Connect with us

Por Deysi Sánchez

En la actualidad la mayoría de la población en México cuenta con un teléfono celular, la mayoría de las personas ya consideran necesarios estos artefactos, más allá de los precios y los modelos, tener este medio de comunicación resulta indispensable, ya que ahora nos ofrecen distintos servicios según las funciones que tengan y la compañía donde los hayamos conseguido.

Pero echemos un vistazo a la historia de la telefonía celular en México. Todo comenzó en 1984, cuando se fundó Telcel, empresa que pertenece a la razón social Radiomovil Dipsa S.A de C.V,, donde surgió la primera generación que abarcó los primeros equipo G1, que se trataban de teléfonos casi inaccesibles por su precio y tamaño, ya que eran equipos de gran tamaño.

Telcel fue monopolio por más de 15 años, ofreciendo un servicio mediocre que dejaba mucho que desear, hasta que en el 2000 apareció Movistar, que ha sido la empresa que le ha hecho mayor competencia a través de todos estos años; aunque no ha sido la única que ha competido en el mercado, también han existido diferentes compañías que han intentado ganarse un lugar dentro de este campo, sin mucho éxito, como lo ha sido Unefón, que a pesar de todo siguen existiendo casi de milagro.

Cuando Movistar incursionó en el país tuvo muchos adeptos, muchas personas se vieron seducidas por las tarifas que eran más económicas, muchos decidieron darle un voto de confianza, así comenzó a crecer de una manera vertiginosa, pero el encanto no duró más de un par de años, ya que muchos de sus usuarios terminaron por regresar a Telcel y es que la cobertura de Movistar no era eficiente. Aunque algunos se mantuvieron fieles, Movistar nunca pudo llevar la delantera.

Las cosas con las compañías mexicanas iban muy mal, así que se abrió la posibilidad de una de las compañías más reconocidas a nivel mundial, como es la compañía de AT&T, empresa estadounidense que prometía un excelente servicio, mucho mejor que lo hasta 2014 había en México y que fue el año en que comenzó a dar servicio de telefonía celular en nuestro país, bajo  la campaña «Unidos somos mejores, Iusacell y Nextel unidos somos AT&T». Para que ya en Junio del 2016 ya fuera oficialmente «AT&T México» a través de la campaña » Movilizando tu mundo».

Normalmente cuando la competencia es diversa dentro de un mismo sector se esperan cambios favorables para los usuarios, ya que entre más competencia, la oferta tendría que ser más atractiva. Pero eso sólo se quedó en expectativas, pues a pesar de que ya son varias empresas dentro de ese mercado, parece que todas hacen su mayor esfuerzo en ser las mejores en ineptitud.

Por esto no es raro ver en las redes sociales, sobre todo en Twitter, como los usuarios de las compañías se quejan del servicio, desde el poco seguimiento que le dan las empresas a los problemas, como a la falta de tacto de muchos de sus empleando, ya sea por trato personal, por teléfono o por redes. No es raro toparse con empleados que pierden la paciencia ante el cliente y se comportan de forma déspota y agresiva.

“Tengo un equipo casi nuevo, que adquirí en AT&T a finales del año pasado en un plan tarifario en el que pago $650 mensuales. Todo estaba perfecto hasta que en el mes de diciembre me llegó mi factura con el gasto de un equipo de más que yo no había contratado, equipo que no tengo, hablé con los empleados de la empresa y aparentemente lo arreglaron, pero al siguiente mes la factura volvió a aparecer con $900 más del equipo fantasma, ese fue mi primer problema con ellos, porque hace poco, mi equipo dejó de funcionar, era un problema del modelo según me dijo gente de Motorola, así que lo llevé para que me hicieran valida la garantía esos de AT&T, pero no quisieron hacerlo, me argumentaron mil cosas para no hacérmela afectiva, varios días estuve insistiendo siempre teniendo una negativa de su parte, hasta que les advertí que el caso ya lo había canalizado a Profeco, acto seguido me contestaron que me esperaban con el equipo en el centro de atención a clientes”, comentó una de las usuarias.

Ella, como muchas otras personas que se cambiaron a la empresa extranjera, creyeron que iban a tener una mejor atención y servicio, ya que ni Telcel, ni Movistar son eficientes tampoco en esos aspectos. Vaya palmazo en la cara que se han llevado, pues tal parece que acá la competencia no funciona para mejorar y que a los usuarios sólo los toman en cuenta cuando se sienten intimidados. Da igual que sean empresas mexicanas o extranjeras, seguimos consumiendo lo mismo, pero con diferente nombre. Seguimos en el monopolio de la ineficiencia.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CYEN

SEDENER y Universidad Tecnológica de Altamira firman convenio para potenciar oportunidades en la comunidad estudiantil

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas,
Walter Julián Ángel Jiménez, en colaboración con la Universidad Tecnológica de
Altamira firmó un convenio con miras a generar oportunidades para las y los
estudiantes.
Esta alianza busca optimizar los recursos entre ambas instituciones e impulsar la
formación académica para que la población estudiantil colabore en la conclusión
de proyectos en el estado de Tamaulipas.
Asimismo, se detalló que se buscará la participación en eventos públicos como
privados del sector energético, como un puente de conexión entre el proceso
académico y el profesional de las carreras vinculadas al sector.


La rectora de esta institución, Mara Grassiel Acosta González, destacó que en la
UTALT se está trabajando para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y
científico al servicio de la sociedad, y junto al gobierno encabezado por el doctor
Américo Villarreal, seguir fortaleciendo la energía del conocimiento para
transformar el entorno.
El secretario Walter Julián Ángel, especificó que en Tamaulipas se están
construyendo las ventajas competitivas, conducidas por el gobernador, y los
diferentes rectores y directivos de los planteles educativos del estado, para crear
más y mejores generaciones de profesionales.

Continua leyendo

CYEN

Lanza la Comisión de Parques una aventura espacial en el planetario

Publicado

el

-Desde talleres, recorridos temáticos, actividades al aire libre y muchas, muchas aventuras más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para despertar la imaginación de niñas y niños,
desarrollar su apreciación por la diversidad cultural y fomentar el pensamiento
científico y crítico, entre otros más, del 25 al 29 de agosto, el Planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal” de Ciudad Victoria ofrecerá un curso de verano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la importancia de impulsar el conocimiento a través
de la convivencia y la diversión.
Explicó que durante el curso, “los pequeños podrán disfrutar de una combinación
de talleres espaciales, juegos al aire libre, recorridos temáticos y actividades
lúdicas diseñadas para fomentar el aprendizaje científico en un entorno divertido e
interactivo”.
Señaló la importancia de mantener los espacios al servicio de las niñas y niños, ya
que es parte vital para su desarrollo adquirir habilidades y tener conocimientos
sobre la flora, fauna, espacio y todo lo que los rodea.
Explicó que ante la gran demanda de las familias, en los recintos que la Comisión
tiene bajo su resguardo se están generando más talleres interactivos y cursos.
Si desean mayor información pueden acudir al Museo Tamux o al planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal”, ubicado en Ciudad Victoria, el curso es para niñas y niños
de 6 a 12 años, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Prepara Turismo “La Ruta del Bernal” en González

Publicado

el

-Un recorrido por sus atractivos naturales, productos artesanales y sabrosa gastronomía


González, Tamaulipas.- Entre campos de girasoles, el ascenso hacia el
majestuoso Cerro del Bernal de Horcasitas, la doble denominación de origen del
tequila y el mezcal, las nieves de barrica de exquisitos sabores, entre otros
atractivos, González brillará más.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas destacó
que como parte de la estrategia para crear nuevos productos turísticos en la
entidad, se prepara la Ruta del Bernal en González.
Enclavado en el sur del estado, este municipio brinda a los visitantes la magia de
sus bellezas desde el Cerro del Bernal, los campos de girasoles, la gastronomía
que es un festín para el paladar, la presa Ramiro Caballero, el río Guayalejo y el
Magiscatzin.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en potencializar el turismo, con la
gran riqueza natural que tenemos en la entidad, las tradiciones y todos los
destinos turísticos contribuyendo a posicionar a México y Tamaulipas”, refirió el
funcionario estatal.
Para ello ya se están realizando desde levantamiento de coordenadas,
visualizando necesidades de señalética, entre otras acciones más, que forman
parte del desarrollo de la Ruta del Bernal, señaló el titular de turismo en la entidad.
Explicó que, “con estas estrategias el municipio tendrá mayor proyección, en
beneficio de la población y del desarrollo local y regional, de Tamaulipas”.
También se reforzará el registro de prestadores de servicios turísticos en el
Registro Nacional de Turismo (RNT), además de impulsar la capacitación de los
mismos, concluyó Benjamín Hernández Rodríguez.

Continua leyendo

CYEN

Curzoo, una opción al conocimiento y la diversión: Comisión de Parques

Publicado

el

-Decenas de niñas y niños disfrutan un verano de película en el emblemático zoológico y parque Tamatán

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Explorando la naturaleza, el mundo del arte, la
creatividad, el cuidado personal, el trabajo en equipo y la convivencia, así como el
respeto a la fauna y flora, niñas y niños concluyeron su Curzoo en el Zoológico
Tamatán.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la gran aceptación del Curzoo, un programa exclusivo
para niñas y niños en vacaciones de verano.


Destacó el funcionario estatal, que año tras año la demanda crece, y más niños y
niñas se inscriben para participar en una gran convivencia, por lo que se han
incrementado los grupos.
“En ellos, hay interacción con la fauna, talleres donde aflora su creatividad y donde
conocen más de la flora y fauna, y mucha diversión”, explicó.
Son actividades diseñadas acorde para su edad, donde personal de la Comisión
de Parques supervisa las acciones que realizan en equipo.
Refirió que, “de lo que se trata es de fomentar el trabajo en equipo, la
responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el humanismo que impulsa el
gobernador Américo Villarreal Anaya”.

Continua leyendo

Populares