*Ningún funcionario o dependencia de este
municipio presenta procedimientos de quejas
Teniendo como prioridad garantizar una
atención digna y de calidad a la población en general, por instrucciones de la
alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, personal del Ayuntamiento de Altamira recibió
capacitación altamente calificada por parte de representantes de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el salón “Juan S. Macías’’ de la
biblioteca municipal.
Gerardo Escobedo Izaguirre, segundo visitador
de la CNDH en el Estado de Tamaulipas, y Arturo Muro García, visitador adjunto de
la CNDH, destacaron la impecable función pública desarrollada por el gobierno
de Altamira, al indicar que ninguno de los funcionarios o dependencia que
integran la administración municipal presenta procedimientos de quejas ante el
organismo.
Mediante esta capacitación, a la que
acudieron ediles altamirenses así como personal de las diferentes direcciones y
departamentos del Ayuntamiento de Altamira, se detalló que la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas es un organismo público,
autónomo, con personalidad jurídica y patrimonios propios que tiene por objeto
la protección de los Derechos Humanos que reconoce el orden jurídico mexicano,
el conocimiento de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad y formular recomendaciones
públicas no vinculatorias, denuncias y quejas ante la autoridad respectiva.
La protección y defensa de los Derechos
Humanos en México fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992,
con la publicación del Decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tal disposición facultó al Congreso de la
Unión y a las legislaturas de los estados para que, en el ámbito de sus
respectivas competencias, establecieran organismos especializados para atender
las quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa
violatorios de Derechos Humanos, por parte de cualquier autoridad o servidor
público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, así como
para formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias y denuncias
y quejas ante las autoridades correspondientes.
Entre los Derechos Humanos se encuentran:
derecho a la vida, derecho a la igualdad y prohibición de discriminación,
igualdad entre mujeres y hombres, igualdad ante la ley, derecho a la integridad
y seguridad personales, libertad de expresión, derecho a la educación, derecho
a la salud, derecho a la alimentación, entre otros.
Encabezaron este acto en representación del
municipio, el secretario del Ayuntamiento, Cuauhtémoc Zaleta Alonso, y la regidora presidenta
de la comisión de Derechos Humanos, Lorena Sofía Estévez Hernández.