Connect with us

@dect1608

Consciente de que las responsabilidades entre un alcalde o jefe delegacional o las de un legislador, magistrado o gobernador no son iguales, y mucho menos a las del presidente de una nación. De la misma manera en que las responsabilidades de un jornalero tampoco son iguales a las de un profesionista, un padre de familia y por supuesto, nada comparadas con el compromiso de las jefas madres de familia que tanto sirven de gancho en las campañas y propagandas políticas; entonces “razono” que la presión que pudiera cargar cada día el Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, debe ser dantesca, pues además de estar al pendiente de lo que acontece en los 43 municipios, el crimen organizado lo ha de entretener mucho más.

Pero lo que no entiendo es porque el mandatario estatal, el hombre fuerte de Tamaulipas, la máxima autoridad de esta entidad, ha demostrado una conducta inusual en las últimas dos visitas a la zona metropolitana de Tampico, tan extraña que ha sido capaz de ignorar algunas preguntas y dar por terminada una entrevista; tan solo ayer lunes en Altamira, hasta se abrió paso a empujones entre la prensa local, esto no lo puedo entender; con toda la estructura gubernamental a su servicio que puede tener un personaje de tal importancia, ¿porque dirigirse de tal manera? Ni durante sus primeros años cuando su cinturón de seguridad era mayor al del mismo presidente de la Republica, actuó de esa forma, ¿porque ahora? ¿Qué está sucediendo en Tamaulipas? ¿Qué es lo que lo  tiene así, quien lo pone de esa manera?

El viernes pasado, se le cuestionó sobre el adeudo de casi 189 mil pesos correspondientes a viáticos para cerca de tres mil elementos de la «Fuerza Tamaulipas» y al ser entrevistado al respecto sobre la violación a los derechos laborales de los policías, Torre Cantú, evadió el cuestionamiento y respondió preguntando, «¿alguna otra pregunta?» de inmediato se le insistió en el interrogatorio -¿Porque no les han pagado viáticos a los policías?- a lo que el mandatario estatal simplemente se abrió paso entre los representantes de los medios de comunicación y puso punto final sin esclarecer el porqué del adeudo con esos hombres a los que se les exige rectitud y entereza para combatir la delincuencia.

Este lunes, regresó a la Zona Metropolitana de Tampico, pero en esta ocasión visitó la ciudad de Altamira y se le pidió un balance sobre los avances en la estrategia de seguridad a 16 meses, pues había sostenido en la Primera Zona Naval, la reunión semanal de seguridad, el gobernador respondió lo siguiente, “Ustedes saben que es la reunión semanal que hacemos todos los días, todas las semanas perdón con el Grupo de Coordinación, y bueno los traemos por todo lo largo y ancho de Tamaulipas, ¿No? Y bueno… pero hoy lo que quiero comentarles es esta extraordinaria oportunidad de convivir con mis amigos de Altamira….”, de los avances en contra los actores del delito, no dijo nada, pero todo estalló cuando se le preguntó sobre los constantes asaltos bancarios en la región (dos entre lunes y martes de la semana pasada y otro este lunes) fue entonces cuando el gobernador tamaulipeco, guardo silencio, apretó su dentadura y su rostro cambió abriéndose paso entre la prensa, caminó firme hacia enfrente y con sus manos utilizadas como herramientas para salir del cerco periodístico,  huyó y camino apresurado para subirse al camión gubernamental donde viaja en sus giras de trabajo, fue en ese preciso momento cuando la voz del empresario, Alejandro Martí, hizo eco en Tamaulipas, “si no pueden, renuncien, pero que no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada. Eso también es corrupción”.

Que alguien me explique qué está sucediendo con Tamaulipas cuando todo parecía que las cosas mejoraban.

 

 

Opinión

El acoso escolar, muy lejos de erradicarse

Published

on

Entramos al OBSERVATORIO  y apuntamos el telescopio a una zona que aunque ha existido siempre, se le ha puesto mayor atención en la última  década.

En los últimos diez años, en México, se ha hablado mucho sobre la prevención del abuso escolar /bullying. Se implementaron programas escolares, conferencias, pláticas, sin embargo hasta el momento y por lo que se puede ver, no se ha avanzado nada para evitarlo.

Valores como la ética, el respeto, la empatía, la paciencia, por mencionar algunos, siguen ausentes en muchos niños de ahora y en esos de hace diez años, en los que no se cultivaron esos valores, ahora de adultos jóvenes se les ve mal, sin rumbo, despistados, desganados y sin intención o visos de madurez.

En redes sociales, proliferan los videos de niños o jovencitos golpeándose y muchos otros a su alrededor motivando la violencia, mientras que otros observan morbosamente.

El caso más reciente y que terminó en tragedia, es el de la jovencita en Teotihuacán, Estado de México,  que dio muerte a otra que se defendió harta de los abusos en su contra, sin saber que eso le costaría la vida.

Las autoridades educativas, en su ineptitud, salen a dar declaraciones estúpidas, lavándose las manos, reprobando esos actos, mientras que la sociedad indignada, señala a la responsable exigiendo castigo.

Es lamentable ver que como sociedad, nos falta muchos años para entender el fondo de este problema.

Es responsabilidad de los padres y de maestros el que un menor agreda a otro solo por el gusto de hacerlo. Qué es lo que pasa en el entorno de ese niño abusador que lo lleva a cometer tales actos hasta llegar al asesinato. Qué es lo que pasa en los padres y maestros que no se dan cuenta de eso o lo ignoran por ser algo común en menores.

Hace unos siete años en lo personal, pensaba que con una correcta aplicación o enseñanza de los valores, el civismo en las escuelas, desde el jardín de niños, en unos cincuenta años se podría observar un cambio en nuestra sociedad, sin embargo es triste ver que tardaremos más.

La Secretaría de Educación Pública, está más preocupada en meter a los libros de texto, la ideología del presidente, que el civismo o los valores.

Al gobierno le importa más cuánta gente fue a ver a AMLO al zócalo, que la crisis que se vive como sociedad y que una jovencita mató a otra por diferencias personales.

Es preocupante ver que en la agenda nacional, este tema no está enlistado, se deja a segundo plano y cuando ocurren estas desgracias, se busca distraer para no hablar mucho de ello.

Continue Reading

Opinión

Memo Mendoza y Checo Pérez van que vuelan

Published

on

La escudería austriaca de RedBull Racing se convirtió en el foco principal del calendario 2023 de F1 con la titánica confrontación entre sus pilotos Max Verstappen y Sergio Pérez. Checo ganó el Gran Premio de Arabia Saudita y con esto tuvo su mejor arranque de temporada en 12 años de trayectoria como piloto de la gran carpa.

En la primera carrera del campeonato hace dos semanas, el piloto holandés fue primer lugar y el mexicano quedó en segundo, este fin de semana se alternaron las posiciones; Pérez en P1 y Max atrasito luego de haber iniciado en P15.

Así en pleno arranque del calendario que acabará hasta noviembre de 2023 con el Gran Premio de Abu Dabi, los pilotos de Red Bull se roban la atención, aún y cuando el veterano Fernando Alonso viene pisándoles el alerón con Aston Martin, pues no deja de subirse al podio como tercer lugar, y ya alcanzó sus 100 podiums.

En el Gran Premio de Barein, del domingo 5 de marzo, Sergio Pérez había sido segundo y Verstappen primero, por lo que ahora se alterna el orden en el podio entre los dos pilotos de Red Bull y si la carrera hubiera tenido unas 10 vueltas más, quizás, el endemoniado holandés abordo de su misil RB19 le arrancaría la posición de honor al mexicano, lo bueno que sólo fueron 50 vueltas con Checo teniendo un dominio casi total de principio a fin.

En las pruebas Checo se quedó con la posición de inicio de carrera, es decir, inició en primer lugar, mero enfrente en el lugar de salida; el español Fernando Alonso estaba detrás de Chequito, pero al arrancar Alo se fue con todo y con la salida nivel Dios dejó atrás a Pérez, sin embargo, el mexicano sin perder la concentración y con una manejo increíble de la frustración; en la tercera vuelta rebasó a Fernando Alonso para no soltar el primer lugar y aunque parecía que se quedaba también con el punto extra por tener la carrera más rapido, alcanzó la bandera de cuadros sin nadie que le hiciera sombra, y escribir en su historia la quinta victoria en F1, un logro que no cualquiera.

El 2023 no va ser un año fácil para Sergio “Checo” Pérez, todo lo contrario, cuando pudimos creer que las cosas se pondrían más blandas con un Max Verstappen consciente de que el mexicano no es ningún dejado, y que Hamilton en cada vuelta que da tiene un pie más lejos de la escudería Mercedes-Benz; se produjo la reaparición de Fernando Alonso Díaz, el asturiano de 42 años, dos veces campeón del mundo con Renault en 2005 y 2006, en 2007 quedó como tercer mejor piloto del planeta y para 2010, 2012 y 2013 alcanzó el subcampeonato, bueno, ese es el español que viene disparando con la mirada y pelándole los dientes por el retrovisor a Checo Pérez, por eso el 2023 va ser el año más complicado para don Sergio Michel Pérez Mendoza.

Créame para que otro mexicano alcance un desempeño como el demostrado por Checo en este o cualquier otro deporte, seguramente van a pasar varios lustros, por favor, haga el esfuerzo y aunque no le entienda despiértese temprano y vea las carreras, no se va a arrepentir ¡felicidades Checo, nos haces vibrar!

En la intimidad…  ¡qué puntada!  El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Guillermo Mendoza Cavazos, se aventó una jugada de pizarrón, de esas estrategias de rector nivel Dios al asignar como responsable de la Dirección de Relaciones Públicas de nuestra máxima casa de estudios al abogado, comunicador y periodista Juan Francisco Alemán Lara.

Paco Alemán es de esos personajes que traen bien puesta la camisa de la UAT, y entiende perfectamente el compromiso de la máxima institución tamaulipeca.

¡Enhorabuena!

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Opinión

Es momento de aprender finanzas

Published

on

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

¿Sabes qué pasaría con tu dinero si tu banco quiebra? Este es uno de los cuestionamientos más comunes después de que Silicon Valley Bank, uno de los 20 bancos más grandes de Estados Unidos, colapsara. En México está el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, que se encarga de asegurar los depósitos de las cuentas hasta por tres millones de pesos. Si tienes más de esa cantidad lo ideal sería diversificarlo en otros bancos.

Seguramente has escuchado esa palabra más de una vez: diversificar, que significa “hacer diversa una cosa que era única o uniforme”. En más de una ocasión creemos que para aplicar estos conceptos es necesario contar con millones de pesos, tener múltiples cuentas, inversiones, etc. Lo cierto es que las inversiones pueden comenzar con cantidades como $500 y las hay de distintos tipos, algunas implican mayor riesgo por ende también mayores ganancias, otras son apuestas seguras recomendadas a largo plazo, todo dependerá de las
necesidades de la persona que las realice.

¿Por qué es importante aprender de finanzas? No es un tema que debamos conocer porque uno de los grandes bancos de una potencia se haya declarado en quiebra, ni porque algo similar ocurrió en 2008 que desató una crisis financiera global. Sino porque es justo el desconocimiento y la falta de información lo que orilla a que los ciudadanos comunes sean los principales afectados en casos como este o que incluso se vuelvan el objetivo de grandes estafas.

Todas las personas requerimos dinero y pasa por nuestras manos en diversos montos, por ello lo mejor es saber qué hacer con lo que tenemos, entender por qué es necesaria una cuenta de banco, cómo funcionan las comisiones y tasas de interés de una tarjeta, qué significa el manejo de cuenta y aún más importante es identificar todo lo necesario respecto al Servicio de Administración Tributaria.

Una vez que hemos comprendido lo básico de nuestras finanzas personales podemos continuar con comprender conceptos más amplios como la recesión o la inflación. Esto evitará que cuando veas los precios de todo lo que consumes pienses que el aumento se debe únicamente por culpa del gobierno, también ayudará a que tomes decisiones de compra más acertadas considerando cómo se mueve la economía en el mundo.

El dinero es algo que utilizamos todas las personas, hablar de economía es un hecho que no, pero deberíamos comenzar a entender un poco más de temáticas que salen de nuestra zona de confort, incluso hasta para facilitar nuestra vida, ¿utilizas plataformas para pagos en línea como Paypal, mercadopago o Kueski Pay? ¿sabías que algunas de estas plataformas te ayudan a diferir tus pagos sin intereses o incluso te brindan descuentos adicionales. Hay quienes temen a estas opciones tanto como a las tarjetas de crédito porque lo relacionan con un mayor
gasto, lo cierto es que te permiten tener un mejor control sobre el dinero y que en algunos casos los bancos dan mayor prioridad y atención cuando eres víctima de una estafa porque se trata de su dinero. Lo importante es conocer a profundidad sus políticas de intereses para que obtengas el mayor beneficio.

Y si algo nos queda de lección con la crisis de Silicon Valley Bank y lo vivido en la crisis financiera de 2008, es que hay que pagar las deudas, pero hacerlo de forma realista. Cuando una entidad o persona pide un préstamo lo hace bajo escenarios optimistas y deberíamos considerar todo tipo de catástrofes para que las pérdidas no sean las que nos lleven a un punto de quiebre mayor.

2023 no dista mucho de las deudas que la población adquirió hace más de una década, en aquel entonces el problema fue el mercado inmobiliario, la falta de pagos en los bancos y aunque surgió en Estados Unidos, repercutió en todo el mundo. En aquel entonces se hizo evidente la conexión global de todos los países y a México le quedó como lección fortalecer el mercado interno, tema que actualmente ayudó a mantener cierta estabilidad durante la pandemia.

¿Qué nos queda ahora? ¡seguir alerta!, no vamos a volvernos economistas expertos de un día a otro, pero sí es importante dar seguimiento a lo que ocurre en nuestros entornos para poder incidir sobre los mismos, ya una pandemia nos demostró que nada es tan lejano como parece y al final todos estamos más conectados de lo que creemos.

Continue Reading

Opinión

La dictadura de la palabra única

Published

on

Los lacayos en el Congreso de la Unión del jefe del ejecutivo federal, recibieron a finales del 2022 un paquete de iniciativas de reforma a la Ley General de Comunicación Social. Los más perezosos refieren que se trata de meterle un tope al gasto público de las oficinas y entes de gobierno, es decir, que no puedan gastar más del 0.1 por ciento del presupuesto total en publicaciones periodísticas.

En el caso de Altamira, el 0.1 por ciento de 5 millones de pesos son 5 mil pesos; de 700 mil millones de pesos de presupuesto aproximado que tiene el Gobierno de aquel municipio que preside Armando Martínez Manríquez, por año, solo podrá destinar a medios de comunicación 700 mil pesos, es decir algo así como 58 mil 300 pesos mensuales destinados a las empresas de comunicación. 

¿Le parece justo? Estoy seguro que rápido va a decir que sí, sin embargo, las familias dependientes de las empresas de comunicación son las primeras victimas, pero después va a ser la población en general la que andará sufriendo cuando lo único que vean en la radio y televisión, así como en medios electrónicos, la voz, foto y video del Comandante Supremo y líder de la dictadura de la palabra única, no habrá oportunidad, ni espacio para la oposición.

Con este ataque sistemático a la libertad de expresión, la democracia y la pluralidad las minorías, van a perder toda oportunidad de alzar la voz, no serán escuchados y los avances sociales serán más que nunca una farsa, efímeros y el pasado represor volverá a la nación gracias a la Cuarta Transformación.

Si usted es amiga, amigo o tiene una relación con los legisladores federales de Tamaulipas, hágale saber que hay una preocupación por el envidioso interés que tienen por sembrar la dictadura desde la reforma al articulo 26 de la Ley de Comunicación Social, que exige el referido tope en el gasto publico correspondiente.

Por lo pronto esa ley está en controversia, casi nadie esta enterado porque la oposición del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión esta entretenida publicando en sus redes sociales la fotografía de su comida, sus reuniones y eventos, regalando aguas, bolsitas y bicicletas mientras la dictadura muy sutil, AVAnza.

En la intimidad… México extraña al Peje, ocupa una figura publica opositora, no la hay, el peor enemigo del presidente es el mismo Andrés Manuel López Obrador del pasado, ese que fue critico. 

Hoy simplemente tiene otros datos, y aunque todos, incluso los mismos trabajadores petroleros piensen lo contrario, él dice que la Refinería esta muy bien, y que están invirtiendo 5 mil millones de pesos para seguirla modernizando y que siga produciendo, para que se siga generando empleos, y dice que están basificando a trabajadores petroleros. ¿Le cree usted?

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continue Reading

Trending