Connect with us

Opinión

Todos listos para las vacaciones

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO  y ajustamos las lentes para observar la cercanía de las primeras vacaciones  de este año y las acciones que se toman para estas fechas.

El periodo vacacional de Semana Santa de este 2023 inicia este fin de semana próximo y para ello, en Tamaulipas, todos se preparan para recibir a miles de paseantes locales y foranos en los principales puntos turísticos de nuestro estado.

El comerciante surte su negocio como puede, e incluso pide prestado para enfrentar la demanda que se aproxima, pues se estima que en esta ocasión se tenga un mayor alcance en movimiento de turistas no solo en nuestra entidad, sino en todo el país.

Después del periodo de pandemia, éste sería el primer año de completa apertura, aunque en medio de la euforia vacacional, no se dejará de recordad a las personas que no pudieron sobrevivir al Covid-19 que exterminó a millones de personas en el mundo.

Así, desde el más pequeño comerciante, hasta el gran empresario ya tiene listo su programa de servicios para ofrecer a los turistas.

En cuanto a las autoridades, solo se ultiman detalles del OPERATIVO DE SEGURIDAD SEMANA SANTA 2023, que como se aplica cada año y ya es tradicional, solo se ajustan las variables observadas y se refuerza en zonas específicas, para que los alcaldes y funcionarios solo den el banderazo oficial para la foto.

En lo que corresponde a quienes disfrutarán del periodo vacacional, queda insistir que es necesario respetar las recomendaciones de seguridad para que nuestro paseo sea un bonito recuerdo y no una fecha de tragedia.

Si conduce en carretera, lleve antes a revisión mecánica su vehículo, no maneje  cansado, respete los límites de velocidad, use el cinturón de seguridad.

Si va a zona de playa, balnearios o ríos, siga las recomendaciones de Protección Civil, esperar para ingresar al agua una media hora después de ingerir alimentos, use chaleco salvavidas, esté al pendiente de los menores de edad, no ingiera bebidas embriagantes en exceso.

ENFOQUE

Se comenta que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Guerra, estará en la zona sur para el arranque oficial del periodo vacacional de Semana Santa.

Hay una gran probabilidad de que esto sea, pues el sur de Tamaulipas, es máximo destino turístico en la entidad y el segundo a nivel nacional por carretera.

Inició carrera en medios en 1996. Ha participado como reportero en medios impresos y electrónicos conductor de noticias en radio y televisión.

Opinión

¿Y los médicos mexicanos apa?

Publicado

el

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador no tiene empacho en decir que no le importa lo que piensen aquellos que se niegan a la contratación de médicos cubanos, ya que según los datos del mandatario no hay especialistas en el país, incluso, doctores jubilados tendrán la oportunidad de emplearse y/o ganarse un turno en los Hospitales del IMSS Bienestar. El jefe del ejecutivo federal parece que cuenta los días para el fin de su mandato.

“AMLO bienvenido a Noruega”, le gritaron al Peje en su ingreso a las instalaciones del Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco”, nosocomio que a partir de ayer 31 de mayo de 2023 que entró en vigor el programa IMSS Bienestar en Tamaulipas, será de Especialidades con un ambicioso proyecto de transformación, modernización y libre de corrupción.

El maestro Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, es tan bueno en su retorica y oratoria que le compra la mentira; en su discurso ante un público pequeño y selectivo, manifestó la necesidad de contratar más médicos especialistas, pero no dijo cómo se han estado burlando de poco menos de 700 jóvenes aspiracionistas que viajaron desde varios puntos del país hasta del Estado de México para concursar en una plaza de trabajo, y se les dijo que iniciarían labores en marzo de este año, sin que hasta la fecha hayan tenido información precisa del IMSS.

Andrés Manuel, aún con ese poderío y cariño que cosechó cuando era “el Peje”, por un lado, pide al gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, le ayude a terminar de restablecer el sistema de salud tamaulipeco, se comprometa a elevar el nivel hospitalario para entregarle a los tamaulipecos un servicio de primera, pero por el otro, el maestro Zoé Robledo le contamina el evento bomba, bueno, hasta la misma Dra. Gisela Juliana Lara Saldaña, directora General de los Servicios de Salud en el IMSS, entra a la ecuación convertida en un tumor estorboso para estos jóvenes médicos especialistas que no han sido humanamente atendidos, y hasta están siendo desplazados por más de medio millar de médicos cubanos.

A los jóvenes doctores con especialidad nacidos en México se les ofreció trabajo en el IMSS Bienestar, la mayoría rechazaron un empleo en el IMSS convencional, claro, la propuesta económica era tentadora para mejorar su calidad de vida, algunos otros viajaron a la frontera del país, porque allá iban a ser contratados con una mejor paga, pero a la fecha, han pasado más de 60 días y no tienen información clara, mientras Zoé Robledo, le dice a AMLO que él tiene otros datos.

En la intimidad… ¿Qué deberá Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que el presidente de México no deje de considerarlo cada que habla de Tamaulipas?

AMLO volvió a felicitar a los tamaulipecos por haber votado a favor del Dr. Américo Villarreal Anaya, y aunque no menciona a Cabeza de Vaca, el Presidente refiere que había un ambiente enrarecido, había miedo, y aún así la gente salió a votar, convirtiéndose en la entidad con mayor participación ciudadana a pesar de ese ambiente enrarecido, de ese miedo, del temor y aún así se eligió por un cambio, eso sí, subrayó que por eso apoya a Tamaulipas.

¿Acaso El Peje le hace la campaña a Cabeza de Vaca, ni para qué recordar su sexenio, no?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Picnhi covid-19

Publicado

el

David Ed Castellanos Terán
@dect1608

Luego de que la pandemia por Coronavirus también mató uno de los proyectos turísticos más bonitos de Tamaulipas, me refiero a la mega rueda de la fortuna de Tampico, que ya no será una esplendorosa, es más ni siquiera le llegará a los tornillos más enanos de la Estrella de Puebla, como quiera la Laguna del Carpintero será la puerta del Desarrollo Turístico tamaulipeco dándose un “tirito” con la Playa de Miramar que se quedó por más de una década con el mismo tramo certificado.

Ayer se inauguró la Expo Mar 2023 organizada por la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), en el Antiguo Edificio de la Aduana Marítima de Tampico, allí se dio la noticia de que para el mes de diciembre de este año se colocará la primera piedra del moderno complejo turístico que se edificará en los terrenos aledaños a la Laguna del Carpintero y que dará a la ciudad un nuevo impulso en su desarrollo económico y turístico.

Esta noticia es difícil anunciarla sin reconocerle el esfuerzo de los últimos seis años a los tamaulipecos -por no decir que al sexenio de Cabeza de Vaca, porque les da chorrillo- y por supuesto, también es gracias a la federación y al actual GobTam, pues aunque no son del mismo grupo político han logrado que esta decisión, que no se da de un día para otro- se convierta en uno de los proyectos más significativos de los últimos años en el sur de Tamaulipas.

Jesús Antonio Nader Nasrallah anunció que vendrán a Tampico grandes inversiones, como la del Grupo Sooper Nova del empresario José Serur y socios, quienes ya tienen proyectada la instalación de un nuevo complejo turístico conformado por un hotel de cinco estrellas con 154 habitaciones, un acuario y el rescate ecológico de una amplia zona ubicada en el entorno del Laguna del Carpintero.

Chucho Nader mencionó que tan sólo en el proyecto ecológico se destinarán más de 30 millones de pesos, lo que refleja el compromiso de los inversionistas con la preservación del entorno medioambiental…

En la intimidmad… En los pasillos del supermercado me encontré con Juan Dionisio Cruz Guerrero, lo mandaron a comprar frutas y verduras. Mientras la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica sostenía una gira de trabajo en la colonia Pescadores de Tampico, el también rector de la Universidad Tecnológica (UT) de Altamira aprovechaba para echarle flores a la sobrina del presidente; dice que en las encuestas su esposa va viento en popa, que su postura aguerrida y desafiante de los “vientos del cambio”, la tiene bien posicionada.

Claro, él no va a decir otra cosa, pero me llamó la atención que una señora, de esas metichonas que hay en el Arteli, le dijo: “me saludas a Úrsula, dile que estamos con ella, pero deja de platicar con ese periodista chayotero”.

Me quedé callado, sólo miré a la doñita mientras hacía jetas, muecas y sacaba la lengua al mismo tiempo que con sus manos hacía una mímica como si tuviera una densa cabellera

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Alguien quiere agüita

Publicado

el

En mayo de 2021 la zona metropolitana de Tampico experimentó su más feroz crisis relacionada con el agua. Se trató de un problema grave que llevó hasta el grifo de las familias una presión de agua salobre, incluso, llegó a las tomas de riego para el campo y vida ganadera.

Desde entonces la población de Tampico presionó al Gobierno de la República para solucionar los problemas de origen que causan este tipo de eventualidades que aunado a la poca lluvia se reflejan en problemáticas mayores para las familias tamaulipecas, incluso, el reclamo social llegó hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador en “La Mañanera” del martes 11 de mayo de ese mismo 2021.

Los años han pasado y las respuestas han sido pocas, 22 kilómetros de diques en el Sistema Lagunario del Río Tamesí (SLRT), no han sido restaurados por la Federación, sin embargo, la esperanza muere al último.

Esta semana representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas (CAET), personal de la Comapa Zona Sur, sí, el gerente general Francisco González Casanova, su homólogo de ciudad Victoria y hasta el diputado federal Erasmo González Robledo se reunieron con la intención de que la SHCP incluya en su Presupuesto de Egresos de 2024 la segunda línea del acueducto “Guadalupe Victoria”, para favorecer a las familias del centro del Estado, pero también el gerente de la COMAPA Tampico entregó proyectos para realizar diversas actividades de infraestructura hidráulica en beneficio de la Zona Metropolitana de Tampico.

No estamos en campaña, pero prometer no empobrece, y aunque el titular de la CEAT Raúl Quiroga Álvarez sentencie que el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya ha mostrado su gran interés, además de ser una de sus prioridades la construcción de la segunda línea del acueducto, así como el de subsanar los problemas  de infraestructura hidráulica en el sur del Estado, lo que hace falta son realidades palpables convertidas en obras en beneficio de todos.

En la reunión entre los que están en la nómina federal participando en la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda, y los burócratas estatales, incluido Erasmo González Robledo, se estableció que de manera coordinada solventarán las observaciones del proyecto del acueducto de ciudad Victoria, para que quede inscrito en el presupuesto del 2024, pero también se deberá meter el acelerador para que suceda lo mismo con los proyectos de la COMAPA Tampico y que el próximo año canten mejor las rancheras.

En la intimidad… Me dicen que en una celebración llena de amor y de alegría, la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, presidenta del DIF de Ciudad Madero, reconoció la ardua labor de todas las mamás maderenses, a quienes refrendó su respaldo y apoyo solidario.

La primera dama en el municipio aseguró que a través de estas actividades de recreación y esparcimiento se permite reconocer a las mamás, además de fortalecer el vínculo que las une con sus hijos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Educación que transforma vidas

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

Siempre he creído que en la educación está la clave para un gran presente y un mejor futuro, sé que de lo que niñas y niños aprenden desde temprana edad dependen gran parte de sus elecciones dentro de una sociedad. La figura que tengan al frente de su enseñanza puede ser la clave para disfrutar distintas áreas del conocimiento o aborrecer las materias e incluso aspectos de la vida que tengan que ver con las mismas.

Mi sobrina de dos años identifica alimentos sanos gracias a lo que aprende en la escuela, llevo años trabajando con jóvenes que aman sus carreras cuando han recibido una orientación vocacional adecuada y he visto a otros cambiar el rumbo porque les brindaron ideas erróneas sobre lo mejor para su futuro.

Cuando escuché por primera vez a Eufrosina Cruz Mendoza, lo primero que ella menciona es cómo su vida se transformó gracias al mundo que conoció por su maestro, porque una persona le mostró que el mundo estaba lleno de posibilidades, que podía aprender más de lo que creía, seguir preparándose y así ayudar a que más personas hagan lo mismo.

En la vida es muy común que algunas personas nos digan qué carrera es más conveniente según los ingresos que puede generar, sin embargo, poco se nos enseña de conocer nuestras habilidades de la mano de nuestras pasiones, y curiosamente puede resultar más redituable hacer aquello que te guste, que disfrutes día con día porque es aquello en donde terminas poniendo más atención, eso que comprendes con mayor profundidad.

La educación es clave para mejorar el comportamiento social, sobre todo cuando tienes al frente personas comprometidas, empáticas y que transmiten conocimiento con responsabilidad social, las bases de la escuela son parte de los pilares que ejercen los individuos en sus vínculos sociales. Además, estos pilares se fortalecen también en los vínculos del hogar.

Recién se estrenó en Netflix la película “el último vagón”, un filme que profundiza en el vínculo que un docente puede tener con sus estudiantes. La figura de alguien que imparte conocimiento es fundamental en todas las etapas, no sólo cuando un ser humano está en su periodo temprano de desarrollo, sino también en la adolescencia, en una carrera profesional e incluso en posgrados.

Las y los docentes pueden brindar a sus estudiantes nuevas perspectivas del mundo, despertar inquietudes que ayuden a transformar el entorno, inspirar movimientos sociales que profundicen en un análisis de la realidad, pero sobre todo formar a ciudadanas y ciudadanos analíticos, críticos, que piensen en un bien común y en todo momento aporten al bien de sus espacios y comunidades.

México es un país donde la educación a veces pasa a segundo plano, sin embargo, gubernamentalmente se tiene claro que la Secretaría de Educación es de las más importantes, reciben grandes presupuestos, pero suele manejarse de manera política y no verdaderamente donde se tenga un profundo interés en la transformación, de ahí que las escuelas particulares sigan creciendo y posicionándose pese a la disparidad económica que la población pueda tener.

La educación debe ser en todo momento transformadora, despertar la curiosidad e incitar a la innovación, es el espacio de encuentro entre generaciones y quien esté frente a grupo también debe estar dispuesto a aprender pues sólo mediante la empatía y la observación se pueden adaptar las lecciones para una mejor comprensión y aplicación de las mismas. En algún punto de la vida todas y todos somos pedagogos, así que cuando nos toque compartir una lección hagámoslo con consciencia buscando un mundo mejor.

Continua leyendo

Facebook

Populares