Connect with us

Punto… Final

Por: Raúl Aguilar Romero/Heraldo de Tamaulipas

Ponen en aprietos a Lydia Madero, la acusan de dictadora y plagio.

Empiezan a dudar de los Vientos de Cambio en redes sociales.

Cd. Victoria, Tam.- En su primera entrevista la Secretaria de Salud de Tamaulipas se defendió de las críticas sobre el no ser una profesional de la medicina para ocupar el cargo que hoy ostenta y aunque su respuesta fue inteligente al señalar “No vengo a curar personas, vengo a curar un sistema”, hoy esas palabras parece que no han hecho eco y no han aterrizado ante el cáncer real que aqueja al sistema de Salud.

Por lo pronto, ya hay quejas en su contra, la señalan de estar haciendo especialistas por dedazos, de agredir y no escuchar a los trabajadores de la salud.

Desde la semana pasada trascendió fuerte el rumor de que se habían suspendido los pagos a los trabajadores, mismo que fue desmentido asegurándose que la nómina se había adelantado incluso dos meses.

Pero ahora el médico especialista Genaro Herrera Hernández denunció que muchos de sus compañeros están siendo removidos para dar cabida a los compromisos que los nuevos funcionarios de primer nivel traen consigo y de paso denunció que se ha cometido plagio al arrebatársele un programa para la atención de pacientes intoxicados otorgándosele al subsecretario Mario Cantú, pero va más allá al asegurar que ni siquiera se le permitió defenderse.

La situación es delicada, más al tratarse de una de las tres Secretarías más importantes. De ser esa la postura de LYDIA MADERO GARCÍA, demostraría que efectivamente enfrentará serios problemas para cumplir con lo que pregona, “curar” un sistema y en ese sentido el médico señala que sólo se han visto “curitas y mejorales”.

El llamado de los médicos, quienes rechazan ser responsable de lo que haya ocurrido en otro sexenio por ser solamente un nivel operativo y no funcionarios, por no tener una jefatura ni administrar dinero, personal ni recursos materiales.

Pero el problema no es sólo en la Secretaría de Salud, igual sucede en otras dependencias, entre ellas Secretaría del Trabajo, Obras Públicas, entre otras, donde muchos trabajadores aseguran que los ven como si fueran “apestados” y hasta dicen ser discriminados tan solo por formar parte de un sistema que anteriormente fue priista.

Cambiando un poco de tema pero sin dejar de lado el tema del actual gobierno que encabeza FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, la ciudadanía ya ha empezado a desconfiar de que los tan cacaraqueados Vientos de Cambio se cumplan. En el tema de inseguridad se lamentan de que nadie les informe lo que sucede en Tamaulipas pues igual que empezó la administración anterior con el ya conocido “No pasa nada”, tal pareciera que sigue más de lo mismo.

A través de las redes sociales los ciudadanos han hecho circular su descontento, donde también publican los sucesos de familias asesinadas, cuerpos tirados en la vía pública, todo de manera extraoficial, sin que ningún área oficial del gobierno estatal les informe las Situaciones de Riesgo que existen.

El gobernador del estado tendrá que poner especial atención tanto en las irregularidades en que puedan estar cayendo sus subalternos como en lo que sucede en el tema de inseguridad, de lo contrario perderá la confianza que depositaron en el a través del voto el pasado 5 de junio.

Es comprensible que los problemas no pueden resolverse de la noche a la mañana, pero sí pueden crearse canales de comunicación adecuados para mantener informada a la población sobre el tema de inseguridad, así como el revisar cuidadosamente que los funcionarios de primer nivel cumplan con el decálogo que dio a conocer incluso días antes de tomar posesión como gobernador del estado.

…Según los especialistas, la percepción es el primer procedimiento cognoscitivo que permite al sujeto capturar la información del medio que lo rodea a través de la energía que llega a los sistemas sensoriales.

Una percepción es la interpretación de una sensación. Es decir lo que es captado por los sentidos adquiere un significado y es clasificado en el cerebro.

Ahora bien, realidad es lo que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión, es lo que existe efectivamente.

Quien esto escribe trae las definiciones de estas dos palabras por ser las más utilizadas por el presidente de México para justificar su política económica y que desde su punto de vista la economía del país no es mala porque se trata solo de la percepción de los mexicanos asegurando que la realidad es otra, en la que los números oficiales hablan por si solos.

Sin embargo, de acuerdo a la definición de percepción, entendemos que los mexicanos tienen el primer conocimiento de lo que sucede en México, al capturar la información del medio que lo rodea. Más claro, esa percepción con la que se defiendeENRIQUE PEÑA NIETO, para el pueblo de México es una realidad que perciben día a día cuando surten la despensa y ven con tristeza que el dinero cada día les alcanza menos.

Esta percepción resulta también ser una realidad cuando tienen que estirar esos 71 pesos diarios que reciben como salario mínimo para cubrir los gastos más elementales de sus hogares, la educación de sus hijos, la alimentación, el transporte, la salud, la ropa, el calzado, dejando de pensar de plano en gastar un centavo en entretenimiento.

En tanto, la realidad del gobierno es aquella que maneja a través de las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Es cierto, los números ahí están, pero generan duda cuando se observa un país a la deriva, con incrementos en los productos básicos un día sí y el otro también, aumento a los combustibles, la devaluación del peso frente al dólar, la baja en el precio del petróleo, etc.

Es triste, muy triste, más cuando los augurios no son nada halagadores y se prevé que en este mismo año la deuda llegue a su punto máximo, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional. Y eso, es una realidad no percepciones.

El rector de la UAT, ENRIQUE ETIENNE PEREZ DEL RIO, y el rector del Centro de Formación Técnica ENAC de Chile, JORGE MENÉNDEZ GALLEGOS, firmaron un convenio de colaboración en materia de intercambio y movilidad académica que contribuirá a fortalecer los programas de nivel técnico superior en el marco de la cooperación entre México y el país sudamericano.

Con el convenio, la UAT abre las puertas para establecer colaboración en los ámbitos de la capacitación y el intercambio estudiantil y académico, con amplias posibilidades de que los alumnos del ENAC puedan proseguir en la UAT sus estudios profesionales y hasta de posgrado.

EL RUMOR…

Hace un par de días el alcalde de Victoria, Oscar Almaraz Smer, realizó una gira de trabajo por un sector del fraccionamiento Adelitas, cuentan habitantes de ese lugar que lo vieron cuando revisaba el bacheo de algunas de las calles, momento que quisieron aprovechar para acercarse y pedirle que resolviera el problema de las luminarias que no funcionan del 21 al 23 Veracruz y Calle Elías Piña, pero apenas hicieron el intento y tras ser descubiertos, el presidente municipal los evadió. Hasta ahí lo que nos hicieron saber vecinos del lugar, pero queremos suponer que ALMARAZ SMER tenía una apretada agenda y más bien lo que pareció una graciosa huída solo fue la prisa para continuar su recorrido por la ciudad para resolver otras problemáticas.

Por hoy hasta aquí la dejamos y nos ponemos a sus órdenes en nuestro twitter @rulo131 y también le dejamos nuestro correo electrónico, raul-131@hotmail.com para lo que guste y mande.

 

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Rectitud y honradez

Publicado

el

A dos semanas de haber arrancado formalmente la campaña rumbo al histórico proceso electoral judicial del próximo 1° de junio de 2025 —una jornada sin precedentes que permitirá a la ciudadanía elegir Ministros, Magistrados y Jueces Federales—, se comienzan a trazar con mayor nitidez las intenciones, los estilos, y sobre todo, los perfiles que participan en este ejercicio democrático.

Y entre tanto colorido, tanto video viral, y tanta saturación mediática disfrazada de «campañas innovadoras», emerge con serenidad, pero con fuerza, un nombre que representa la esperanza de que no todo está perdido en el aparato de justicia: Gerardo Gustavo Alemán Lara.

Tamaulipeco por nacimiento y convicción, Alemán Lara no necesita montar un espectáculo para que su voz se escuche. No ha salido a cantar, ni a disfrazarse, ni a recitar frases grandilocuentes. Su mejor carta es su historial. A sus 39 años, acumula más de 15 dentro del Poder Judicial, y más de una década como Secretario de Tribunal. Su candidatura para ocupar el cargo de Magistrado Federal en Materias Penal y de Trabajo en Tamaulipas no solo es técnicamente sólida, sino éticamente inspiradora.

Es un jurista con vocación, sí, pero también un formador de generaciones, un pedagogo del derecho que no se conforma con conocer la ley: la enseña, la explica, la humaniza. A través de cápsulas informativas que publica en redes sociales, lejos de la banalidad, se enfoca en transmitir conocimiento útil, con sustancia, con sentido social. No hay promesas vacías en su campaña, sino propuestas claras. No hay show, hay sustancia.

Alemán Lara representa la seriedad en un proceso que por momentos amenaza con trivializarse. En él convergen el rigor técnico, el compromiso ético y la voluntad de seguir sirviendo desde la justicia. En tiempos donde las togas se usan como disfraces de campaña, encontrar a alguien que la honre con decoro es un verdadero acto de esperanza.

Porque como él mismo lo ha dicho: “De un Magistrado no debemos esperar chistes, sino la certeza de que sabrá decir el derecho”. Y eso, en esta contienda, vale oro.

En la intimidad…  La Semana Santa no solo llena las costas tamaulipecas de turistas y sombrillas, también trae consigo un espectáculo natural digno de reverencia: la anidación de la tortuga lora, una de las especies marinas más emblemáticas y tristemente en peligro de extinción.

Durante estos días, el litoral de nuestro estado se convierte en refugio y cuna de vida. Ahí, en la arena caliente, estas tortugas inician su proceso de desove, depositando sus huevos con precisión milenaria. Cada una que llega representa una historia de supervivencia, una esperanza para la biodiversidad marina.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), consciente de la importancia de este fenómeno, ha hecho un llamado enérgico, pero respetuoso, a quienes visitan las playas: actuar con conciencia ecológica. No tocar los nidos, evitar las luces, mantener distancia prudente, y lo más básico: no dejar basura. Cada acción cuenta.

“Cada huevo representa esperanza para la especie”, declaró Karina Lizeth Saldívar Lartigue, titular de la SEDUMA. Y tiene razón. La tortuga lora no es solo un símbolo ambiental, es testimonio viviente de que la naturaleza aún resiste… pero no sola. Necesita de nosotros, y esta Semana Santa es la oportunidad de demostrarlo.

Así que, antes de subir la selfie o levantar el dron, vale la pena detenerse, mirar con respeto a esa madre tortuga que cava su nido y preguntarnos: ¿qué huella quiero dejar yo en esta playa?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El desaire a Tampico 

Publicado

el

La llegada de la Semana Santa sin Obispo en la Diócesis de Tampico, provocó el enojo en los católicos profundamente dolidos por el abandono espiritual, la indiferencia y el desdén con el que el Vaticano trata a una región que hoy clama por guía, por justicia y por fe.

Han pasado semanas desde la partida del obispo José  Armando Álvarez Cano, y la silla episcopal sigue vacía, acéfala, sin rumbo. Para muchos feligreses, mientras en Roma se toman su tiempo en la diplomacia del incienso y la burocracia eclesiástica, aquí en el sur de Tamaulipas se pudren las raíces mismas de la sociedad con unos índices de violencia ligeramente a la alza en clara muestra de una emergencia espiritual.

La diócesis de Tampico no es una oficina que pueda esperar a que le asignen gerente. Es una iglesia herida, por supuesto, por los escándalos que han manchado el hábito sacerdotal con la podredumbre del abuso.

Herida por una política publica cínica, sinvergüenza, donde la corrupción es regla y no excepción. Herida por un pueblo que ha perdido el miedo a Dios porque ha perdido contacto con Él, porque no hay quien lo pastoree.

La Fe en la zona metropolitana de Tampico, no ocupa de un administrador interino que venga y se vaya. Los feligreses quieren un pastor de tiempo completo, con autoridad moral, con carácter, con vocación de lucha. Un obispo que no tema meter las manos en el fango de esta crisis, que defienda a los inocentes, que denuncie al corrupto, que consuele al fiel, y que reprenda al hipócrita.

El tiempo de la espera ya pasó. ¡La diócesis de Tampico necesita ya un obispo que sea voz de Dios entre tanta oscuridad!

Si bien es cierto que no se vive una crisis de inseguridad como la experimentada entre 2007 y 2014, queda claro que no se puede pastorear con indiferencia desde Roma cuando en Tamaulipas  el rebaño se dispersa entre lobos. ¿O acaso van a seguir permitiendo que la entidad  sea un desierto espiritual mientras se decide entre nombres en una carpeta?

Hoy la crisis está en el ejercicio público, y la Iglesia no puede seguir actuando como si nada pasara; urge la llegada de un obispo con carácter, ya.

En definitiva la iglesia católica en el sur de Tamaulipas es una oveja sin pastor.

En la intimidad…  Es cierto que este vacío espiritual podría verse como una oportunidad para que la comunidad católica de Tampico se una en oración y reflexión, fortaleciendo su fe y cohesión como comunidad.

Además, la presencia de Monseñor Tamez Villarreal como Administrador Apostólico asegura que las actividades diocesanas continúen sin interrupciones significativas, y aunque la estructura eclesiástica se mantiene activa y comprometida con el servicio pastoral, no deja de ser urgente la llegada de un nuevo obispo titular.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

De la irresponsabilidad a la impunidad, crónica de un desastre anunciado

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El pasado 5 de abril se realizó uno de tantos festivales que tienen lugar en la
Ciudad de México: el AXE Ceremonia, un evento donde las personas se reunían
por una pasión compartida, la música. Sin embargo, en esta ocasión dos personas
perdieron la vida por la indebida colocación de una estructura en una grúa que
terminó colapsando sobre dos personas: Berenice Giles y Miguel Hernández.
Menciono sus nombres porque se suman a la larga lista de personas del ámbito
periodístico que fallecen en el ejercicio de su labor, porque sus familiares merecen
que se haga justicia y caigan los responsables de la irresponsabilidad que terminó
con los sueños de los jóvenes fotógrafos que se encontraban cubriendo un evento
sin siquiera contar con condiciones dignas laboralmente hablando.
Lo sucedido es solo la punta de un iceberg donde todos somos partícipes de que
la irresponsabilidad de paso a la impunidad y estos actos sigan teniendo lugar sin
los cuidados adecuados y explotando áreas verdes para el beneficio de empresas
que no cumplen con los procesos debidos de seguridad y atención. El 5 de abril
dos fotógrafos perdieron la vida, no obstante, el festival siguió como si nada
pasara, el show debía continuar.
El parque bicentenario es un espacio que desde la administración de Enrique
Peña Nieto se ha aprovechado para una gran variedad de eventos, fue
concesionado durante su gestión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento
NLP, SA de CV, cuyo dueño de acuerdo a “Mexicanos contra la corrupción y la
impunidad” también está vinculado a la empresa de seguridad privada CAMSA,
misma que ya estuvo ligada a otra tragedia, pues era la encargada de vigilar la
estación de migración de Ciudad Juárez donde alrededor de 40 personas
perdieron la vida por un incendio en 2023.
Una vez ocurrida la tragedia todo mundo se lavó las manos, los comunicados del
festival decían que los fotógrafos recibieron atención médica para ser trasladados
con vida al hospital, versión que posteriormente fue desmentida. Aunque la
concesión le correspondía a la Operadora NLP, esta a su vez cedió la
organización del evento a Grupo ECO. Lo anterior nos deja con la misma pregunta
¿Quién es responsable de lo sucedido? Y tal como ocurre en el resto de
situaciones de México aún no tenemos respuesta.
¿Fue el gobierno por la falta se supervisión de protección civil durante el evento?
Pues aunque se habían realizado procesos de revisión donde no figuraba la
estructura que se desplomó, no hubo personas al pendiente en el momento y la
labor gubernamental no termina sólo con simples recomendaciones. ¿La
responsabilidad la tienen las empresas que por lucrar con este tipo de festivales

se olvidan de los procesos de seguridad? ¿O incluso recae en nosotros como
usuarios que terminamos olvidando que también como consumidores tenemos un
gran impacto, pues sin demanda la oferta de estos eventos no se incrementaría y
tampoco serían exagerados los costos por acudir a los mismos?
Nuevamente, el lamentable suceso nos deja ver mucho más, la impunidad con la
que grandes empresas pueden operar, cambiar de rubro o nombre y seguir con
grandes vínculos que favorezcan su desarrollo. La precarización laboral y la
desigualdad social que llevan a personas a aceptar condiciones infrahumanas de
trabajo con tal de ser partícipes de eventos de esta magnitud.
Tristemente también es un reflejo de la apatía, la superficialidad y el desinterés
social en el que podemos sumirnos, donde se prioriza un concierto masivo y no las
vidas humanas. ¿por qué no se paró el evento ante la tragedia? ¿cómo es que las
y los asistentes siguieron cantando y bailando pese a las pérdidas humanas?
Nuevamente nos encontramos ante una situación donde pareciera que el
entretenimiento pesa más que nuestra propia humanidad.

Continua leyendo

Opinión

El legado de un guerrero de los seguros

Publicado

el

La noticia del fallecimiento de Cristóbal David Montiel Campos, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), ha dejado un profundo vacío en el sector asegurador y en la sociedad mexicana. Su incansable labor en la promoción de la cultura de los seguros y la protección familiar lo convirtió en un referente indiscutible de compromiso y humanidad.

Montiel Campos no solo fue un líder gremial ejemplar, sino también un defensor férreo de los derechos de los agentes de seguros. Durante su gestión al frente de la AMASFAC, enfrentó desafíos significativos, como el intento de regulación desmedida por parte del Congreso de la Unión. En el foro de regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos, su intervención fue tan sólida y bien fundamentada que dejó en silencio a legisladores de todas las bancadas, incluyendo a Jericó Abramo Masso.

Su legado trasciende las fronteras del sector asegurador. Medios de comunicación nacionales y regionales, asociaciones civiles, organismos camarales e incluso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lamentaron su partida y coincidieron en que su legado perdurará en nuestros corazones. Para los medios de comunicación, siempre fue un hombre atento; para sus asegurados, un ángel guardián siempre cercano y dispuesto ante cualquier siniestro.

Cristóbal Montiel fue presidente de la AMASFAC Sección Tampico en un contexto complejo, marcado por ajustes de cuentas entre organizaciones antagónicas en el sur de Tamaulipas. A pesar de ello, nunca dejó de informar y proteger los intereses de sus colegas y agremiados. Su valentía y determinación lo convirtieron en un verdadero guerrero de los seguros, un personaje inolvidable cuya influencia perdurará en el tiempo.

En la intimidad… En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, compareció ante el Pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas para reafirmar los avances y logros obtenidos por la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Villegas González destacó que este gobierno respeta y hace respetar la ley, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe, no persigue a nadie, y atiende por igual a las personas en lo individual, grupos, organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles, religiosas y no gubernamentales. Renovó su compromiso de seguir colaborando con el Congreso, respetando siempre sus atribuciones y competencias, tal como ha sido instruido por el gobernador Américo Villarreal.

En su intervención, el secretario general de Gobierno subrayó el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad, así como las relaciones con los Poderes, municipios y organismos autónomos, basadas en el respeto mutuo y la colaboración, sin distinciones ideológicas. Uno de los puntos más destacados fue el respeto a los derechos humanos en Tamaulipas, mencionando la atención a víctimas del delito, los esfuerzos por mejorar la situación de las y los migrantes y los avances en el desarrollo municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares