Connect with us

@dect1608

Consciente de que las responsabilidades entre un alcalde o jefe delegacional o las de un legislador, magistrado o gobernador no son iguales, y mucho menos a las del presidente de una nación. De la misma manera en que las responsabilidades de un jornalero tampoco son iguales a las de un profesionista, un padre de familia y por supuesto, nada comparadas con el compromiso de las jefas madres de familia que tanto sirven de gancho en las campañas y propagandas políticas; entonces “razono” que la presión que pudiera cargar cada día el Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, debe ser dantesca, pues además de estar al pendiente de lo que acontece en los 43 municipios, el crimen organizado lo ha de entretener mucho más.

Pero lo que no entiendo es porque el mandatario estatal, el hombre fuerte de Tamaulipas, la máxima autoridad de esta entidad, ha demostrado una conducta inusual en las últimas dos visitas a la zona metropolitana de Tampico, tan extraña que ha sido capaz de ignorar algunas preguntas y dar por terminada una entrevista; tan solo ayer lunes en Altamira, hasta se abrió paso a empujones entre la prensa local, esto no lo puedo entender; con toda la estructura gubernamental a su servicio que puede tener un personaje de tal importancia, ¿porque dirigirse de tal manera? Ni durante sus primeros años cuando su cinturón de seguridad era mayor al del mismo presidente de la Republica, actuó de esa forma, ¿porque ahora? ¿Qué está sucediendo en Tamaulipas? ¿Qué es lo que lo  tiene así, quien lo pone de esa manera?

El viernes pasado, se le cuestionó sobre el adeudo de casi 189 mil pesos correspondientes a viáticos para cerca de tres mil elementos de la «Fuerza Tamaulipas» y al ser entrevistado al respecto sobre la violación a los derechos laborales de los policías, Torre Cantú, evadió el cuestionamiento y respondió preguntando, «¿alguna otra pregunta?» de inmediato se le insistió en el interrogatorio -¿Porque no les han pagado viáticos a los policías?- a lo que el mandatario estatal simplemente se abrió paso entre los representantes de los medios de comunicación y puso punto final sin esclarecer el porqué del adeudo con esos hombres a los que se les exige rectitud y entereza para combatir la delincuencia.

Este lunes, regresó a la Zona Metropolitana de Tampico, pero en esta ocasión visitó la ciudad de Altamira y se le pidió un balance sobre los avances en la estrategia de seguridad a 16 meses, pues había sostenido en la Primera Zona Naval, la reunión semanal de seguridad, el gobernador respondió lo siguiente, “Ustedes saben que es la reunión semanal que hacemos todos los días, todas las semanas perdón con el Grupo de Coordinación, y bueno los traemos por todo lo largo y ancho de Tamaulipas, ¿No? Y bueno… pero hoy lo que quiero comentarles es esta extraordinaria oportunidad de convivir con mis amigos de Altamira….”, de los avances en contra los actores del delito, no dijo nada, pero todo estalló cuando se le preguntó sobre los constantes asaltos bancarios en la región (dos entre lunes y martes de la semana pasada y otro este lunes) fue entonces cuando el gobernador tamaulipeco, guardo silencio, apretó su dentadura y su rostro cambió abriéndose paso entre la prensa, caminó firme hacia enfrente y con sus manos utilizadas como herramientas para salir del cerco periodístico,  huyó y camino apresurado para subirse al camión gubernamental donde viaja en sus giras de trabajo, fue en ese preciso momento cuando la voz del empresario, Alejandro Martí, hizo eco en Tamaulipas, “si no pueden, renuncien, pero que no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada. Eso también es corrupción”.

Que alguien me explique qué está sucediendo con Tamaulipas cuando todo parecía que las cosas mejoraban.

 

 

Opinión

¿Tránsito Madero tendrá nueva era?

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y alcanzamos a detectar un movimiento que parece ser positivo. Cambios claros en la Dirección de Tránsito de Ciudad Madero. Ya se dieron de baja a 8 personas y dos más están en la antesala de su salida de la corporación.

¿Será que en los próximos meses veremos un cambio que poco a poco renueve la imagen deteriorada de esta corporación  del sur de Tamaulipas?

Gracias a los dispositivos móviles y el uso de redes sociales, el ciudadano ha documentado evidencia real del mal proceder de las autoridades. Desde el oficinista empleado de gobierno, hasta la pésima atención en se suele dar en hospitales públicos, pasando por los abusos de la autoridad.

Así es como se ha logrado evidenciar el mal proceder, en este caso de algunos elementos de Tránsito Madero, quienes al ser video grabados cometiendo actos de corrupción – extorsión, son dados de baja de la corporación.

Erasmo González, alcalde de Ciudad Madero, inició un proceso de contratación de nuevo personal. Serán 30 los agentes de tránsito que ingresarán a las filas y quiere que por lo menos 10 sean mujeres.

Se quedarán solo los buenos agentes, oficiales patrulleros y esto tiene que ver también con el trabajo alineado con el alcalde y que realiza el coordinador del capitán Zenón Cruz y el subdirector Héctor Treviño, quienes en estos meses de inicio de la Administración cambiaron la estrategia y le dieron mayor dinamismo a la corporación.

Aquí también hay que hacer mención de la necesidad de mejorar los sueldos de los oficiales, con un pago digno que les sirva a ellos para sentirse apreciados, además del mejoramiento de su equipo con unidades que correspondan a un municipio en el que se encuentra la joya de la corona en turismo en Tamaulipas, como lo es Playa Miramar.

Tenemos que ser propositivos y esperar que esta decisión de cambiar la imagen de la Dirección de Tránsito de Ciudad Madero, sea una realidad, en la que su primera prueba de fuego será la temporada vacacional de Semana Santa. ¿Veremos a patrulleros de Tránsito parando carros y camionetas con placas de otros estados?  Usted seguro estará al pendiente.

Continua leyendo

Opinión

El desastre de Grúa Martínez que puso en jaque al sur de Tamaulipas

Publicado

el

Fuego y negligencia. El incendio descomunal que devoró el corralón de Grúa Martínez en el sur de Tamaulipas no solo fue un evento desafortunado, sino la culminación de años de negligencia y omisiones cómplices.

Mientras las llamas pintaban el cielo de rojo y negro, la población de Tampico, Madero y Altamira fue testigo del peligro inminente que representa mantener una instalación de tal magnitud dentro de la mancha urbana, a escasos metros de cientos de familias.

Fundada en 1936, la empresa Grúa Martínez ha pasado de ser un referente en el sector del arrastre vehicular a un foco de atención para las fuerzas federales.

Tanto la Secretaría de Marina como la SEDENA han mantenido en la mira sus operaciones sospechosas y los constantes vínculos con redes de extorsión encabezadas por la policía vial de Ciudad Madero. Lo ocurrido el pasado domingo confirma lo que muchos ya sabían: Grúa Martínez no solo opera con impunidad, sino que su ineficiencia pone en peligro la vida y el patrimonio de los tamaulipecos.

El incendio en su corralón no fue un accidente aislado, sino el resultado de un manejo inadecuado de residuos y procesos obsoletos que crearon el cóctel perfecto para una tragedia.

La magnitud del fuego, con llamas que alcanzaban varios metros de altura, dejó al descubierto la irresponsabilidad con la que esta empresa maneja los vehículos y materiales que resguarda. No solo se trató de un evento que alteró la paz de la región, sino que puso en riesgo la salud pública debido a la emisión de gases tóxicos y la latente posibilidad de una explosión en cadena.

Lo que queda claro tras este desastre es que Grúa Martínez no puede seguir operando sin una regulación estricta y una supervisión real de sus actividades. Las autoridades locales y estatales deben dejar de mirar hacia otro lado y tomar acción inmediata para reubicar este tipo de instalaciones lejos de zonas habitacionales. De lo contrario, estarán firmando la sentencia de una futura tragedia, posiblemente con pérdidas humanas irreparables.

El sur de Tamaulipas merece seguridad, orden y un desarrollo urbano planificado, no la amenaza constante de empresas que operan bajo la sombra de la ilegalidad y la negligencia. Es momento de exigir rendición de cuentas y medidas concretas para evitar que el infierno que consumió el corralón de Grúa Martínez vuelva a repetirse.

La ciudadanía no puede ni debe conformarse con discursos vacíos y promesas incumplidas: la exigencia es clara y contundente, justicia y seguridad para todos.

En la intimidad… El diputado Humberto Prieto Herrera, de Morena, reafirma su papel como un enlace excepcional entre las diversas fuerzas políticas del Congreso del Estado de Tamaulipas, demostrando su compromiso con la estabilidad y el buen funcionamiento del Poder Legislativo.

Prieto Herrera informó que el Congreso se encuentra en un riguroso proceso de análisis para definir la sustitución de los candidatos a magistrados y jueces que han renunciado. Con una visión incluyente y estratégica, el legislador detalló que se contemplan distintos escenarios, como la designación de aspirantes ya registrados o, en caso necesario, una nueva convocatoria que garantice la transparencia y la idoneidad de los perfiles seleccionados.

Además, en una muestra de la transformación política que vive Tamaulipas, Prieto Herrera destacó la importancia de las comparecencias de los funcionarios estatales tras el Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal Anaya. A diferencia de administraciones anteriores, donde el diálogo entre poderes era limitado, el diputado subrayó que, gracias a su labor de gestión y consenso, todos los secretarios acudirán al Congreso para rendir cuentas a la ciudadanía.

“Iniciaremos el lunes 31 de marzo, después del Congreso Itinerante, y las comparecencias se extenderán por aproximadamente dos semanas”, precisó Prieto Herrera. Aunque el orden y la dinámica aún están por definirse, el legislador garantizó que la agenda será comunicada oportunamente, reflejando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

El liderazgo de Humberto Prieto Herrera se consolida como un pilar fundamental en el equilibrio legislativo de Tamaulipas, promoviendo el diálogo, la legalidad y el respeto entre todas las fuerzas políticas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

La Autonomía Universitaria y el Compromiso Gubernamental

Publicado

el

El fortalecimiento de la educación superior en Tamaulipas ha sido una prioridad para el gobierno estatal, y el reciente mensaje del doctor Américo Villarreal Anaya deja en claro la voluntad de establecer una relación armónica, respetuosa y productiva con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La universidad, como máxima casa de estudios en la entidad, desempeña un papel crucial en el desarrollo académico y científico del estado. En este sentido, la administración estatal ha trabajado de manera cercana con la institución, respetando su autonomía y asegurando que esta se ejerza plenamente, sin simulaciones ni discursos vacíos.

Un aspecto fundamental que resalta en este compromiso es la entrega puntual e íntegra de las participaciones federales y estatales a la UAT, algo que en años anteriores no siempre sucedía con la misma eficiencia. Este apoyo financiero permite que la universidad pueda continuar con su plan de transformación, iniciado hace más de un año, con miras a mejorar su infraestructura, ampliar la matrícula y diversificar su oferta académica mediante la creación de nuevas carreras.

Asimismo, la UAT ha reforzado su enfoque en la investigación aplicada, en la capacitación continua de su personal docente y en su vinculación con la sociedad tamaulipeca. Gracias a estos esfuerzos, la institución ha logrado mejorar su posición en los rankings nacionales que evalúan la calidad y el desempeño de las universidades.

Es justo reconocer el liderazgo del rector, el médico Dámaso Anaya Alvarado, quien ha sabido guiar a la universidad en esta etapa de crecimiento. Bajo su dirección, la UAT no solo mantiene su autonomía, sino que también fortalece su rol como un actor clave en el desarrollo del estado.

Felicidades a la comunidad universitaria. Verdad, belleza y probidad.

En la Intimidad… Tamaulipas no solo destaca en el ámbito académico, sino también en su capacidad productiva y aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura ha informado que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la producción de carbón vegetal, gracias a su riqueza forestal y a la actividad de aproximadamente 2,500 productores.

Durante la última década, el estado ha registrado un aprovechamiento promedio de 108,540 metros cúbicos de madera, equivalentes a 21,708 toneladas de carbón vegetal, provenientes de municipios clave como Casas, Llera, Soto la Marina y Abasolo.

Con una superficie forestal de 3,823,023 hectáreas, lo que representa el 47.6% del territorio estatal, Tamaulipas sigue consolidándose como un actor relevante en la industria del carbón vegetal, asegurando que esta actividad continúe siendo una fuente de empleo y desarrollo para miles de familias tamaulipecas.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Las historias que nadie cuenta

Publicado

el

Por: Zaira Rosaszairosas.22@gmail.com

5200 días, más de 100 reuniones con servidores públicos e infinidad de llamadas
han pasado desde que al menos 700 maestros del estado de Veracruz esperaran
recibir su seguro institucional, un derecho que durante años de labor pagaron y les
correspondía al jubilarse por invalidez o fallecimiento durante el ejercicio de su
labor. Sin embargo, desde hace más de 14 años estos docentes no han visto un
solo peso, pues durante el gobierno de Javier Duarte hubo un fraude que ascendía
a más de mil millones de pesos.
Llegó una administración diferente, la de Miguel Ángel Yunes y ni siquiera hubo
respuesta, lo único que recibieron fue el dicho constante de que se trató de un
daño de gobiernos anteriores, un desvío de recursos sin atención y seguimiento.
Mismo que cada administración fue acrecentándose. Lo mismo ocurrió a partir de
2018, con la diferencia de que en esta ocasión se anunció un fondo especial que
por fin prometía atender a las y los maestros que buscaban respuesta respecto a
un seguro que era su derecho recibir.
Fue durante la gestión del PRI que comenzó la desaparición de ese dinero, pero
se hizo extensiva con las que siguieron, se desvaneció cualquier recurso
asignado, igual que las ilusiones de quienes lo esperaban para dar continuidad a
sus tratamientos médicos, desde distintas zonas del estado de Veracruz hay
maestros que ruegan por atención y justicia pues 3 administraciones después,
siguen sin obtener respuesta de dónde está su dinero.
Conforme pasaron los gobiernos de PAN y MORENA la lista no disminuyó,
aunque así lo hayan pregonado en octubre de 2024. El 9 y 21 de octubre se hizo
un acto público en el que el entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García
Jiménez anunció que se pagarían los seguros de vida institucionales, que por fin
se haría justicia, de manera pública se entregaron múltiples cheques y ante
medios de comunicación se anunció el gran momento, destacando que se
realizarían distintos bloques.
Finalmente, el 12 de noviembre del 2024, desde el velódromo en compañía de los
entonces secretarios de educación y finanzas, se anunció una “misión cumplida”,
entregaban los cheques del tercer bloque y con eso se cerraba un periodo de
saqueos de los cuales culpaban a los anteriores gobiernos.
Lo que no se dijo es que esos bloques eran irregulares, mientras maestros
esperaban durante más de 14 años una respuesta, no había un orden en la
entrega. Mientras la Secretaría de Educación de Veracruz publicaba un
comunicado destacando su buena voluntad, omitía que más de 200 cheques
fueron regresados por errores en los datos. Se lo compartieron a docentes de

manera individual como un error humano, pero al menos 200 errores tuvieron cita
ese mismo día, después no hubo un seguimiento puntual pues llegó el cambio de
administración. Por lo que en realidad docentes siguieron en espera.
Tampoco se compartió con la comunidad que para que las y los docentes
pudieran recibir su pago fueron extorsionados por múltiples funcionarios pidiendo
pagos por adelantado para que las gestiones se realizaran de manera oportuna.
Nada se habla de docentes que perdieron la vida, esperando recibir una
respuesta, ahora son sus beneficiarios quienes exigen la justicia prometida.
Hoy las y los docentes continúan en espera de ser escuchados, su historia no se
conoce y es necesario se esclarezca ¿dónde quedó ese dinero? Porque si bien
desapareció en la administración de Javier Duarte, en la de Miguel Ángel Yunes
también hubo pagos a cuentagotas, durante la de Cuitláhuac García Jiménez se
anunció la cobertura de la deuda de más de mil millones, pero nuevamente nadie
sabe responder dónde quedó ese recurso, pues los beneficiarios fueron mucho
menos que los anunciados.
Ahora tenemos una nueva gestión, la de Rocío Nahle y una vez más docentes
piden apoyo a la Secretaría de Educación, a la Secretaría de Finanzas y vuelven a
recibir la misma respuesta, fue un desvío de la gestión anterior, esa gestión que
pertenece a un mismo partido y que hasta la fecha sigue sin clarificar ¿dónde
están esos millones que corresponden al magisterio no a sus dependencias?

Continua leyendo

Populares