*Con el fin de hacer valer que todas
las niñas, niños y adolescentes puedan exigir y ejercer sus derechos
Como muestra de un gobierno que escucha,
atiende y da resultados a los ciudadanos generando acciones a favor de Altamira,
la presidenta municipal Alma Laura Amparán Cruz instaló el Sistema Municipal de
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA),
refrendando con ello el compromiso de su administración para actuar en forma
coordinada con los tres órdenes de gobierno en beneficio de la niñez y juventud.
En esta primera sesión ordinaria del
SIPINNA, la jefa edilicia procedió a tomar protesta a María de Jesús Pardo
Fortuna, para desempeñar el cargo de secretaria ejecutiva del Sistema Municipal
de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Detalló que la instalación del SIPINNA es una
muestra del compromiso del Gobierno de Altamira para hacer valer los derechos
de las niñas, niños y adolescentes previstos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes
aplicables esencialmente en la convención sobre los derechos del niño y en la
ley general de los Derechos de las Niñas, Niños, y Adolescentes publicada el 4
de diciembre del 2014, la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como
titulares de derechos.
“Por ello, en Altamira y en Tamaulipas
fortalecemos el tejido social tomando como base la familia. Como presidenta
municipal reitero el compromiso de mi gobierno de seguir trabajando para
cumplir con lo que señala el marco jurídico, cuyo objetivo es que a nuestras
niñas y niños se les garantice el pleno ejercicio, respeto, protección y
promoción de sus derechos”, expresó.
La Ley General de los Derechos de las
Niñas, Niños, y Adolescentes señala, entre otros, el derecho a la vida, a la
supervivencia y al desarrollo; derecho a la identidad; derecho a vivir en
familia; derecho a no ser discriminado; derecho a vivir en condiciones de
bienestar y a un sano desarrollo integral; derecho a una vida libre de
violencia y a la integridad personal; derecho a la protección de la salud y a
la seguridad social; derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con
discapacidad; derecho a la educación; derecho a la libertad de expresión y
acceso a la información.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del
Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Guadalupe
Zúñiga Salazar, destacó la conformación del SIPINNA en Altamira, el cual
recuerda al gobierno y sociedad que la población infantil debe estar siempre en
el centro de toda política pública, acción o estrategia a implementar.
Puntualizó que el SIPINNA es el colegiado
que traza las líneas de acción y forma decisiones para promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes,
indicando que todos los que conforman este sistema son servidores públicos del
ámbito federal, estatal y municipal.
“Para garantizar la protección integral de
las de niñas, niños y adolescentes se requiere continuar fortaleciendo la
función de los SIPINNA, trabajar de forma articulada con un dialogo permanente,
colocar en las agendas de cada una de las direcciones que integran el sistema a
la niñez como prioridad, siendo una prioridad también para nuestro señor
gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, así como de su esposa, Mariana
Gómez de García Cabeza de Vaca. Reiteramos el apoyo para coordinar acciones y
buenas practicas que favorezcan a la población infantil de este municipio”,
expresó.
El SIPINNA de Altamira quedó conformado por
la presidenta municipal Alma Laura Amparán Cruz; el secretario del
Ayuntamiento, Cuauhtémoc Zaleta Alonso; la presidenta del DIF Altamira, Alma
Laura Hernández Amparán; el síndico primero Serapio García Martínez; la
secretaria del DIF Altamira, Ana Lucero de la Fuente Stiles; el secretario de
Bienestar Social, Alfredo Polanco Aguilar; la directora general del DIF
Altamira, Laura Emilia Castillo Medina; el director de Salud, Abel Rojas Cortina;
el director de Educación, José Antonio Chong Martínez; el director de Deportes,
Néstor Abraham Puente Jasso; el director de Atención a la Juventud, David
Armando Valenzuela Barrios; la directora de Atención a la Mujer, Julieta Portes
Rodríguez; la coordinadora de CAICS y CECUDI, Maricela Pérez Cervantes; la
presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de Altamira, Raquel Loredo Ruiz;
y el representante de Arquitectos y Constructores de Altamira, Roberto
Rodríguez Mundo Gress.
También estuvieron presentes, los diputados
locales Karla Mar Loredo, presidenta de la Comisión de la Familia en el Estado,
y Miguel Gómez Orta, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos
en el Estado, además de síndicos y regidores.