Hasta han ofrecido ayuda a CFE con tal de que ya acabe su viacrucis; la compañía rechaza apoyo y de todos modos no resuelve
Tampico.- Desde hace 15 años vecinos de la colonia Lomas de Rosales viven «apagón» tras «apagón». Señalan que no hay día que falle el suministro de energía sin que tengan una respuesta efectiva y definitiva de la CFE.
Hoy, hartos de esta situación que además del sinsabor de ni siquiera poder dormir por tanto calor les ha traído pérdidas económicas por la descompostura de aparatos y alimentos y hasta daños a la salud pues ha habido quienes por estar a oscuras han sufrido accidentes y con ello lesiones, algunos de los afectados, entre ellos María Teresa Willis de Septien, Dora Iduarte, Alba Silvia Garcés, Dora Guerra decidieron manifestarse de manera pública para hacerle saber a la compañía de luz que están dispuestos a llegar hasta sus últimas consecuencias sino cumplen con su trabajo y reparan en definitiva la falla que hay en ese sector.
Sara Victoria Ramírez Barrón, una de las afectadas expuso a los medios de comunicación que ante este problema ya no saben a quién acudir.
«Se va la luz de la nada. No necesita llover, ni hacer aire, nada. Se nos va de repente la luz. Hemos tenido muchas pérdidas económicas. Es más hay quienes hasta tenemos un refrigerador de repuesto por si el que está en uso se llega a descomponer y ya no es posible estar así», señaló.
Ramírez Barrón añadió que «ya no hayan la puerta» y que hace dos años fechas como Navidad, fin de año, Día de Reyes, estuvieron sin luz más de 3 semanas y varios afectados consiguieron un eléctrico y le pagaron para que les devolviera la luz.
Comentan que se han cansado de llamar a CFE para que atiendan ese caso pero nunca les responden.
«Hasta estamos pensando en hacerlo particular el servicio pero creo que tenemos derecho a que ellos resuelvan el problema pues las tarifas en esta zona son de hasta 10 mil pesos bimestrales. CFE dice que todos pagan igual y no es cierto pero entonces si pagamos tanto es justo que den un servicio de calidad «, recalcan.
La señora Dora Guerra Vargas, dijo por su parte que recurren a los medios de comunicación para ver si haciendo público el caso la CFE los escucha y atiende.
«Queremos ver si por medio de ustedes nos pueden escuchar y hacer algo por nosotros porque es año tras año, semana tras semana con la misma historia. No es posible que sean más de 3 días sin luz y con estos calores y descomponiéndose los alimentos», recalcó.
CFE.NO ACEPTÓ NUESTRO APOYO
El señor Francisco Lastra, señaló que la CFE ni siquiera aceptó el apoyo que los vecinos ofrecieron para solucionar el problema.
«Se les ha propuesto que si hay la necesidad de que la colonia intervenga de cierta forma pero nos contestan que no pueden aceptar apoyos. Cuando había el problema de inseguridad le ofrecimos al municipio poner nosotros dos patrullas o que les reparábamos las 8 o 10 que tenían guardadas en el corralón y dijeron que la ley les prohibía aceptar ese tipo de condiciones y lo mismo dijo la CFE entonces no hay oportunidad de que el particular pueda intervenir económicamente con un porcentaje del costo que se requiere para reparar el fallo en este sector», finalizó.
La mañana de este miércoles se registraron varios accidentes en la zona sur de Tamaulipas, generando la movilización de los cuerpos de emergencias de la zona.
Uno de los accidentes ocurrió cuando dos autos se impactaron fuertemente en Altamira a la altura de la colonia Pedrera, acudiendo al sitio los brigadistas voluntarios y autoridades. Los daños materiales generados en este percance son de gran cuantía.
También en Altamira un tractocamión se impactó contra un auto particular al circular por la avenida de la Industria, afectando la vialidad en la zona y movilizando a los cuerpos de emergencias de la zona.
En Tampico, un auto estivo a punto de caer del puente distribuidor vial a la altura del aeropuerto, quedando la parte trasera del auto sobre el barandal de protección. Autoridades acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y auxiliar en la vialidad.
Afortunadamente en ninguno de estos accidentes se reportan personas lesionadas de consideración.
La tarde de este martes se registró el incendio de un tráiler en la avenida de la industria a la altura del sector Azteca en el municipio de Altamira.
Cuerpos de emergencias acudieron al sitio, encontrando un tractocamión color blanco incendiándose en el area de motor, por lo que se realizaron las labores necesarias para controlar las llamas que se extendían rápidamente a toda la unidad.
Por fortuna en este hecho no se registraron personas lesionadas, dándose por terminada la emergencia pocos minutos después.
Un niño de apenas 13 años de edad, perdió la vida en el río Pánuco a la altura del puente ferroviario de la colonia Vicente Guerrero en Tampico.
De acuerdo a lo indicado por algunos testigos, el niño se encontraba en lo alto del puente y se lanzó al río, al parecer tratando de refrescarse, sin embargo tras sumergirse en el agua ya no salió.
Pescadores que se dieron cuenta de lo ocurrido comenzaron a buscarlo, dando aviso a las autoridades, arribando los elementos de Bomberos y de la Secretaría de Marina para buscar al menor.
Minutos más tarde encontraron al menor, siendo llevado a tierra, pero desafortunadamente ya no presentaba signos vitales.
Al lugar acudieron autoridades de la Fiscalía General de Justicia para dar fe de la muerte del menor.
COMAPA SUR continúa trabajando de manera estratégica en el fortalecimiento del programa de cultura del agua a través de visitas a planteles educativos de nivel básico, en donde se da a conocer la importancia del uso responsable del vital líquido.
La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social ha implementado el programa de Cultura del Agua en todo el estado, con la finalidad de generar conciencia en los jóvenes sobre la conservación y uso eficiente del elemental recurso.
En ese contexto, COMAPA SUR ha diseñado un plan integral denominado “Todos por el Agua”, el cual considera como un punto importante las visitas a las escuelas para explicar a la comunidad estudiantil la importancia de tomar las medidas adecuadas para un uso eficiente del vital líquido.
Estas acciones son fundamentales, ya que el agua es un recurso limitado, se fomentan hábitos sostenibles desde la infancia, se desarrolla una conciencia ambiental y pueden ser agentes de cambio en casa, creando un efecto multiplicador en la comunidad.
La activación de estas campañas es muy importante, debido a que ayuda a los niños a ver la conexión entre sus acciones y el impacto con el planea, cultivando una actitud responsable y consciente, lo que contribuye a evitar futuras crisis hídricas.