Connect with us

@dect1608

El actual Secretario de Desarrollo Social del Gobierno Federal, José Antonio Meade Kuribreña, prefiere mantenerse en ese «sí oculto» a la candidatura presidencial de la Republica para el 2018.

El también ex Secretario de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio de Felipe Calderón, es bien visto por la clase empresarial mexicana para tomar las riendas de la nación en el cambio de sexenio, precisamente José Antonio, es el único funcionario que sobrevivió a la transición Calderón – Peña y de visita por Tampico, Tamaulipas; no se descartó, solo dijo «está lejos todavía compañero» dejando abierta la posibilidad de contender hasta por la vía independiente.

El defeño de 47 años, estuvo una vez más en Tamaulipas para reunirse con el gobernador, Egidio Torre Cantú con quien evaluó el desempeño en materia de desarrollo social en beneficio de los tamaulipecos a quienes reiteró todo el apoyo del gobierno federal a poco más de 60 días de finalizar el sexenio local de Egidio Torre.

Meade sin afiliación partidista, supera en simpatías incluso a la misma ex primera dama de México, la panista Margarita Zavala de Calderón a quien igual se le atribuyen los muertos, desaparecidos y la guerra desatada por el ex presidente.

La imagen del actual titular de la SEDESOL, no ha podido ser trastocada, sino todo lo contrario, su capacidad le viene dando la oportunidad de canalizar a su beneficio todos los «infiernitos políticos», tal es el caso de reconocer y apoyar con diversos beneficios sociales de la secretaria a las familias del mismo sexo, destacando el respeto y equidad para las personas de la comunidad lesbico gay bisexual y transgénero; dejando bien claro con esta postura su lealtad y apego al presidente de México quien ha manifestado su total apertura al tema de la homosexualidad.

Vienen los cambios en el gabinete de Peña Nieto y los que saben, posicionan a José Antonio Meade Kuribreña en la titularidad de la Secretaria de Gobernación, que pudiera ser el quinto cargo de primer nivel en el gobierno de la República, ya que durante el mandato de Calderón, participó en la de Energía; luego, Hacienda; después ya con Peña Nieto en Relaciones Exteriores y actualmente en la Secretaria de Desarrollo Social.

Es Jose Antonio Meade Kuribreña en caso de ser, uno de los rivales a vencer.

davidcastellanost@hotmail.com

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Zona metropolitana interestatal de Tampico un proyecto firme

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO, ajustamos las lentes y apuntamos hacia una zona en la que se vea más abierto el panorama. Precisamente una panorámica del sur de Tamaulipas, que alcanza hacia el norte de Veracruz. Tenemos una zona metropolitana, que no se ha aprovechado como se debe, sin embargo se inicia un nuevo esfuerzo para promoverla e incluso hacerla crecer, tanto en desarrollo como en extensión territorial.

Se trata de lo que se ha denominado como la Zona Metropolitana Interestatal de Tampico. Se integra con municipios de Tampico, como cabecera, Ciudad Madero, Altamira, Pueblo Viejo y Pánuco. Un proyecto que retoma el gobernador Américo Villarreal Anaya, para desarrollar el potencial del sur de Tamaulipas, involucrando a los municipios vecinos, a los que también les traería beneficios.

Recientemente se invitó como asociados a los municipios de González y Aldama en Tamaulipas y a Tampico Alto de Veracruz, lo que indica que el plan del gobernador Américo Villarreal es más amplio y que los resultados de esta alianza interestatal, pudieran alcanzar incluso a estos otros puntos de ambas entidades.

Erasmo González Robledo, alcalde de Ciudad Madero, uno de los municipios que integra esta zona metropolitana, está seguro que este proyecto tiene muchas oportunidades para los municipios que lo integran, con el desarrollo de planes conjuntos y de grandes beneficios en materia económica, seguridad, turística, de movilidad, entre otros.

Para el alcalde maderense, ya se logró uno de los mayores esfuerzos en acciones de este tipo, que es la integración formal de los municipios. La Zona Metropolitana Interestatal de Tampico, está registrada ya en la Sedatu a nivel federal y eso representa un gran avance en materia de colaboración y acuerdos. Lo que sigue será la presentación y planeación de los proyectos conjuntos.

En los próximos días se realizará una nueva reunión de este  consejo metropolitano, en el que participarán representantes de ambos estados, así como de los municipios.

Mientras algunos se distraen con lo poco, otros trabajan con un alcance más amplio.

Desde el OBSERVATORIO estaremos pendientes de lo que vaya ocurriendo en este tema tan importante a nivel región y lo estaremos comentando.

Continua leyendo

Opinión

La activación de Tampico

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO, ajustamos las lentes y apuntamos hacia un espacio en el que se  observa un dinamismo acrecentado desde hace ya varias semanas. Tampico proyecta una nueva imagen gracias a un cambio de estrategia en la Administración Pública, que empezó con este nuevo gobierno de la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya. Primero puso orden en los diferentes departamentos y al mismo tiempo estableció proyectos que breve se empezó con su aplicación y empiezan a dar resultados.

Ya hace unos días, la alcaldesa rindió su informe de los tres primeros meses de gobierno, en el que se establecen las acciones realizadas y los proyectos que se concretarán con el Plan Municipal de Desarrollo.

Destacar las Jornadas interinstitucionales, que se realizan en diferentes colonias, las más reciente en la Morelos, uno de los sectores más poblados de la ciudad, en donde acudieron organismos de la Federación, Gobierno del Estado y Municipal.

Lo diferente en estas jornadas de Tampico, es que participa la Secretaría de Marina Armada de México, con personal de apoyo para la limpieza y trabajos que se tengan que hacer con voluntarios.

Es una labor en la que se realiza una limpieza integral de todo el entorno. Desde la clásica descacharrización, pasando por el retiro de escombro y lo que le llaman basura especial, que son muebles, colchones, ramas, y otros objetos que normalmente no se van en el camión recolector.

Las acciones que se realizan en Tampico, van tomando mayor forma e impulso que ya siente la ciudadanía en general.

Viene el Carnaval conurbado entre Tampico, Altamira y Madero, como una sola zona, demostrando la unidad entre los gobiernos del sur, enlazados en la dinámica que promueve el gobernador Américo Villarreal de fortalecer la Zona Metropolitana de Tampico, en que se incluirán a Pueblo Viejo y Pánuco, además de otros municipios a los que se llamará asociados como son Aldama, González y Tampico Alto. Pero de eso seguimos hablando después.

Continua leyendo

Opinión

Un Compromiso con el Futuro

Publicado

el

La educación superior en México enfrenta constantes retos, desde la equidad en el acceso hasta la adaptación a un entorno globalizado y tecnológicamente avanzado. Sin embargo, los esfuerzos de colaboración entre universidades públicas, como las realizadas en la región noreste, demuestran que la clave para afrontar estos desafíos radica en la unidad, la innovación y el compromiso conjunto.

Recientemente, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezada por su rector, Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la educación superior al participar en la reunión de trabajo de las Universidades Estatales Públicas de la Región Noreste, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Este tipo de encuentros son una plataforma vital para el fortalecimiento de la educación en la región y un claro indicativo de cómo el trabajo colaborativo puede ser una palanca para mejorar la calidad educativa.

Durante la reunión celebrada en la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), el rector de la UAT subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas que permitan no solo la mejora continua de los programas académicos, sino también la inclusión educativa y el bienestar estudiantil. A través de la creación de diversas redes, como la Red Regional de Comunicación, la Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y la Red de Inclusión y Bienestar Universitario, se pretende potenciar la transferencia de conocimientos, fomentar la investigación aplicada y generar accesibilidad en las instituciones educativas.

Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la posición de las universidades dentro del sistema educativo superior, sino que también generan nuevas oportunidades para los estudiantes. En un entorno cada vez más competitivo y globalizado, contar con alianzas que integren a diversas instituciones permite el intercambio de recursos, mejores prácticas y conocimientos especializados, lo cual es fundamental para un desarrollo académico y profesional de calidad.

Sin embargo, los esfuerzos de la UAT no se limitan únicamente al ámbito académico. La institución también demuestra un compromiso con la mejora del bienestar social y el impacto positivo en las comunidades universitarias y sus alrededores. Un ejemplo de esto es la colaboración y el apoyo a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida y la inclusión social de las personas más vulnerables.

En la intimidad… En un enfoque que va más allá de la educación académica, la UAT se ha unido a esfuerzos significativos que promueven la reinserción social de personas privadas de la libertad (PPLs) en Tamaulipas. A través del curso teórico «Huertos de Traspatio», coordinado por el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), 19 personas en proceso de reinserción social dentro del Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Altamira están siendo capacitadas en la producción sustentable de alimentos.

Este curso, impartido por el ingeniero agrónomo Emmanuel Lugo Orozco, no solo les proporciona herramientas para una futura auto-sustentabilidad dentro del CEDES, sino que también les ofrece la oportunidad de contribuir al bienestar colectivo del centro a través de la producción de alimentos frescos y sostenibles. Al aprender a cultivar sus propios vegetales y especias, se genera un impacto directo en la seguridad alimentaria y en la reducción de costos.

Más allá de los beneficios tangibles en términos de autosuficiencia, este proyecto tiene un profundo impacto en la salud emocional de los participantes. La conexión con la naturaleza, el trabajo en equipo y la convivencia comunitaria no solo promueven una mayor armonía dentro del centro, sino que también contribuyen al bienestar emocional, reduciendo niveles de estrés y favoreciendo el proceso de reinserción social.

Este tipo de iniciativas, que combinan educación, desarrollo social y bienestar, son cruciales para ofrecer a las PPLs una oportunidad real de reintegrarse a la sociedad de manera productiva y positiva. La colaboración entre la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), el ITACE y las instituciones de educación, como la UAT, muestra cómo la educación y el compromiso con el bienestar social pueden ser herramientas poderosas para transformar vidas y comunidades.

En ambos casos, ya sea en el fortalecimiento de la educación superior o en la reinserción social, la clave del éxito radica en la colaboración, el compromiso y el enfoque integral hacia el bienestar colectivo. La UAT y otras instituciones del noreste de México están demostrando que, al unir fuerzas, podemos construir un futuro más inclusivo, justo y sostenible.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Valores en la educación para la Paz

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO para dirigir las lentes hacia un punto que se identifica como la principal causa del deterioro del ambiente de tranquilidad y paz en nuestro país y en el mundo. La falta de VALORES. Los encargados de la EDUCACIÓN en México, se olvidaron o lo dejaron como complementario este programa, lo que finalmente provocó el desinterés por el bienestar social que redunda en lo que estamos viviendo hoy en distintas partes de nuestra nación.

Existe una asociación que tiene más de 30 años trabajando en valores en escuelas de la zona sur de Tamaulipas. Decir que en su mayoría son del sector privado, debido a que las instituciones públicas tienen sus programas y en ocasiones suelen ser muy duros para la impartición de talleres externos.

En días pasados tuve la oportunidad de platicar con Manuel Cruz del Ángel, presidente de la Federación Internacional de Ciudades de Valores A.C., a quien conozco desde hace un buen tiempo y que siempre se ha mantenido en este proyecto, por difícil que a mí me haya parecido. Que bueno que a él no.

Sembrar los valores en los adolescentes no es una tarea fácil, pero la ventaja está en que quienes se dejan atrapar por este proyecto, son catalizadores de este programa que puede tener alcances verdaderamente positivos.

Actualmente este modelo de valores se aplica en la secundaria Melchor Ocampo de Ciudad Madero, en donde se permitió su aplicación a raíz de un problema interno entre jóvenes.

Se trabajó en la difusión de valores a todos los alumnos del turno vespertino de manera grupal y se les invitó a pláticas y talleres más específicos. Menos de 35 alumnos respondieron.

Esto es un logro que se puede capitalizar poco a poco para el resto de la escuela.

Se les habla del desarrollo humano, emprendimiento, prosperidad, identidad, productividad, competitividad, amor, compañerismo, respeto, todos los valores que sirven para alcanzar la paz. Una paz interior y una paz en nuestra comunidad y por ende, poco a poco en nuestra zona, estado, país y claro, el sueño de la paz mundial.

Un ejercicio básico del que les hablan es del pensar-sentir-razonar-actuar. Un orden que muchas personas lo tienen tergiversado o roto.

Me parece que actualmente todos lo que más queremos es vivir en paz. Es necesario trabajar en ello. Verse al espejo y empezar por uno mismo. Hay herramientas que ayudan y éste modelo de valores es uno de esos instrumentos con el que podemos iniciar.

Sería bueno que la secretaria de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, se fijara en estas acciones civiles que no buscan otra cosa más que ayudar y que con el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien está seriamente preocupado en la educación, apoyaran estos proyectos.

Desde el OBSERVATORIO no pierdo la esperanza de ver esos cambios en los jóvenes y que en pocos años podamos verlos en las calles, en el cambio de actitud de nuestra sociedad actualmente dispersa y desinteresada.

Continua leyendo

Populares