Connect with us

@dect1608

Y luego por qué hay tanta violencia, si cuando existen personas que apoyan a las generaciones juveniles los gobernantes los tratan como si fueran pelotas de fútbol.

La rusa Olga Lebedyanskaya, entrenadora de gimnasia rítmica llegó a México en 2005 para conformar el proyecto de alto rendimiento en Tamaulipas, equipo que se encontraba en el vigésimo primer lugar y logró posicionarlo en los primeros 10 de México. Sin embargo Carlos Fernández Altamirano, Director General del Instituto del Deporte en el Estado (INDE) no le paga su salario y suspendió el mantenimiento del gimnasio de donde han surgido niñas para la selección mexicana.

Olga fue invitada por el entonces gobernador de Tamaulipas, Eugenio Javier Hernández Flores para conformar un equipo competitivo de alto rendimiento de gimnasia rítmica, por lo que tuvo que hacer una selección de las mejores gimnastas locales que participaban en los distintos clubes del estado como: Unidad Deportiva de Tampico y Ciudad Victoria;  Ritmika, Esgim y Club de Regatas Corona entre otros; la primera etapa de la misión había sido culminada, pero en el nacional celebrado en Yucatán como en el Panamericano de Rítmica en Brasil, su grupo de gimnastas vivieron una verdadera pesadilla al ver cómo desfilaban sus rivales hacia el podio; en el aquel lejano 2005 las medallas allí estaban, pero colgaban en el cuello de las compañeras de otras entidades y de otros países. Tamaulipas en gimnasia rítmica era y fue una vergüenza.

Foto: Olga y sus niñas triunfan en Copa de Veracruz sin apoyo de nadie.

Diana y Veronica Navarro Blizard; Ana Carolina y Sofia Sánchez; Massiel Verástegui; Rebeca Martínez; Fernanda Castillo; Fernanda Boeta; Sara Reyes y Aime Cruz, entre otras fueron de las primeras tamaulipecas seleccionadas por la rusa. Todas fueron marcadas por aquella grande y dolorosa lección.

Sin embargo para el siguiente año, las lentejuelas que brillaban con intensidad en los leotardos de las tamaulipecas en el doloroso 2005, iluminaron una historia completamente distinta para el 2006 y el equipo de alto rendimiento de Tamaulipas, se adueñó del Campeonato y de la Olimpiada Nacional, siendo este deporte de la gimnasia rítmica el que dio y ha dado más medallas al estado, y todo gracias al apoyo que se le había venido dando por parte de los gobiernos corruptos del PRI y autoridades municipales de Tampico quienes en armonía con los padres, entrenadoras y ese amor que pusieron las gimnastas, logrando así que Tamaulipas siempre ocupe los primeros lugares en ese exigente deporte.

En Tamaulipas integran equipo de ensueño en gimnasia rítmica

Como en casi todo, el principio fue difícil, los entrenamientos eran en un gimnasio viejo y sin mantenimiento que estaba en la Unidad Deportiva de Tampico, el denigrante espacio era compartido con deportistas de otras disciplinas pero gracias a los resultados obtenidos en el corto plazo ya que Tamaulipas alcanzó ubicarse en el onceavo lugar nacional, el Gobierno de Tamaulipas construyó especial para el equipo de alto rendimiento de gimnasia rítmica. Fue precisamente al entonces Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Manuel Muñoz Cano, hijo de Manuel Muñoz Rocha a quien le correspondió la inauguración del inmueble.

Desde entonces 2006 a la fecha han pasado distintas gimnastas, todas con altas cualidades, deportistas tamaulipecas de nivel internacional, siendo de las más destacadas: Verónica Navarro Blizard, quién llegó a tener oro en Juegos Panamericanos y alcanzó destacada participación en 4 Campeonatos Mundiales; 10 Copas del Mundo; Universiadas y Juegos Centroamericanos; otra gran deportista fue Rebeca Martinez y Jossette Arredondo, ambas participaron en panamericanos juveniles alcanzando los primeros lugares; otro ejemplo de éxito es  Edna Garcia Amor, quien hasta hoy es la única mexicana que ha participado en Juegos Olímpicos Juveniles… y así podría mencionar a muchas otras niñas que se han destacado dentro del equipo de alto rendimiento de Tamaulipas y Selección Nacional, además de otras chicas, pero todas de la mano de la exigente rusa, Olga Lebedyanskaya, que a la fecha sigue entejando excelentes resultados para Tamaulipas sin que el apasionado al deporte, Carlos Fernández Altamirano, le pague sus honorarios.

Veronica Navarro, orgullo nacional siempre guiada por la rusa Olga Lebedyanskaya

Y es que apenas la semana pasada, el equipo de Alto Rendimiento de Tamaulipas, que encabeza la entrenadora rusa y su cuerpo técnico regresaron de la Copa celebrada en Veracruz en donde obtuvieron más de 10 medallas de oro: Valentina Moya, Clase IV, alcanzó 4 preseas doradas; Eliani Larios, también Clase IV logró un bronce; Jazmín Aguilar, fue otra niña de 4 medallas de oro; Carmen Jongitid, se adueñó de otras 2 de oro; Paulina Perez, una más de bronce; Ledia Juarez, sumó al equipo 2 medallas más de oro, una de plata y una de bronce; Andrea Garza, plata y bronce… ¿qué tal?

Pero eso sí, siguen en preparación para participar en otras competencias estatales, campeonatos y olimpiada pero sin contar con el privilegiado apoyo de Don Carlos Fernández Altamirano, un funcionario estatal con mucho talento, entera y energizarte juventud pero hasta hoy incapaz para cumplir con el reto que le encomendó el gobernador panista Francisco Javier Garcia Cabeza de Vaca, que tiene suficiente con lo que le dejaron los priistas como para que este chavo además de no hacer gran cosa, se enoje si le publican sus verdades.

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

Justicia ausente, violencia presente

Publicado

el

Por Bernardo Gallardo
El caso de Carlota «N», la abuela justiciera de Chalco, es el reflejo más crudo de un sistema de justicia que no opera en tiempo y forma.

La mujer de 74 años tomó un arma y decidió hacer lo que las autoridades debieron resolver: defender su propiedad.

Más allá de la indignación o el debate sobre su culpabilidad, este hecho expone tres problemas graves de nuestra sociedad: la inacción gubernamental ante la invasión de propiedades, la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a armas de fuego y, finalmente, la peligrosa romantización de la violencia en redes sociales.

Desde hace años, el fenómeno de los “paracaidistas” ha sido una plaga en el país. Personas que, sin respaldo legal, toman posesión de casas ajenas mientras las autoridades se muestran incapaces o simplemente indiferentes a actuar con celeridad.

En este caso, si la denuncia de despojo hubiera sido atendida con prontitud, no estaríamos lamentando la muerte de dos personas ni la detención de una anciana que, con toda la desesperación de quien se siente abandonado por la ley, decidió empuñar un arma.

Y aquí surge el segundo problema: la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a armas de fuego. ¿Cómo es posible que una mujer de la tercera edad pueda conseguir una pistola y utilizarla sin que nadie lo note hasta que es demasiado tarde?

Su distribución, convierte a ciudadanos comunes en jueces, jurados y verdugos de su propia causa.

Pero quizás el punto más preocupante es la manera en que una tragedia se convierte en espectáculo. En las últimas horas, la imagen de Carlota ha sido utilizada para memes, canciones y mensajes que la glorifican como una especie de heroína del pueblo. Se olvida que aquí hubo dos vidas perdidas y una mujer que pasará sus últimos años en prisión por un acto desesperado.

La romantización de la violencia, lejos de ser una protesta legítima, se convierte en una apología al delito. El gobierno, una vez más, llega tarde; La falta de justicia oportuna es lo que genera este tipo de situaciones, donde la desesperación lleva a las personas a actuar por cuenta propia.

No se trata de justificar lo ocurrido, sino de entender que la raíz del problema sigue siendo la misma: un sistema de justicia inoperante, una regulación de armas pobre y una sociedad que ha normalizado la violencia como respuesta. ¿Cuántas “abuelas justicieras” más necesitaremos para que la autoridad haga su trabajo?

Continua leyendo

Opinión

El talento tamaulipeco brilla

Publicado

el

La educación superior no es solo un proceso de formación académica, sino una plataforma para la innovación y la resolución de problemas reales. Esto quedó demostrado en el reciente Binational Educational Symposium 2025, celebrado en el South Texas College (STC) en McAllen, Texas, donde los estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en alto el nombre de su institución y de México.

Con talento y dedicación, Abner Alejandro Domínguez Gutiérrez, estudiante de la carrera de Ingeniería Petrolera, presentó un software académico diseñado para optimizar la planeación de pozos petroleros. Esta propuesta no solo refleja el dominio técnico del estudiante, sino también su capacidad de aplicar el conocimiento en soluciones prácticas y eficientes.

Por otro lado, Héctor Antonio Bonilla Tovar, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción, demostró su ingenio en el Concurso de Emprendedores Estudiantiles, presentando un proyecto de filtros para aguas residuales. Una propuesta con un impacto significativo en la sustentabilidad y el medio ambiente.

Pero el talento no se quedó ahí. Johana Nathalie Arriaga Rodríguez, Laura Castro Chávez y Ramsés Hernández Martínez, de la Ingeniería en Electrónica, exhibieron propuestas innovadoras como el diseño de redes de antenas fractales, la creación de entornos 3D para el control de drones con realidad virtual, y un sistema de producción de agua desalinizada mediante un concentrador solar. Proyectos que, sin duda, tienen el potencial de transformar la tecnología y la industria.

Detrás de cada uno de estos logros están los profesores que con su dedicación y compromiso guiaron a los estudiantes en este proceso. Leopoldo Garza Alvarado, Gerardo Romero Galván, Alberto Reyna Maldonado, Juan Pedro Correa García, Rosario Cruz Pérez, Hugo Herrera Pilotzi y Jesús Cruz Garza Moreno, fueron piezas clave en la formación y el éxito de estos jóvenes.

Durante la inauguración del simposio, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente del South Texas College, Ricardo J. Solís, enfatizaron la importancia de fortalecer estos lazos de colaboración, que no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también fomentan un intercambio de conocimientos en beneficio de ambas comunidades académicas.

En la intimidad…  y mientras nuestros estudiantes destacan con innovación y esfuerzo, otros parecen no entender que el activismo sin estrategia es solo ruido. Sí, nos referimos a aquellos que, por segunda vez, intentaron organizar una huelga magisterial en Tamaulipas sin pies ni cabeza. Como diría la canción: no es hacer por hacer. Mejor que se pongan serios, porque las vacaciones están a la vuelta de la esquina. Y a los que sí saben hacer su trabajo, ¡disfruten su merecido descanso! Nos vemos en la próxima.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

ResponderReenviarNo puedes reaccionar con un emoji a este mensaje

Continua leyendo

Opinión

Tampico y Altamira otra vez bajo la mirada nacional

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos al sur de Tamaulipas, en donde las ciudades de Tampico y Altamira, vuelven a estar bajo el escrutinio público ahora por el decomiso de 10 millones de litros de huachicol, asegurados por autoridades federales, en lo que fue llamado una operación histórica.

A unos cuantos días de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, esto no le hace bien a la zona sur de la entidad, pues el turista verá una alerta en la planeación de su salida hacia el mejor punto vacacional de la zona noreste de México.

Nuevamente la autoridad local saldrá a decir que esta es una de las zonas más seguras del país, que los índices de seguridad son buenos y que la percepción de la gente es de tranquilidad, sin embargo a nivel nacional la percepción será otra.

El discurso será que estas acciones le corresponden a la federación, sin embargo la presidenta Claudia Sheinbaum, ha insistido en que los alcaldes se tienen que involucrar y por ello las mesas de seguridad, pero al parecer solo han sido para la foto y la nota política.

La autoridad federal seguramente continuará con su trabajo de investigación y procesamiento de estos hechos, lo que debería llevar a eventuales detenciones y con ello una mayor inestabilidad para este punto de Tamaulipas.

Deberá informar cuánto representa en daño económico este aseguramiento, lo incautado en Altamira, si en los puertos de estos dos municipios hay otros involucrados, cuántos eventos de este tipo han pasado por estas aduanas, varias preguntas que deberán ser respondidas.

Duro trabajo tienen los locales para revertir esta imagen que a nivel nacional se fortalece, en una zona sur en la que se presenta una campaña de señalamientos y críticas, al trabajo que realizan los alcaldes morenistas todos.

Desde el OBSERVATORIO daremos seguimiento a este tema esperando que el problema no se agrave en la zona sur de Tamaulipas.

Continua leyendo

Opinión

De la cocaína al huachicol, la disputa por Tamaulipas

Publicado

el

En octubre de 2007, el aseguramiento histórico de 11 toneladas de cocaína en el puerto de Tampico marcó el inicio de una guerra sin precedentes entre los cárteles del narcotráfico por el control de la ruta del Golfo. La ciudadanía tardó en conocer los detalles de la operación, mientras el Gobierno federal mantenía silencio durante dos días, un hermetismo que hoy se repite con el decomiso de 10 millones de litros de diésel en el mismo estado, Tamaulipas.

Las coincidencias entre ambos eventos no pueden ignorarse. Dos decomisos históricos, dos silencios oficiales y un mismo punto geográfico: el estado tamaulipeco, clave en el tráfico de mercancías ilegales.

En 2007, la cocaína incautada por el Ejército pertenecía al Cártel del Golfo y el decomiso fue seguido de un baño de sangre, producto de la pugna entre facciones criminales por la hegemonía en la región. Hoy, 18 años después, el huachicol parece ser el nuevo botín en disputa, con los puertos de Altamira y Tampico como nodos clave de una logística tan lucrativa como sospechosa.

El aseguramiento del hidrocarburo deja abiertas múltiples interrogantes: ¿cómo es posible que tamañas operaciones criminales logren establecerse con tal nivel de sofisticación sin ser detectadas antes? Más aún, ¿es el huachicol una pantalla para algo más grande, como el tráfico de drogas? El precedente del decomiso de cocaína en 2007 plantea una posibilidad inquietante: si aquella incautación marcó un punto de inflexión en la violencia del narcotráfico en la región, ¿podría este golpe al contrabando de combustibles desencadenar un nuevo episodio de caos?

Tamaulipas ha sido testigo de cómo las rutas del crimen se transforman, pero el negocio ilícito persiste. En 2007, el Ejército enfrentó a sicarios fuertemente armados que resguardaban el cargamento de cocaína. Ahora, en 2025, el decomiso de hidrocarburo se realizó en instalaciones de fletes y en un buque que llegó con una carga presuntamente legal.

La sofisticación de los grupos delictivos ha crecido, al igual que su capacidad para camuflar sus actividades bajo la apariencia de negocios lícitos.

Las rutas de la droga han evolucionado, y los puertos mexicanos son ahora epicentros de un comercio ilícito que parece estar diversificándose. Las drogas viajan en submarinos, en contenedores, ocultas entre productos legales sin que nadie parezca notar su presencia. Desde aquel decomiso histórico de cocaína en 2007, nunca más se ha incautado una cantidad similar. No porque el narcotráfico haya disminuido, sino porque ha refinado sus métodos.

La gran pregunta es si el Gobierno está preparado para enfrentar esta nueva realidad. La estrategia de seguridad ha apostado por grandes golpes mediáticos contra el crimen organizado, pero la historia nos ha enseñado que, tras cada aseguramiento de alto perfil, la violencia y el reacomodo de los cárteles suelen seguir su curso con brutalidad. En Tamaulipas, la historia podría estar a punto de repetirse.

Mientras la opinión pública aplaude estos decomisos, el crimen organizado ya está reconfigurando sus operaciones. Lo que hoy se nos presenta como un golpe histórico al huachicol podría ser solo la antesala de un nuevo ciclo de violencia. Como en 2007, la información oficial llega tarde y con reticencia, dejando espacio para la especulación y el desconcierto. La lección es clara: la batalla no ha terminado, solo ha cambiado de escenario.

En la intimidad… La presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, la doctora María de Villarreal, realizó un recorrido por los sectores afectados por lluvias e inundaciones en la ciudad de Reynosa, donde entregó paquetes de limpieza para el hogar e higiene personal, a fin de apoyar a las familias damnificadas en el restablecimiento de sus condiciones de bienestar.

Dando seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de volcar todo el apoyo en favor de las familias afectadas, el Sistema DIF Tamaulipas distribuye en Reynosa 5 mil 758 kits de limpieza e higiene personal.

Los paquetes están conformados de acuerdo a las necesidades de cada hogar en kits de escoba y trapeador; kits de papel higiénico, cloro, jabón en polvo y jabón personal; kits de cubeta, trapeador, escoba, cloro, pinol, jabón, cepillo y franela; kits de crema, shampoo, cepillo dental, pasta, jabón, cepillo para peinar y desodorante.

De manera paralela, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, mantiene abiertos los centros de acopio en la capital del estado donde se están recolectando productos de limpieza para el hogar y de higiene personal, principalmente.

Todo lo recaudado será empaquetado y distribuido por los Mensajeros de la Paz en Reynosa y otros municipios que han sufrido afectaciones por las lluvias e inundaciones de la semana pasada.

Continua leyendo

Populares