@dect1608
Siete meses y seis días duró el secuestró del «jefe» Diego Fernández de Cevallos Ramos, suscitado en mayo de 2010 cuando transcurrían los últimos años del sexenio de Felipe de Jesus Calderon Hinojosa. Después se supo que según el Pelacas y que el Ricalde, fueron los responsables del plagio del panista.
En aquel entonces Jhonatan Ruíz Álvarez, tenía 24 años y cuando Diego Fernández contendió por la presidencia de México en 1994, Ruíz Álvarez apenas estaba por cumplir nueve años; sin embargo desde ese entonces su sangre blanquiazul ya hervía por la pasión panista y Diego Fernández de Ceballos se convertía en su máximo referente de Acción Nacional.
En la actualidad a Fernández de Ceballos, en «Sin rodeos» y «En las diez» de Milenio, lo podemos leer y escuchar, aprenderle y a veces, solo ver. Mientras aquel niño Jhonatan de 9 años que indirectamente participó en la campaña del «jefe» en busca del voto acompañando a sus padres en los actos proselitistas, hoy a sus 31 años ocupa el honrroso cargo de Secretario del Ayuntamiento en Ciudad Madero, Tamaulipas.
«Recuerdo mucho la campaña de Diego Fernández de Cevallos, se convirtió en uno de mis ideales», rememoró Jhonatan Israel Ruíz Álvarez, Secretario del Ayuntamiento de Ciudad Madero.
El presidente municipal maderense, José Andrés Zorrilla Moreno, cabildeó con los regidores de las distintas fuerzas políticas, incluidos aquellos que lo criticaron por separar del cargo jurídico a Juan Torres Sáenz, en junio de este mismo año; pero convencerlos de que Jhonatan ocupará este distinguido puesto municipal fue más fácil de lo que se pudo imaginar.
El joven panista actual secretario del Ayuntamiento, tiene 31 años y cuenta con una Maestría en Derecho Constitucional, apenas el sábado próximo pasado el Cabildo lo ratificó y Jhonatan Israel, sabe lo complejo y el tamaño de la responsabilidad que le otorgó su jefe inmediato José Andrés, quien se aventó una jugada de tres bandas, pues dentro y fuera de la administración envió un mensaje positivo a la juventud maderense.
«Desde el punto de vista generacional, estamos abriendo las puertas a jóvenes comprometidos con experiencia, con estudio y que creo que pueden aportar mucho en su ánimo por trabajar como lo hemos venido haciendo. Este nombramiento que alude a una propuesta de un joven profesionista con una maestría va a aportar muchísimo conocimiento, experiencia y juventud; es lo que estamos proponiendo para esta administración y para este cargo en concreto para el desempeño de esta secretaria y bueno vamos a esperar que los resultados sean los que estamos exigiendo y los que la gente espera de nosotros», atajó el alcalde de Ciudad Madero.
Jhonatan Israel Ruíz Álvarez, de 31 años de edad, es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) Campus Tampico- Madero; estudió la preparatoria en el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST), antes cursó la secundaria en la General número 2 «20 de Noviembre» de Ciudad Madero, y su formación básica en el colegio «Juan Jacobo Rousseau». Es 100 por ciento madernese.
Este joven nacido en el Hospital Civil, de Madero, y quien hoy está en el ojo del huracán de la política local, ya fue regidor en la administración 2011-2013 y participó en las comisiones de: Recursos Humanos; así como en la de Seguridad Publica y Transito en una administración difícil por la gran fuerza mediática que tenía el cártel mandón de la zona costa de Tamaulipas, incluso fue cuando la Secretaria de Marina Armada de México (SEMAR) ordenó al Gobierno de Tamaulipas, acuartelar a los policías viales de Altamira, Madero y Tampico; al entonces regidor le correspondió entrarle al aro y hacerle frente a las críticas y señalamientos de la sociedad para retomar el control de la seguridad en la zona. Ciertamente no pudieron controlar del todo, pero con el apoyo del Gabinete Nacional de Seguridad, avanzaron un poco.
«Los temas de seguridad generaban un contratiempo propicio para el desarrollo de la Ciudad y hubo mucho trabajo que hacer en ese tema y los resultados se pudieron palpar, no fue fácil. Fue el tiempo en el que se comenzó a trabajar con la formación del mando único, hubo sesiones de Cabildo a puerta cerrada donde nos explicaban todos los aspectos desde su formación, estatus jurídico y como vendría a desarrollarse en los quehaceres de la seguridad en el estado», detalló Jhonatan Ruiz, actual secretario del Ayuntamiento en Ciudad Madero.
Si bien es cierto que los trabajos que recientemente le encomendó el Cabildo, no son nada nuevos para él, debe alejarse de cualquier distractor, más de uno querrá acercarse y hablarle al oído para que se aleje de la sombra de Andrés Zorrilla, pero debe tener muy claro que antes que el mismo presidente municipal, están los ciudadanos maderenses que demandan mayores resultados y una notoria calidad de vida.
Enhorabuena para este chavo y después de tantos bandazos, Zorrilla Moreno, se aventó un acierto. Con esfuerzo y dedicación, los jóvenes en Tamaulipas, se pueden abrir grandes caminos que aporten a un México en paz y de mayor proyección.
Entramos al OBSERVATORIO y alcanzamos a detectar un movimiento que parece ser positivo. Cambios claros en la Dirección de Tránsito de Ciudad Madero. Ya se dieron de baja a 8 personas y dos más están en la antesala de su salida de la corporación.
¿Será que en los próximos meses veremos un cambio que poco a poco renueve la imagen deteriorada de esta corporación del sur de Tamaulipas?
Gracias a los dispositivos móviles y el uso de redes sociales, el ciudadano ha documentado evidencia real del mal proceder de las autoridades. Desde el oficinista empleado de gobierno, hasta la pésima atención en se suele dar en hospitales públicos, pasando por los abusos de la autoridad.
Así es como se ha logrado evidenciar el mal proceder, en este caso de algunos elementos de Tránsito Madero, quienes al ser video grabados cometiendo actos de corrupción – extorsión, son dados de baja de la corporación.
Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero, inició un proceso de contratación de nuevo personal. Serán 30 los agentes de tránsito que ingresarán a las filas y quiere que por lo menos 10 sean mujeres.
Se quedarán solo los buenos agentes, oficiales patrulleros y esto tiene que ver también con el trabajo alineado con el alcalde y que realiza el coordinador del capitán Zenón Cruz y el subdirector Héctor Treviño, quienes en estos meses de inicio de la Administración cambiaron la estrategia y le dieron mayor dinamismo a la corporación.
Aquí también hay que hacer mención de la necesidad de mejorar los sueldos de los oficiales, con un pago digno que les sirva a ellos para sentirse apreciados, además del mejoramiento de su equipo con unidades que correspondan a un municipio en el que se encuentra la joya de la corona en turismo en Tamaulipas, como lo es Playa Miramar.
Tenemos que ser propositivos y esperar que esta decisión de cambiar la imagen de la Dirección de Tránsito de Ciudad Madero, sea una realidad, en la que su primera prueba de fuego será la temporada vacacional de Semana Santa. ¿Veremos a patrulleros de Tránsito parando carros y camionetas con placas de otros estados? Usted seguro estará al pendiente.
Fuego y negligencia. El incendio descomunal que devoró el corralón de Grúa Martínez en el sur de Tamaulipas no solo fue un evento desafortunado, sino la culminación de años de negligencia y omisiones cómplices.
Mientras las llamas pintaban el cielo de rojo y negro, la población de Tampico, Madero y Altamira fue testigo del peligro inminente que representa mantener una instalación de tal magnitud dentro de la mancha urbana, a escasos metros de cientos de familias.
Fundada en 1936, la empresa Grúa Martínez ha pasado de ser un referente en el sector del arrastre vehicular a un foco de atención para las fuerzas federales.
Tanto la Secretaría de Marina como la SEDENA han mantenido en la mira sus operaciones sospechosas y los constantes vínculos con redes de extorsión encabezadas por la policía vial de Ciudad Madero. Lo ocurrido el pasado domingo confirma lo que muchos ya sabían: Grúa Martínez no solo opera con impunidad, sino que su ineficiencia pone en peligro la vida y el patrimonio de los tamaulipecos.
El incendio en su corralón no fue un accidente aislado, sino el resultado de un manejo inadecuado de residuos y procesos obsoletos que crearon el cóctel perfecto para una tragedia.
La magnitud del fuego, con llamas que alcanzaban varios metros de altura, dejó al descubierto la irresponsabilidad con la que esta empresa maneja los vehículos y materiales que resguarda. No solo se trató de un evento que alteró la paz de la región, sino que puso en riesgo la salud pública debido a la emisión de gases tóxicos y la latente posibilidad de una explosión en cadena.
Lo que queda claro tras este desastre es que Grúa Martínez no puede seguir operando sin una regulación estricta y una supervisión real de sus actividades. Las autoridades locales y estatales deben dejar de mirar hacia otro lado y tomar acción inmediata para reubicar este tipo de instalaciones lejos de zonas habitacionales. De lo contrario, estarán firmando la sentencia de una futura tragedia, posiblemente con pérdidas humanas irreparables.
El sur de Tamaulipas merece seguridad, orden y un desarrollo urbano planificado, no la amenaza constante de empresas que operan bajo la sombra de la ilegalidad y la negligencia. Es momento de exigir rendición de cuentas y medidas concretas para evitar que el infierno que consumió el corralón de Grúa Martínez vuelva a repetirse.
La ciudadanía no puede ni debe conformarse con discursos vacíos y promesas incumplidas: la exigencia es clara y contundente, justicia y seguridad para todos.
En la intimidad… El diputado Humberto Prieto Herrera, de Morena, reafirma su papel como un enlace excepcional entre las diversas fuerzas políticas del Congreso del Estado de Tamaulipas, demostrando su compromiso con la estabilidad y el buen funcionamiento del Poder Legislativo.
Prieto Herrera informó que el Congreso se encuentra en un riguroso proceso de análisis para definir la sustitución de los candidatos a magistrados y jueces que han renunciado. Con una visión incluyente y estratégica, el legislador detalló que se contemplan distintos escenarios, como la designación de aspirantes ya registrados o, en caso necesario, una nueva convocatoria que garantice la transparencia y la idoneidad de los perfiles seleccionados.
Además, en una muestra de la transformación política que vive Tamaulipas, Prieto Herrera destacó la importancia de las comparecencias de los funcionarios estatales tras el Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal Anaya. A diferencia de administraciones anteriores, donde el diálogo entre poderes era limitado, el diputado subrayó que, gracias a su labor de gestión y consenso, todos los secretarios acudirán al Congreso para rendir cuentas a la ciudadanía.
“Iniciaremos el lunes 31 de marzo, después del Congreso Itinerante, y las comparecencias se extenderán por aproximadamente dos semanas”, precisó Prieto Herrera. Aunque el orden y la dinámica aún están por definirse, el legislador garantizó que la agenda será comunicada oportunamente, reflejando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El liderazgo de Humberto Prieto Herrera se consolida como un pilar fundamental en el equilibrio legislativo de Tamaulipas, promoviendo el diálogo, la legalidad y el respeto entre todas las fuerzas políticas.
El fortalecimiento de la educación superior en Tamaulipas ha sido una prioridad para el gobierno estatal, y el reciente mensaje del doctor Américo Villarreal Anaya deja en claro la voluntad de establecer una relación armónica, respetuosa y productiva con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La universidad, como máxima casa de estudios en la entidad, desempeña un papel crucial en el desarrollo académico y científico del estado. En este sentido, la administración estatal ha trabajado de manera cercana con la institución, respetando su autonomía y asegurando que esta se ejerza plenamente, sin simulaciones ni discursos vacíos.
Un aspecto fundamental que resalta en este compromiso es la entrega puntual e íntegra de las participaciones federales y estatales a la UAT, algo que en años anteriores no siempre sucedía con la misma eficiencia. Este apoyo financiero permite que la universidad pueda continuar con su plan de transformación, iniciado hace más de un año, con miras a mejorar su infraestructura, ampliar la matrícula y diversificar su oferta académica mediante la creación de nuevas carreras.
Asimismo, la UAT ha reforzado su enfoque en la investigación aplicada, en la capacitación continua de su personal docente y en su vinculación con la sociedad tamaulipeca. Gracias a estos esfuerzos, la institución ha logrado mejorar su posición en los rankings nacionales que evalúan la calidad y el desempeño de las universidades.
Es justo reconocer el liderazgo del rector, el médico Dámaso Anaya Alvarado, quien ha sabido guiar a la universidad en esta etapa de crecimiento. Bajo su dirección, la UAT no solo mantiene su autonomía, sino que también fortalece su rol como un actor clave en el desarrollo del estado.
Felicidades a la comunidad universitaria. Verdad, belleza y probidad.
En la Intimidad… Tamaulipas no solo destaca en el ámbito académico, sino también en su capacidad productiva y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura ha informado que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de carbón vegetal, gracias a su riqueza forestal y a la actividad de aproximadamente 2,500 productores.
Durante la última década, el estado ha registrado un aprovechamiento promedio de 108,540 metros cúbicos de madera, equivalentes a 21,708 toneladas de carbón vegetal, provenientes de municipios clave como Casas, Llera, Soto la Marina y Abasolo.
Con una superficie forestal de 3,823,023 hectáreas, lo que representa el 47.6% del territorio estatal, Tamaulipas sigue consolidándose como un actor relevante en la industria del carbón vegetal, asegurando que esta actividad continúe siendo una fuente de empleo y desarrollo para miles de familias tamaulipecas.
5200 días, más de 100 reuniones con servidores públicos e infinidad de llamadas han pasado desde que al menos 700 maestros del estado de Veracruz esperaran recibir su seguro institucional, un derecho que durante años de labor pagaron y les correspondía al jubilarse por invalidez o fallecimiento durante el ejercicio de su labor. Sin embargo, desde hace más de 14 años estos docentes no han visto un solo peso, pues durante el gobierno de Javier Duarte hubo un fraude que ascendía a más de mil millones de pesos. Llegó una administración diferente, la de Miguel Ángel Yunes y ni siquiera hubo respuesta, lo único que recibieron fue el dicho constante de que se trató de un daño de gobiernos anteriores, un desvío de recursos sin atención y seguimiento. Mismo que cada administración fue acrecentándose. Lo mismo ocurrió a partir de 2018, con la diferencia de que en esta ocasión se anunció un fondo especial que por fin prometía atender a las y los maestros que buscaban respuesta respecto a un seguro que era su derecho recibir. Fue durante la gestión del PRI que comenzó la desaparición de ese dinero, pero se hizo extensiva con las que siguieron, se desvaneció cualquier recurso asignado, igual que las ilusiones de quienes lo esperaban para dar continuidad a sus tratamientos médicos, desde distintas zonas del estado de Veracruz hay maestros que ruegan por atención y justicia pues 3 administraciones después, siguen sin obtener respuesta de dónde está su dinero. Conforme pasaron los gobiernos de PAN y MORENA la lista no disminuyó, aunque así lo hayan pregonado en octubre de 2024. El 9 y 21 de octubre se hizo un acto público en el que el entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez anunció que se pagarían los seguros de vida institucionales, que por fin se haría justicia, de manera pública se entregaron múltiples cheques y ante medios de comunicación se anunció el gran momento, destacando que se realizarían distintos bloques. Finalmente, el 12 de noviembre del 2024, desde el velódromo en compañía de los entonces secretarios de educación y finanzas, se anunció una “misión cumplida”, entregaban los cheques del tercer bloque y con eso se cerraba un periodo de saqueos de los cuales culpaban a los anteriores gobiernos. Lo que no se dijo es que esos bloques eran irregulares, mientras maestros esperaban durante más de 14 años una respuesta, no había un orden en la entrega. Mientras la Secretaría de Educación de Veracruz publicaba un comunicado destacando su buena voluntad, omitía que más de 200 cheques fueron regresados por errores en los datos. Se lo compartieron a docentes de
manera individual como un error humano, pero al menos 200 errores tuvieron cita ese mismo día, después no hubo un seguimiento puntual pues llegó el cambio de administración. Por lo que en realidad docentes siguieron en espera. Tampoco se compartió con la comunidad que para que las y los docentes pudieran recibir su pago fueron extorsionados por múltiples funcionarios pidiendo pagos por adelantado para que las gestiones se realizaran de manera oportuna. Nada se habla de docentes que perdieron la vida, esperando recibir una respuesta, ahora son sus beneficiarios quienes exigen la justicia prometida. Hoy las y los docentes continúan en espera de ser escuchados, su historia no se conoce y es necesario se esclarezca ¿dónde quedó ese dinero? Porque si bien desapareció en la administración de Javier Duarte, en la de Miguel Ángel Yunes también hubo pagos a cuentagotas, durante la de Cuitláhuac García Jiménez se anunció la cobertura de la deuda de más de mil millones, pero nuevamente nadie sabe responder dónde quedó ese recurso, pues los beneficiarios fueron mucho menos que los anunciados. Ahora tenemos una nueva gestión, la de Rocío Nahle y una vez más docentes piden apoyo a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Finanzas y vuelven a recibir la misma respuesta, fue un desvío de la gestión anterior, esa gestión que pertenece a un mismo partido y que hasta la fecha sigue sin clarificar ¿dónde están esos millones que corresponden al magisterio no a sus dependencias?