Opinión

Clamor a López Obrador

Publicado

el

En la Comisión Reguladora de Energía (CRE), como en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), no pierden la fe y confían en que el presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá una apertura en su política pública relacionada al tema energético que permita en el corto plazo potencializar a México, y disminuir la actual  dependencia con Estados Unidos.

La reciente suspensión de las rondas 3.2 y 3.3, hizo que Tamaulipas, considerado por los expertos como el estado energético por excelencia, haya perdido unos 50 mil millones de pesos correspondientes al periodo de contratos, eran recursos que se pudieron comprometer a la inversión, servicios y creación de empleos. Por tanto el gobernador panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, creyente y supersticioso, también espera que los de la 4ta Transformación, se toquen el corazón y emitan un  posicionamiento que dé certeza a la inversión privada nacional y extranjera, pues a la fecha se han inyectado alrededor de mil millones de dólares en esta entidad fronteriza, ubicada abajito del estado norteamericano de Texas.

De acuerdo con información de la CNH, el estado de Tamaulipas, es la entidad que guarda la mayor cantidad de recursos prospectivos del país, ya que dentro de su extensión territorial y frente a sus costas, se concentran 107 áreas para la exploración y extracción de hidrocarburos; 77 áreas están dentro de asignaciones a Petróleos Mexicanos (PEMEX), de las cuales la mayor parte son para la extracción de hidrocarburos y en la menor proporción para su exploración. Pero de estas zonas que concentra la paraestatal, son como 20 mil kilómetros cuadrados, lo que representa el 20 por ciento del total de área asignada a Pemex que oscila en los 100 mil kilómetros cuadrados; entonces, el 20% de las áreas de Pemex para desarrollar, explorar y producir hidrocarburos está dentro o frente a las costas del estado gobernado por García Cabeza de Vaca, y ni más ni menos que las inversiones autorizadas para que Pemex desarrolle sus actividades son alrededor de 6 mil millones de dólares, dinerito que si la 4T modifica un poquito su política pública energética, una gran parte podría quedarse para los tamaulipecos, y muchos otros millones más podrían llegar a través de inversiones privadas que aterrizarían al encontrar una pizca de garantía morenista.  

A decir de los integrantes de las Comisiones Reguladora, y de Hidrocarburos, el freno de mano que le pusieron a la Reforma Energética en el presente gobierno federal, es igual o más grave que el no haber combatido durante años el huachicoleo, y es que México importa de Estados Unidos el 85 por ciento del gas natural que ocupa la nación, es más, parece hasta incongruente la postura de los nuevos servidores de la nación, pues se preocupan tanto por las gasolinas importadas cuando éstas pueden llegar a través de barcos desde cualquier parte del mundo, pero no así con la dependencia gringa en relación al gas ya que al país llega este hidrocarburo desde gringolandia a través de ductos, y sí, también lo podrían traer desde otra latitud pero a diferencia de la gasolina, el precio del gas, generaría una catastrófica explosión de fuga monetaria de México.

Este tema de la jerarquía neoyorquina en relación a la importación del gas, es y ha sido considerada durante años por el gobernador García Cabeza de Vaca,  como un tema de seguridad nacional, pues no se está exento de que EUA, cambie de un día para otro su postura, en una de esas México termina pagando el muro, y aguas, que éste es el tema que motiva a Donald Trump.

En ese sentido, Cabeza de Vaca, pide al presidente Andrés Manuel López Obrador, le otorgue la facilidad de presentarle las nuevas tecnologías especializadas en la exploración y extracción de hidrocarburo no convencional, el gobernador, que reconoció no conocerlas a la perfección técnica, se atrevió a decir que son menos dañinas al medio ambiente, o de lo contrario, él será el primero en frenar y aceptar que por ningún motivo se dañen los recursos naturales.

“Si nosotros contamos con el hidrocarburo en el subsuelo, y hay empresas que están dispuestas a realizar las inversiones, que no le cuesten al estado mexicano, y que nos permita no ser tan dependientes de otros países; esto es una situación de ganar-ganar. Yo estoy convencido que el nuevo gobierno tendrá la voluntad política para que permita que se hagan las pruebas de extracción de gas con las nuevas tecnologías que se tienen, mismas que van a permitir que se desarrolle todo el estado de Tamaulipas”, expuso García Cabeza de Vaca, durante la presentación de ENERTAM, el primer foro energético del país, organizado por una entidad federativa enfocado a la industria energética a celebrarse en Tampico, del 9 al 11 de abril del presente año, en donde se espera la participación de al menos un centenar de compañías especializadas en la materia.

Tócate el corazón presidente ¡po fa vo! ¡Ándale, ti!?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil