Connect with us

Opinión

¿Omisiones pasadas o de hoy?

Publicado

el

Evitar ser odiado por el pueblo dicen que es la mejor fortaleza de un gobernante. Nicolás Maquiavelo en “El Príncipe”, centra su filosofía en la acción ordenada del Estado más que en la moral para lograr la eficiencia en el comportamiento político.

Y tal parece que ese es el camino que pretende seguir la política que pregona Américo Villarreal Anaya, al reconocer vía su coordinador estatal de Protección Civil que desde hace 14 años no se renueva el Atlas de Riesgos en la entidad, por lo que propondrá expedir una nueva Ley de Protección Civil.

Bajo esa premisa, al admitir que la omisión como bien dijimos es mortal, tal y como sucedió el domingo pasado en la Iglesia de la “Santa Cruz”, el Gobierno de Tamaulipas entró a un punto sin retorno en el que deberá ajustarse en la responsabilidad, y someter a los lineamientos y reglamentos a la iniciativa privada, organizaciones religiosas y sociedad en general.

El domingo pasado primero de octubre de 2023, día de la gran desgracia eclesiástica y civil de Tamaulipas, toda la zona metropolitana de Tampico estuvo hombro con hombro en ayuda; ese día vimos de cerca a Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, sí, él y su gente llegaron con toda la disposición, claro, le falta capacitación debido a que un cargo como ese exige constancia en la preparación, y desafortunadamente le tocó la desgracia de la iglesia para acelerar la normatividad estatal que en la actualidad se encuentra totalmente desarmonizada con relación a la Ley General de Protección Civil y presumiblemente no se le prestó ninguna atención en sexenios pasados.

El Gobierno del Estado, desde el mes de octubre de 2022, a través de la Subsecretaría General de Gobierno y la Subsecretaría de Enlace Legislativo, comenzó a trabajar para contar con una nueva legislación en este rubro y además de que se encargan de actualizar el Atlas de Riesgo de Tamaulipas, el cual no ha recibido ninguna modificación desde su elaboración en el año de 2009.

Afortunadamente, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Gerardo González de la Fuente se comprometió a que más tardar el próximo mes de noviembre se presentará la nueva legislación que marcará un precedente en Tamaulipas, misma que servirá para justificar legalmente todas las acciones que realice Protección Civil y ser más efectivos en cada una de las actividades, pero no sólo eso, actualizarán el Atlas de Riesgos, esto servirá para que todos los establecimientos se vean obligados a contar con un programa interno en cual deberán plasmar qué hacer antes, durante y después de una emergencia, además de incluir dictámenes estructurales, eléctricos y en su caso de gas.

En la intimidad…. Lo que sigue no le va a gustar nada a los morenistas porque el Presidente municipal de Tampico Jesús Nader inauguró este jueves la Semana Nacional de Transparencia «Autonomía y Valores» 2023 del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información -INAI- en el Aula Magna «Herman Harris Fleishman», de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Ahí, el jefe de la Comuna reconoció la importancia del organismo en la construcción de un país más democrático a través del acceso a la información pública, y destacó que su gobierno lleva a cabo todos sus procesos administrativos en estricto apego a la Ley de Transparencia.

Por cierto, el rector de la máxima casa de estudios de Tamaulipas Guillermo Mendoza Cavazos también inauguró la Temporada 2023 de la Liga Universitaria de Fútbol Americano (LUFA UAT) Categoría Novatos.

Al hacer la declaratoria de apertura, Memo Mendoza reafirmó el compromiso de impulsar la actividad deportiva entre los estudiantes con la finalidad de añadir más herramientas a la formación de los jóvenes y subrayó que con la nueva reforma curricular de la UAT, el deporte se vuelve una parte muy importante para el desarrollo integral de los jóvenes, a través del Programa Vida UAT.

En ese contexto, añadió que se han abierto más espacios para la práctica deportiva universitaria, por lo cual esta actividad se fortalecerá aún más para el beneficio de la comunidad de esta casa de estudios y de la sociedad en general.

davicastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Luego no se queje

Publicado

el

El domingo pasado los aficionados de la máquina celeste de la Cruz Azul, se fueron a dormir con la frustración de haber tenido bajo su dominio futbolero a las poderosas águilas del América, pero, no sucedió y un error, una desconcentración, un acto de enojo empañó el buen desempeño de Carlos Rodolfo Rotondi, y en ese cúmulo de emociones acompañadas de una mala decisión derribó cualquier esperanza.

Por cierto, una de las candidatas presidenciables fue una de las cruzazulinas más famosas, que se quedaron con ganas de alzar la copa junto con Javier Alarcón, Luis Felipe Tovar y la guapísima Martha Higareda, eso sí, no tan guapa como la ex jefa de la Oficina Fiscal de Ciudad Madero.

El chiste es que el domingo pasado la decisión final de la polémica jugada recayó en el árbitro Marco Antonio Ortiz, quien al minuto 71, luego de la disputa apretada de Rotondi ante Israel Reyes, el árbitro señaló pena máxima, y sí, la controversia estalló; el buen trabajo de Cruz Azul y sus jugadores, incluso, los extraordinarios minutos que tuvo Carlos Rodolfo se fueron al caño y todo se centró en el enojo de una decisión que solo dependió de una persona.

Y justo eso es lo que puede suceder este domingo 2 de junio si los mexicanos no acuden a las urnas para cumplir con su responsabilidad civil de emitir su voto ciudadano a favor del candidato o partido político con el que simpaticen.

Si no votan, la elección “del penal”, quedará en la decisión de otra persona; si no participan en la votación y prefieren no jugar al juego electoral, le dejarán facilita a los partidos políticos la oportunidad de “judicializar” el resultado y decisión del pueblo.

Así como Rotondi que con esa barrida equivocada, se la puso fácil al jugador americanista Reyes, que aflojó el cuerpo e hizo su juego, para ganarle en el duelo personal, en ese desafío fugaz de “temple a temple”, porque en el deporte de alto rendimiento no es suficiente con ser atleta, se ocupa de inteligencia, resistencia, disciplina, personalidad y entrega, sí, como en la política, para que México sea una gran nación necesita de la participación y exigencia de todos.

En la intimidad… ¡Felices XV América… bicampeones, y ya!

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Ella va a ganar

Publicado

el

Se acabaron «las» Beatriz Paredes Rangel, «las» Ivonne Ortega Pacheco, y… no, más nombres no hay porque si le damos lugar a Margarita Zavala, ella, es una mujer hecha a pedazos convenencieros, primero era panista, después se “independizó” y cuando se dio cuenta de su verdadero valor volvió a vestir de azul y blanco. Hoy sigue de vividora del tesoro público, y lo peor, que de Claudia y Xóchitl, no se hace una.

Al menos que una desgracia suceda o un meteorito acabe con la tierra o ya de plano  México sea conquistado por otra nación, va a ser mujer la siguiente persona que llevará las riendas de la Administración Pública Federal, responsabilidad que recaerá entre Claudia Sheinbaum Pardo o Xóchitl Gálvez Ruíz.

Este sin duda será un paso importante en la alocada y contra natura lucha por la igualdad de género, va a ser un triunfo femenino, lo que ellas llaman romper el techo de cristal, aunque si bien es cierto, estos dos personajes yo creo que fueron postulados más por la moda «mujer» que por sus capacidades porque al menos había otros personajes con capacitadas superiores en uno y otro bando, pero eso es lo que hay y los mexicanos deben salir a votar.

Se acabaron las campañas, ya no veremos en televisión, ni escucharemos por radio los spots políticos, fin, ya no más, ya solo resonará el eco de las conciencias conquistadas por los equipos de campaña, el único murmuro que escucharemos es el que rebotará en las cuatro paredes de la habitación familiar en donde se debatirá y tomará la última decisión, porque sí, aunque parezca increíble hay muchas personas indecisas, hay mucho insatisfecho, otros irresponsables y muchos más apáticos que o no saben por quién votaran a estas alturas o de plano, no acudirán a las urnas a tomar la decisión que le corresponde a los ciudadanos.

México, el país que hoy conocemos, se enfrentará a una nueva elección federal, pero esta, es la más grande en su historia. En total, más de 19 mil cargos de elección.

En la intimidad…  ¡Qué gane México!… ¡Viva Tamaulipas! 

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Es momento de decidir

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Se acerca el 2 de junio, un momento clave para la historia de México, será la primera vez que tantos jóvenes tengan la oportunidad de decidir quién gobernará a la Nación, hay 3 propuestas para la Presidencia de la República, aunque realmente el resultado final se disputa entre dos mujeres.

En este proceso, se elegirán 20,708 cargos públicos, que además de la presidencia, incluyen gubernaturas, alcaldías, diputaciones y senadurías. En medio de una constante lucha por las y los votantes, queda la pregunta más grande: ¿por quién votar?

He escuchado infinidad de veces conflictos entre quienes se han casado con un partido político u otro, la mayoría de personas que alude a un partido en particular poco conoce de las propuestas actuales, suelen referirse con admiración o total rechazo al gobierno en turno, desde ahí conviene resaltar que Andrés Manuel López Obrador no está en la contienda actualmente, es Claudia Sheinbaum y para bien o para mal, ella no es el actual presidente.

Resalto esto porque la decisión de voto no debería basarse en la popularidad del actual dirigente, sin embargo, un gran número de la aprobación de la candidata proviene del respaldo de AMLO.

Lo mismo ocurre con quienes ven en Claudia un sistema totalitario, sin mayor argumento, pues es únicamente el rechazo hacia las propuestas de la 4T lo que lleva a un gran número de personas a ver a Xóchitl Gálvez como la única opción.

Ambas posturas son válidas, sin embargo, si hablamos de totalitarismo analicemos a profundidad la manera de evadir preguntas de la candidata de MORENA en cada uno de los debates, su lenguaje no verbal, la falta de atención en temas prioritarios como la inseguridad y si verdaderamente los resultados de los gobiernos actuales a cargo de MORENA cumplieron con lo prometido.

Podríamos hablar también de por qué Xóchitl no convence a las y los votantes, porque detrás de ella hay una política que ha cansado a generaciones enteras por el abuso de recursos públicos, situación que en realidad no ha sido ni será diferente por hacer una elección de alternancia. ¿Entonces con base a qué decidimos? Lo primordial es tomar una decisión pensada en cada cargo popular, ignoremos eso de votar de manera unificada por un mismo partido y veamos a consciencia quiénes son nuestras propuestas de representantes. ¿Qué resultados ha brindado a lo largo de los años cada partido?

Por ejemplo, MORENA tiene desde hace tiempo como lema: Primero los pobres, ¿Pero esto realmente ha sido cierto?, lo es a manera parcial, ha puesto mayor visibilidad en programas sociales que ya existían y ha priorizado en sus discursos presidenciales a grupos vulnerables.

Pero en la práctica sus gobernadores, alcaldes y diputaciones no han dado los mismos resultados, se han encargado de silenciar a quien representa una oposición y en estados como Veracruz amenazan a sus mismos colaboradores para sumarse como acarreados a todo tipo de
prácticas políticas. Y son justo los pobres y grupos vulnerables quienes han servido en discursos para captar el voto.

Movimiento Ciudadano es el partido con propuestas más innovadoras, pero poco realistas para la situación de México, su principal dirigente es también un ejemplo de vieja política, sin embargo, actualmente es un ejemplo en algunos estados como Nuevo León de que sí es posible brindar resultados de cambio y priorizar otros temas como el uso de energías renovables, la protección de menores y la igualdad.

Este partido tiene en sus militantes a personas con compromiso y ganas de cambiar a México, aunque aún tiene pendiente trabajo de posicionamiento. El PAN, PRI Y PRD representan para la ciudadanía en general el hartazgo, sin embargo, su actual representante verdaderamente ha puesto su atención en temas que piden a gritos ayuda como la inseguridad y los colectivos de personas desaparecidas.

Su candidata podría compararse con AMLO previamente a la silla presidencial, no cuida sus palabras y esto le ha generado varios tropiezos, pero es más auténtica que el resto de contendientes en su expresión y cercana a los grupos indígenas.

Para decidir de manera informada veamos no sólo a quienes encabezan la boleta del 2 de junio, veamos a sus equipos de trabajo, las propuestas, hay múltiples plataformas en internet que han diseñado esquemas comparativos para conocer qué tienen que decir las y los candidatos.

Si ninguna opción te parece viable, piensa en qué cosas no quieres de lo que cada contendiente ofrece y si aún así es complicado decidir, antes de anular el voto considera en alternativas sociales como votar por las y los desaparecidos de México, así al menos ayudas a visibilizar a alguien que una familia busca desesperadamente, para conocer más de esta propuesta visita: www.votaxdesaparecidos.wordpress.com

Este 2 de junio vota por quien quieras. Las y los mexicanos tenemos la obligación de elegir a las personas que nos representarán los próximos años, cuida tu credencial de elector, ubica tu casilla más cercana y cumple con tu obligación. Infórmate, no solo con las opiniones de amigos y familiares, sino a través de diversas fuentes para emitir un voto con convicción.

El 2024 es un año clave para construir el México que todas y todos merecemos.

Continua leyendo

Opinión

Brotó pus en el Hospital

Publicado

el

A punto de estallar una revuelta en el Hospital Civil de Ciudad Madero “Dr. Heriberto  Espinoza Rosales”, personal sindicalizado y de confianza señalan actos de corrupción, inoperancia e inmoralidad en la administración del nosocomio por parte del director Salvador Mojarro Sánchez y allegados. La confrontación podría llevar el cierre de varias áreas de operación en los próximos días.

De acuerdo con información de los trabajadores, incluso, algunos ya jubilados señalan que el Dr. Jorge Rosendo Sánchez Medina, subdirector del hospital y la subdirectora del turno matutino Dra. Juana María Delgado Saldívar, están tomando las decisiones, disponen del personal para beneficiar a sus amistades sin consentimiento del Dr. Monjarro, los beneficios, claro, son turnos preferenciales, asignando   compensaciones onerosa, y demás privilegios que se disputan en la administración de un hospital público.

El personal está dolido, trabaja bajo protesta por los tratos amenazantes por parte de estos dos personales de la medicina. Una de las más beneficiadas es Berenice Tristán, jefa de Archivo, tiene todo, todo el personal que ha solicitado; cuando en el histórico operan con dos o tres personas, en el presente le han asignado a poco menos de 10 elementos, mientras que en enfermería trabajan con el personal mínimo disponible, ah, pero no se trate del amigo doctor que está en urgencias y tiene que salirse de permiso por un bautizo, Boda, XV años, ahí sí que se esperen y se amuelen los pacientes que lleguen, pues no encontrarán médico que los atienda, obvio, si hay que cerrar el Banco de Sangre para un placer de los que mandan en el Civil de Madero, entonces, todo se puede y los que ocupen que se esperen.

Hay testimonios de enfermeras que trabajan con los insumos adquiridos por ellas mismas y cuando ya de plano no alcanza la bondad convertida en dinero, recurren a la exigencia directa para el familiar del paciente: “si no compran lo que les pedimos, no los podemos curar”. Así trabajan en el Hospital Civil de Ciudad Madero- Copenhague.

Se atraviesa el fin de semana, eso le dará oportunidad al Dr. Mojarro de maniobrar, de tomar el control y asumir la responsabilidad de administrar un nosocomio tan valioso como lo es el Civil de Madero, porque si continúa con su personalidad así de “buena”, y no serena ese bondadoso y gran corazón de condominio que tiene, en una de esas pasando el 2 de junio que no se les den los resultados electorales que exigen, VA a quedarse sin trabajo.
En la intimidad… En un esfuerzo por asegurar el suministro de agua ante la contingencia hídrica que afecta a la región, el gobierno de Altamira ha adquirido una motobomba de alta capacidad para trasvasar agua del río Tamesí al canal de llamada El Puente. Este equipo será operado por la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira.
Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Altamira, Rogelio Rangel López, y con la participación del gerente general de COMAPA Altamira, Ing. Omar Hernández Leines, se detalló que el nuevo equipo tiene una capacidad de bombeo de 700 litros por segundo y entrará en funcionamiento en aproximadamente cinco días.

A alguien en la COMAPA Sur le quedan pocos días… los tiene contados, es más, hasta tiene el cronómetro en cuenta regresiva como cuando la televisora anuncia el Super Bowl ¡Se va a poner buena la fiesta!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares