfuerzos de cada uno se suman al del gobierno estatal.

Mónica Villarreal, alcaldesa de Tampico, dijo estar de acuerdo en que se retome la marca Tampico – Miramar, que ya tiene acreditación a nivel nacional y que toca solidificar esa posibilidad que vengan a Tampico, a Madero y a Altamira y que deja derrama económica a los tres municipios.

“Estamos de acuerdo que se siga promocionando la marca y poner al alcance de todos los visitantes las bondades y las experiencias turísticas del sur de Tamaulipas”.

Coincidió en que cada municipio puede promocionar sus identidades como lo puede ser el marciano de Madero, el cocodrilo de Tampico o las Tortugas de Altamira.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Tampico lidera la campaña La Gran Escapada, el Buen Fin de Turismo nacional

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- La campaña nacional “La Gran Escapada”, que es algo así como El Buen Fin pero orientado más al sector turismo, suma cada vez más registros en la zona sur de Tamaulipas, siendo Tampico el municipio de la entidad con mayor participación.

Eduardo Manzur Manzur, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tampico, presentó los avances de este programa iniciado en el mes de abril y que tiene como intención, promover el turismo a nivel nacional para el fin de semana del 30 de mayo al 1 de junio, todo un fin de semana.

En este evento desarrollado en el salón de actos de la Canaco Tampico,  estuvo presente el secretario de Turismo en Tamaulipas Benjamín Hernández Rodríguez; la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreral, así como representantes de  turismo y empresarios del sector hotelero del sur de la entidad.

La Gran Escapada busca apoyar a las pequeñas y medianas empresas turísticas, incentivando el turismo interno con promociones y eventos.

Se informó que Tampico tiene registrados en esta campaña a 48  empresas de diferentes conceptos relacionados con el turismo, siendo el municipio con mayor participación en Tamaulipas.

Para participar, es muy similar a lo que se hace en  El Buen Fin. La empresa restaurantera, hoteles, o servicios de guías, recorridos, viajes etc, pueden registrarse en el sitio WEB lagranescapada.com.mx con sus promociones, incentivando al turista a venir a la zona sur de Tamaulipas, en este caso, siendo el 29 de mayo la fecha límite para inscribirse.

Se espera una buena derrama económica en este puente vacacional apoyado con esta campaña de comercio creada por la Canaco nacional, que busca un mayor movimiento en épocas conocidas como temporadas bajas en materia de movimiento turístico.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Tren embiste auto en el cruce de El Zacate

Publicado

el

Ciudad Madero Tamps.- La mañana de este viernes se registró fuerte accidente en el paso El Zacate en Ciudad Madero, en donde un auto fue embestido por el tren, arrastrándolo varios metros sin que por fortuna se reportaran personas lesionadas.

Los hechos ocurrieron cerca de las 5 de la mañana en el mencionado cruce en la colonia Tinaco, cuando el auto se quedó atascado en las vías del tren y fue golpeado por la pesada máquina arrastrándolo varios metros.

No se reportaron personas lesionadas, pero el accidente generó molestia de vecinos del sector ya que hace meses que la empresa Kansas City Southerm dejó inconclusas las obras de mantenimiento en ese tramo, lo que ha ocasionado varios accidentes.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

COMAPA Sur renueva equipo en planta Laguna de la Puerta beneficiando a miles de familias

Publicado

el

Con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable, COMAPA SUR llevó a cabo importantes trabajos de mantenimiento en la planta Laguna de la Puerta, una de las principales fuentes de abastecimiento para los municipios de Tampico y Ciudad Madero.

Las labores consistieron en el reemplazo de un motor de 400 caballos de fuerza (HP) en el sistema de captación de agua. Esta intervención fue necesaria debido a que el motor anterior presentaba fallas, lo que comprometía la eficiencia del suministro en varios sectores de ambas ciudades.

Para llevar a cabo esta tarea, fue necesario efectuar las siguientes maniobras: desconectar y retirar el motor dañado, instalar un nuevo equipo compatible, asegurar su correcto montaje, realizar las conexiones eléctricas correspondientes y ejecutar pruebas de funcionamiento para garantizar su operatividad. Todo el proceso se realizó siguiendo estrictas medidas de seguridad para proteger tanto al personal como a la infraestructura.

Gracias a esta acción, se espera una mejora considerable en la presión y abastecimiento del suministro de agua potable en las zonas que dependen de esta planta, beneficiando directamente a miles de habitantes de Tampico y Ciudad Madero.

El personal de COMAPA Sur trabajó por casi 12 horas de manera ininterrumpida para completar estas maniobras, reafirmando su compromiso con el bienestar de la población y la eficiencia en la prestación del servicio.

Es importante señalar que estas labores son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de la infraestructura hidráulica y asegurar un servicio más eficiente, aunque las molestias son temporales, se realizan con el objetivo de mejorar la calidad del suministro y el bienestar de la población a largo plazo.

Continua leyendo

Populares