Connect with us

Si tomamos como punto de fuga la parte donde reside el equilibrio, la parte media que nos permite tener más de una perspectiva, y si nuestro plano es exclusivamente lo que ocurre en el país, podremos observar por un lado la tragedia que día a día se llena de sangre y del otro extremo podemos ver el México cómico.

Por el lado que nos duele voltear a ver, podemos observar como México cada día se va invadiendo más de dolor por todo lo que está ocurriendo, desde delincuencia en la que te roban al subir a una combi, llegando a peores actos como violaciones, homicidios, feminicidios, suicidios y más delitos por enlistar, hasta llegar al crimen organizado.

Resulta desagradable ver y/o escuchar las noticias todas las mañanas, donde siempre las noticias principales tratan de delincuencia y ridículo. Porque si algo nunca falta en los mexicanos es el humor y en tiempos de elecciones, como los actuales donde están las campañas para gobernadores y presidentes municipales es tema de todos los días.

Desde la cara acartonada del candidato tricolor por el Estado de México, hasta el ridículo extremo de Hilario Ramírez ‘Layín’, el que se convirtió en el bufón de las redes sociales, y es que no es para menos, comenzó por llegar tarde al debate de los candidatos por la gubernatura de Nayarit; cuando fue su turno de hablar, no dejó de decir cosas que nadie más que él entendía, aparte de su limitada capacidad lingüística. Por un momento era como volver a ver la campaña de Vicente Fox, el presidente de México que hizo el ridículo tantas veces como abrió la boca en su gobierno. Layín en algo así como la copia de Fox, pero de muy mala calidad, porque aún se puede ser peor… Las redes sociales no se hicieron esperar para burlarse de su limitada forma de razonar, algo que seguramente resultó divertido para “los jóvenes de la tercera edad”.

Pero las noticias no paran en el ridículo de dicho personaje, pues como pasa todos los días, la nota roja fue la que acaparó la atención, entre la entrada de peritos de la Procuraduría General de la República a Palmarito, junta auxiliar de Quecholac, municipio de Puebla; los cuales se darán a la tarea de investigar los hechos del 3 de mayo donde hubo enfrentamientos entre elementos del ejército y huachicoleros, en el que resultaron 10 personas muertas, 12 heridos y 13 desaparecidos. Tema que está poniendo un jacque al Gobernado Antonio Gali Fayad a pocas semanas de haber ocupado la gubernatura.

Por otro lado, otra noticia que no pasó desapercibida entre los mexicanos fue el asesinato de Miriam Elizabeth Rodríguez, activista y líder del Colectivo de Desaparecidos en San Fernando, Tamaulipas; quien representaba a más de 600 familias con personas desaparecidas o víctimas de la violencia. Y es que la Sra. Miriam se había convertido en defensora de derechos humanos luego de que su hija Karen Alejandra fuera secuestrada en 2012 y asesinada por el grupo criminal Los Zetas. La activista había investigado con sus propios medios y encontrado a su hija en una fosa clandestina de San Fernando.

La noche del 10 de mayo (fecha que seguramente no pasó desapercibida para una madre que perdió de tan terrible manera a su hija), fue asesinada por hombres armados, quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Pero esto ya tenía un precedente, pues el portal de Proceso publicó recientemente que la activista había solicitado protección a las autoridades estatales y federales por la fuga del asesino de su hija de penal de Ciudad Victoria, pero no recibió respuesta.

Ante este hecho el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, expresó su condena a través del siguiente twit:

“Expreso mi más enérgica condena por el cobarde asesinato de la activista Miriam Rodríguez Martínez. Mis condolencias para su familia”.

Como si un twit fuera suficiente para aliviar el dolor de todas las personas que eran apoyadas por Miriam Rodríguez, como si esto bastara para darles un poco de seguridad y brindarles un poco de consuelo a todos los tamaulipecos que han sido golpeados por esta clase de crímenes que cuentan ya con varios años a cuestas y con varias víctimas del crimen organizado.

No hay duda que la frase que heredamos de Juvenal de la antigua Roma: “Al pueblo, Pan y Circo”, sigue estando vigente en nuestro país, y es que tal parece que todos los mexicanos estamos dentro de ese circo romano en el que día a día nos ofrecen diversión, pero esperan la mínima falla para que seamos parte del espectáculo, que seamos como esos esclavos que día tras día tenían que pelear para poder sobrevivir, aun a costa de la vida de otros.

 

deysisnhn@gmail.com

CYEN

Ganan tamaulipecos en Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada
participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al
ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo
y Resuelve Laberintos.

Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a
Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro
Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director,
Orlando Daniel Vázquez Berrones.

El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la
olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico
y tecnológico.

“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia
internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de
Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.

Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del
CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al
compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al
acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca
Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su
proceso formativo y competitivo”, añadió.

Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes,
quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de
Tamaulipas.

Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del
secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias
educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico,
generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en
estas disciplinas del saber.

Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y
Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria
General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.

Continua leyendo

CYEN

Corredor Gastronómico Interejidal, será un imán para visitantes

Publicado

el

-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la
capital de Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a
Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico
Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas.
“De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con
su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta
ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en
Tamaulipas.
«Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para
visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos
destinos», explicó.
Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los
atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre
otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes.
“El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en
detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el
funcionario estatal.
Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de
Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más.
Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente
del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y
cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar,
porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Lanza Comisión de Parques cruzada en pro del jaguar

Publicado

el

-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas

Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el
Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación,
desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante
con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su
importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino,
una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el
Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo
resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada.
“Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine
inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la
necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de
los ecosistemas”, explicó.
También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la
proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias
de su importancia.
El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera
El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario
estatal.
“Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de
conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador
Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de
monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.

Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar,
celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia
sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental
en los ecosistemas.

Continua leyendo

CYEN

Consolida UT Altamira alianza estratégica con el Politécnico

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación
interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la
Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de
colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este
importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento
conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a
impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto
social y educativo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de
Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general.
Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos
Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez,
abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega
Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología
Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las
autoridades.
La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la
excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo
nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo
Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación
superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel
Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento
especializado.
Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce
la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de
cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la
investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.

Continua leyendo

Populares