Secretaría del Trabajo impulsa la contratación de empleos con salarios dignos y derechos laborales
Tampico Tamaulipas.- Con la participación de 218 empresas en la Feria de Empleo Tampico 2023 realizada por parte de la Secretaría del Trabajo, a través del Servicio Nacional del Empleo, se ofertaron más de 1,267 vacantes con una afluencia de similar número de buscadores de empleo formal en la zona sur de Tamaulipas.
La secretaria Olga Patricia Sosa Ruíz mencionó que esta feria es una evidencia positiva de la recuperación de confianza en el valioso instrumento de vinculación laboral que es el Servicio Nacional del Empleo, por eso señaló “nos sentimos gratamente satisfechos por contar con empresas del sur de Tamaulipas de múltiples actividades económicas, en las que destacan las ocupaciones necesarias para impulsar el desarrollo de la región”.
En la Feria del Empleo Tampico, la secretaria del Trabajo mencionó que una de las prioridades del Servicio Nacional del Empleo es resolver dudas e inquietudes de los buscadores de empleo en todo lo concerniente al empleo y el mercado laboral.
«Desde la Secretaría del Trabajo, deseamos que cada una de las trabajadoras y los trabajadores que acuden en este día, pueden firmar un contrato que les provea de un salario digno; de esta manera estaremos atendiendo los importantes pilares de la justicia social y justicia laboral traducibles en un contrato firmado, siguiendo el proyecto transformador de nuestro presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Américo Villarreal Anaya», señaló Olga Sosa al dar la bienvenida a empresarios, autoridades de gobierno y buscadores de empleo.
Expresó que el gobierno de Américo Villarreal Anaya con las Ferias del Empleo, impulsa la calidad en el trabajo a través de la vinculación formal en el Servicio Nacional del Empleo.
Durante el desarrollo de la Feria del Empleo, se contó con el apoyo del equipo de capacitación del SNE, para que los buscadores de empleo, pudieran entregar sus currículums y estén preparados para las entrevistas laborales que realizan las empresas.
La organización y difusión de la Feria del Empleo busca que al final de esta actividad, más trabajadores al llegar a casa, puedan dar buenas noticias al conseguir un empleo, señaló la secretaría Olga Sosa Ruíz, quien en su mensaje aseguró: “nuestro propósito es que su situación económica familiar como su calidad de vida, mejore”
Por su parte, la directora del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas, Beatriz del Toro, mencionó que uno de los objetivos de la Feria es la de favorecer a los buscadores de empleo, para optimizar los traslados y al concentrase en un solo sitio las empresas puedan entregar sus ofertas laborales.
Destacó que este ejercicio laboral es transversal para abarcar a grupos poblacionales diversos.
Al evento asistieron la senadora María Guadalupe Covarrubias Cervantes; Alfredo Ruíz Arias, enlace de la Secretaría General de Gobierno; Rodian Rangel Rivera, director federal de Jóvenes Construyendo el Futuro en la zona norte; Abelardo Flores Mendoza, subdirector de Empleo y Previsión Social y Haydeé Moreno Llanos, coordinadora del SNE Tampico.
Asimismo asistió Yolanda Gómez del SNE Altamira; Francisco José González Casanova, gerente general de Comapa Sur; María del Socorro Delgado San Martín, directora de Desarrollo Económico de Tampico en representación del presidente municipal Jesús Nader y Marta Villa Gallegos en representación de los empresarios así como Abner Samuel Moreno, beneficiario solicitante de empleo.
También asistieron Marco Antonio Cortez Salazar, director de Desarrollo Económico de Ciudad Madero; Arturo Montalvo Aceves, delegado en el sur de la Secretaría del Trabajo; Rodolfo Rodríguez Bojórquez sub delegado de programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar Federal, los regidores de Tampico, Juan Pizaña Martínez y Cuitláhuac Ortega Maldonado y el director regional de Sebien estatal Marcelo Abundiz.
Tampico, Tamaulipas.- Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025. Tras tres días llenos de tecnología, actualizaciones y discusiones de las componentes que convergen el sector energético; y una feria industrial que mostró el trabajo de las empresas locales, nacionales e internacionales dentro del rubro, Ángel Jiménez, agradeció en nombre del gobernador Américo Villarreal, a todas las empresas que formaron parte de esta edición. Asimismo, recalcó que la próxima edición del CIET será en octubre de 2026, donde se vivirá con más energía, más conferencias y más industria.
Recalcó que Tamaulipas levanta la mano para ser el punto de discusión que el sector energético necesita, donde convergen las ideas y ayudar a la federación en la nueva narrativa energética. En este espacio, la subsecretaría de Hidrocarburos de la SEDENER, presentó el Sistema de Información Energética Estatal de Tamaulipas (SIEET), una plataforma digital que integra, organiza y visualiza la información clave del sector energético en un solo lugar. Este sistema permite visualizar datos complejos de manera clara e interactiva, convirtiendo información técnica en mapas, indicadores y herramientas accesibles para autoridades, empresas, academia y ciudadanía, con el objetivo de que la información esté al alcance de todas y todos.
Fueron puestas a disposición de la Fiscalía Estatal.
Matamoros, Tamaulipas.– Personal de la Guardia Estatal aseguró dos cámaras de videovigilancia instaladas de manera irregular en un poste de telefonía ubicado en la colonia Moderna, en Matamoros.
Durante un recorrido de seguridad y vigilancia sobre la calle Galeana, en la esquina con calle Doce, los agentes observaron los dispositivos colocados en la parte alta de la estructura.
Tras descender de la unidad, procedieron al retiro del equipo para su documentación y traslado.
Las cámaras fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT) a fin de dar seguimiento a las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) continúa con operativos para detectar la presencia de cámaras instaladas sin autorización y que no forman parte del C5.
Ciudad Madero, Tamaulipas.– Una inversión millonaria de más de 19 millones de pesos, destinada a solucionar el problema de la falta de energía eléctrica, fue anunciada por la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en voz de su titular, Miguel Ángel Valdez García, para la Escuela Secundaria General N.° 7 “Isaac Newton” del municipio de Madero.
Acompañado por Sergio Castillo Sagástegui, director general del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), dio a conocer en visita a la escuela, que esta magna obra remediará el deficiente servicio eléctrico con el que actualmente se cuenta. La intervención se desarrollará en dos etapas y comenzará a finales de este año.
“Para decirles que nos indicó el señor gobernador, el doctor Américo Villarreal, al ingeniero Castillo y al doctor Dionisio, que les va a explicar qué vamos a hacer en la Secundaria Newton. A mí me toca decirles que hoy vamos a entregar; se va a licitar y se aplican el 23 de diciembre, 9 millones de pesos para que haya electricidad en toda la escuela”, enfatizó.
Dijo que, una vez concluida la primera etapa, se contempla una segunda, con una inversión de alrededor de 10 millones de pesos, para la rehabilitación eléctrica de todos los edificios del plantel, con el propósito de garantizar que el próximo año la escuela cuente con un servicio eléctrico de primera calidad.
Por su parte, Sergio Castillo Sagástegui, director del ITIFE, dijo que la intervención en este plantel educativo no fue sencilla, ya que se requería una cantidad importante de recursos debido a que se trata de una escuela muy grande y antigua, por lo que no había recibido mantenimiento en su red eléctrica.
Explicó que, para el primer trimestre del próximo año, se concluirá la primera etapa, que consistirá en la instalación de una subestación eléctrica de 500 KVA con la capacidad necesaria para la escuela; además de obra eléctrica exterior, que comprende todo el cableado que conecta la subestación con las aulas, cableado nuevo y señalización de obra.
Mientras que la segunda etapa, que comenzará a mitad del siguiente año, consistirá en el cambio del cableado eléctrico de cada salón en los edificios que conforman el plantel, así como la rehabilitación eléctrica de la techumbre, además de sustituir algunos equipos de aire acondicionado que lo requieran.
Valdez García destacó que esto será posible gracias al compromiso que el gobernador Américo Villarreal Anaya tiene con la educación en Tamaulipas, brindando a las y los estudiantes condiciones óptimas para una educación de calidad, incluyente y humanista, que sea el motor de la transformación que requiere la entidad.
-“Esperanza de Tamaulipas” y “Para la Inclusión Social en Tamaulipas” son becas que benefician a 2 mil 683 estudiantes en el estado.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el compromiso de garantizar el acceso y permanencia en el sistema educativo estatal, el DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, entregó las becas “Esperanza de Tamaulipas” y “Para la Inclusión Social en Tamaulipas”, dirigidas a niñas, niños y jóvenes de atención prioritaria. “De parte de nuestra querida doctora María, reciban un gran apapacho y un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación, que hoy se ven reflejados en esta entrega de estímulos. Para nuestro gobernador, el doctor Américo, y para la doctora María, impulsar la educación de la niñez y juventud tamaulipeca es una prioridad, porque están convencidos de que son la base para construir un futuro lleno de oportunidades y bienestar”, expresó Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Estatal. Estas becas, orientadas a disminuir la deserción escolar y fortalecer oportunidades de desarrollo, benefician a 2 mil 683 estudiantes de los 43 municipios del estado. Ambas representan un apoyo directo para quienes enfrentan circunstancias que ponen en riesgo la continuidad de sus estudios. La Beca Esperanza de Tamaulipas está dirigida a estudiantes en situación de orfandad derivada de delitos de alto impacto, inscritos en instituciones educativas con validez oficial en el estado. Su propósito es brindar un respaldo económico que permita a niñas, niños y adolescentes continuar su formación académica pese a las adversidades que han enfrentado. Por su parte, la Beca para la Inclusión Social en Tamaulipas se otorga a estudiantes con discapacidad motriz, visual, auditiva y/o intelectual leve, inscritos en instituciones públicas o privadas con reconocimiento oficial del Sistema Educativo Estatal en los niveles de primaria, secundaria, medio superior y superior.
Como parte del acto protocolario realizado en el auditorio del DIF Tamaulipas, se realizó la entrega simbólica a 13 estudiantes, representantes del total de beneficiarios correspondiente al periodo agosto–diciembre de este año. En este esfuerzo conjunto participan el Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos, la Secretaría de Educación de Tamaulipas y los Mensajeros de Paz, quienes colaboran para generar condiciones equitativas en todos los niveles educativos y acompañar a las y los estudiantes en su desarrollo académico y formación en valores.