Connect with us

«La vida es un examen en el que cuando creemos tener las respuestas, cambian las preguntas, además mucha gente reprueba, porque trata de copiar las respuestas de otros, no se dan cuenta que cada quien tiene preguntas diferentes”

Cuando eres tú mismo, cuando gozas de tu autenticidad, encuentras las respuestas a las dudas existenciales, surge un poder universal que rebasa las fronteras y te lleva a ser la causa de lo que piensas y crees, a ser cocreador de tu destino.

Cuando eres tú mismo, no vives desde la respuesta sino desde las preguntas: ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Quién? ¿Por qué?, entonces accesas a tu natural crecimiento físico y abres la puerta a tu evolución espiritual.

La vida es hermosa, aprender a vivirla siendo tú mismo crea una sincronía con el universo, que te enseña a comprender que no eres más, tampoco menos que nadie, simplemente eres tú mismo, un ser que disfruta tu espacio, EL AQUÍ Y EL AHORA en el mundo.

Cuando eres tú mismo, eres agradecido con DIOS, no buscas la perfección, encuentras la alegría dentro de ti, vives tu vida a plenitud, sin mediocridades, gozando cada instante de tu vida, de tal manera que cuando te despiertas, hasta el mismo Lucifer se estremezca y diga: ¡en la madre éste ‘abrón ya se levantó!

Ser tú mismo, te lleva a viajar con los ojos del alma abiertos; a justipreciar tus éxitos y virtudes; a siempre aprender de los tropiezos, –es el camino del aprendizaje–; a transitar satisfecho, viviendo con plenitud tu vida, alejándote de la mediocridad e impulsándote a la grandeza.

Ser tú mismo, te recuerda que has sido creado por un ente Divino y perfecto, por lo tanto eres proyección del Señor; Ser tú mismo, te invita a reconciliarte con el pasado, te enseña a amar a la persona que cada mañana ves en el espejo, –tú mismo– te enseña a derrochar sueños e ir tras ellos.

Ser tú mismo, te conecta con tu Divinidad, entonces la magia de la vida juega a tu favor, trayendo a ti la luz y armonía que sanará todos los espacios de tu vida; te conectan armónicamente con paisaje-espacio-tiempo.

Ser tú mismo, te ayuda a descubrir el placer de lo elemental, a vibrar con la energía del amor, que entre más das, más te llega, más llena tu cuerpo, tu mente, alma y corazón, más te sana a ti mismo, porque no existe en el universo medicina mejor, que la frecuencia altísima de la luz y del amor.

Solamente el ser que está reconciliado amorosamente consigo mismo, es feliz  constantemente y tiende la mano para acercarse al corazón de otro ser, entonces mueve el mágico poder de la vida, que permite vivir la satisfacción de cada instante.

Cuando te DAS PERMISO DE ser tú mismo, no viajes por el camino de la vida en busca de aprobación, tampoco imites a nadie, –porque serás una copia–, simplemente concéntrate en ser tú mismo, en disfrutar, gozar y regocijarte en tus dóndes de vida; en gozar tu unicidad, que eleva tu autoestima, te hace feliz y potencializa tus dóndes.

Ser tú mismo, te lleva a trabajar en tu crecimiento físico y evolución espiritual, te conecta con la fuente primaria de la vida, con tu naturaleza primaria, te conecta a la intimidad de tu ser… te conecta con DIOS.

Hay gente que se marchita en chismes, críticas o insatisfacciones absurdas, porque olvidan de conectarse con su Maestro Divino, de ser ellos mismos, sobreviven en un futuro pleno de problemas imaginarios, en vez de disfrutar de un presente concreto, viven amargados por lo que no tienen o no pueden ser.

Cuando eres tú mismo, te aceptas tal como eres, te reconoces como un ser único, sabiendo que tienes una misión que nadie puede cumplir por ti, floreces a plenitud, entonces reconoces que “nadie es más que nadie, sólo que unos hacen su tarea con más amor, pasión y mejor otros”

Para el viejo Filósofo, el buen sentido del humor y su fiel compañera la risa, me hacen ser yo mismo, son mi santo y seña frente a la vida, son la respuesta adecuada al pesimismo, son un excelente masaje para la mente-cuerpo-alma, y llegan de la mano de la saludable alegría.

El buen sentido del humor, es mucho más que un simple chiste, es un camino espiritual, que me provee de una visión más rica, diferente de la vida, me hace ser yo mismo.

Cuando te conectas con el buen sentido del humor, llega la sana alegría, te llenas de bendiciones; cuando ríes envías el mensaje a tu cerebro de que todo está bien, entonces no tienes tiempo para pensar en dolores, ni en problemas, sólo ríes, y en la lógica de la vida “no se puede reír y estar triste al mismo tiempo”

El buen sentido del humor te vincula a tu Maestro Divino, trae resultados que sorprenden tu vida. A propósito parafraseando un sabio proverbio italiano, el Filósofo afirma: “Existen siete razones para beber vino:

1.- El nacimiento de un nieto; 2.- La graduación de un hijo; 3.- El triunfo de mi equipo favorito; 4.-Estar enamorado; 5.- Ser feliz; 6.- Mi cumpleaños; y 7.- Ya se me olvido… ¡SALUD!”

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El crimen de la gobernadora de Veracruz

Publicado

el

En un país donde históricamente las instituciones parecieran más interesadas en construir burocracias que comunidades, es de celebrarse cuando los gobiernos locales rompen con la inercia de la indiferencia. Esta semana, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) dio un paso firme y con peso jurídico: entregó 73 escrituras a familias de Aldama, Tamaulipas, que por años vivieron bajo la sombra de la incertidumbre legal sobre el lugar donde han construido sus hogares, educado a sus hijos y sembrado raíces.

Este acto, que para muchos podría verse como meramente administrativo, representa en realidad una victoria profunda: la consolidación del derecho a habitar, a heredar, a proteger el esfuerzo de toda una vida.

Con cada hoja sellada y firmada, se le arrebata un terreno más al miedo, a la especulación, al abuso de quienes trafican con la necesidad de otros. Porque tener una casa sin escritura es como tener un cuerpo sin alma: está ahí, pero sin identidad, sin certeza, sin defensa.

Manuel Guillermo Treviño Cantú, director general del ITAVU, junto con el delegado del instituto en Aldama y el coordinador de delegaciones, Germán Fernández Guzmán, hicieron lo que por años muchos otros funcionarios no se atrevieron a hacer: asumir con responsabilidad y eficacia una tarea que no da aplausos inmediatos, pero sí cambia vidas. A ellos se les unió la presidente municipal, María Nohemí Sosa Villarreal, quien acompañó la entrega en un acto donde la emotividad le ganó por momentos al protocolo.

Las escrituras no solo legalizan una propiedad, también legalizan la paz. Y vaya que se necesita paz en estos tiempos. Ahora decenas de familias de colonias como Paraíso, Del Valle, Los Ébanos, Rodolfo Torre Cantú o Revolución Verde, ya pueden mirar al futuro con más certeza, sabiendo que sus hijos no heredarán solo un techo, sino también derechos.

A esto hay que sumarle las seis escrituras de áreas comunes que fortalecen el tejido barrial: parques, áreas verdes, predios compartidos que ya no están a merced de invasores o desarrolladores sin escrúpulos.

Es ahí donde también se construye ciudadanía: en los espacios donde se juega fútbol, se organizan comités, se celebra la vida.

Estas acciones del gobierno de Tamaulipas no son solo políticas públicas: son gestos de dignidad. Desalentar la venta de tierra no apta, fomentar la plusvalía responsable y entregar certeza jurídica no debería ser la excepción, sino la norma. Ojalá estos pasos se multipliquen, porque el suelo firme sobre el que uno construye no debe ser un privilegio, sino un derecho.

En la intimidad… La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, parece tenerle pavor al agua. A tal grado que mientras el poblado El Moralillo, en el municipio de Pánuco, pasa desde  el fin de semana bajo el agua –con las casas anegadas, los caminos cerrados y los ánimos por los suelos– la mandataria decidió no mojarse ni los zapatos. Literal.

Dicen que sobrevoló la zona, sí, pero con el mismo compromiso con el que un turista toma una foto aérea de un desastre para subirla a Instagram. En su vuelo “fifí”, Nahle llegó solo hasta Ozuluama, como si más allá estuviera el fin del mundo o la posibilidad de ensuciarse el peinado.

La tragedia de los nortveracruzanos le importó lo mismo que un pepino marchito en la orilla del río.

Y mientras los pobladores bloqueaban la carretera Tampico-Valles por más de 40 horas, ella ni un tweet, ni un gesto, ni un mensaje de aliento. Qué pena. Qué vergüenza. Qué nivel de indiferencia.

Ojalá donde esté Fidel Herrera Beltrán –el exgobernador– no haya presenciado el acto bochornoso de su pupila. Porque si lo vio, se vuelve a morir. Literal.

Esto no es política. Es cobardía. Y la cobardía, en tiempos de crisis, es crimen.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El ataque a Irán no es ajeno al resto del mundo

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El 22 de junio despierto con las noticias inundadas de titulares que anuncian el
ataque de Estados Unidos a Irán, el presidente Donald Trump destaca esta acción
como exitosa pues impide el crecimiento de armamentos nucleares de Irán, Israel
también alaba el ataque pues desde tiempo atrás mantiene una tensión constante
con Irán, y aunque este último es considerado un país de extrema violencia y
represión por algunas naciones, el ataque realizado de manera anticonstitucional
por parte de Donald Trump, enciende distintas opiniones a lo largo del globo
terráqueo.
En medio del caos mediático y de los discursos que parecen lejanos, es innegable
que la acción puede impactar también a México y el resto del mundo, no solo por
las percepciones políticas y los apoyos distribuidos de las naciones, sino también
de manera económica y por supuesto cuando una nación se impone dejando de
lado el diálogo, los tratados internacionales e incluso la opinión de sus
legisladores, quienes más sufren el impacto son las vidas humanas.
Estados Unidos ha intervenido nuevamente en Medio Oriente, en una acción sin el
respaldo del Congreso ni de organismos internacionales, bajo el argumento de
seguridad global. Pero, esto en realidad no tiene un argumento sólido y lleva años
de conflicto que conforme el poder en turno se intensifica, sobre todo
contemplando que aquí también interviene Israel.
Durante años, este país ha denunciado que Irán representa una amenaza, no solo
por su programa nuclear, sino por el respaldo que ofrece a grupos como Hamás o
Hezbollah. Sin embargo, la historia no puede contarse en blanco y negro. Israel
también ha sido parte de una política sistemática de ocupación y represión hacia
el pueblo palestino. Y en este fuego cruzado, Estados Unidos suele posicionarse
como aliado incondicional de Tel Aviv, lo cual complica aún más cualquier intento
de paz en la región.
Pero más allá de los líderes, los intereses y los ejércitos, están las personas. Irán
no es solo un país con aspiraciones nucleares. También es un lugar donde viven
millones de mujeres, jóvenes, niños y trabajadores. Muchos de ellos luchan desde
dentro contra su propio sistema, arriesgan sus vidas por más libertad, y ahora,
además, tienen que sobrevivir a las bombas extranjeras. Lo anterior es uno de los

escenarios que podría apuntar a revoluciones internas y por ende aún más
violencia al interior de Irán.
Pese a hablar de conflictos en naciones lejanas, no somos ajenos, hay
consecuencias globales que veremos reflejadas en la economía, por ejemplo, si
Irán decide cerrar el Estrecho de Ormuz —una de las principales rutas de
transporte de petróleo del mundo—, los precios del petróleo se dispararían, y con
ellos, la gasolina, el gas LP, los productos importados e incluso los alimentos.
Aumenta la inflación, se encarece la vida cotidiana. Todo por un conflicto que
parece lejano, pero que termina colándose hasta en la tiendita de la esquina.
En medio de un conflicto creciente la información juega un papel fundamental, no
basta con informarnos solo a través de redes sociales, necesitamos contexto y
contrastar opiniones para poder establecer posturas críticas y empáticas, aunque
nuestro gobierno no forma parte del campo de batalla, no debería ser indiferente,
pues mantenemos relaciones diplomáticas, comerciales y energéticas con quienes
sí están involucrados.
Desde lo individual compartir lo que pasa en el mundo es una forma de visibilizar
lo más importante: la humanidad y hacer un llamado para que nuevamente se
establezcan los intentos de paz, pues en medio de la lucha de poder quienes más
sufren son personas civiles que como cualquiera de nosotros también tienen
derechos y anhelos de mejores oportunidades, guardar silencio ante los distintos
ataques no es solo indiferencia, sino también complicidad.

Continua leyendo

Opinión

Lagunas de Madero: ¿Transparencia o disputa política?

Publicado

el

En Observatorio retomamos el tema de la limpieza de lagunas en Ciudad Madero, debido a que a unos cuántos días de la llegada de Erasmo González a la alcaldía, se desmarcó de su antecesor Adrián Oseguera al cuestionar la aplicación de más de 20 millones de pesos en ese rubro en el último trimestre del 2024.

Este gasto se contrasta con los casi 4.5 millones que se planean para 2025 en el mismo rubro, según el propio Erasmo declaró ayer, encendiendo un debate sobre la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos para este tema.

Erasmo González, con su trayectoria como tesorero municipal, diputado local y federal, y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública durante dos periodos, sabe de números y que precisamente los números del presupuesto público cuentan historias que el ciudadano común desconoce.

Así que su anuncio, apenas un mes después de asumir la alcaldía, de auditar los gastos de Oseguera y cuestionar la necesidad de esos 20 millones para limpiar el lirio acuático, no fue solo un ejercicio de fiscalización: es un mensaje político.

Erasmo González buscó en aquel entonces desmarcarse de Oseguera, quien, tras seis años al frente del municipio, dejó un legado de obras prácticamente todas del estado o la federación, pero también de sospechas de irregularidades. De ahí la investigación que se mantiene por parte de la Auditoría Superior por más de 200 millones de pesos.

En ese mismo mensaje político aseguró que solicitaría a Cidiport una investigación de dichos trabajos y que a partir de ese resultado sería lo que se iba a invertir.

Hasta el momento no se ha informado nada sobre esta investigación, sin embargo el anuncio de aplicar poco más de 4 millones de pesos para los mismos trabajos que se hicieron con más de 20, revela mucho.

Erasmo incurre en ambigüedades en no aclarar cuánto es necesario invertir para estos trabajos, por lo que también queda expuesto a las críticas, no solo de la ciudadanía sino también al interior del partido Morena, que no están muy contentos con el actual alcalde.

Por su parte, Adrián Oseguera, aunque ya no está en el cargo, pretende mantener su influencia en Ciudad Madero. Logró colar a la Administración de Erasmo mucha de su gente ante la queja de las bases de Morena Ciudad Madero.

Mientras tanto los ciudadanos, hartos de promesas y escándalos, exigen resultados. Si los 4 millones de pesos no alcanzan para mantener las lagunas libres de lirio, o si la auditoría a Oseguera se queda en un anuncio mediático, González podría pagar un costo político mayor que el de los 20 millones que critica.

En lagunas de Ciudad Madero muchas administraciones han ocultado la aplicación de presupuesto público entre el lodo y en el espejo de agua se reflejan sus ambiciones, los errores y las promesas, mientras el ciudadano sigue afectado a cada lluvia con inundaciones que les causan daños a su patrimonio.

Los maderenses no quieren más exhibiciones políticas; quieren lagunas limpias y un gobierno que rinda cuentas y ahora le toca a Erasmo González decidir si esto acaba de una vez por todas, como lo dijo estableciendo una partida especial a partir de la transparencia o si, como el lirio acuático, las viejas prácticas políticas vuelven a cubrir la superficie.

Continua leyendo

Opinión

El lado aún más oscuro detrás de las detenciones migratorias

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Miles de personas tratan de llegar a Estados Unidos en busca de nuevas
oportunidades de vida. México es el país de paso de un gran número de latinos,
pero también uno de los países con mayor flujo migratorio, por ende, cuenta en
igual medida con deportaciones y detenciones en Estados Unidos. Desde la
llegada de Donald Trump al poder es sabido que una de sus promesas de
campaña era ir contra las personas migrantes, erradicó los avances humanitarios
que incluso permitían a niños y jóvenes continuar con sus estudios como es el
caso de los dreamers.
Desde México la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su oposición a las
redadas contra los migrantes latinos, principalmente mexicanos que realizan
trabajos de manera honesta en el país vecino y la falta de su labor podría afectar
incluso la economía de Estados Unidos. Para ejemplo bastaría visualizar un
escenario como el de la ficción de Sergio Arau, titulada un día sin mexicanos,
donde se aborda la posible desaparición de todas las personas migrantes que
aportan de manera directa a múltiples tareas de este país.
Si bien las detenciones son crueles y dolorosas por lo abruptas y la separación
que generan en las familias, aún hay otras crisis detrás. No se trata únicamente de
las miles de personas deportadas, sino de la vida que tienen que dejar atrás y las
secuelas psicológicas que esto deja en las familias. Se trata de la falta de
oportunidades que tienen que enfrentar las personas por el temor a ser detenidos,
esas oportunidades que tanto añoraban nuevamente les son negadas.
Y es que en efecto la problemática no es exclusiva de Estados Unidos, si el resto
de países brindara alternativas a sus ciudadanos migrar no sería una opción, hay
espacios en donde las personas huyen por seguridad, por temor a la creciente
violencia en sus naciones, otros es por falta de empleo, pero en la mayoría de
casos la migración viene después de un atisbo de esperanza de alcanzar un mejor
futuro.
Hoy las protestas y detenciones abarcan los titulares, sin embargo, no se trata
solo de la violencia con la que estas detenciones son ejercidas, sino también del
trauma que conllevan previamente. Cientos de niños y adolescentes han dejado
de acudir a las aulas por temor a ser detenidos, anteriormente las escuelas e
iglesias eran considerados lugares seguros, actualmente son un punto más donde
puede surgir cualquier detención.
Detrás también está la falta de empatía de quienes ven en los migrantes una
amenaza, no es casualidad que Donald Trump llegara al poder apoyado incluso de
quienes no encuentran donde vivir y culpan de su extrema pobreza a las personas

migrantes en lugar de responsabilizar al gobierno o la propia cultura capitalista que
lleva a miles de personas a deudas imposibles de pagar.
A la par de las protestas conocemos historias de terror, como la niña que falleció
tras intentar suicidarse debido al acoso escolar que recibía por ser migrante. La
brutalidad con la que son tratadas las personas detenidas e incluso la muerte de
un mexicano mientras estaba detenido en un centro de ICE.
Las protestas quizás no representen una solución actual, pero sí sirven para
visibilizar la necesidad de hablar al respecto entre los gobiernos y proponer más
alternativas que permitan a las personas migrantes desarrollarse, pues no debería
ser ilegal buscar un mejor lugar y tener el anhelo de crecer.
Durante décadas hemos conocido historias de dolor, también de migrantes
exitosos que han transformado las naciones pues es justo la diversidad lo que
posibilita un mayor desarrollo, ahora solo queda alzar la voz y exigir una
negociación más humana para nuestros compatriotas del otro lado.

Continua leyendo

Populares