Altamira Tamps.- Integrantes de la Confederación Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios en Altamira, aseguran estar dispuestos a matar por defender sus patrimonios de la delincuencia, señalan que las autoridades no han dado buenos resultados y exigen que los patrullajes se hagan a pie y durante la noche para evitar que se sigan registrando robos.
German Medina Pérez, presidente de la Conacopse, explicó que mientras los elementos de las distinta corporaciones policiacas no se bajen de sus patrullas a recorrer la calles, los índices delictivos continuarán a la alza, en especial porque por las noches no realizan ninguna vigilancia.
“ Aquí no hay más que dos cosas más elementos y a pie, es lo único pero de noche, sino quieren que no vengan en el día , en el día nosotros a lo mejor nos podemos defender solos, como ya tomaron cartas en el asunto mucha ciudadanía, muchos compañero comerciantes en Tampico y Madero, solos nos defendemos de a como nos toque ahora si porque es mi patrimonio le meto horas de trabajo como para que alguien se lo lleve en 5 minuto, prefiero matarlo así de fácil, así literalmente de noche es cuando los queremos ver”
Añadió que el sector comercial ha sido insistente en que el patrullaje se haga a pie y especialmente durante las noches y la madrugada, sin embargo dijo, las autoridades hasta el momento no les pueden garantizar seguridad.
“Insistimos, insistimos y volvemos a insistir que la única solución es más elementos, el territorio es muy grande y a pie, ahorita acaban de pasar Sedena y Policía Estatal un convoy como de 5 unidades artilladas, bien armados con chalecos antibala, bien protegidos pero en las camionetas, es como si anduvieran en un tour turístico, no, es a pie son las únicas medidas que pueden contrarrestar este golpe del hampa y aparte en la noche en el día nosotros nos podemos vigilar uno con otro”
German Medina Pérez, señaló que aplaude el actuar de algunos de sus compañeros comerciantes quienes han hecho frente a la delincuencia, dijo, han tenido que llegar a esto al percatarse que las autoridades no pueden controlar los índices delincuenciales.