Connect with us

No es nada nuevo hablar de la violencia de género, desde todos los aspectos, ser mujer es ir en contra corriente. Sobre todo porque vamos caminando día a día entre estereotipos y conceptos que se han venido arrastrando históricamente por cientos de años.

Es lamentable que ninguna mujer esté exenta de la violencia en sus diferentes formas, a todas en algún momento nos han acosado de diferentes maneras, de forma verbal, de forma física y hasta con miradas lascivas. Pero en los últimos años se ha incrementado un mal que nos mortifica a cada una de nosotras: Los feminicidios.

El caso de Ciudad Juárez es tal vez el más conocido, lugar donde en siete años (de 2006 a 2013) ocurrieron casi 3,000 asesinatos de mujeres, al que se le ha dado mayor cobertura mediática, pero no es un caso aislado. México, al igual que Latinoamérica y gran parte del mundo se ha infectado de esta plaga.

Pero hablando sólo de cifras en México, el Estado de México es también uno de los más golpeados en este aspecto, a tal grado de que en los primeros cinco meses del 2016 ya habían sido ejecutadas 121 mujeres (21 de ellas por violencia de género y 100 homicidios dolosos). Este estado también cuenta con una Alerta de género desde hace casi dos años en once de sus municipios.

Refiriéndonos ya al 2017, Quintana Roo fue el primer estado en registrar un feminicidio,  pero existen otros estados que se han vuelto focos rojos. Como es el  ejemplo de Puebla, donde este delito va en aumento de manera preocupante.

Antes solíamos pensar que los crímenes contra mujeres se resumían hacia cierto sector de la población, que las principales víctimas casi siempre se trataban de mujeres jóvenes y atractivas. Sin embargo, la realidad es distinta. Ya que es muy común últimamente ver en los portales de noticias la desaparición de mujeres de diferentes edades, rasgos físicos y diferente nivel económico y socio-cultural.

 

Pero los motivos de los agresores son igual de diversos: celos, placer, rencor o sólo porque ella no se subyugó a sus deseos, han sido pretextos para acabar con la vida de cientos de mujeres. Pero aquí el problema no es sólo de los homicidas, sino también del propio gobierno que deja abandonados esos casos la mayor parte de las veces.

Ya sea por falta de recursos de la familia de la víctima, porque el asesino tiene influencias, o sólo porque nunca encuentran a un culpable.

Por esta razón es de vital importancia concientizar y sensibilizar a toda la población, no sólo enseñar a las mujeres para que se cuiden, sino también a los hombres, a cada uno de ellos y ellas.

El feminicidio es un acto que nos perjudica a todos, que corrompe más, porque todas esas mujeres que han sido atacadas hasta la muerte; eran pilares, eran hermanas, madres, estudiantes, profesionistas; eran parte fundamental de la sociedad.

Por esto mismo, en lugar de celebrar el 8 de Marzo como el día internacional de la mujer, sería mejor hacer conciencia. Y sobre todo, que entre mujeres se emplee la Sororidad, porque si es muy conocido el dicho de que “el peor enemigo de una mujer es otra mujer”, también aplica entonces que “la mejor aliada de una mujer es otra mujer”. Debemos de aprender a cuidarnos entre nosotras mismas, a crear redes de ayuda y protección, y aunque lo óptimo sería que no nos sigan matando, también hay que aprender a cuidarnos entre nosotras, porque una mujer sola es vulnerable, pero en comunidad somos resistentes.

CYEN

SEDENER y Universidad Tecnológica de Altamira firman convenio para potenciar oportunidades en la comunidad estudiantil

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas,
Walter Julián Ángel Jiménez, en colaboración con la Universidad Tecnológica de
Altamira firmó un convenio con miras a generar oportunidades para las y los
estudiantes.
Esta alianza busca optimizar los recursos entre ambas instituciones e impulsar la
formación académica para que la población estudiantil colabore en la conclusión
de proyectos en el estado de Tamaulipas.
Asimismo, se detalló que se buscará la participación en eventos públicos como
privados del sector energético, como un puente de conexión entre el proceso
académico y el profesional de las carreras vinculadas al sector.


La rectora de esta institución, Mara Grassiel Acosta González, destacó que en la
UTALT se está trabajando para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y
científico al servicio de la sociedad, y junto al gobierno encabezado por el doctor
Américo Villarreal, seguir fortaleciendo la energía del conocimiento para
transformar el entorno.
El secretario Walter Julián Ángel, especificó que en Tamaulipas se están
construyendo las ventajas competitivas, conducidas por el gobernador, y los
diferentes rectores y directivos de los planteles educativos del estado, para crear
más y mejores generaciones de profesionales.

Continua leyendo

CYEN

Lanza la Comisión de Parques una aventura espacial en el planetario

Publicado

el

-Desde talleres, recorridos temáticos, actividades al aire libre y muchas, muchas aventuras más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para despertar la imaginación de niñas y niños,
desarrollar su apreciación por la diversidad cultural y fomentar el pensamiento
científico y crítico, entre otros más, del 25 al 29 de agosto, el Planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal” de Ciudad Victoria ofrecerá un curso de verano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la importancia de impulsar el conocimiento a través
de la convivencia y la diversión.
Explicó que durante el curso, “los pequeños podrán disfrutar de una combinación
de talleres espaciales, juegos al aire libre, recorridos temáticos y actividades
lúdicas diseñadas para fomentar el aprendizaje científico en un entorno divertido e
interactivo”.
Señaló la importancia de mantener los espacios al servicio de las niñas y niños, ya
que es parte vital para su desarrollo adquirir habilidades y tener conocimientos
sobre la flora, fauna, espacio y todo lo que los rodea.
Explicó que ante la gran demanda de las familias, en los recintos que la Comisión
tiene bajo su resguardo se están generando más talleres interactivos y cursos.
Si desean mayor información pueden acudir al Museo Tamux o al planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal”, ubicado en Ciudad Victoria, el curso es para niñas y niños
de 6 a 12 años, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Prepara Turismo “La Ruta del Bernal” en González

Publicado

el

-Un recorrido por sus atractivos naturales, productos artesanales y sabrosa gastronomía


González, Tamaulipas.- Entre campos de girasoles, el ascenso hacia el
majestuoso Cerro del Bernal de Horcasitas, la doble denominación de origen del
tequila y el mezcal, las nieves de barrica de exquisitos sabores, entre otros
atractivos, González brillará más.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas destacó
que como parte de la estrategia para crear nuevos productos turísticos en la
entidad, se prepara la Ruta del Bernal en González.
Enclavado en el sur del estado, este municipio brinda a los visitantes la magia de
sus bellezas desde el Cerro del Bernal, los campos de girasoles, la gastronomía
que es un festín para el paladar, la presa Ramiro Caballero, el río Guayalejo y el
Magiscatzin.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en potencializar el turismo, con la
gran riqueza natural que tenemos en la entidad, las tradiciones y todos los
destinos turísticos contribuyendo a posicionar a México y Tamaulipas”, refirió el
funcionario estatal.
Para ello ya se están realizando desde levantamiento de coordenadas,
visualizando necesidades de señalética, entre otras acciones más, que forman
parte del desarrollo de la Ruta del Bernal, señaló el titular de turismo en la entidad.
Explicó que, “con estas estrategias el municipio tendrá mayor proyección, en
beneficio de la población y del desarrollo local y regional, de Tamaulipas”.
También se reforzará el registro de prestadores de servicios turísticos en el
Registro Nacional de Turismo (RNT), además de impulsar la capacitación de los
mismos, concluyó Benjamín Hernández Rodríguez.

Continua leyendo

CYEN

Curzoo, una opción al conocimiento y la diversión: Comisión de Parques

Publicado

el

-Decenas de niñas y niños disfrutan un verano de película en el emblemático zoológico y parque Tamatán

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Explorando la naturaleza, el mundo del arte, la
creatividad, el cuidado personal, el trabajo en equipo y la convivencia, así como el
respeto a la fauna y flora, niñas y niños concluyeron su Curzoo en el Zoológico
Tamatán.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la gran aceptación del Curzoo, un programa exclusivo
para niñas y niños en vacaciones de verano.


Destacó el funcionario estatal, que año tras año la demanda crece, y más niños y
niñas se inscriben para participar en una gran convivencia, por lo que se han
incrementado los grupos.
“En ellos, hay interacción con la fauna, talleres donde aflora su creatividad y donde
conocen más de la flora y fauna, y mucha diversión”, explicó.
Son actividades diseñadas acorde para su edad, donde personal de la Comisión
de Parques supervisa las acciones que realizan en equipo.
Refirió que, “de lo que se trata es de fomentar el trabajo en equipo, la
responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el humanismo que impulsa el
gobernador Américo Villarreal Anaya”.

Continua leyendo

Populares