Connect with us

@dect1608

Solamente los ignorantes se sorprendieron de que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participara en la derrota electoral escrita el pasado 5 de junio, cuando el priismo sucumbió en diversos estados como sucedió en Tamaulipas, donde ganó el panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El jefe de la política interna sabía perfectamente que iba a ser más que difícil que el PRI, mantuviera el poder en una entidad tan golpeada por el régimen político enquistado desde hace 86 años, misma donde a partir de ahora se investigan a 37 ex empleados gubernamentales, un alcalde y 12 ex regidores. El chino Chong, habría firmado otro pacto en la “Ruta-2018”, entonces con letras chiquitas venia escrito “no a la cacería de brujas” pero si el castigo a los más corruptos tamaulipecos.

Entonces a dos meses de que comenzó su mandato el nuevo gobernador tamaulipeco, Cabeza de Vaca, se anunció que fueron llamados a comparecer 37 ex servidores públicos – mandos medios y superiores- de la administración pasada gubernamental, exacto la de Egidio Torre Cantú.

Enseguida lo que se les puede venir…

ARTÍCULO 219.- Al responsable del delito de peculado se le impondrán las siguientes sanciones:

I.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda de tres mil días de salario o no sea valuable, se impondrán de dos a seis años de prisión, multa de cien a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de tres a seis años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

II.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente excedan de tres mil días de salario, se impondrán de seis a catorce años de prisión, multa de doscientos a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de seis a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

¡Espero que no les haya dado frio!

Pero el tamaño de la corrupción vivida en Tamaulipas durante los últimos años, se puede ejemplificar con la administración municipal de Tampico 2013-2016 que encabezó el priista, Gustavo Rodolfo Torres Salinas, quien se aventó tremendas anomalías en relación a transferencias de dinero correspondiente a fondos federales y estatales que no deben ser utilizados para otra índole; y la utilización de una tarjeta de crédito American Express, adjudicada a este político que sueña con ser Senador de la Republica. El gran hombrecito de nombre, Gustavo Rodolfo, gastó la cantidad de 589 mil pesos tan solo en el transcurso de un mes con cargo al plástico que solamente el utilizaba.

Pero mientras Gustavo, mataba la vaca, 12 de sus ex regidores le agarraban la pata para destazarla con calma. Perdone usted que lo exprese de tal manera pero es que la Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Tampico 2016-2018, dio a conocer un saldo pendiente originado por préstamos económicos desde 45 mil, hasta 600 mil pesos a ex ediles y trabajadores de la pasada administración municipal, monto que al entrar en funciones el presente gobierno, correspondía a 2 millones 710 mil pesos.

A estas alturas algunos de los ex regidores ya hicieron algunos pagos parciales y solamente uno ya finiquito el adeudo, sin embargo la figura del préstamo no existe en recursos públicos. Entonces es peculado para ambas partes y más grave aún, si el dinero «prestado» correspondía a una cuenta de índole federal. Circunstancia que no puede ser desconocida por los ex ediles tampiqueños ya que el delito no se extingue por reparar parcialmente  el daño y arriba ya leyeron a lo que se pueden enfrentar.

Los ex regidores que recibieron préstamos y las cantidades económicas, son las siguientes: Claudia Rosas Marín de Nueva Alianza, quien recibió 133 mil 324 pesos y resta por saldar 100 mil pesos; Dorely Meza Reyes del PRI, recibió 345 mil, y debe el total de la cantidad; Jorge Arturo Robles de León, también del PRI,  tomó prestados 45 mil pesos, y resta pagar el total de la cantidad; Xóchitl Reséndiz, otra priista, agarró 88 mil 324 pesos, debe 55 mil pesos; Clara Alicia Gallardo Tenorio, de la misma calaña tricolor, recibió 133 mil pesos y debe 100 mil pesos; Margarita Juárez Paz, se le otorgó 197 mil pesos, debe el total de la cantidad y creo que esta joven mujer es la más cruel de todos ya que no solamente jineteo el dinero del pueblo, sino que guardo silencio total pese a que dos de sus amigos fueron desaparecidos en su gestión como regidora y nunca tuvo calidad moral para exigir justicia; mientras tanto el panista Julián Aurelio Zorrilla Estrada, solicitó 516 mil pesos y según este jueves deposito 500 mil; Aura Giovanni del Ángel Serna, de Acción Nacional,  pidió prestados  90 mil pesos, de los cuales debe 81 mil pesos; igual de los doble moralistas del PAN, José Alfredo Gallegos Neri, recibió 222 mil pesos, debe su totalidad; mientras que Rufina García Ramírez, la lideresa priista de las enchiladas rojas, recibió 60 mil 326 pesos y mantiene un adeudo de 33 mil 360.

La lista continua con otro sinvergüenza como Bonifacio Bandala Olivo, quien se despachó con la cuchara grande al llevarse 600 mil pesos. También fueron evidenciados los empleados Mónica Ledesma Morales, quien recibió 15 mil pesos y debe el total del monto; Carlos Omar Fernández Cobos, solicitó 9 mil pesos y debe 6 mil; y Juan Carlos Guerrero, quien recibió 11 mil 400 pesos, y actualmente debe 10 mil 200 pesos.

Todos ellos deberán ser juzgados por la justicia que en base al ARTÍCULO 218.- Comete el delito de peculado:

I.- El servidor público que indebidamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo relativo al uso indebido de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o realice dicha conducta con el fin de denigrar a cualquier persona;

II.- Todo servidor público que para usos propios o ajenos distraiga de su fin destinado dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o al Municipio, a un organismo descentralizado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por cualquier otra causa.

III.- El que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos público o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso indebido de atribuciones y facultades

IV.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos estatales o municipales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.

 

Con lo anterior, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, deberá ser muy cuidadoso si llega a nombrar al ex regidor Miguel Pérez Álvarez como titular de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Zona Conurbada, ya que también solicitó “prestados” 355 mil pesos, liquidando dicha cantidad el pasado 29 de octubre y cabe precisar que Miguel Pérez, presidio la Comisión de Transparencia, por tanto ¡ojo gobernador! este personaje no parece que sea un buen nacido tamaulipeco como para que lo meta a la nómina gubernamental y menos en una oficina descentralizada que maneja muchos millones de pesos de los tamaulipecos a quien usted prometió cuidar y proteger.

Así mientras poco a poco se siguen ventilando las corruptelas de los políticos del pasado inmediato. La Contraloría Gubernamental elaboró 55 oficios relacionados con el proceso entrega recepción de los cuales se desprendieron 37 citatorios. Varias de las comparecencias se han venido ya desahogando y otras más están pendientes de ser cumplidas. Hasta ahora sólo 17 de los ex servidores públicos, especialmente mandos superiores, han atendido a la citación lo cual no los exime de responsabilidades.

En los días pasados se han venido citando a ex servidores públicos de 6 dependencias, 4 organismos públicos descentralizados y de oficinas del ejecutivo estatal.

En el caso de la Secretaría de Obras Públicas que estuvo a cargo de Manuel Rodríguez Morales, se tiene considerada la comparecencia de 3 ex servidores públicos; 6 de la Secretaría de Educación en donde ordenó Diodoro Guerra Rodríguez, uno de los ex rectores del Instituto Politécnico Nacional (IPN); 5 de la Secretaría de Salud de donde despachó, Norberto Treviño García Manzo; 5 de la Secretaría de Finanzas que estuvo a compromiso del actual Diputado Federal, Miguel González Salum y que finalmente terminó en manos de Jorge Silvestre Abrego Adame; 4 de la Contraloría Gubernamental que manejó, Hilda Cavazos Contreras; y 5 de la Secretaría de Administración, oficina bajo la tutela de Fernando Salinas Zambrano.

Entonces la lista parece interminable y por lo que toca a los organismos públicos descentralizados, 2 corresponden al Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo; 2 del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física y Educativa; uno del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; y uno de la Comisión Estatal de Aguas de Tamaulipas. Mientras que de las oficinas del Ejecutivo Estatal están considerados 2 ex servidores públicos y uno de Comunicación Social.

¡ay como me dueles Tamaulipas!

¿Agustín porque te fuiste?

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

Ciudades que resisten

Publicado

el

El cambio climático no es una amenaza futura, es una emergencia presente, y ante tal urgencia, las ciudades mexicanas están obligadas a reinventarse. Tamaulipas, una tierra marcada históricamente por desafíos complejos, hoy se presenta como ejemplo de transformación urbana hacia un modelo más ordenado, sostenible y resiliente. Esa fue la gran carta de presentación durante la 117ª Asamblea Nacional de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), que tuvo como sede la ExpoTampico.

Con el lema “Arquitectura y Agua, Transformando la Metrópoli”, el foro congregó a 79 colegios de arquitectos de todo el país para discutir lo que ya nadie puede seguir evadiendo: la crisis hídrica. La escasez de agua, las inundaciones y el deterioro ambiental exigen algo más que buenas intenciones; exigen rediseñar nuestras ciudades desde sus cimientos. Y en este ejercicio, la arquitectura deja de ser solo estética o funcionalidad: se convierte en la piedra angular de la sostenibilidad.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, llevó la voz del gobernador Américo Villarreal Anaya para reafirmar el compromiso de la entidad con la transformación urbana. Y lo hizo con una visión que armoniza lo técnico con lo humano: movilidad, ordenamiento territorial y protección ambiental como ejes rectores. Así, Tamaulipas da pasos firmes con iniciativas como los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, o el Plan de Movilidad Urbana Sustentable, que no solo redibujan la ciudad, sino que la hacen más vivible y humana.

Miguel Sosa Correa, presidente nacional de la FCARM, lo dejó claro: este encuentro no es solo técnico, sino también social y político. Aquí se generan las ideas que pueden dar forma al México del futuro, ese que resiste, se adapta y crece sin destruir su entorno. El respaldo de los tres órdenes de gobierno, la presencia de alcaldes y actores clave, dan cuenta de una voluntad colectiva que, aunque insuficiente si no se mantiene en el tiempo, ofrece un respiro de esperanza. Ojalá esta no sea una promesa más en el papel, sino el primer trazo de un nuevo mapa urbano para todos.

En la intimidad… Hay momentos en la vida pública que parecen suspendidos en una burbuja de armonía, tan extraña como reconfortante.

Tal fue la atmósfera que se respiró en la celebración del 101 aniversario de Ciudad Madero, donde el espíritu cívico logró algo poco común en estos tiempos de polarización: que las distintas bancadas del Congreso de Tamaulipas convivieran con respeto, alegría y, sobre todo, sentido de pertenencia.

Se saludaban, bromeaban y compartían anécdotas sin que los colores partidistas ensombrecieran el momento, bueno, no hubiera caído nada mal un poco de sombra, porque la lona que les arrebataron a los del mercado rodante para el evento maderense fue una estipulares y vergüenza para la ceremonia, en fin.

Diputadas y diputados, de Morena, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, parecían coincidir en algo más que la fecha: en la necesidad de reconocerse como tamaulipecos antes que como adversarios. Y aunque nadie lo dijo en voz alta, el buen ánimo flotaba como un acuerdo tácito de tregua.

Los discursos institucionales no fueron obstáculo para las sonrisas sinceras. A ratos, era difícil distinguir quién era oficialismo y quién oposición, porque lo que predominó fue el tono de celebración y unidad. Como si, por unas horas, la política hiciera una pausa para rendir homenaje a una ciudad que ha sabido resistir y reinventarse.

Queda por ver si este ánimo se traslada a las sesiones legislativas que por cierto se celebrarán hoy en Altamira.

Pero si algo dejó claro el festejo en Madero, es que la voluntad de coincidir aún vive entre los muros del Congreso. Solo falta que esa voluntad se escriba en las leyes y se firme en los presupuestos o alguien se está llenando las bolsas en Altamira, Tampico y Ciudad Madero 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La luminosa

Publicado

el

Cuando los gobiernos se desprenden del escritorio y se adentran en los territorios donde las carencias son más que una estadística, se construye una verdadera política social. En este tenor, el Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, ha logrado que la luz —literalmente— llegue a hogares que durante décadas vivieron en la penumbra del olvido institucional.

La reciente instalación de 16 sistemas fotovoltaicos en comunidades rurales del municipio de Llera, como San Pedro de la Colina y El Encinito, es mucho más que una entrega de paneles solares: es una declaración de principios. Se trata de una intervención concreta, que transforma vidas y ofrece un paso hacia la justicia social y el desarrollo equitativo. 

Las familias beneficiadas no sólo ganan acceso a energía eléctrica, sino también a una nueva posibilidad de vida: la iluminación que permite estudiar por la noche, la refrigeración que conserva los alimentos, el bombeo de agua que facilita las labores domésticas y agrícolas. Estos cambios, aunque parezcan simples desde una visión urbana, son de profundo impacto en la dinámica cotidiana de las comunidades rurales. 

Es igualmente relevante destacar el modelo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas. Grupo IUSA México, como aliado del DIF Tamaulipas, demuestra que la responsabilidad social empresarial no debe ser un eslogan de marketing, sino una acción concreta en el territorio, especialmente en regiones donde el mercado no encuentra rentabilidad, pero la sociedad sí encuentra esperanza.

Este tipo de proyectos no solo llevan energía, también llevan dignidad. Se alejan de la visión asistencialista y construyen ciudadanía al integrar a las personas al desarrollo sostenible. El compromiso del DIF con las zonas más vulnerables, reflejado en esta acción, debe ser replicado, fortalecido y protegido de cualquier interés político coyuntural. 

La tarea de los llamados “Mensajeros de Paz” del DIF Tamaulipas es, sin duda, un recordatorio de que la política también puede ser sinónimo de servicio, empatía y transformación. Si de algo debe enorgullecerse el Estado, es de estos esfuerzos silenciosos pero sólidos, que en vez de aplausos buscan resultados.

En la intimidad… Dentro de las actividades legislativas del Diputado Presidente de la Junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera, encabezó esta semana el primer parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes OPINNA.

Un hecho histórico y lleno de entusiasmo, el Congreso del Estado de Tamaulipas fue sede del Primer Parlamento, espacio donde infancias y juventudes alzaron la voz para hablar sobre sus derechos y el cuidado del medio ambiente.

Este evento fue organizado por las diputadas y diputados de la Legislatura 66, en coordinación con la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el Colegio de Tamaulipas y World Vision México, en el marco del Día de la Niña y el Niño 2025.

Posterior al parlamento en sesión ordinaria este martes 29 de abril, se presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo, elaborada con las propuestas, inquietudes y reflexiones de niñas, niños y adolescentes de la entidad, integrantes del primer Parlamento OPINNA, donde se exhorta a los municipios a coordinar estrategias que fomenten la crianza positiva, la prevención de la violencia y la educación ambiental, con un enfoque en la participación activa de la infancia y el respeto a su interés superior, tal como lo establece el artículo 4º de la Constitución Federal.

De esta manera, el Diputado Presidente de la JUGOB, Humberto Prieto Herrera, es como refrenda su compromiso con la niñez y la juventud. ¡Trabajando unidos por el bienestar de Tamaulipas!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La ruta de una hacienda pública fortalecida

Publicado

el

En un país donde el manejo de los recursos públicos suele estar más asociado a escándalos que a logros, el avance financiero de Tamaulipas bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya representa un giro alentador. Gracias a la conducción eficaz del secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, el estado ha reportado un excedente de 298 millones de pesos en ingresos. Más allá de la cifra, lo que destaca es el método: coordinación, fiscalización y responsabilidad.

La sinergia institucional que Lavín Verástegui ha consolidado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Dirección de Recaudación de la Subsecretaría de Ingresos ha demostrado que, cuando hay voluntad política, la eficacia fiscal es posible. El incentivo fiscal de 251.2 millones de pesos, conseguido a través del Programa de Vigilancia de Obligaciones Omitidas por Contribuyentes, no sólo es histórico en términos de monto; también lo es como ejemplo de una estrategia administrativa que funciona.

Por si fuera poco, el Programa de Cobro de Créditos Fiscales Federales dejó otros 47.3 millones de pesos en las arcas estatales, recursos que serán clave para sanear las finanzas de entes públicos. Lo interesante aquí es el modelo de intervención: lejos de acciones punitivas, se ha apostado por regularización, algo que siempre es más complejo pero a la vez más justo y efectivo a largo plazo.

En tiempos donde las finanzas estatales suelen estar en números rojos, este logro no puede pasar desapercibido. Representa una oportunidad para consolidar una nueva narrativa: la de un gobierno que recauda sin abusos, que gasta con sensatez y que, sobre todo, entiende que el desarrollo sostenible no se construye con discursos, sino con cuentas claras.

En la intimidad… Las contradicciones del caso del delegado del IMSS en Tamaulipas son, cuando menos, desconcertantes. Su sorpresiva aprehensión y posterior liberación en un lapso que rozó lo teatral dejó más preguntas que respuestas en el ambiente político y social del estado.

Lo cierto es que el caso ha expuesto fracturas dentro de la institucionalidad. Por un lado, el discurso oficial habla de legalidad y cero tolerancia a la corrupción; por el otro, se activan mecanismos de protección y blindaje con una celeridad que solo se explica desde la lógica del poder más que de la justicia.

Lo más preocupante es que mientras las autoridades prefieren mantener un perfil bajo, las voces ciudadanas —y no pocas desde dentro del propio sistema de salud— claman por explicaciones.

Pero, ¿acaso la figura del delegado representa una ficha más significativa que la de los líderes sindicalistas con más de dos décadas en el poder?

En la intimidad de los pasillos del IMSS, el tema se toca con cuidado. La versión oficial es ambigua y, en política, lo que no se aclara, se complica. Y en este caso, la opacidad puede terminar cobrando una factura mucho más alta que cualquier incentivo fiscal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Tampico cierra temporada vacacional inaugurando obras

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos a Tampico, en donde ya se ve un buen avance de este gobierno en este ya avanzado segundo trimestre del año, con un cierre espectacular de las Fiestas de Abril y la inauguración de obras de pavimentación por parte de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.

Tampico es calificado como la capital de las huastecas y es así como ha brillado en este inicio de 2025, con una planeación de las fiestas de Abril, que además de histórica, se posiciona como uno de los eventos más importantes del noreste de México.

Antes y durante el periodo vacacional se realizó una fuerte promoción en diversas partes del país y ahora con la moda de los influencers, se le invirtió una buena cantidad de dinero en que Tampico se viera en diferentes partes no solo del país, sino del mundo.

Los resultados de esa promoción esperan verlos nuevamente en verano.

Mientras ese momento llega, la alcaldesa  Mónica Villarreal, estará ocupada con más actividad ya en el orden de inauguración de obras, que tan solo la semana pasada, se entregaron tres calles pavimentadas con concreto hidráulico.

Estas forman parte de un paquete de obras que ya se aplican en diferentes puntos de la ciudad y que corresponderá a 40 eventos que poco a poco se entregarán para el beneficio de miles de tampiqueños.

Son 40 obras que se realizan en coordinación con el Gobierno del Estado, que encabeza Américo Villarreal, quien  está muy interesado en que a Tampico le vaya mucho mejor, pues los proyectos que se tienen a nivel conurbado, se extienden hasta  el norte de Veracruz, con la llamada Zona Metropolitana Interestatal de Tampico.

En este momento las autoridades realizan el balance completo del operativo de seguridad y los resultados de turismo, así como el estimado de derrama económica presentada durante estos días de vacaciones, esperando un excelente panorama.

Las obras ya están en proceso solo falta que se concluyan y se inauguren, con lo que se consolidará el gobierno de Mónica Villarreal en este primer año, que a después de seis meses de trabajo, se empiezan a ver los primeros resultados.

Continua leyendo

Populares