Connect with us

Opinión

A la madre…

Publicado

el

No se trata de impugnar por impugnar, esta decisión que tomó el Partido Acción Nacional y el equipo jurídico de la Alianza Va por  Tamaulipas es una guerra declarada al régimen de López Obrador, al menos eso parece.

La impugnación al resultado electoral va dirigida a la nulidad del proceso de elección a gobernador de Tamaulipas, eso es lo que buscan, y ¿qué quiere decir? que si entregaron los argumentos jurídicos necesarios obligarían a Morena no solamente a ir nuevamente a territorio, sino que se tendrá que sustituir al Dr. Américo Villarreal Anaya. 

Mientras el cuchitril tamaulipeco experimenta su momento más penoso en la historia moderna de la política pública, y desde el Senado reviven la amenaza contra Cabeza de Vaca por el caso del desafuero y el presidente Andrés Manuel López Obrador agita el avispero llamando heroica la participación ciudadana en la disputa del pasado 5 de junio, los de la Alianza insisten “hasta que tope” en la defensa de Tamaulipas.

Jugaron con el reloj, hicieron uso del calendario, incluso, los panfleteros morenistas contaron los minutos y siguieron el segundero con la ilusión de que Truco y allegados no se presentaran para alegar en la mesa el resultado a favor de Villarreal Anaya. El plazo, vencía a las 00 horas de este jueves, pero desde las dos mil doscientas (22:00) ya estaban entregando la documentación que busca la nulidad de la campaña electoral.

Hace unos días fue el cumpleaños del candidato Verástegui, seguro tenían para dar una súper mega ultra hiper archirecontra fiesta pero el 5Jun fue desastroso, aunque la decisión de impugnar lo mantiene con ánimo.

Los abogados sugieren que hay una serie de inconsistencias que van desde la coacción del voto hasta la intervención del crimen organizado a favor del candidato de Morena.

El encargado de la embestida jurídica es el abogado Marco Antonio Baños Martínez, quien luego de varios días de análisis y archivar las presuntas irregularidades cometidas durante el proceso electoral, no solamente señalan la intervención del crimen organizado apoyando directamente a Morena y su candidato; además, la participación de los Servidores de la Nación como representantes de Morena en las casillas electorales; la amenaza a ciudadanos de perder los apoyos que entrega el gobierno federal si no votaban por el candidato de dicho partido político; el activismo de funcionarios públicos en apoyo al abanderado morenista entre otros.

Sí, todo parece pura paja, pero la impugnación está permitida  en las reglas del juego, eso mismo hubiera hecho Américo y es que como dice César Augusto, hace lo que le pide la gente: unos quieren ir hasta el final sin quedarse de brazos cruzados, mientras que otros quieren que esto se arregle a fregadazos, por tanto, se debe seguir la vía legal.

Y la primera instancia es la del Tribunal Electoral de Tamaulipas, que tiene hasta el 20 de agosto para dar un fallo, que de ser contrario a la impugnación se seguirá el trámite en la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal. Allí es donde se va a terminar de armar la machaca.

En la intimidad… “Fue heroico” lo que hizo el pueblo de Tamaulipas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó toda su admiración y respeto al pueblo de Tamaulipas e incluso hizo una señal de reverencia y lo calificó de “heroico” por su entusiasta participación en las elecciones del pasado 5 de junio, siendo el Estado en donde se registró la mayor votación de las seis entidades para elegir el Gobernador.

¡Carambolas! Los panistas dicen que el crimen organizado fue el que operó a favor del candidato de Morena y el presidente diciendo esto… sin ejes alguien va a terminar mal parado en septiembre.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Opinión

Tamaulipas, la ruta de…

Publicado

el

En México, donde hablar de impuestos muchas veces incomoda y hasta enardece, hoy Tamaulipas tiene motivos para levantar la frente con orgullo. En la CCCXLIII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, celebrada en Tepic, el estado fue reconocido a nivel nacional por su destacado desempeño en la vigilancia de obligaciones fiscales. Un mérito que no cae del cielo ni es producto del azar, sino del trabajo meticuloso, comprometido y, sobre todo, transparente que el gobierno de Américo Villarreal Anaya ha venido ejecutando.

Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, llevó la representación tamaulipeca a este importante foro, donde recibió palabras que no se dicen a la ligera por parte de Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP. El reconocimiento no sólo fue verbal: se tradujo en cifras concretas. Tamaulipas pasó de recibir 8 millones de pesos en 2024 a obtener 275 millones en el primer trimestre de 2025 por concepto de estímulo federal, lo que representa un incremento superior al 3,300%. Esa es la recompensa del cumplimiento, la prueba fehaciente de que la eficiencia fiscal sí paga.

La gran enseñanza aquí es clara: cuando se actúa con orden, con disciplina presupuestaria y con una mirada clara hacia el desarrollo, los resultados llegan. Pero más allá de las cifras, este logro refleja una apuesta política por hacer las cosas bien desde adentro. La Secretaría de Finanzas ha dejado atrás el rezago y el descontrol, y en su lugar ha sembrado confianza y responsabilidad, herramientas fundamentales para que los recursos públicos realmente se conviertan en desarrollo para los tamaulipecos.

No hay que perder de vista que este evento reunió a representantes de todo el país, del SAT, la SHCP y Banobras, y que la conversación giró en torno al fortalecimiento del federalismo fiscal. Tamaulipas, con esta participación y sus resultados, se posiciona como referente nacional. Y si el presente nos coloca en el mapa por lo bien hecho, el futuro puede —y debe— consolidarnos como ejemplo de gobernanza efectiva.

En la intimidad… Entre cifras, reconocimientos y el siempre complejo entramado de la política fiscal, también hay espacio para los gestos cercanos, los compromisos de tierra adentro, y los rostros que dan vida a la economía local. Desde Tampico, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya volvió a poner sobre la mesa un tema que no se puede soslayar: el papel fundamental que juegan los emprendedores locales en la identidad económica del estado.

En el seminario “México: Herencia y Origen”, celebrado en Ciudad Victoria, la alcaldesa dejó claro que los esfuerzos que hoy se hacen desde el Gobierno Federal y el Estatal —con Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal a la cabeza— tienen un impacto directo en las y los productores tampiqueños. Y es que la marca “Hecho en México” y su complemento regional “Hecho en Tamaulipas” no son solo etiquetas, sino puertas abiertas para que la riqueza local conquiste nuevos mercados.

El “Mercadito Huasteco”, ese rincón encantador en la Laguna del Carpintero, ya ha beneficiado a más de 630 emprendedores que encontraron no sólo un lugar para vender, sino un espacio para soñar. Y ahora, con la posibilidad de hermanamientos con ciudades como McAllen y eventos en Houston, la proyección se vuelve internacional. Así, Tampico reafirma que la cultura, la identidad y el comercio también pueden ir de la mano.

Lo más valioso, quizá, es que esta estrategia se sustenta en una visión profundamente humana. Aquí no hay promesas vacías ni discursos de escritorio. Lo que hay es una apuesta firme por el talento local, una articulación con la Secretaría de Economía del Estado —con Ninfa Cantú Deándar al frente— y una alcaldesa que entiende que lo auténticamente nuestro, si se cuida y se impulsa, puede llegar muy lejos. Y eso, en estos tiempos, es revolucionario.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Agua que no has de beber… más vale que la rehabiliten

Publicado

el

En medio de las grandes necesidades que arrastra Ciudad Victoria, desde hace décadas, en materia de infraestructura hidráulica, por fin llega una bocanada de esperanza. Con una inversión superior a los 25 millones de pesos, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ha iniciado trabajos clave en agua potable, drenaje y saneamiento. Es una noticia que, sin duda, se recibe con los brazos abiertos en colonias históricamente olvidadas como Álvaro Obregón, Buena Vista, Pepenadores y Oralia Guerra, así como en sectores estratégicos como el Libramiento Naciones Unidas y el acceso a Los Sauces.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP, ha informado que esta intervención forma parte de una estrategia integral. Y más vale que así sea. Porque lo que se requiere no es solo un paliativo sino una solución de fondo para un problema que ha puesto en jaque a los habitantes de la capital tamaulipeca, quienes por años han sufrido escasez, mala calidad del servicio y, en muchos casos, el olvido institucional.

La instalación de equipos de bombeo en distintos pozos, tubería de PVC, la rehabilitación de obras de agua y drenaje, además del saneamiento de cárcamos de rebombeo de aguas residuales no suena a novedad, pero en el contexto actual representa un acto de justicia social. Al garantizar servicios básicos eficientes se reduce el riesgo sanitario, se mejora la calidad de vida y se avanza, poco a poco, hacia una Ciudad Victoria digna.

Este tipo de acciones son el tipo de política pública que merece ser reconocida: la que impacta directamente en la vida diaria de las personas. Claro, el reto no termina con la inversión inicial ni con la obra concluida. Habrá que vigilar la calidad de los trabajos, la transparencia en el uso de los recursos y, sobre todo, que esta intervención no sea la última sino el inicio de una transformación profunda y sostenida.

En la intimidad…. Reynosa tiene un diputado que no se esconde en su oficina ni despacha en la comodidad del aire acondicionado. Este domingo 18 de mayo, Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, se entregó al cariño de su gente, celebrando a las madres del distrito en la emblemática plaza Miguel Hidalgo. Acompañado de su esposa Verónica Garza, Prieto Herrera se mostró cercano, cálido, y, sobre todo, agradecido con quienes considera el motor de la sociedad: las madres.

El legislador panista sabe que más allá de los discursos, el vínculo con la ciudadanía se fortalece en los detalles: abrazos, palabras sinceras y, en este caso, un festejo para recordar. “¡Ustedes son el motor de esta hermosa ciudad!”, expresó ante una multitud emocionada. La política, cuando se hace con el corazón, trasciende.

Pero no todo fue celebración. El mismo domingo, Prieto Herrera respaldó el arranque del “Mercado Tamaulipas”, junto al director del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez. Allí quedó claro que el legislador apuesta también por el futuro: por los jóvenes emprendedores que buscan abrirse camino y llevar el pan a su mesa desde su propio esfuerzo y creatividad.

El impulso al talento joven no es un gesto menor. Es una apuesta política y social que, si se mantiene, puede ser el cimiento de una nueva generación de tamaulipecos con oportunidades reales. Prieto Herrera reafirma así su compromiso con las familias, las mujeres y los jóvenes, en un ejercicio de representación que se siente y se vive en las plazas, no solo en las curules.

Bueno, eso en Reynosa, pero, desde Tampico, la presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya demostró, una vez más, que su administración no solo habla de empoderamiento femenino, sino que lo construye con hechos. En una ceremonia cargada de emoción y orgullo, más de 400 mujeres recibieron constancias y certificados por su participación en los cursos del Instituto de la Mujer, una iniciativa que ha sabido multiplicar voluntades y generar cambios reales en la vida de muchas familias tampiqueñas.

Villarreal Anaya reconoció el esfuerzo de estas mujeres, quienes decidieron no quedarse con los brazos cruzados y apostaron por su crecimiento personal y profesional. Desde cursos de cosmetología y primeros auxilios, hasta decoración y confección, la diversidad de talleres no solo refuerza la economía del hogar, también dignifica y transforma.

Detrás de cada una de las 427 historias hay una mujer valiente, decidida y con el deseo de salir adelante. Y detrás de esta iniciativa, hay un gobierno municipal que entiende que las políticas públicas con enfoque de género no son un lujo, sino una necesidad. “Estas acciones son fundamentales para brindar oportunidades de crecimiento”, dijo Mónica Villarreal, y no le falta razón: cuando una mujer se fortalece, su comunidad también lo hace.

En tiempos donde el discurso suele superar a la acción, vale la pena resaltar programas como este. Porque en Tampico, el desarrollo se teje con manos de mujer, con voluntad institucional y con una visión clara: un municipio que crece desde su gente.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El tiempo no espera a nadie

Publicado

el

En tierra fronteriza la amenaza no siempre llega en camionetas con blindaje artesanal. A veces, lo hace disfrazada de lluvia, viento y desbordamientos, con nombre y apellido asignado por el Centro Nacional de Huracanes. Por eso, celebro que el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, se haya reunido con alcaldes y representantes municipales de la franja fronteriza para coordinar acciones frente al inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales.

Este tipo de encuentros no deberían ser una excepción ni limitarse al calendario de huracanes. La prevención debe dejar de ser un eslogan para transformarse en una cultura institucionalizada. En esa mesa de trabajo se acordó algo tan lógico como vital: hacer simulacros, revisar drenes pluviales, inspeccionar canales y, sobre todo, trabajar en conjunto. La teoría parece estar clara, ahora toca ver si la práctica está al nivel del discurso.

“El primero de junio comienza la temporada”, advirtió Quiroga. ¿Y estamos listos? Esa es la pregunta que debiera martillar la conciencia de todos los niveles de gobierno. La coordinación no es solamente enviar oficios y levantar actas; es también asumir compromisos con los recursos y la voluntad política para evitar que la lluvia siga siendo una tragedia anunciada. Hay que decirlo con todas sus letras: muchas de nuestras ciudades están vulnerables porque la infraestructura es obsoleta, insuficiente o, peor aún, inexistente.

La ciudadanía ya no puede esperar que se actúe después de la tormenta. El agua no avisa, y los ciclones no tienen compasión. Si el objetivo es minimizar los riesgos, más vale que esos simulacros se hagan con rigor y no como mero trámite para la foto. La naturaleza no se detiene y nosotros, lamentablemente, todavía discutimos quién limpia qué dren.

En la intimidad… y mientras allá en Reynosa se traza la ruta de prevención, en el sur de Tamaulipas también se lucha por rescatar otra zona olvidada, aunque en distinto frente: el deportivo.

Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira, se ha convertido en un verdadero promotor de la esperanza, al encabezar los esfuerzos para devolverle la vida al Complejo Deportivo del Sur, donde alguna vez jugaron con orgullo Los Estudiantes de Altamira.

No se trata sólo de cemento y pasto nuevo, sino de una visión: la de que el deporte puede volver a ser un punto de encuentro para la sociedad altamirense. “El doctor piñas” Armando no ha escatimado en energía ni en gestiones para lograr este sueño que, más allá del impacto físico, tiene un valor simbólico enorme. Devolverle ese espacio a la gente es devolverle también la memoria, la pasión y la posibilidad de un futuro más sano.

Pero —y aquí va el guiño amable— no se me raje, doctor. Usted prometió que iba a reabrir ese complejo con un partido del Club América. Hoy que los azulcremas van embalados rumbo al tetracampeonato, tiene usted la oportunidad de lucirse en grande. Sería un gol de media cancha para su administración. No le saque, doctor, que el América está en modo leyenda… y Altamira quiere ver ese espectáculo.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Alianza estratégica para el desarrollo

Publicado

el

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha demostrado, una vez más, su capacidad de vinculación y compromiso con el desarrollo estatal al integrarse en el ambicioso proyecto de Puerto Seco. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno del Estado en colaboración con el sector privado, pretende transformar a Ciudad Victoria en un núcleo logístico de gran relevancia, conectando estratégicamente el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, al reunirse con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, dejó claro que la universidad no solo está dispuesta a colaborar, sino que lo hará desde su mejor trinchera: la academia. La participación de la UAT en este proyecto no solo fortalecerá el aspecto educativo con la creación de programas académicos acordes a las nuevas necesidades laborales, sino que también reafirma el compromiso de la institución con el entorno productivo local.

El Puerto Seco, al consolidarse como un centro logístico interior con capacidad para recibir y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria, es una oportunidad histórica para Ciudad Victoria. El reto es claro: formar recursos humanos capacitados que garanticen la operación eficiente de este complejo. Aquí es donde la UAT juega un papel fundamental, pues desde sus áreas de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial, puede aportar conocimiento, investigación y formación especializada.

Esta apuesta por la vinculación universidad-empresa-gobierno responde a un enfoque estratégico que en otros municipios tamaulipecos, como Nuevo Laredo, ya ha rendido frutos. La creación de la carrera de Autotransporte de Carga es un ejemplo de cómo la UAT ha sabido adaptarse a las demandas del mercado. Ahora, la historia se repite, pero con una visión más ambiciosa: colocar a Ciudad Victoria en el mapa logístico del país.

El desarrollo económico no solo depende de grandes proyectos de infraestructura, sino de un recurso humano altamente capacitado y comprometido con su entorno. Si la UAT mantiene este ímpetu de colaboración, Tamaulipas tendrá no solo un nodo logístico moderno, sino una comunidad preparada para sostenerlo y potenciarlo.

En la intimidad… Reynosa vivió una jornada llena de emoción y gratitud este domingo 18 de mayo, cuando Humberto Prieto Herrera, Diputado Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, en compañía de su esposa Verónica Garza, celebró a las mamás del distrito en la emblemática plaza Miguel Hidalgo. En el marco del mes dedicado a las madres, el legislador reconoció a las mujeres como el pilar fundamental de la familia y de la comunidad, destacando el importante papel que desempeñan en el desarrollo social. En medio de abrazos y sonrisas, Prieto Herrera expresó: “¡Ustedes son el motor de esta hermosa ciudad, muchas felicidades a todas las mamás!»

Este tipo de acercamientos reflejan no solo el reconocimiento a la figura materna, sino también el interés de los representantes públicos por mantener un vínculo directo con la ciudadanía. No cabe duda de que estos eventos, más allá de la celebración, se convierten en espacios de encuentro donde el discurso político se fusiona con el calor humano, algo que sin duda la gente de Reynosa agradece.

Sin embargo, el compromiso social de Prieto Herrera no se limitó a los festejos del Día de las Madres. En el mismo día, el legislador participó en el arranque del Mercado Tamaulipas, una plataforma impulsada por el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE) bajo la dirección de Oscar Azael Rodríguez Perales. Este espacio busca promover el talento y el emprendimiento juvenil, reafirmando el respaldo del gobierno estatal a las nuevas generaciones. Prieto Herrera dejó claro su apoyo a los jóvenes emprendedores, destacando el enfoque humanista del gobernador Américo Villarreal y alentando a los participantes con un optimista: «¡A darle, excelente domingo familiar!»

En una sociedad que demanda más oportunidades para el talento local y el fortalecimiento del núcleo familiar, es alentador ver cómo los líderes políticos combinan la celebración con la promoción del desarrollo económico. Humberto Prieto Herrera parece tener claro que la verdadera transformación social comienza con reconocer el valor de nuestras madres y alentar a los jóvenes a seguir sus sueños, consolidando así un Reynosa más fuerte y unido.

A todo esto; un luto que cruza fronteras

A veces, la realidad nos sacude de una manera tan brutal que las palabras se vuelven insuficientes para describir el dolor. Así sucedió con la trágica noticia que llegó desde el Puente de Brooklyn, donde la vida de una tripulación mexicana se extinguió en un instante, dejando tras de sí una estela de preguntas, recuerdos y heridas que tardarán en sanar.

Los familiares y amigos de estos compatriotas aún no asimilan lo sucedido. La espera se tornó desesperanza, y el eco de sus voces parece perderse en el inmenso ruido de una ciudad que nunca duerme. Cada mensaje sin respuesta y cada llamada truncada es una punzada en el corazón de aquellos que, desde tierras lejanas, intentan encontrar consuelo en el abrazo solidario.

Las imágenes de ese fatídico día siguen apareciendo en las pantallas de quienes buscan alguna señal de esperanza, un detalle que indique que tal vez fue un error, que en algún rincón aún respira la esperanza. Sin embargo, la fría confirmación ha golpeado sin piedad. La noticia es real, y el duelo apenas comienza.

Hoy, desde este espacio, nos unimos al dolor de las familias y amigos de quienes perdieron la vida en ese suceso. Nada devolverá a esos hombres y mujeres a casa, pero en la memoria colectiva permanecerá su valentía, su entrega y el inmenso vacío que dejan en la comunidad mexicana en Nueva York y en cada rincón de nuestro país. Que encuentren paz en medio de la tormenta y que la solidaridad se convierta en un puente para mitigar el dolor

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares