Connect with us

Si usted es de las personas que “se vuelve loco” cada vez que su celular se queda sin batería y constantemente está revisando sus redes sociales, tal vez sea momento de buscar una “desintoxicación digital”.

En esta época en que la tecnología y los smartphones son cosa común, pasar más horas de las necesarias frente a la computadora o en el teléfono puede volverse dañino para la salud. Especialistas señalan que entre los problemas físicos que se generan están: dolores de cuello, espalda o manos, irritación de ojos, mareos y hasta padecimientos mentales, como ansiedad.

Ante lo peligroso del uso excesivo de la tecnología, ha empezado a tomar fuerza el concepto de “desintoxicación digital”.

“Desconectar para reconectar”, es el lema de Digital Detox, una de las organizaciones que intenta rescatar a las personas que sienten que están atrapadas por la tecnología.“Vivimos en un mundo cada vez más digitalizado”, dice Martin Talk, fundador de Digital Detox, compañía que “ayuda a la gente a encontrar un equilibrio más saludable entre las tecnologías digitales y el mundo no digital”.

Talk, así como otros expertos, recomiendan dejar los aparatos móviles un mínimo de 24 horas, para fomentar el descanso y disminuir el cansancio mental y físico del cuerpo.

Los expertos afirman, que lo ideal es volver a lo cotidiano, como platicar durante la comida o disfrutar de un evento sin tomar fotos o video.

Con información de BBC.

Tecnologia

Estudiante de 14 años desarrolla jabón para combatir cáncer de piel

Publicado

el

Un joven de 14 años fue reconocido como el mejor científico joven de Estados Unidos, después de crear una barra de jabón que podía ser útil en el tratamiento de cáncer de piel.

El joven Heman Bekele de 14 años originario de Anandale Virginia, fue reconocido como el mejor científico joven de Estados Unidos, después de crear una barra de jabón, que podría reactivar las células dendríticas lo cual podría combatir las células cancerosas en la piel.

Su creación surge de una experiencia propia viviendo en Etiopía, donde se habían presentado muchos casos de cáncer debido a la gente que trabajaba bajo el sol abrasador, señalando que su idea es que este sea funcional y accesible para el mayor número de personas posible.

Según la sociedad estadounidense del cáncer, el cáncer de piel es el más común de todos los cánceres aumentando su número de mortalidad rápidamente en las últimas décadas.

Continua leyendo

Tecnologia

Se ha reducido un 40% de las plataformas de hielo en la Antártida

Publicado

el

Un estudio científico indica que el 40% de las plataformas de hielo en la Antártida, se han reducido en volumen en los últimos 25 años.

Apuntando a que el calentamiento global inducido por el hombre es una de las causas de esta situación, 71 de la 162 plataformas de hielo de la Antártida han reducido su volumen un 43% liberando 7.5 billones de toneladas de agua de deshielo en los océanos.

Esto se dio a conocer por Science Advance quien señala que la universidad de Leeds de Reino Unido, llevó a cabo la investigación, indicando que casi todas las plataformas de hielo de la parte occidental de la Antártida han experimentado una pérdida de su composición sin que estos tengan signos de recuperación.

El estudio se llevó a cabo tras analizar más de 100,000 imágenes de radar por satélite para elaborar estas evoluciones del estado de salud de las plataformas del hielo cuyo estudio abarca los últimos 25 años desde 1997 al 2021.

Continua leyendo

Tecnologia

Esto sucederá en los celulares, televisiones y radios el 4 de octubre

Publicado

el

El próximo 4 de octubre se llevará a cabo un importante testeo a nivel nacional en Estados Unidos, en el que se pondrá a prueba la capacidad de los celulares, televisores y radios para recibir alertas de emergencia.

La agencia Federal de gestión de emergencias, la cual es regulada solo en Estados Unidos ocupará este 4 de octubre para realizar el simulacro a nivel nacional a través de medios masivos de comunicación, enviando una alerta a la población con el objetivo de garantizar que los sistemas sigan siendo un medio eficaz para advertir al público sobre posibles emergencias en el país.

El testeo, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos puedan recibir información fiable y oportuna en caso de emergencias reales, emitirá un mensaje de alerta que se enviará a estos medios de comunicación, señalando que solo se trata de una prueba Nacional de los sistemas y que no se necesita llevar una acción a cabo.

El simulacro está preparado para este miércoles 4 de octubre a las 14:20 horas, tiempo de Estados Unidos y se estima que el simulacro tenga una duración de 30 minutos.

Continua leyendo

Tecnologia

Planean prevenir enfermedades atacando mosquitos con drones

Publicado

el

En un esfuerzo para controlar y prevenir enfermedades transportadas por mosquitos, un proyecto mexicano busca utilizar drones para localizar focos de reproducción de mosquitos transmisores.

El mosquito es conocido como el principal transmisor de enfermedades como dengue, Zika y Chikungunya que afectan a la comunidad de todo el país, por lo que un proyecto de investigación pionero en México busca, a través de drones, ver las actividades de monitoreo y control de enfermedades transmitidas por los mosquitos.

El proyecto de título modelo de aprendizaje automático para la predicción temprana de áreas de riesgo de transmisión de arbovirosis, es una colaboración entre Instituto Nacional de salud pública y del centro nacional del programas preventivos y de control de enfermedades de la secretaría de salud así como otras instituciones quienes investigan el uso de drones para prevenir focos de enfermedades.

Se destacó en el proyecto la ventaja utilizar drones en comparación con otras tecnologías, ya que mientras que un proceso en tierra puede llevarse entre dos a tres semanas un dron puede recopilar la misma información aproximadamente en 20 minutos pudiendo ser operados en cualquier momento del día.

Continua leyendo

Populares