Connect with us

Opinión

Brotó pus en el Hospital

Publicado

el

A punto de estallar una revuelta en el Hospital Civil de Ciudad Madero “Dr. Heriberto  Espinoza Rosales”, personal sindicalizado y de confianza señalan actos de corrupción, inoperancia e inmoralidad en la administración del nosocomio por parte del director Salvador Mojarro Sánchez y allegados. La confrontación podría llevar el cierre de varias áreas de operación en los próximos días.

De acuerdo con información de los trabajadores, incluso, algunos ya jubilados señalan que el Dr. Jorge Rosendo Sánchez Medina, subdirector del hospital y la subdirectora del turno matutino Dra. Juana María Delgado Saldívar, están tomando las decisiones, disponen del personal para beneficiar a sus amistades sin consentimiento del Dr. Monjarro, los beneficios, claro, son turnos preferenciales, asignando   compensaciones onerosa, y demás privilegios que se disputan en la administración de un hospital público.

El personal está dolido, trabaja bajo protesta por los tratos amenazantes por parte de estos dos personales de la medicina. Una de las más beneficiadas es Berenice Tristán, jefa de Archivo, tiene todo, todo el personal que ha solicitado; cuando en el histórico operan con dos o tres personas, en el presente le han asignado a poco menos de 10 elementos, mientras que en enfermería trabajan con el personal mínimo disponible, ah, pero no se trate del amigo doctor que está en urgencias y tiene que salirse de permiso por un bautizo, Boda, XV años, ahí sí que se esperen y se amuelen los pacientes que lleguen, pues no encontrarán médico que los atienda, obvio, si hay que cerrar el Banco de Sangre para un placer de los que mandan en el Civil de Madero, entonces, todo se puede y los que ocupen que se esperen.

Hay testimonios de enfermeras que trabajan con los insumos adquiridos por ellas mismas y cuando ya de plano no alcanza la bondad convertida en dinero, recurren a la exigencia directa para el familiar del paciente: “si no compran lo que les pedimos, no los podemos curar”. Así trabajan en el Hospital Civil de Ciudad Madero- Copenhague.

Se atraviesa el fin de semana, eso le dará oportunidad al Dr. Mojarro de maniobrar, de tomar el control y asumir la responsabilidad de administrar un nosocomio tan valioso como lo es el Civil de Madero, porque si continúa con su personalidad así de “buena”, y no serena ese bondadoso y gran corazón de condominio que tiene, en una de esas pasando el 2 de junio que no se les den los resultados electorales que exigen, VA a quedarse sin trabajo.
En la intimidad… En un esfuerzo por asegurar el suministro de agua ante la contingencia hídrica que afecta a la región, el gobierno de Altamira ha adquirido una motobomba de alta capacidad para trasvasar agua del río Tamesí al canal de llamada El Puente. Este equipo será operado por la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira.
Durante una rueda de prensa encabezada por el presidente municipal de Altamira, Rogelio Rangel López, y con la participación del gerente general de COMAPA Altamira, Ing. Omar Hernández Leines, se detalló que el nuevo equipo tiene una capacidad de bombeo de 700 litros por segundo y entrará en funcionamiento en aproximadamente cinco días.

A alguien en la COMAPA Sur le quedan pocos días… los tiene contados, es más, hasta tiene el cronómetro en cuenta regresiva como cuando la televisora anuncia el Super Bowl ¡Se va a poner buena la fiesta!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Inicia la Eurocopa ¡aguas!

Publicado

el

El 2024 es año de Juegos Olímpicos, pero también es turno para los 24 equipos de fútbol que darán vida a la Eurocopa de este año, misma a celebrarse en Alemania a partir de hoy y hasta el 14 de julio. Fútbol de primer nivel, sí, estilo europeo.

Pero el 2024 es un año complejo, al menos para los tamaulipecos que por arte de magia se quedaron sin agua, bueno, la autoridad dice que por una sequía atípica y la falta de inversión en infraestructura. Que difícil debe ser escupir al pasado cuando formaron parte de aquel régimen político en decadencia.

Pero menos mal que entre tanta y tantas quejas ya se analizan acciones conjuntas entre la IP y el Gobierno de Tamaulipas, para garantizar el abasto del vital líquido en cualquier época del año, eficientizando su uso.

Ante la crisis hídrica que los rebasó en la Zona Metropolitana de Tampico; funcionarios estatales, empresas y paraestatales unen esfuerzos para superar esta condición adversa.

Lo anterior parece que permitirá la celebración con éxito del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), y es que las estrategias implementadas por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, para garantizar el agua a la población han comenzado a verse reflejadas en las viviendas de los sureños, con eso todo indica que del 19 al 22 de junio Tampico va ser el epicentro de los negocios petroleros.

Los participantes del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), han anunciado una serie de medidas para contribuir al cuidado del agua en su visita, comprometiéndose a optimizar el uso responsable del vital líquido, respondiendo a la crisis hídrica en la región y solidarizándose con Tampico y Tamaulipas.

Además de medidas adicionales como el uso de vehículos sostenibles, rutas compartidas, un entorno libre de humo, recolección y tratamiento de desechos, para minimizar el impacto ambiental, entre otras estrategias más.

Todo enmarcado en un plan integral conjunto para mitigar la crisis hídrica, en la que el Gobierno de Tamaulipas y sus dependencias continúan buscando alternativas para garantizar el abastecimiento de agua a la población.

En la intimidad…Espere, antes de que otra cosa suceda, dejeme informarle que el DIF Tamaulipas, aplicó casi 65 millones de pesos en remodelación y equipamiento de Casa San Antonio.

Pero no crea que todo es dinero del pueblo bueno y sabio, no, fue gracias al esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Obras Públicas, el Gobierno del Estado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y por supuesto el Sistema DIF Tamaulipas que preside la doctora María de Villarreal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Reforma Fiscal

Publicado

el

La presidente electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que no habrá distanciamiento con AMLO luego de que rinda protesta como la primera jefa del ejecutivo federal, y sugirió dejar el tema de la Reforma Judicial en manos de Adán Augusto, Ignacio Mier y Ricardo Monreal.

La próxima primera jefa del Estado mexicano en su historia, Sheinbaum Pardo, acaba de sostener que todo lo relacionado a la compleja y polémica Reforma Judicial, recaerá en la figura de Adán Augusto López Hernández y del “imprudente” Moisés Ignacio Mier Velazco, ambos próximos a ocupar una curul en el Senado, así como en la persona de Ricardo Monreal Ávila, quien “bajará” de la Cámara Alta para acompañar a Claudia como diputado federal, y seguramente coordinador de la bancada morenista.

El “Plan C”, es peligroso, bueno, dejarle todo el poder al poder es lo más arriesgado que puede hacer un ciudadano y eso eligieron los mexicanos. El plan C, es un paquete de reformas que la gente nunca entendió, incluso, cuando Claudia le preguntaba a los simpatizantes en cada acto público durante la campaña si querían un cambio en el poder judicial, los asistentes vitoreaban como si recordaran aquel gol de Giovanni Dos Santos contra Holanda en el mundial de Brasil 2014.

En fin.. eso eligieron los mexicanos y suceda lo que suceda según lo vivido “ganó la democracia”.

Por cierto Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, recibirá a Andrés Manuel López Obrador y a la misma Claudia Sheinbaum Pardo en una gira de trabajo que tendrán este fin de semana por la entidad, esto, como parte de la primera visita al interior del país que tendrán “el peje” y la primera mujer presidente de México -legado su turno-.

Mientras llega el día, el mandatario estatal y la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, pusieron en marcha el Tianguis del Bienestar para Devolver al Pueblo lo Robado, una acción coordinada con el Gobierno Federal que beneficiará a 48,474 familias de 17 municipios del estado.

Teniendo como sede la Casa Club para el Adulto Activo en Güemez, y tras ser recibido por el alcalde Lorenzo Morales Amaro, el gobernador y su esposa entregaron apoyos y artículos como calzado, ropa, despensas, enseres domésticos y herramientas, todos nuevos y de buena calidad, en beneficio de las familias de esta localidad.

El mandatario tamaulipeco explicó que fue la doctora María de Villarreal quien gestionó directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador la autorización para llevar a cabo este tianguis, que por primera vez se realiza en un estado del norte del país.

Precisamente la presidenta del DIF Estatal también agradeció al presidente López Obrador por haber enviado este tianguis a Tamaulipas, así como las gestiones de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

En la intimidad… Hoy jueves iba a ser un gran día para el ambiente laboral del Museo del Niño, en Tampico ya que, desde hace varios meses, es decir, desde que llegó Nidia Ivette Galván Mata como jefa del departamento de capital humano del ITCA, las cosas han venido en caída libre, pero bueno, este día una comitiva del museo iba a tener  un dialogo en Ciudad Victoria para conocer de viva voz la situación que atraviesan y encontrar un acuerdo laboral que mejore el ambiente para que la directora del ITCA Brenda Denisse de la Cruz López, no salga más perjudicada.

No sucedió, les cancelaron ayer de última hora. A seguir  sufriendo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Restablecido al 77 por ciento suministro de agua en Tampico

Publicado

el

Nunca nadie pudo imaginar que los tampiqueños un día iban a estar pidiendo y rogando a todos los santos, incluso, hasta con danzas, la llega de las lluvias para llenar los vasos lacustres. Tampoco nos hubiéramos imaginado que alguien se iba a llevar el agua para Nuevo León y dejar sin el vital líquido a los tamaulipecos.

El asunto es que la sociedad en general añora que pronto se forme el primer ciclón de la temporada de huracanes 2024 para que traiga consigo la presencia de lluvias y así poder amainar la crisis hídrica que azota en el sur de Tamaulipas.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronosticó 35 fenómenos meteorológicos para las costas del Golfo de México, pero aún no se ve para cuándo pudieran estar cayendo las gototas que den un respiro a la población en general.

Si bien es cierto que el suministro de agua comenzó a regularizarse y ya esta a un 80 por ciento de su normalidad para los casi 800 mil pobladores de Altamira, Madero y Tampico con al trasvase y bombeo del líquido al Sistema Lagunario del Río Tamesí (SLRT), persiste la crisis, aunque no decae la esperanza de que pronto llueva un poco, y más ahora que la CONAGUA, anunció “una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico en el Golfo de México, con 20 por ciento de probabilidad en 7 días”, esto lo puso en su cuenta de Twitter  a primera hora de ayer martes.

Que bueno que existen las condiciones para pronosticar lluvias de fuertes a muy fuertes, claro, ya estamos en la temporada ciclónica y ahora viene lo complicado, la otra cara de la moneda; la población debe estar atenta  y bien informada a través de los medios de comunicación y redes sociales de las autoridades y organismos de gobierno, no debe darse la oportunidad de andar con chismes, ni con argüendes que solo afectan el ya difícil ambiente social,

La temporada ciclónica para el Pacífico comenzó el pasado 15 de mayo sin que haya provocado una lluvia ligera en la zona sur de Tamaulipas o al menos no una que sirva de aliciente, eso sí, el gobernador Américo Villarreal Anaya, ya realizó un recorrido de vigilancia al SLRT para cerciorarse de la efectividad en el bombeo y trasvase del agua proveniente del Sistema de Riego de El Mante, y del Río Tampaon, desde San Luis Potosí.

En la intimidad… Con la finalidad de seguir ampliando y mejorando la infraestructura deportiva en el entorno escolar, el Presidente municipal Chucho Nader entregó este día la construcción de una moderna cancha de futbol con pasto sintético en la escuela primaria «Pablo María Guzmán» de la colonia Nacional.

Acompañado de su esposa, Aída Féres de Nader, titular del Sistema DIF municipal y del Diputado local electo, Pepe Schekaibán, el Jefe de la comuna expresó que la creación y ampliación de los espacios destinados al deporte dentro de las escuelas, contribuye a la formación integral de los alumnos y permite el desarrollo de actividades interescolares, que generen mayor convivencia, competencia y recreación.

¿Alguien sabe algo de Mon Marón, seguirá enojado o ya se le pasó el berrinche?

Y para cerrar con “broche de oro”, al menos 2 mil 300 habitantes de Altamira a partir de ayer ya tienen una mejor calidad de vida. El alcalde Armando Martínez Manriquez, inauguró la construcción de la red de drenaje en la colonia Nuevo Madero, sectores 2 y 3.

Esta obra incluye 2.5 kilómetros de línea de drenaje, 318 descargas y 47 pozos de visita, beneficiando a un total de 2 mil 300 ciudadanos con una inversión de 12 millones 56 mil 775 pesos, esto es lo correspondiente a la segunda etapa del proyecto.

En este sector se han destinado 24 millones de pesos en dos etapas para la construcción de la red de drenaje, además de que, el alcalde anticipó una próxima inversión de 12 millones de pesos en este mismo rubro.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La crisis de agua

Publicado

el

Transcurren los días y los habitantes de la zona sur de Tamaulipas pareciera que nos estamos acostumbrando a sobrevivir en una histórica crisis del agua, que desde el mes de febrero ya se veía venir y pocos o nadie de las autoridades federales, estatales, municipales y menos los organismos como la Comapa, proyectaron las consecuencias actuales que padecen cerca de un millón de personas.

Las acciones paliativas implementadas por la administración encabezada por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, incluidos trasvases hacia el sistema lagunario del río Tamesí, aseguran el suministro de líquido para los próximos sesenta días, con la esperanza de registrar las primeras lluvias antes de concluir el primer mes de los pronósticos anunciados.

“Esperemos estar restableciendo en la medida de lo posible el abasto de la zona urbana, pero también informar que no es regresar a la normalidad”, expresó el mandatario estatal.

Como parte de las medidas para atender las necesidades sociales más apremiantes, se han visto un sinnúmero de pipas de diversas dependencias como Conagua, Pemex y empresas comercializadoras como Myers Soluciones o compañías como el caso de Gramin (Granos y Minerales), así como otras unidades particulares sin razón social, surtiéndose de producto en las diferentes instalaciones de la Comisión Municipal de Agua Potable Sur (Comapa Sur).

Es necesario que las dependencias involucradas en atender el problema del agua informen a la sociedad el costo generado por la crisis y la forma en que se llevó cada uno de los procesos en contratación de unidades y asignación de las partidas presupuestales. Hacer negocio ante un serio problema social no sería humanista.

Fuentes consultadas aseguran que el problema de la escasez de agua pudo atenderse con tiempo. La falta de planeación en el mantenimiento de la infraestructura y la omisión para realizar obras necesarias son algunos de los motivos por los cuales se agravó la crisis.

A pesar de la ubicación de la zona sur, cerca de los ríos Pánuco y Tamesí, así como del acceso a las aguas del Golfo de México, parece que nos tendremos que acostumbrar a la falta de agua.

Continua leyendo

Facebook

Populares