Connect with us

Tamaulipas

Tercer informe de Carmen Lilia: 3 años de compromisos incumplidos

Publicado

el

Nuevo Laredo, Tamaulipas.— Construir un Centro de Justicia para la Mujer, un Centro de Alto Rendimiento deportivo, una Central de Abastos, crear una policía confiable, complementar el suministro de medicamento e insumos en los hospitales.

Un programa de construcción de pisos firmes y techos seguros, comparecencia de secretarios municipales, recolección puntual de la basura. En teoría estas obras deberían ser ya una realidad, porque son algunos de los compromisos firmados por Carmen Lilia Canturosas Villarreal en campaña, y al iniciar su trienio.

Pero hoy, tres años después, el resultado que presenta Carmen Lilia Canturosas Villarreal como presidenta municipal de Nuevo Laredo, son compromisos incumplidos.

Durante el periodo de campaña electoral en el 2021, realizó el acercamiento con la ciudadanía en diversos escenarios para escuchar y recaudar sus necesidades, peticiones y demandas. De esta manera surgió una propuesta compuesta por 88 compromisos.

Estos compromisos se presentaron el 14 de enero de 2022, durante la décima segunda sesión ordinaria de Cabildo, donde se aprobó la Propuesta para la Autorización del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

Este plan contiene los 88 compromisos de campaña que Canturosas Villarreal haría durante sus tres años de gobierno, pero al analizarlos, se encontró que la mayoría no se cumplieron.

“Fortaleceremos la vinculación con el Gobierno de México para ampliar la cobertura de salud en nuestro Municipio. Dotaremos a los hospitales y centros de salud del equipamiento necesario para brindar una atención digna a la ciudadanía”, asegura el documento.

“Complementaremos el suministro de medicamentos e insumos en hospitales y centros de salud estatales y federales. Implementaremos un programa permanente de brigadas médicas asistenciales en las colonias más vulnerables de Nuevo Laredo. Llevaremos atención médica y medicinas hasta tu hogar. Promocionaremos el turismo médico”.

Basta con vivir en esta frontera, para darse cuenta que nada de esto se realizó.

En seguridad pública la historia es la misma. La alcaldesa aseguró que invertiría en el desarrollo de nueva infraestructura pública que detone el esparcimiento familiar y la práctica del deporte entre los niños y jóvenes para fortalecer valores como la disciplina, el respeto, el trabajo en equipo, entre otros.

Afirmó que alumbraría todas las calles de la ciudad y los espacios públicos. Realizaría campañas de prevención y erradicación de la violencia familiar.

“Estableceremos una coordinación efectiva con las diversas instituciones de seguridad pública para fortalecer la prevención del delito.

“Destinaremos los recursos necesarios para contar con una policía confiable y fortalecer su presencia territorial en todo el municipio, para aumentar la vigilancia en tu colonia, escuelas y zonas comerciales”.

Igualmente aseguró que fortalecería la seguridad vial en zonas con altos índices de accidentes, desarrollar programas de respuesta inmediata ante fenómenos naturales como inundaciones, frío o calor extremo, así como mejorar las prestaciones e instalaciones.

En igualdad de género, aseguró que por lo menos la mitad de los altos mandos de su administración serán ocupados por mujeres, y en la realidad solamente tres mujeres ocupan altos mandos.

“Construiremos el Centro de Justicia para la Mujer”, fue otro compromiso que claramente incumplió.

En Educación aseguró que impulsaría el desarrollo tecnológico en todos los niveles, para que los alumnos tengan acceso a las nuevas herramientas electrónicas, así como rehabilitar, equipar y ampliar las instalaciones educativas existentes.

“Construiremos nuevos espacios en los sectores con mayor índice de marginación”, indica el compromiso, pero es ampliamente conocido el caso de la escuela de la Colonia Los Artistas, cuyos alumnos toman clases bajo una carpa, y Carmen Lilia no ayuda porque dice que no le corresponde.

En Deporte aseguró que recuperaría, rehabilitaría y mejoraría los espacios deportivos municipales existentes y construiría más, así como fomentar la práctica del deporte recreativo a través de una agenda de actividades impulsada por su administración.

“Estableceremos una estrecha vinculación con el sector privado para impulsar el deporte en todas sus expresiones. Implementaremos un programa de salud deportivos, que incluye la cobertura de gastos médicos por lesiones a todos aquellos deportistas pertenecientes a alguna asociación legalmente constituida.

“Impulsaremos la práctica del deporte de alto rendimiento en nuestro Municipio. Construiremos un Centro de Alto Rendimiento en Nuevo Laredo”.

Esto obviamente no se cumplió, pero más aún, quitó apoyos que ya estaban desde administraciones anteriores, como el premio anual al mérito deportivo y la entronización en el salón de la fama ubicado en la Unidad Deportiva “Benito Juárez”, que incluía un apoyo económico municipal. Esto se dejó de hacer en la actual administración municipal.

Tampoco se cumplieron los compromisos en materia de Cultura, de implementar becas y estímulos municipales para la creación y el desarrollo artístico, pues lo único que se hizo fue pagar a los artistas que trabajan para el Gobierno municipal, con una convocatoria disfrazada de becas, pues el requisito es que los solicitantes hubieran trabajado gratis para el Municipio.

“Destinaremos una bolsa presupuestal para la contratación de artistas locales. Promoveremos la formación de nuevos talentos con la contribución de artistas de alto renombre”, lo cual no se hizo, pues a los artistas locales se les orilló a trabajar gratis.

En Respeto animal y medio ambiente, dijo que impulsaría el fortalecimiento de las organizaciones protectoras de animales y garantizaría procedimientos ágiles para la aplicación de la Ley Estatal de Protección a los Animales.

“Emprenderemos un programa de recuperación y mantenimiento de áreas verdes, en corresponsabilidad con la ciudadanía. Combatiremos la contaminación ambiental en todas sus modalidades. Y garantizaremos un servicio eficiente y suficiente para la recolección de basura”.

Estos son otros compromisos incumplidos:

1 Facilitaremos el acceso a programas sociales del Gobierno de México.

2 Implementaremos un programa de ayuda alimentaria para todas aquellas familias que no reciben un beneficio similar del Gobierno federal o del Gobierno del estado.

3 Crearemos un programa de construcción de pisos firmes y techos seguros para apoyar a las familias más vulnerables.

4 Priorizaremos la cobertura de los servicios públicos municipales, en áreas que históricamente han sido olvidadas.

5 Implementaremos un programa de regularización y descuentos en el pago de predial y COMAPA para contribuir a la economía de las familias.

6 En Obra Pública se privilegiará la contratación de empresas locales para generar más derrama económica y empleo en la ciudad.

7 Priorizaremos la recuperación de zonas comerciales, iniciando por el renacimiento de la Zona Centro de la ciudad. Como primera acción, regularizaremos todos los servicios públicos municipales en el primer cuadro de la ciudad.

8 Dispondremos de los recursos necesarios para construir una central de Abastos.

9 Impulsaremos la reapertura de todos los negocios que cerraron durante la pandemia.

10 Destinaremos un presupuesto muy importante para otorgarles créditos blandos, para que puedan abrir sus puertas nuevamente.

11 Apoyaremos con estímulos a todas aquellas personas que quieran emprender una actividad económica, sobre todo a los jóvenes, a quienes acompañaremos en todos sus proyectos.

12 Promoveremos que la adquisición de insumos que requiera la administración municipal se haga a través de pequeñas y medianas empresas de Nuevo Laredo.

13 Propiciaremos la llegada de nuevas inversiones para expandir la industria y el comercio exterior, fomentando el empleo en el Municipio y aumentando la demanda de mano de obra calificada.

14 Promoveremos las ventajas competitivas de Nuevo Laredo, en México y el mundo.

15 Atenderemos puntualmente las necesidades de la industria establecida.

16 Implementaremos un modelo de contratación abierta, como medida de protección contra el uso ineficiente, ineficaz y corrupto de los recursos públicos.

17 Priorizaremos la publicación de toda la información que pueda ser de interés para la ciudadanía, sin la necesidad de que realicen una solicitud formal.

18 Todos los mandos medios y superiores de mi gobierno presentarán su Declaración Patrimonial, Declaración Fiscal y Declaración de Intereses.

19 Todos los titulares de las secretarías de la administración municipal comparecerán ante la ciudadanía de manera pública, por lo menos una vez al año, para informar todo lo relacionado al ejercicio de su función.

20 Garantizaremos a los ciudadanos tener acceso a la información de forma libre, sin restricciones, ni patentes; así iniciaremos y promoveremos una política de datos abiertos.

21 No toleraremos ningún acto de corrupción. Se terminó el influyentismo, el enriquecimiento y el derroche.

22 Solicitaremos a la Unidad de Inteligencia Financiera una evaluación de la actividad económica de aquellas personas propuestas a ocupar un alto mando en mi administración.

23 Auditaremos con lupa las finanzas de la actual administración y se procederemos conforme a derecho en caso de encontrar alguna falta o delito.

24 Vamos a restaurar todas las vialidades y espacios públicos de Nuevo Laredo.

25 Realizaremos obras necesarias y trascendentes. Una de ellas será el desarrollo de la vía BJ. En donde estableceremos importantísimas rutas de flujo entre el oriente y el poniente de la ciudad.

26 Construiremos obras de calidad y duraderas.

27 Planearemos responsablemente la rehabilitación y construcción de infraestructura. No dejaremos obras inconclusas que afecten a los vecinos.

28 Incrementaremos la cobertura de los servicios públicos municipales y atenderemos a las colonias más olvidadas.

29 Garantizaremos la atención puntual y oportuna de los servicios de alumbrado público, pavimentación, recolección de basura, agua potable, mercados, panteones, parques y jardines.

30 Estableceremos un gobierno vanguardista y eficaz a través de la simplificación de procesos y disminución de burocracia.

31 Implementaremos un Gobierno Electrónico Eficiente, actualizaremos todas las plataformas de atención digitales con las que cuenta el Ayuntamiento, las cuales prácticamente no son utilizadas.
32 Implementaremos una ventanilla única de trámites y servicios.

33 Ejerceremos un gasto estrictamente programado, responsable y prudente.
34 Verificaremos todos nuestros egresos. No habrá sobreprecios, se pagará el valor real de las adquisiciones y las obras.

35 Implementaremos una política de responsabilidad para pagar a tiempo a todos nuestros proveedores.

36 Combatiremos de manera frontal las prácticas del desvío de recursos, la concesión de beneficios a terceros, el amiguismo y el tráfico de influencias

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tamaulipas

Por su belleza, seguridad e infraestructura Tamaulipas enamora: Benjamín Hernández

Publicado

el

Así lo destacó, el titular de Turismo, en el marco de la glosa del tercer informe del
gobernador, Américo Villarreal Anaya en el Congreso de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a su diversidad de destinos, seguridad,
infraestructura, calidad y calidez en el servicio, Tamaulipas se posiciona como un
referente turístico nacional e internacional al lograr una cifra récord de 14.1
millones de visitantes en el 2024.
Así lo destacó, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas al exponer ante las y los integrantes de la Comisión de Turismo de la
Legislatura 66 del Congreso de Tamaulipas, los logros obtenidos, impulsados por
el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien es el principal promotor y gestor del
turismo.
“Con el gobernador Américo Villarreal Anaya, el desarrollo turístico se concibe
como una herramienta para el bienestar social, la inclusión y el crecimiento
económico equitativo”, explicó.
Destacó los grandes eventos logrados en Tamaulipas en materia de turismo de
reuniones, entre ellos, el Congreso Mexicano del Petróleo, la promoción de
grandes jornadas deportivas como el maratón, el triatlón entre otras.
Reiteró el compromiso de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, para seguir
trabajando con dedicación y entrega en la consolidación del estado como un
destino turístico de referencia y competitividad.

Continua leyendo

Tamaulipas

Respaldan Pemex y ANAM al Puerto de Matamoros y Recinto Fiscal en Victoria

Publicado

el

Ciudad de México. – Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Agencia Nacional de
Aduanas (ANAM) acordaron brindar a Tamaulipas todo el apoyo necesario para
hacer del Puerto de Matamoros un polo de desarrollo comercial, además de
consolidar la construcción del Puerto Seco en Ciudad Victoria.
Estos acuerdos fueron alcanzados por el gobernador Américo Villarreal Anaya en
reuniones con el director general de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, y con el
titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.
En encuentros por separado con los funcionarios federales, el gobernador
Villarreal Anaya, acompañado por el director de la API Matamoros, Gustavo
Guzmán, y el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, expuso
las ventajas y oportunidades de estos dos proyectos estratégicos de su
administración, recibiendo el compromiso de respaldo inmediato.


Rodríguez Padilla informó que la empresa pública del Estado establecerá su “hub”
logístico en el puerto, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento en toda su
dimensión.
Agregó que se firmará un convenio de entendimiento con cláusulas de
confidencialidad y, una vez definidas las tarifas y corridas financieras, se
formalizará un contrato para convertir al Puerto de Matamoros en un polo de
atracción clave dentro del T-MEC.
Además, destacó que el Cinturón Plegado Perdido cuenta con un alto potencial de
reservas que podrán ser exploradas en el corto plazo, lo que permitirá al país
incrementar su producción petrolera.
Este jueves el gobernador asistirá a la reunión convocada por la presidenta
Claudia Sheinbaum donde será presentado el Plan México, en el Museo Nacional
de Antropología, y continuará sus reuniones con más secretarios del gabinete
federal hasta el viernes.

Continua leyendo

Tamaulipas

Privilegia gobierno de Tamaulipas inversión en obra pública con sentido social

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda
Anaya compareció ante las diputadas y diputados, integrantes de la Comisión de
Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos de la Legislatura 66 del Congreso del
Estado de Tamaulipas.
En el marco del tercer informe del gobernador, Américo Villarreal Anaya y en
cumplimiento con lo establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del
Estado de Tamaulipas y del artículo 130 de la Ley sobre Organización y
Funcionamiento interno del Congreso, el titular de la SOP, informó sobre el estado
que guarda la citada dependencia gubernamental.
En su intervención, el servidor público dio testimonio del trabajo realizado durante
el 2024, dividido en 14 rubros de infraestructura, a través de los cuales se vio
reflejado el esfuerzo institucional para consolidar la obra pública planificada, con
sentido social y visión a largo plazo orientada a mejorar la calidad de vida de las y
los tamaulipecos.
Destacó el trabajo coordinado con dependencias federales, municipales y con los
distintos poderes del Estado, además del uso eficiente de los recursos públicos,
siempre bajo los principios de responsabilidad, eficiencia y compromiso con el
desarrollo integral de Tamaulipas.
En el 2024, detalló que se destinó una inversión total de 6, 714 millones de pesos
de los cuales; en infraestructura vial, el recurso fue mayor a los 762 millones de
pesos, mientras que en el rubro carretero la inversión fue superior a los 249 MDP,
encaminados a mejorar la conectividad regional y la seguridad en tramos
estratégicos de la red estatal, además de los casi 46 MDP en conservación de
caminos rurales.
En proyectos ejecutivos y servicios de ingeniería se invirtieron 190 millones de
pesos, resaltando la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III,
mientras que en infraestructura de impartición de justicia y seguridad pública, se
ejerció un recurso de 205 MDP que responden a una estrategia integral de contar
con espacios dignos para las tareas de impartición de justicia con la construcción
del edificio que albergará la nueva Ciudad Judicial.

El secretario, mencionó que la infraestructura social es clave para mejorar la
atención a la población, por ello se invirtieron más de 91 MDP en obras enfocadas
a dignificar espacios comunitarios para fortalecer este rubro.
Asimismo, la SOP destinó 668 MDP en infraestructura educativa, distribuida en 38
de los 43 municipios de Tamaulipas, con 717 acciones, entre construcción,
mobiliario y equipamiento de aulas.
Agregó que en infraestructura turística, inyectaron un recurso superior a los 17
MDP destacando la rehabilitación de las playas del estado; aunado a estas
acciones, se suman más de 93 MDP en el rubro de espacios públicos, mientras
que en obras destinadas a zonas e instalaciones deportivas se ejerció un recurso
mayor a los 47 MDP.
Apuntó que se aplicaron 110 MDP en infraestructura marítima y portuaria, además
de una inversión histórica en el rubro hidráulico por la crisis hídrica que se vivió en
el estado en el 2024, priorizando la urgencia de fortalecer los sistemas de agua
potable, drenaje y saneamiento con una inversión de 835 MDP, iniciando la
construcción de la primera etapa de la planta potabilizadora, obra complementaria
de la segunda línea del acueducto con la necesidad urgente de abastecer de agua
a los habitantes de la ciudad capital.
Cepeda Anaya informó que se destinaron 248 MDP para fortalecer el Sector Salud
y resaltó la obra de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que se recibió con solo uno
por ciento de avance físico y que actualmente lleva un 76 % de progreso en su
construcción que lleva un recurso aplicado de más de 3 mil MDP.
El secretario, concluyó expresando que este informe, es el reflejo del compromiso
que se ha establecido alineados con la administración estatal al ejecutar obra
pública con transparencia, dirigida al bienestar colectivo.

Continua leyendo

Tamaulipas

Inyectan en Tamaulipas 13.8 mdp a destinos turísticos de sol y playa

Publicado

el

Los recursos se destinarán exclusivamente para rehabilitación de infraestructura en las playas Barra del Tordo, Miramar, Bagdad y La Pesca

Ciudad Victoria, Tamaulipas. El secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín
Hernández Rodríguez informó que como parte del apoyo a municipios en materia
de Infraestructura turística y para estar preparados para la Semana Santa 2025, el
Gobierno del Estado destinó una inversión de 13.8 millones de pesos para la
rehabilitación de infraestructura en las playas de Barra del Tordo, Miramar, Bagdad
y La Pesca.
Estas inversiones, aseguró, propician una mejor atención a turistas y visitantes y
coadyuvan a mejorar la experiencia turística sobre todo en los periodos
vacacionales de Semana Santa y Verano.
“No me cabe la menor duda, que juntos sociedad y gobierno podemos construir un
futuro aún más próspero y exitoso para el turismo en Tamaulipas”, expresó.
El funcionario estatal agregó que la dependencia a su cargo no solo implementa
acciones permanentes de limpieza en las playas de Tamaulipas, sino también
certifica a los guardavidas y se inyectan recursos para que los espacios
recreativos luzcan siempre radiantes.
Destacó que es un trabajo conjunto, tal como lo señala el gobernador Américo
Villarreal Anaya, ya que se requiere de una sociedad colaborativa y participativa
para seguir consolidando el cambio.
“Para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen al turismo se han
capacitado de forma gratuita a 3 mil 160 personas, priorizado la capacitación de
los prestadores de servicios turísticos, artesanos, guías turísticos, y autoridades
municipales, entre otros más”, explicó.

Continua leyendo

Facebook

Populares