Connect with us

Opinión

La democracia no es un poder absoluto

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Mientras tiene lugar el último informe de gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, entra una nueva Legislatura que garantiza a un mismo partido el control
de dos de los tres principales poderes de nuestro país: el legislativo a cargo de la
cámara de diputados y senadores y el ejecutivo, que además del presidente lo
integran todos los gobernantes. Es indispensable remontarnos a las clases de
primaria para entender qué hacen estos poderes y por qué la reforma al poder
judicial es en realidad un retroceso para la democracia.
La historia nos ha enseñado que sin importar las intenciones de un gobierno,
cuando el poder es absoluto siempre cae en la opresión. Como muestra de ello las
monarquías que originaron la revolución francesa, justo en este periodo surgió la
necesidad de una división de poderes pues si todo recae bajo un mismo punto no
existe un equilibrio, no importa quién ostente el cargo, es fundamental que exista
un contrapeso para no volvernos una tiranía.
Montesquieu afirmaba que todo poder que no tenga límites, no puede ser legítimo.
Y con las propuestas actuales estamos dirigiendo al país y a nuestra economía
por default a un punto de gobernanza absoluta, que para quienes son fieles
seguidores del actual líder del país podría parecer la profecía cumplida y el mayor
sueño, pues sin duda es este gobierno quien se ha abanderado bajo el discurso
de “primero los pobres” pero los números y la realidad de quienes ostentan cargos
públicos más allá del presidente, distan mucho de la opinión popular.
No se trata de unificar el poder para posibilitar nuevas reformas, se trata de un
retroceso en cuanto a la creación de organismos autónomos que durante décadas
fueron capaces de hacer un contrapeso a las injusticias de otros gobernantes, no
directamente como oposición al presidente, pero sí de arbitrariedades de otros
organismos como el ejército, gobernadores e instituciones públicas. Los
organismos autónomos no son perfectos, requieren con urgencia de cambios
profundos, pero no el control total bajo un mismo partido.
Uno de los puntos más debatidos de la Reforma al Poder Judicial es la propuesta
de que los jueces, ministros y magistrados, sean elegidos por el voto popular,
considerando que actualmente la aprobación está en su mayoría de lado de
MORENA, esto le daría en automático el control total de los tres poderes. La
propuesta en sí puede representar un mayor fallo pues no garantiza la equidad
con la que se intenta difundir, por el contrario, el poder estará en manos de
quienes puedan costearlo y dejará de lado los años de formación y esfuerzos que
actualmente se solicitan para llegar a esos cargos.

Aunado a lo anterior está la idea de que el poder judicial representa un freno a las
propuestas de desarrollo que presenta el ejecutivo, al tenerlo de su lado algunos
podrán opinar que representa la oportunidad de verdaderamente transformar a
México, sin embargo, desde las perspectivas internacionales de realizarse esta
propuesta en realidad hay un retroceso como país, la inversión en México está
disminuyendo ante la incertidumbre y nuestra moneda comienza a devaluarse
aceleradamente.
La desconfianza se va ligando a la marca de México con otras problemáticas, no
sólo es el control absoluto de los poderes, sino también la falta de garantías, el
discurso de priorizar a las minorías ha quedado en eso, no se ha escuchado a las
madres de desaparecidos, no hay garantía alguna de seguridad y va creciendo el
crimen organizado al igual que el número de feminicidios. Y no se trata de la
popularidad del presidente que ha alcanzado a los gobernantes que se
promocionan como cercanos suyos, si no de los puestos que ni mencionamos por
tratarse de rangos menores donde se incrementó la corrupción y la extorsión,
basta con hacer un análisis profundo de los secretarios de estado, de algunos
alcaldes que poco a poco transformaron sus hogares y modestos vehículos.
Ese es el ejemplo de lo que nos espera en caso de concretarse la Reforma al
Poder Judicial, personas que comienzan a popularizarse bajo un discurso que
nunca llegan a concretar y terminan vendiéndose al mejor postor. No es que
actualmente el poder judicial sea perfecto, pero al menos es un contrapeso para
una tiranía absoluta.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Claudia Sheinbaum, un gesto sin politizar la tragedia

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, demostró una vez más que el liderazgo también se mide en los gestos. Su reciente visita a las huastecas potosina y veracruzana, particularmente a los municipios de Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz, se dio en el momento justo, cuando el país todavía asimila las secuelas del temporal de lluvias que dejó medio centenar de muertes y un número similar de desaparecidos en más de cien municipios de cinco estados.

El agua bajó, pero la tragedia permaneció en las calles, en las viviendas destruidas y en la angustia de cientos de familias que siguen buscando a sus seres queridos. En ese contexto, la jefa del Ejecutivo federal llegó sin rodeos ni discursos. Su escala técnica en el Aeropuerto Internacional de Tampico fue discreta, sin protocolo político alguno, decisión que vale subrayar, porque evitó la tentación de convertir una emergencia en plataforma.

En su mensaje publicado en la red X, la presidenta fue clara:
“Hoy supervisamos los avances para salir de la emergencia en Tamazunchale, San Luis Potosí, y El Higo, Veracruz. También encabezamos el Comité Nacional de Emergencias para coordinar los trabajos en beneficio del pueblo. Sepan que no están solos.”

El gesto tuvo eco no solo por su oportunidad, sino también porque confirmó una ruta de atención que días antes La Caja de Pandora ya había anticipado. Desde este medio digital se informó con puntualidad lo que ocurría en esas comunidades, cuando fuera de Veracruz y San Luis Potosí nadie había dimensionado la magnitud de lo acontecido.

La publicación supuso la necesidad de establecer un puente aéreo con el Gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, por la cercanía geográfica y económica de esas regiones con Tampico. El análisis fue oportuno. La información llegó a la mesa del gobernador y, de ahí, fue canalizada al despacho presidencial. La presidenta actuó rápido, sin cámaras, sin estridencia, pero con eficacia.

El resultado fue un operativo integral de apoyo federal que evitó que la tragedia se convirtiera en crisis política. Sheinbaum entendió que la empatía también se gobierna y que, en medio del desastre, la discreción puede ser una virtud de Estado.

En la intimidad… La Secretaría de Economía de Tamaulipas, en coordinación con Banamex, anunció la firma de un Convenio Estratégico para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del estado. El acuerdo contempla acceso a financiamiento competitivo, herramientas digitales y programas de capacitación orientados a sostener y expandir los negocios locales.

Entre los beneficios destacan un paquete PyME sin costo durante los primeros tres meses, créditos amortizables con tasa desde 15%, terminales punto de venta sin cuota de afiliación y tienda en línea gratuita por un año, además de descuentos y asesorías en protección empresarial.

Las empresarias incluidas en el programa Mujer Empresaria contarán con servicios adicionales como asistencia técnica, coaching nutricional y empresarial, así como apoyo logístico en distintos rubros.

La secretaria Ninfa Cantú Deándar subrayó que el gobernador Américo Villarreal Anaya reconoce en las PyMEs el verdadero motor económico de Tamaulipas.

Hoy con Banamex iniciamos una nueva etapa de colaboración estratégica para construir soluciones concretas en materia de inclusión financiera, crédito responsable y educación empresarial.”

Por su parte, Itza Morales, directora del segmento PyME de Banamex, afirmó que estas empresas “representan el corazón de muchas familias emprendedoras, guardianas de oficios tradicionales y motor de la riqueza cultural y económica del estado”.

Con este convenio, Tamaulipas consolida un paso firme hacia un ecosistema financiero más justo, competitivo y funcional para quienes todos los días sostienen la economía desde el esfuerzo cotidiano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el agua hasta el cuello, pero, con cuentas claras

Publicado

el

Entre los titulares de la semana, uno de los anuncios que merece especial atención —y que, en otras épocas, habría pasado desapercibido entre la maraña de escándalos— es el reconocimiento financiero otorgado a Tamaulipas por la agencia HR Ratings, que ratificó la calificación HR A+ con Perspectiva Estable al Gobierno estatal. Detrás de ese dato técnico hay un mensaje claro: la administración de Américo Villarreal Anaya ha logrado mantener orden y disciplina en un entorno económico nacional complejo y de presiones constantes.

De acuerdo con el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el Estado cerró 2024 con un superávit financiero equivalente al 2% de los ingresos totales, gastando menos de lo que ingresó. El dato no es menor. En un país donde la deuda subnacional suele ser sinónimo de improvisación, Tamaulipas logró reducir su pasivo circulante de 16.1% a 12.6%, y al mismo tiempo incrementar sus ingresos disponibles en 7% respecto al año anterior.

Estas cifras no solo reflejan un manejo responsable del dinero público, sino también un enfoque más técnico que político. HR Ratings destacó la estabilidad en la administración de la deuda y la consistencia de las políticas fiscales aplicadas, incluso frente al aumento de inversión en infraestructura que se prevé para los próximos años. El mensaje es claro: las finanzas tamaulipecas están en equilibrio y con rumbo firme.

A esto se suma el respaldo de otras agencias como Moody’s Local México, Fitch Ratings y PCR Verum, que en sus más recientes evaluaciones también colocaron a Tamaulipas en una posición de solidez financiera y credibilidad institucional. Si algo ha distinguido a este gobierno —al menos en materia presupuestal— es su apuesta por la sostenibilidad a largo plazo y la transparencia operativa.

En un contexto donde los estados compiten no solo por atraer inversión sino por sostener la confianza de los mercados y los ciudadanos, la ratificación de HR Ratings es una bocanada de certidumbre. Representa la continuidad de un modelo que entiende que la gobernabilidad también se construye con estabilidad económica.

En la intimidad… Mientras los indicadores financieros lucen estables, en el sur de Tamaulipas el ánimo ciudadano se mantiene en tensión. Las autoridades advirtieron que el nivel del río Pánuco podría alcanzar su punto más crítico este sábado, encendiendo las alarmas en las comunidades asentadas a lo largo de su ribera.

El secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez, informó que el incremento del caudal será lento y progresivo, lo que reduce el riesgo de una crecida súbita, pero obliga a un monitoreo permanente. “Afortunadamente, no será súbito, pero sí constante”, puntualizó.

Por su parte, Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, recomendó a los habitantes preparar una maleta de emergencia con documentos, medicamentos y artículos esenciales. La Capitanía del Puerto de Tampico analiza además suspender el paso de embarcaciones menores, que diariamente trasladan a unas 17 mil personas entre Veracruz y Tamaulipas.

El Consejo Municipal de Protección Ciudadana y autoridades militares mantienen vigilancia continua en los márgenes del río. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar si se activan protocolos de evacuación o restricciones en la actividad fluvial.

La estabilidad financiera puede presumirse en los despachos; la estabilidad emocional, en cambio, depende del cauce del Pánuco. Y esa, por ahora, sigue siendo incierta.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ya no hay excusas 

Publicado

el

En Tamaulipas se acabaron las medias tintas. La fotografía reciente que nos regala el Complejo Estatal de Seguridad Pública es más que simbólica: es la muestra clara de que hoy, los tres poderes del estado —Ejecutivo, Legislativo y Judicial— están alineados, comprometidos y actuando bajo un mismo propósito: restablecer y preservar el orden en una tierra que, por años, sufrió el flagelo de la criminalidad.

Con el banderazo de salida a 14 vehículos blindados tipo Mamba y 15 camionetas Ram 2500, el gobernador Américo Villarreal Anaya no solo fortaleció el parque vehicular de la Guardia Estatal; también dejó claro que esta administración ha dejado atrás las simulaciones de los “abrazos y no balazos”,  para tomar acciones reales, tangibles y visibles. Los recursos históricos asignados a la Secretaría de Seguridad Pública no son promesa: son equipamiento, patrullas en circulación, agentes operativos, agrupamientos especializados y estrategias que ahora recorren las calles de los 43 municipios.

Esta alineación de los tres poderes no responde a un acuerdo de coyuntura, sino a una conciencia institucional sobre el papel que cada órgano debe jugar en la defensa del estado de derecho. No es gratuito que en la ceremonia estuvieran presentes la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Contreras López, y la presidenta del Congreso local, Eva Reyes González, junto con el fiscal general de Justicia, el general comandante de la 48 Zona Militar y el coordinador de la Guardia Nacional. La imagen es poderosa: el aparato del Estado, completo, no dejando flancos abiertos.

La Guardia Estatal, hoy más equipada y respaldada, opera bajo principios de profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

A mitad del camino, Tamaulipas muestra signos de recuperación en materia de seguridad. Los eventos masivos, antes impensables en ciertos municipios, se celebran con tranquilidad. El miedo, que por años condicionó la vida cotidiana, empieza a ser sustituido por confianza, y claro, es también porque no se jugó a la politiquería, lo que dejaron arreglado los del pasado, lo han cuidado y fortalecido los del presente. 

Este momento representa un punto de inflexión: ya no hay excusas. Con la alineación institucional y los recursos disponibles, la sociedad espera resultados. Ya no se trata de quién tiene la culpa, sino de quién hace el trabajo.

En la intimidad… La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reafirma su compromiso con la formación integral al ampliar su programa de movilidad académica, brindando oportunidades de desarrollo tanto en el país como en el extranjero. La convocatoria de la Universidad de Burgos, en España, y la de EAFIT en Colombia, abren caminos para que estudiantes tamaulipecos enriquezcan su experiencia universitaria en escenarios globales.

A ello se suma la opción de movilidad virtual con universidades de América Latina y el Caribe, así como los convenios nacionales con instituciones como la Universidad de Guadalajara, la Autónoma de Querétaro o la UANL.

Los programas también se extienden al nivel de posgrado, fortaleciendo la colaboración científica y profesional entre instituciones. Las fechas límite de registro para estos programas van del 15 al 31 de octubre.

En Tamaulipas, el desarrollo académico y la seguridad caminan de la mano hacia un mejor futuro.

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo

Opinión

Mujeres al centro del bienestar

Publicado

el

En un acto que reafirma el enfoque social del actual gobierno, el gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó este fin de semana la entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar a dos mil mujeres reunidas en el corazón de Tamaulipas.

El jefe del ejecutivo destacó la visión humanista de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, a quien atribuyó el reconocimiento a las mujeres que, por generaciones, han sostenido a sus familias y contribuido a fortalecer los valores de la sociedad. Villarreal Anaya señaló que el apoyo representa una muestra de justicia y gratitud hacia quienes han dedicado su vida al cuidado y la formación de nuevas generaciones.

El gobernador subrayó que, gracias al fortalecimiento de los programas sociales, en los últimos dos años Tamaulipas logró una disminución histórica en los índices de pobreza extrema. “En una sociedad que formamos todos, no podemos permitir que existan tamaulipecas o tamaulipecos viviendo en esa condición. Tenemos que ayudarlos a salir adelante”, expresó.

El programa beneficiará a 93 mil mujeres de entre 60 y 64 años en las ocho regiones del estado. De ellas, 34 mil ya reciben el recurso de tres mil pesos bimestrales. Añadió que la suma total de apoyos sociales destinados a Tamaulipas en 2025 alcanza una derrama de 22 mil 582 millones de pesos, distribuidos a través de más de 20 programas federales.

La gratitud al respaldo de la presidenta Sheinbaum, se manifestó con aplausos prolongados, urras, porras y vitoreos en su nombre, además, las mujeres beneficiadas destacaron que este tipo de acciones brindan estabilidad y reconocimiento a quienes durante años contribuyeron al desarrollo del país.

Con este programa, el gobierno federal busca no solo brindar apoyo económico, sino también fortalecer la presencia del Estado en las comunidades, donde históricamente las mujeres han sido el pilar del bienestar familiar.

En la intimidad… Por otro lado en los pasillos de la seguridad pública y la educación superior se comenta que la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas, campus Altamira, parece haber perdido rumbo. El nuevo rector, con honores académicos y título de doctorado, no logra dar resultados visibles ni impulsar la expansión de la institución, a pesar de contar con terreno aprobado por el Congreso del Estado y respaldo municipal.

El personal docente y administrativo que se veia con ganas de emigrar a la ciudad de Altamira, y los radicados en otros departamentos en Ciudad Victoria, aseguran que el ambiente laboral se ha deteriorado bajo la naciente gestión de Willy Zuñiga. Las quejas internas apuntan a un estilo de mando soberbio y distante, impropio de quien debe liderar una institución enfocada en la disciplina y la formación profesional en materia de seguridad.

Todo indica que el proyecto, concebido por el gobierno del estado  ha sido relegado por diferencias personales y falta de compromiso institucional.

El nuevo rector parece carecer de la capacidad para sostener una visión integral y de largo alcance. En la comunidad universitaria crece la percepción de que su lugar está lejos de Tamaulipas, quizás más cerca del Altiplano, pero para nada cercano a la entidad, un estado que busca consolidarse como referente en la formación policial y de justicia en el noreste mexicano.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares