-De ejecutarse el Acta 330 del Tratado de Aguas de 1944, correría riesgo el abasto de los sistemas de riego del norte de Tamaulipas.
CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas y diputados federales representantes del estado de Tamaulipas en la Cámara de Diputados presentaron una proposición con punto de acuerdo ante el pleno de la Cámara de Diputados, con el objetivo de exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y el Senado de la República a defender el agua de México, específicamente las aguas del cauce del Río Bravo.
En rueda de prensa, la diputada federal Olga Juliana Elizondo Guerra, acompañada del legislador maderense Erasmo González Robledo y de la bancada parlamentaria, dio lectura a un pronunciamiento, con el que advirtió de eventuales tensiones entre México y Estados Unidos, a razón de la posibilidad de que el 15 de diciembre de este año la sección mexicana de la CILA suscriba el Acta 330 del “Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales entre los Estados Unidos de América y los Estados Unidos Mexicanos” de 1944, a partir de la cual se modificarían los acuerdos de distribución del cauce del Río Bravo en favor de Estados Unidos, y correría peligro el abasto de agua de los sistemas de riego de la región norte del estado de Tamaulipas.
Dicho tratado asigna a Estados Unidos una tercera parte de las aguas que llegan al cauce principal del Río Bravo, en un volumen promedio anual en ciclos de cinco años, que no debe ser menor a 431.721 millones de metros cúbicos. Pero al incumplir México esta responsabilidad, ha mantenido en permanente restricción una superficie de 226,000 hectáreas de riego que se abastecen del Medio y Bajo Bravo, lo que ha puesto en riesgo el cumplimiento del acuerdo bilateral.
“La Sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores estaría cometiendo un grave error al firmar la citada Acta ya que esta pretende entregar más del 50% del agua mexicana procedente de los escurrimientos no medidos o no aforados que llegan al río Bravo. Situación que pondría en permanente restricción a una superficie de 226 mil hectáreas de riego que se abastecen del Medio y Bajo Bravo”, aseguro Elizondo Guerra.
De suscribirse el Acta 330, México se comprometería a entregar a Estados Unidos las aguas almacenadas en las presas internacionales Falcón y la Amistad, así como dos terceras partes de las aguas que llegan al cauce del Río Bravo de seis tributarios aforados asignados a México, procedentes de los ríos Arroyo de las Vacas, Conchos, Escondido, Salado, San Diego y San Rodrigo.
Si bien se reconoció un rezago por parte de México en la entrega de agua a Estados Unidos por más de 830 millones de metros cúbicos, el Acta 330 entraría en vigor con un ciclo en curso –los ciclos son de cinco años y va en el tercer año, pues inició en 2020. Además, se propone utilizar agua de las presas internacionales Falcón y la Amistad lo que representaría un delito de lesa humanidad al dejar a los municipios fronterizos sin el vital líquido.
“Es evidente que nuestro país no debe de reponer los faltantes con agua almacenada en las presas internacionales, que, si bien son de México, han sido concesionadas y asignadas a usuarios en Tamaulipas”, manifestó la diputada del grupo parlamentario de MORENA.
Dicho exhorto fue presentado diputadas y diputados tamaulipecos de la Coalición Juntos Hacemos Historia: Dip. Olga Juliana Elizondo Guerra, Dip. Erasmo González Robledo, Dip. Claudia Alejandra Hernández Sáenz, Dip. Blanca Araceli Narro Panameño, Dip. Elva Agustina Vigil Hernández, de MORENA; así como Dip. Juan González Lima y Dip. Ana Laura Huerta Valdovinos del PVEM.
Voraz incendio arrasó con al menos 170 edificios en una zona residencial en Japón, dejando al menos una persona sin vida y daños materiales incalculables.
El extenso incendio se registró la noche de este martes en Oita, en la isla meridional de Kyushu, al suroeste de Japón, en donde bomberos aun luchan por sofocar las llamas.
Fue a las 17:45 horas que se recibió el primer reporte de un residente del distrito de Saganoseki, quien alertó sobre el incendio de una vivienda. Lamentablemente el fuego se propagó rápidamente a otros edificios y casas, afectando a más de 170 construcciones.
Autoridades señalan la muerte de una persona, pero aun se trabaja en el lugar para sofocar las llamas y revisar entre los escombros.
Ciudad de México.– Palacio Nacional amaneció blindado con vallas metálicas de casi 3 metros en su perímetro, incluyendo accesos por Corregidora y Moneda, ante la Marcha de la Generación Z del 15 de noviembre y las movilizaciones de la CNTE los días 13 y 14 de noviembre.
Trabajadores soldaron las estructuras durante la madrugada, extendiendo el cerco hasta la plancha del Zócalo frente a la Catedral Metropolitana.
La CNTE iniciará protestas desde las 8:00 a.m. con mítines en plazas públicas del país.
En redes, la Generación Z convoca a exigir alto a la violencia en México, sumando tensión al centro histórico.
Autoridades refuerzan seguridad en CDMX para evitar enfrentamientos.
Ciudad de México.- La senadora de Morena por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz, impulsó un punto de acuerdo en el Senado para crear una comisión de Trabajo que examine la venta de la paraestatal Hules Mexicanos, S.A., ocurrida hace 36 años en Altamira, y garantice los derechos laborales pendientes de extrabajadores y familias.
La empresa petroquímica, dedicada a hule sintético y negro de humo, fue transferida por la Secretaría de Hacienda a un grupo privado con Banamex como agente.
El acuerdo prometía participación accionaria a trabajadores, pero tras más de tres décadas, no hay certeza sobre estos beneficios.
«Es un acto de justicia social de la 4T con un grupo vulnerable: adultos mayores, viudas de escasos recursos, personas con enfermedades crónicas y discapacidades”, enfatizó Sosa Ruiz.
La propuesta solicita esclarecer antecedentes, condiciones y resultados de la privatización, así como el destino de las acciones.
La tarde de este sábado se registró una explosión en una tienda Waldo’s en la zona centro de Hermosillo, dejando al menos 22 fallecidos y decenas de heridos. Esto ocurrió a las 3 de la tarde en la Sucursal ubicada en las calles Noriega y Matamoros, escuchándose fuerte estruendo seguido de un incendio que se extendió rápidamente por el lugar, afectando a dos vehículos. Se desconocen las causas de la explosión, Pero se habla de manera preliminar de al menos 22 personas muertas, entre ellos varios menores. Cuerpos de emergencias atendieron a los heridos y los trasladaron a diferentes hospitales. Autoridades investigan los hechos.