Connect with us

CYEN

Desde la Oficina de la Cronista: Mauro Alanís González maderense que participó en 3 Olimpiadas

Publicado

el

La expectativa de la realización de los juegos olímpicos Japón 2020, tenía todavía hace un mes, existía la incógnita si se llevarían a cabo o no, como consecuencia de la pandemia de Covid-19 que se registró desde diciembre de 2019.

Aun con las limitaciones, participarán 163 deportistas mexicanos en su XXXII edición. Solo que se realizarían en 2021.
Con una inauguración sumamente sencilla pero grandilocuente, y no era para menos, Japón es un país sorprendente que hizo gala de la tecnología para realizar la inauguración espectacularmente diferente y emotiva a lo que nos pudiéramos haber imaginado.

Grandes deportistas, hombres y mujeres mexicanos han escrito sus nombres en letras de oro en muchas disciplinas. Entre ellos el bien recordado Mauro Alanís (+).

Mauro Alanís González, fue una de las más grandes leyenda del deporte tamaulipeco, con un legado impresionante, participó en tres Olimpiadas y quince campeonatos nacionales en la disciplina de levantamiento olímpico de pesas.

Pero su gran amor también fue la charrería, el deporte mexicano por excelencia del cual fue un apasionado hasta el final de sus días, participando siempre montado en su caballo cada desfile del 16 de septiembre.

Su última aparición lo hizo en silla de ruedas, pero feliz y sonriente con sus características gafas negra que lo hacían todo un personaje en ciudad Madero.

Nacido el 15 de enero de 1934 en su querida Ciudad Madero, Alanís González, trascendió a otro plano espiritual a los 82 años, el 9 de diciembre de 2016. Inició muy joven a desarrollarse en el deporte, coleccionó valiosísimos galardones, entre ellos quince campeonatos nacionales, además de importantes logros internacionales, con ello logra ganar el pase absoluto por primera vez a una olimpiada.

Así es, asegura la asistencia a los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, de ahí continúa a Tokio 1964 y México 1968.

Previo a su primera incursión en la Olimpiada, Mauro Alanís González conquistó una medalla de bronce para México en los Juegos Panamericanos efectuados en 1959 en Chicago, Illinois. De ahí en adelante comenzaría su gran trayectoria; en 1960 en Roma, se colocó en 16avo lugar.

También, participó en los Centroamericanos del ‘62 en Kingston y Panamericanos de Sao Paulo, Brasil en el ‘63, para llegar a Tokio y los Juegos Olímpicos celebrados en tierras niponas; en 1966 conquista plata en los Centroamericanos de Puerto Rico, y un año más tarde logra obtener el quinto lugar y en 1967 compitió en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá, alcanzó un quinto lugar y en ese mismo año, por primera vez México competía en un Mundial, con sede en Berlín, y ahí Manuel Mateos de la Rosa ocupó noveno sitio y el maderense Mauro Alanís González la onceava posición.

El adiós de los escenarios olímpicos para el triunfador maderense fueron los Juegos Olímpicos celebrados en México 1968, ahí obtuvo un 14o lugar compitiendo en la categoría de 67 kilos.

En la práctica de este deporte, conquistó por espacio de 15 años campeonatos nacionales, 13 en la categoría de 60 kilos y 2 en peso ligero, asimismo, a lo largo de 10 años fue el mejor levantador de pesas del país y en Tamaulipas ha dejado el legado de ser 10 años (de 1955 a 1965) campeones nacionales por equipos, además de ser un reconocido instructor de esta disciplina y forjando numerosos campeones.

En 1986 fue entronizado en el Salón de la Fama de la CODAME Ciudad de México y posteriormente en el Salón al Mérito Deportivo de Tamaulipas, en Ciudad Victoria, y en 1992 la “Jaiba de Oro” por su vida deportiva y proyección a nivel nacional e internacional; posteriormente, fue entronizado al Salón de la Fama en Ciudad Madero.

La charrería fue, a la par que el levantamiento de pesas, una de las pasiones de Mauro Alanís González, quien se destacó en el jineteo de novillo, de yeguas, así como en la suerte “el paso de la muerte”, representando a Tamaulipas en congresos charros y fue fundador de la Asociación de Charros de Ciudad Madero.

Las nuevas generaciones de atletas luchan para llegar a la máxima fiesta deportiva, pero deben conocer quienes han dejado su nombre en el pódium y sobre todo han. dado un nombre glorioso a ciudad Madero

Nos leemos la próxima semana.

Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco

Cronista Municipal de Ciudad Madero

CYEN

Ganan tamaulipecos en Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada
participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al
ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo
y Resuelve Laberintos.

Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a
Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro
Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director,
Orlando Daniel Vázquez Berrones.

El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la
olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico
y tecnológico.

“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia
internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de
Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.

Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del
CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al
compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al
acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca
Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su
proceso formativo y competitivo”, añadió.

Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes,
quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de
Tamaulipas.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias
educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico,
generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en
estas disciplinas del saber.

Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y
Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria
General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.

Continua leyendo

CYEN

Corredor Gastronómico Interejidal, será un imán para visitantes

Publicado

el

-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la
capital de Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a
Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico
Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas.
“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con
su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta
ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas.
«Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para
visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos
destinos», explicó.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los
atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre
otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en
detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el
funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de
Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente
del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y
cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar,
porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

Publicado

el

-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el
Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación,
desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante
con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su
importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino,
una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el
Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo
resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada.
“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine
inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de
los ecosistemas”, explicó.
También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la
proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias
de su importancia.
El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera
El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario
estatal.
“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de
conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador
Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de
monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar,
celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia
sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental
en los ecosistemas.

Continua leyendo

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

Facebook

Populares