Connect with us

@dect1608

Solamente los ignorantes se sorprendieron de que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participara en la derrota electoral escrita el pasado 5 de junio, cuando el priismo sucumbió en diversos estados como sucedió en Tamaulipas, donde ganó el panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El jefe de la política interna sabía perfectamente que iba a ser más que difícil que el PRI, mantuviera el poder en una entidad tan golpeada por el régimen político enquistado desde hace 86 años, misma donde a partir de ahora se investigan a 37 ex empleados gubernamentales, un alcalde y 12 ex regidores. El chino Chong, habría firmado otro pacto en la “Ruta-2018”, entonces con letras chiquitas venia escrito “no a la cacería de brujas” pero si el castigo a los más corruptos tamaulipecos.

Entonces a dos meses de que comenzó su mandato el nuevo gobernador tamaulipeco, Cabeza de Vaca, se anunció que fueron llamados a comparecer 37 ex servidores públicos – mandos medios y superiores- de la administración pasada gubernamental, exacto la de Egidio Torre Cantú.

Enseguida lo que se les puede venir…

ARTÍCULO 219.- Al responsable del delito de peculado se le impondrán las siguientes sanciones:

I.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda de tres mil días de salario o no sea valuable, se impondrán de dos a seis años de prisión, multa de cien a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de tres a seis años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

II.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente excedan de tres mil días de salario, se impondrán de seis a catorce años de prisión, multa de doscientos a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de seis a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

¡Espero que no les haya dado frio!

Pero el tamaño de la corrupción vivida en Tamaulipas durante los últimos años, se puede ejemplificar con la administración municipal de Tampico 2013-2016 que encabezó el priista, Gustavo Rodolfo Torres Salinas, quien se aventó tremendas anomalías en relación a transferencias de dinero correspondiente a fondos federales y estatales que no deben ser utilizados para otra índole; y la utilización de una tarjeta de crédito American Express, adjudicada a este político que sueña con ser Senador de la Republica. El gran hombrecito de nombre, Gustavo Rodolfo, gastó la cantidad de 589 mil pesos tan solo en el transcurso de un mes con cargo al plástico que solamente el utilizaba.

Pero mientras Gustavo, mataba la vaca, 12 de sus ex regidores le agarraban la pata para destazarla con calma. Perdone usted que lo exprese de tal manera pero es que la Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Tampico 2016-2018, dio a conocer un saldo pendiente originado por préstamos económicos desde 45 mil, hasta 600 mil pesos a ex ediles y trabajadores de la pasada administración municipal, monto que al entrar en funciones el presente gobierno, correspondía a 2 millones 710 mil pesos.

A estas alturas algunos de los ex regidores ya hicieron algunos pagos parciales y solamente uno ya finiquito el adeudo, sin embargo la figura del préstamo no existe en recursos públicos. Entonces es peculado para ambas partes y más grave aún, si el dinero «prestado» correspondía a una cuenta de índole federal. Circunstancia que no puede ser desconocida por los ex ediles tampiqueños ya que el delito no se extingue por reparar parcialmente  el daño y arriba ya leyeron a lo que se pueden enfrentar.

Los ex regidores que recibieron préstamos y las cantidades económicas, son las siguientes: Claudia Rosas Marín de Nueva Alianza, quien recibió 133 mil 324 pesos y resta por saldar 100 mil pesos; Dorely Meza Reyes del PRI, recibió 345 mil, y debe el total de la cantidad; Jorge Arturo Robles de León, también del PRI,  tomó prestados 45 mil pesos, y resta pagar el total de la cantidad; Xóchitl Reséndiz, otra priista, agarró 88 mil 324 pesos, debe 55 mil pesos; Clara Alicia Gallardo Tenorio, de la misma calaña tricolor, recibió 133 mil pesos y debe 100 mil pesos; Margarita Juárez Paz, se le otorgó 197 mil pesos, debe el total de la cantidad y creo que esta joven mujer es la más cruel de todos ya que no solamente jineteo el dinero del pueblo, sino que guardo silencio total pese a que dos de sus amigos fueron desaparecidos en su gestión como regidora y nunca tuvo calidad moral para exigir justicia; mientras tanto el panista Julián Aurelio Zorrilla Estrada, solicitó 516 mil pesos y según este jueves deposito 500 mil; Aura Giovanni del Ángel Serna, de Acción Nacional,  pidió prestados  90 mil pesos, de los cuales debe 81 mil pesos; igual de los doble moralistas del PAN, José Alfredo Gallegos Neri, recibió 222 mil pesos, debe su totalidad; mientras que Rufina García Ramírez, la lideresa priista de las enchiladas rojas, recibió 60 mil 326 pesos y mantiene un adeudo de 33 mil 360.

La lista continua con otro sinvergüenza como Bonifacio Bandala Olivo, quien se despachó con la cuchara grande al llevarse 600 mil pesos. También fueron evidenciados los empleados Mónica Ledesma Morales, quien recibió 15 mil pesos y debe el total del monto; Carlos Omar Fernández Cobos, solicitó 9 mil pesos y debe 6 mil; y Juan Carlos Guerrero, quien recibió 11 mil 400 pesos, y actualmente debe 10 mil 200 pesos.

Todos ellos deberán ser juzgados por la justicia que en base al ARTÍCULO 218.- Comete el delito de peculado:

I.- El servidor público que indebidamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo relativo al uso indebido de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o realice dicha conducta con el fin de denigrar a cualquier persona;

II.- Todo servidor público que para usos propios o ajenos distraiga de su fin destinado dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o al Municipio, a un organismo descentralizado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por cualquier otra causa.

III.- El que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos público o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso indebido de atribuciones y facultades

IV.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos estatales o municipales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.

 

Con lo anterior, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, deberá ser muy cuidadoso si llega a nombrar al ex regidor Miguel Pérez Álvarez como titular de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Zona Conurbada, ya que también solicitó “prestados” 355 mil pesos, liquidando dicha cantidad el pasado 29 de octubre y cabe precisar que Miguel Pérez, presidio la Comisión de Transparencia, por tanto ¡ojo gobernador! este personaje no parece que sea un buen nacido tamaulipeco como para que lo meta a la nómina gubernamental y menos en una oficina descentralizada que maneja muchos millones de pesos de los tamaulipecos a quien usted prometió cuidar y proteger.

Así mientras poco a poco se siguen ventilando las corruptelas de los políticos del pasado inmediato. La Contraloría Gubernamental elaboró 55 oficios relacionados con el proceso entrega recepción de los cuales se desprendieron 37 citatorios. Varias de las comparecencias se han venido ya desahogando y otras más están pendientes de ser cumplidas. Hasta ahora sólo 17 de los ex servidores públicos, especialmente mandos superiores, han atendido a la citación lo cual no los exime de responsabilidades.

En los días pasados se han venido citando a ex servidores públicos de 6 dependencias, 4 organismos públicos descentralizados y de oficinas del ejecutivo estatal.

En el caso de la Secretaría de Obras Públicas que estuvo a cargo de Manuel Rodríguez Morales, se tiene considerada la comparecencia de 3 ex servidores públicos; 6 de la Secretaría de Educación en donde ordenó Diodoro Guerra Rodríguez, uno de los ex rectores del Instituto Politécnico Nacional (IPN); 5 de la Secretaría de Salud de donde despachó, Norberto Treviño García Manzo; 5 de la Secretaría de Finanzas que estuvo a compromiso del actual Diputado Federal, Miguel González Salum y que finalmente terminó en manos de Jorge Silvestre Abrego Adame; 4 de la Contraloría Gubernamental que manejó, Hilda Cavazos Contreras; y 5 de la Secretaría de Administración, oficina bajo la tutela de Fernando Salinas Zambrano.

Entonces la lista parece interminable y por lo que toca a los organismos públicos descentralizados, 2 corresponden al Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo; 2 del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física y Educativa; uno del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; y uno de la Comisión Estatal de Aguas de Tamaulipas. Mientras que de las oficinas del Ejecutivo Estatal están considerados 2 ex servidores públicos y uno de Comunicación Social.

¡ay como me dueles Tamaulipas!

¿Agustín porque te fuiste?

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

Claudia y su gente…

Publicado

el

La política mexicana escribió una nueva página de encuentro y consenso.

Gobernadores, alcaldes y alcaldesas de todo el país se dieron cita en el World Trade Center de la Ciudad de México para la Reunión Nacional Municipal “Benito Juárez”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Un evento que, en palabras del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, refrenda el compromiso de trabajar juntos por la transformación del país

Pero, a ver, también nos invita a reflexionar sobre cómo hacemos política en el México de hoy. 

No se puede ignorar la magnitud del acto. Más de 2 mil 400 titulares de ayuntamientos, junto con los mandatarios estatales, firmaron compromisos relevantes como la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Además, se discutieron temas medulares como la seguridad, el acceso al agua y la justicia social. Todo ello, con la promesa de coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para materializar el sueño de un México más equitativo. 

Claudia Sheinbaum, fiel a su estilo conciliador, recordó que su liderazgo no distingue colores ni partidos. Su mensaje, aunque empático y esperanzador, fue también una invitación a la autocrítica.

¿Estamos haciendo todo lo posible para transformar desde los cimientos? ¿Es este el camino más eficiente? 

Aunque los objetivos son nobles, surge una pregunta inevitable: ¿era necesario un traslado masivo de recursos humanos y económicos a la capital del país? En un mundo cada vez más digital, y con la tecnología al alcance de la mano, ¿no habría sido más sensato emplear plataformas virtuales para reducir los costos logísticos y cuidar los recursos públicos?

No se trata de cuestionar la importancia del encuentro, sino de reflexionar sobre cómo hacerlo más eficiente. 

Sin embargo, el voto de confianza a la presidenta Sheinbaum sigue firme. México decidió en las urnas y su liderazgo merece la oportunidad de demostrar que puede consolidar un gobierno para todas y todos. La transformación no es sencilla, y menos en un país tan diverso como el nuestro, pero la unidad entre gobierno y ciudadanía será clave para enfrentar los retos venideros. 

En la intimidad… Desde Altamira, el alcalde Armando Martínez Manríquez sigue dando de qué hablar, y esta vez es para bien. Su informe de cien días es muestra de que, entre los ediles del sur de Tamaulipas, hay quien destaca con resultados palpables.

Martínez Manríquez, “ahiga sido como ahiga sido”, ha demostrado que el trabajo constante puede marcar la diferencia en una región donde la dinámica política a menudo es más ruido que acción.

Felicitaciones, doctor “armandiski”, que los próximos días sigan siendo de transformación y resultados para Altamira. 

Porque, al final, la política se mide en hechos, no en discursos. Y Altamira parece llevar la delantera.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Proceso de selección de jueces y magistrados: ¿un acto de corrupción institucionalizada?

Publicado

el

Lo  siguiente, muy bien podría catalogarse como traición al pueblo de México, los comités encargados de seleccionar a los futuros jueces y magistrados han quedado expuestos. Ignoran flagrantemente los requisitos mínimos establecidos, beneficiando a compadres y conocidos, en un claro desdén por la justicia y la transparencia que don Andrés Manuel López Obrador proclamó al establecer la máxima de la Cuarta Transformación: «no mentir, no robar, no traicionar».

Según denuncias, los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, encabezado por María del Carmen Tejeda Ramírez, Elvira Vallejo Contreras y José Ives Soberón Tijerina, han sido acusados de seguir en el proceso a personas recomendadas, ignorando el requisito elemental de contar con un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.

Mientras tanto, el Comité del Poder Judicial, también tiene acusaciones. Este, liderado por Juan Plutarco Arcos Martínez, Claudio Díaz Castaño y Lucía Graciano Casas, enfrenta acusaciones aún más graves, como la omisión de verificar antecedentes académicos y profesionales. ¿Cómo es posible que los guardianes de la ley violenten las normas que juraron proteger?

Pero eso no lo es todo, las denuncias anónimas en contra del Comité del Poder Legislativo, no dejan de llegar, aquí señalan a sus integrantes Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel Martínez Báez, no han sido la excepción. Su labor, que debería ser un contrapeso, ha sido señalada por ser un espejo de las mismas prácticas opacas. La corrupción parece haber alcanzado su máximo ¡El gobernador Américo Villarreal Anaya, y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo tienen que saber!

Este descaro de los comités evaluadores es una afrenta directa a la promesa de la Cuarta Transformación. El desprecio al mérito académico y profesional no solo es una falta de ética, sino un recordatorio doloroso de que las viejas prácticas de amiguismo y favoritismo están vivas y coleando.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene ahora una misión clara: demostrar que la Cuarta Transformación no es un lema hueco, sino una realidad tangible. La confianza del pueblo no debe ser traicionada por quienes se ocultan bajo el manto de la legalidad mientras desmantelan los principios básicos de justicia.

En la intimidad… Mientras los reflectores apuntan al sistema judicial, en las profundidades del mundo portuario también se tejen escándalos. Las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) están experimentando una sacudida bajo la lupa del nuevo Almirante Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. La rotación de mandos superiores, que parecía una formalidad, ha destapado presuntas irregularidades financieras y de gestión. ¿La corrupción no conoce límites?

El pueblo de México merece saber la verdad. Y en cortito, el Almirante Secretario no está dispuesto a vender espejitos de  progreso mientras el tejido institucional fue trastocado desde dentro. La Cuarta Transformación no debe ser un sueño distante, sino una realidad palpable para quienes aún creen en la justicia.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El respaldo femenino tras el éxito masculino

Publicado

el

En la construcción del éxito público, muchas veces la fuerza que sostiene las grandes decisiones y acciones de los líderes radica en las personas que los acompañan tras bambalinas. En este contexto, es imposible ignorar el papel fundamental de las esposas y parejas que, con discreción y firmeza, consolidan el camino de quienes ocupan cargos públicos de relevancia.

Un claro ejemplo de esto es la Dra. María de Villarreal, quien, como presidenta del DIF Tamaulipas, no solo desempeña una función clave en el fortalecimiento del tejido social del estado, sino que también complementa la agenda de su esposo, el gobernador Américo Villarreal Anaya. Mientras el mandatario atiende temas de alta prioridad estatal, ella despliega una agenda propia, como lo hizo recientemente en la zona metropolitana de Tampico, llevando consigo iniciativas que benefician directamente a los tamaulipecos más vulnerables. La Dra. María por ningún motivo impulsa ese tipo de figuras decorativas; es una protagonista silenciosa cuya labor refuerza el impacto de la administración estatal.

Otro caso que merece atención es el de la diputada local Úrsula Patricia Salazar Mujica, representante de Tampico por el partido Morena. Su posición como acérrima rival del exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca y su afiliación política como sobrina del presidente Andrés Manuel López Obrador podrían eclipsar su rol en ciertos momentos, pero Úrsula sabe cómo equilibrar los reflectores. Un ejemplo destacable es su participación junto a su esposo, Juan Dionisio Cruz Guerrero, director general del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM), durante la inauguración del Museo de Geología del ITCM.

Este museo, el primero de su tipo en Tamaulipas y el cuarto a nivel nacional, simboliza la apuesta de Claudia Sheinbaum por la educación y la investigación. Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador Villarreal, Úrsula demostró su capacidad de adaptación al contexto. En lugar de ocupar un lugar en la grey política, optó por respaldar a su esposo desde las sombras, destacando la labor de Juan Dionisio como uno de los directores más dinámicos y comprometidos, según palabras del propio gobernador.

En ambos casos, el rol de ambas mujeres refleja un balance entre el protagonismo propio y el apoyo a sus parejas. Este tipo de respaldo, aunque a menudo pasa desapercibido, es crucial para el éxito de los proyectos públicos y personales.

En la intimidad…
Felicitamos al alcalde Erasmo González Robledo por sus primeros cien días de gobierno, un periodo que marca el inicio de una gestión con promesas de transformación para la región. Sus esfuerzos por consolidar un gobierno cercano y eficiente son un ejemplo a seguir. ¡Enhorabuena!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Con el compromiso de ser el mejor alcalde

Publicado

el

Entramos al OBSERVATOTORIO, ajustamos las lentes y dirigimos la mirada un punto que ha tenido anomalías, que podrían no tener explicación alguna, en el comportamiento de esos astros. Durante años, Ciudad Madero ha quedado rezagado en el sur de Tamaulipas. Por más movimientos y cambios que ha sufrido, ese punto en el espacio tamaulipeco no logra destacar lo suficiente. ¿Será que este nuevo trienio tenga algún cambio sustancial? Lo veremos.

Pasaron cien días de la Administración de Erasmo González Robledo, que llega con el partido Morena muy consolidado en materia política. Esta es su segunda experiencia en el Ayuntamiento de Ciudad Madero, pues recordemos que fue por un tiempo, tesorero, en los tiempos de  Guadalupe González Galván, quedándose además como alcalde suplente los últimos 10 meses de 2007. Su tercera, si contamos que seguramente visitó a su padre cuando fue alcalde de este municipio maderense a principios de los 80s.

Son pocos los que se cuentan como familiares directos en un cargo de elección popular similar. En la historia reciente contamos a Oscar Pérez Inguanzo, que no le fue muy bien. Están los hermanos Joaquín y Juan Hernández Correa y ahora Erasmo. En las zonas ejidales es más común que las familias se roten los cargos públicos, incluyendo Altamira.

Pero a Erasmo le toca la pesada carga de ser mejor alcalde que lo que han dejado esas familias que se han tenido en el sur de Tamaulipas.

No es tarea fácil, pues Madero tiene un retraso prácticamente en todas las áreas, el cual se agudizó en los últimos seis años, en que estuvo su predecesor Adrián Oseguera, quien pudiera ser calificado como el peor alcalde de la época moderna.

Pasaron los primeros cien días de Erasmo y aunque  quería darse una idea de cómo estaba el Municipio, no se imaginaba el desorden que se escondió bajo la alfombra.

Aun así, ha logrado avanzar con lo básico, que es el mantenimiento de la infraestructura urbana, con el inicio de pavimentaciones en diferentes puntos y la rehabilitación de la avenida Obregón, que no se hacía desde tiempos de Lupe González y el Bulevar López Mateos, que en los últimos años se hizo de manera ineficiente.

A partir de este año es el bueno para Erasmo, deberá sacar adelante los proyectos de los que tanto se habló durante su periodo como diputado y que él sabe cómo concretarlos, retomar el orden, dinamismo y desarrollo de Playa Miramar, mejorar las finanzas y la correcta aplicación de los recursos para hacer más con lo que se tiene. Todos los maderenses tienen puestos los ojos en Erasmo González.

Participa con nosotros en este espacio y cuéntanos lo que observas. Comparte tu opinión. Nosotros seguimos aquí para otro momento en que entremos al OBSERVATORIO

Continua leyendo

Populares