Nuevo Laredo, Tamaulipas.— Construir un Centro de Justicia para la Mujer, un Centro de Alto Rendimiento deportivo, una Central de Abastos, crear una policía confiable, complementar el suministro de medicamento e insumos en los hospitales.
Un programa de construcción de pisos firmes y techos seguros, comparecencia de secretarios municipales, recolección puntual de la basura. En teoría estas obras deberían ser ya una realidad, porque son algunos de los compromisos firmados por Carmen Lilia Canturosas Villarreal en campaña, y al iniciar su trienio.
Pero hoy, tres años después, el resultado que presenta Carmen Lilia Canturosas Villarreal como presidenta municipal de Nuevo Laredo, son compromisos incumplidos.
Durante el periodo de campaña electoral en el 2021, realizó el acercamiento con la ciudadanía en diversos escenarios para escuchar y recaudar sus necesidades, peticiones y demandas. De esta manera surgió una propuesta compuesta por 88 compromisos.
Estos compromisos se presentaron el 14 de enero de 2022, durante la décima segunda sesión ordinaria de Cabildo, donde se aprobó la Propuesta para la Autorización del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.
Este plan contiene los 88 compromisos de campaña que Canturosas Villarreal haría durante sus tres años de gobierno, pero al analizarlos, se encontró que la mayoría no se cumplieron.
“Fortaleceremos la vinculación con el Gobierno de México para ampliar la cobertura de salud en nuestro Municipio. Dotaremos a los hospitales y centros de salud del equipamiento necesario para brindar una atención digna a la ciudadanía”, asegura el documento.
“Complementaremos el suministro de medicamentos e insumos en hospitales y centros de salud estatales y federales. Implementaremos un programa permanente de brigadas médicas asistenciales en las colonias más vulnerables de Nuevo Laredo. Llevaremos atención médica y medicinas hasta tu hogar. Promocionaremos el turismo médico”.
Basta con vivir en esta frontera, para darse cuenta que nada de esto se realizó.
En seguridad pública la historia es la misma. La alcaldesa aseguró que invertiría en el desarrollo de nueva infraestructura pública que detone el esparcimiento familiar y la práctica del deporte entre los niños y jóvenes para fortalecer valores como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo, entre otros.
Afirmó que alumbraría todas las calles de la ciudad y los espacios públicos. Realizaría campañas de prevención y erradicación de la violencia familiar.
“Estableceremos una coordinación efectiva con las diversas instituciones de seguridad pública para fortalecer la prevención del delito.
“Destinaremos los recursos necesarios para contar con una policía confiable y fortalecer su presencia territorial en todo el municipio, para aumentar la vigilancia en tu colonia, escuelas y zonas comerciales”.
Igualmente aseguró que fortalecería la seguridad vial en zonas con altos índices de accidentes, desarrollar programas de respuesta inmediata ante fenómenos naturales como inundaciones, frío o calor extremo, así como mejorar las prestaciones e instalaciones.
En igualdad de género, aseguró que por lo menos la mitad de los altos mandos de su administración serán ocupados por mujeres, y en la realidad solamente tres mujeres ocupan altos mandos.
“Construiremos el Centro de Justicia para la Mujer”, fue otro compromiso que claramente incumplió.
En Educación aseguró que impulsaría el desarrollo tecnológico en todos los niveles, para que los alumnos tengan acceso a las nuevas herramientas electrónicas, así como rehabilitar, equipar y ampliar las instalaciones educativas existentes.
“Construiremos nuevos espacios en los sectores con mayor índice de marginación”, indica el compromiso, pero es ampliamente conocido el caso de la escuela de la Colonia Los Artistas, cuyos alumnos toman clases bajo una carpa, y Carmen Lilia no ayuda porque dice que no le corresponde.
En Deporte aseguró que recuperaría, rehabilitaría y mejoraría los espacios deportivos municipales existentes y construiría más, así como fomentar la práctica del deporte recreativo a través de una agenda de actividades impulsada por su administración.
“Estableceremos una estrecha vinculación con el sector privado para impulsar el deporte en todas sus expresiones. Implementaremos un programa de salud deportivos, que incluye la cobertura de gastos médicos por lesiones a todos aquellos deportistas pertenecientes a alguna asociación legalmente constituida.
“Impulsaremos la práctica del deporte de alto rendimiento en nuestro Municipio. Construiremos un Centro de Alto Rendimiento en Nuevo Laredo”.
Esto obviamente no se cumplió, pero más aún, quitó apoyos que ya estaban desde administraciones anteriores, como el premio anual al mérito deportivo y la entronización en el salón de la fama ubicado en la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, que incluía un apoyo económico municipal. Esto se dejó de hacer en la actual administración municipal.
Tampoco se cumplieron los compromisos en materia de Cultura, de implementar becas y estímulos municipales para la creación y el desarrollo artístico, pues lo único que se hizo fue pagar a los artistas que trabajan para el Gobierno municipal, con una convocatoria disfrazada de becas, pues el requisito es que los solicitantes hubieran trabajado gratis para el Municipio.
“Destinaremos una bolsa presupuestal para la contratación de artistas locales. Promoveremos la formación de nuevos talentos con la contribución de artistas de alto renombre”, lo cual no se hizo, pues a los artistas locales se les orilló a trabajar gratis.
En Respeto animal y medio ambiente, dijo que impulsaría el fortalecimiento de las organizaciones protectoras de animales y garantizaría procedimientos ágiles para la aplicación de la Ley Estatal de Protección a los Animales.
“Emprenderemos un programa de recuperación y mantenimiento de áreas verdes, en corresponsabilidad con la ciudadanía. Combatiremos la contaminación ambiental en todas sus modalidades. Y garantizaremos un servicio eficiente y suficiente para la recolección de basura”.
Estos son otros compromisos incumplidos:
1 Facilitaremos el acceso a programas sociales del Gobierno de México.
2 Implementaremos un programa de ayuda alimentaria para todas aquellas familias que no reciben un beneficio similar del Gobierno federal o del Gobierno del estado.
3 Crearemos un programa de construcción de pisos firmes y techos seguros para apoyar a las familias más vulnerables.
4 Priorizaremos la cobertura de los servicios públicos municipales, en áreas que históricamente han sido olvidadas.
5 Implementaremos un programa de regularización y descuentos en el pago de predial y COMAPA para contribuir a la economía de las familias.
6 En Obra Pública se privilegiará la contratación de empresas locales para generar más derrama económica y empleo en la ciudad.
7 Priorizaremos la recuperación de zonas comerciales, iniciando por el renacimiento de la Zona Centro de la ciudad. Como primera acción, regularizaremos todos los servicios públicos municipales en el primer cuadro de la ciudad.
8 Dispondremos de los recursos necesarios para construir una central de Abastos.
9 Impulsaremos la reapertura de todos los negocios que cerraron durante la pandemia.
10 Destinaremos un presupuesto muy importante para otorgarles créditos blandos, para que puedan abrir sus puertas nuevamente.
11 Apoyaremos con estímulos a todas aquellas personas que quieran emprender una actividad económica, sobre todo a los jóvenes, a quienes acompañaremos en todos sus proyectos.
12 Promoveremos que la adquisición de insumos que requiera la administración municipal se haga a través de pequeñas y medianas empresas de Nuevo Laredo.
13 Propiciaremos la llegada de nuevas inversiones para expandir la industria y el comercio exterior, fomentando el empleo en el Municipio y aumentando la demanda de mano de obra calificada.
14 Promoveremos las ventajas competitivas de Nuevo Laredo, en México y el mundo.
15 Atenderemos puntualmente las necesidades de la industria establecida.
16 Implementaremos un modelo de contratación abierta, como medida de protección contra el uso ineficiente, ineficaz y corrupto de los recursos públicos.
17 Priorizaremos la publicación de toda la información que pueda ser de interés para la ciudadanía, sin la necesidad de que realicen una solicitud formal.
18 Todos los mandos medios y superiores de mi gobierno presentarán su Declaración Patrimonial, Declaración Fiscal y Declaración de Intereses.
19 Todos los titulares de las secretarías de la administración municipal comparecerán ante la ciudadanía de manera pública, por lo menos una vez al año, para informar todo lo relacionado al ejercicio de su función.
20 Garantizaremos a los ciudadanos tener acceso a la información de forma libre, sin restricciones, ni patentes; así iniciaremos y promoveremos una política de datos abiertos.
21 No toleraremos ningún acto de corrupción. Se terminó el influyentismo, el enriquecimiento y el derroche.
22 Solicitaremos a la Unidad de Inteligencia Financiera una evaluación de la actividad económica de aquellas personas propuestas a ocupar un alto mando en mi administración.
23 Auditaremos con lupa las finanzas de la actual administración y se procederemos conforme a derecho en caso de encontrar alguna falta o delito.
24 Vamos a restaurar todas las vialidades y espacios públicos de Nuevo Laredo.
25 Realizaremos obras necesarias y trascendentes. Una de ellas será el desarrollo de la vía BJ. En donde estableceremos importantísimas rutas de flujo entre el oriente y el poniente de la ciudad.
26 Construiremos obras de calidad y duraderas.
27 Planearemos responsablemente la rehabilitación y construcción de infraestructura. No dejaremos obras inconclusas que afecten a los vecinos.
28 Incrementaremos la cobertura de los servicios públicos municipales y atenderemos a las colonias más olvidadas.
29 Garantizaremos la atención puntual y oportuna de los servicios de alumbrado público, pavimentación, recolección de basura, agua potable, mercados, panteones, parques y jardines.
30 Estableceremos un gobierno vanguardista y eficaz a través de la simplificación de procesos y disminución de burocracia.
31 Implementaremos un Gobierno Electrónico Eficiente, actualizaremos todas las plataformas de atención digitales con las que cuenta el Ayuntamiento, las cuales prácticamente no son utilizadas. 32 Implementaremos una ventanilla única de trámites y servicios.
33 Ejerceremos un gasto estrictamente programado, responsable y prudente. 34 Verificaremos todos nuestros egresos. No habrá sobreprecios, se pagará el valor real de las adquisiciones y las obras.
35 Implementaremos una política de responsabilidad para pagar a tiempo a todos nuestros proveedores.
36 Combatiremos de manera frontal las prácticas del desvío de recursos, la concesión de beneficios a terceros, el amiguismo y el tráfico de influencias
Altamira, Tamaulipas. – El gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) reafirma su compromiso con la ciudadanía al brindar vialidades seguras en las ciudades de Tamaulipas. El secretario Pedro Cepeda Anaya informó que se realizó para el alumbrado total del Corredor Urbano “Luis Dolando Colosio” en el que circulan diariamente miles de vehículos y que comunica los municipios de Madero y Altamira, una inversión mayor a los 36 millones de pesos, la cual fue conceptualizada en tres contratos que corresponden a los años 2023 y 2024 de los trabajos de este tramo vial de 18 kilómetros. Destacó que, esta red de alumbrado público cuenta con 128 postes y 256 luminarias y en la última etapa de la obra, se construyeron las bases de concreto hidráulico para instalar los postes metálicos galvanizados colocando 28 lámparas solares en la parte de Altamira, mientras que en la zona de Ciudad Madero se realizaron las mismas labores con instalación de 34 lámparas para terminar la obra en esta importante avenida. Con estas acciones, la seguridad vial se optimiza para las y los ciudadanos que transitan por esta vialidad.
Destaca secretario del Trabajo crecimiento de empleos formales y protección de los derechos laborales en Tamaulipas durante glosa del Tercer Informe de Gobierno
Compareció Gerardo Illolid Reyes ante las y los diputados del Congreso, donde habló de los avances en material laboral
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Tamaulipas, Luis Gerardo Illoldi Reyes, compareció este día ante los diputados que integran la Comisión del Trabajo y Previsión Social, del H. Congreso de Tamaulipas. La presidenta diputada de la Comisión, Gabriela Regalado Fuentes, se encargó de recibir al secretario, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien presentó su informe ante las y los congresistas que integran dicho grupo de trabajo. En su presentación, el secretario destacó el impulso a las iniciativas para proteger los derechos de las y los trabajadores, mejorar el acceso a empleos formales y fortalecer la capacitación laboral, gracias a visionarios programas establecidos desde la administración pública estatal humanista y transformadora del gobernador Américo Villarreal Anaya Illoldi Reyes destacó que, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se promovió la conciliación como una vía eficiente para la resolución de conflictos laborales, garantizando la justicia pronta y accesible. Asimismo, se brindaron asesorías y apoyo jurídico a quienes lo requieren, asegurando el respeto a sus derechos y promoviendo un entorno laboral más justo. El secretario del Trabajo y Previsión Social, destacó que desde la Subsecretaría del Empleo y Previsión Social, se fortalecieron estrategias de vinculación laboral y capacitación para facilitar el acceso a oportunidades de empleo digno, con un enfoque firme de promoción del empleo, la capacitación y la inclusión laboral. Garantizando un mercado laboral justo, con estabilidad, seguridad y el acceso pleno a derechos laborales, impulsando el crecimiento y bienestar laboral, cimentando un futuro más próspero y equitativo para todos. Expuso que Tamaulipas es el segundo lugar a nivel nacional con más Oficinas de Conciliación y con una respuesta de menos de 20 días. Asimismo se tiene un
avance del 59% más respecto al año anterior en el abatimiento al rezago de expedientes laborales. Además, se han implementado acciones para fomentar la reinserción social y la inclusión laboral de grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo políticas alineadas con los derechos humanos y la equidad de oportunidades. El secretario refirió que la seguridad y el bienestar en los centros de trabajo ha sido una prioridad, con inspecciones y programas de capacitación que buscan mejorar las condiciones laborales y erradicar prácticas que atenten contra la dignidad de las y los trabajadores. También se han intensificado esfuerzos en materia de formación y concientización para prevenir el trabajo infantil y garantizar la protección de los menores en edad permitida para trabajar. Dentro de su comparecencia afirmó que el esfuerzo en conjunto entre gobierno, sociedad y sector productivo para construir un Tamaulipas más justo y próspero. “Seguimos avanzando con la certeza de que el trabajo es el motor del cambio y el pilar de un mejor futuro para todas y todos”.
La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas recorrió las colonias afectadas en la ciudad fronteriza, donde se distribuyen, en una primera etapa, alrededor de seis mil paquetes de limpieza e higiene personal
Reynosa, Tamaulipas.- La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, realizó un recorrido por los sectores afectados por lluvias e inundaciones en la ciudad de Reynosa, donde entregó paquetes de limpieza para el hogar e higiene personal, a fin de apoyar a las familias damnificadas en el restablecimiento de sus condiciones de bienestar.
Dando seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de volcar todo el apoyo en favor de las familias afectadas, el Sistema DIF Tamaulipas distribuye en Reynosa 5 mil 758 kits de limpieza e higiene personal. Los paquetes están conformados de acuerdo a las necesidades de cada hogar en kits de escoba y trapeador; kits de papel higiénico, cloro, jabón en polvo y jabón personal; kits de cubeta, trapeador, escoba, cloro, pinol, jabón, cepillo y franela; kits de crema, shampoo, cepillo dental, pasta, jabón, cepillo para peinar y desodorante.
De manera paralela, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, mantiene abiertos los centros de acopio en la capital del estado donde se están recolectando productos de limpieza para el hogar y de higiene personal, principalmente. Todo lo recaudado será empaquetado y distribuido por los Mensajeros de la Paz en Reynosa y otros municipios que han sufrido afectaciones por las lluvias e inundaciones de la semana pasada.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad. El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024). “Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro. Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente. En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años. También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras. Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.