Acciones de Gobierno

Mónica Villarreal Anaya inaugura el seminario “Nuevos Abordajes y Estudios de la Huasteca desde las Humanidades y las Ciencias Sociales”.

Publicado

el

Con el propósito de fomentar el intercambio interdisciplinario y la colaboración entre investigadores dedicados al estudio de la región huasteca desde perspectivas históricas, sociales y culturales, la Presidenta Municipal Mónica Villarreal Anaya encabezó este jueves la inauguración del seminario “Nuevos Abordajes y Estudios de la Huasteca desde las Humanidades y las Ciencias Sociales”, efectuado en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tampico.

En el acto, la alcaldesa estuvo acompañada por Marco Antonio Moreno Castellanos, rector del Colegio de Tamaulipas; Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; así como de Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT.

Durante su mensaje, Villarreal Anaya destacó que desde el inicio de su administración se ha impulsado la promoción de la investigación, la cultura y la difusión del patrimonio regional, con el objetivo de fortalecer la identidad y el conocimiento sobre la Huasteca.

Asimismo, resaltó la importancia de que los estudios sobre la región incluyan perspectivas históricas, sociales y culturales, y enfatizó que la generación de espacios de diálogo y colaboración entre universidades, centros de investigación y autoridades locales es fundamental para el desarrollo académico y social de la región.

Villarreal Anaya refrendó el compromiso de su administración de impulsar el conocimiento, la cultura y la preservación de la identidad regional como pilares del desarrollo educativo y social de Tampico y de la Huasteca.

En el ámbito histórico, destacó que el Gobierno Municipal ha promovido hermanamientos con Xilitla y Papantla, y continuará buscando alianzas con otras ciudades de la región.

“Nos sentimos muy honrados de ostentar el título de Capital de las Huastecas y trabajaremos de la mano con todos ustedes. Sabemos la responsabilidad que representa y seguiremos colaborando para mantener esta región emblemática, no solo de nuestros estados, sino de toda la República Mexicana”, apuntó.

La alcaldesa subrayó que la historia de la ciudad no puede entenderse sin la Huasteca, cuya identidad está unida desde sus raíces más profundas hasta sus expresiones contemporáneas en el sur de Tamaulipas, el norte de Veracruz, la Huasteca Potosina, Hidalguense, Queretana y las regiones hermanas que completan este vasto territorio cultural.

Señaló que la Huasteca no tiene fronteras definidas ni se rige por líneas políticas, sino por la continuidad de una cultura que ha perdurado por siglos gracias a un espíritu común y un entorno natural compartido.

“Hoy, en este congreso, celebramos la unión, el conocimiento, el diálogo y la voluntad de seguir investigando la historia que nos hermana. Celebramos que, desde cada rincón de la Huasteca, seguimos construyendo juntos un proyecto de identidad, desarrollo y pertenencia”.

El seminario, que concluirá este viernes, tiene como objetivo consolidar un marco de reflexión y análisis interdisciplinario, donde los participantes puedan compartir sus investigaciones, metodologías y resultados, promoviendo la vinculación entre la comunidad académica y la sociedad.

En este evento estuvieron también presentes; David Eduardo Vázquez Salguero, Presidente del Colegio de San Luis; invitados académicos, investigadores de las Instituciones de Educación Superior.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil