Connect with us

Pasaron del divisionismo a ser rémoras de la política que se adhieren a otros partidos porque con las deserciones se estaban quedando sin militancia. El PRD enfrenta una crisis interna que se ha venido agravando desde hace varios años, la salida de Andrés Manuel López Obrador provocó que las y los militantes abandonaran el barco y ese efecto se repitió en estados y municipios.

La solicitud, que hizo el secretario de derechos humanos del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, José Alfredo Castro Olguín, al pedir la cabeza del presidente estatal, Alberto Sánchez Neri es un intento desesperado, que refleja la situación en la que se encuentra el Partido de la Revolución Democrática en Tamaulipas.

Las causas para pedir que alguien más se haga cargo del PRD en el estado son diversas como: el descuido en el que ha incurrido Sánchez Neri al no convocar a reuniones del Consejo Estatal para discutir propuestas políticas, la ausencia de programas de acción y de agenda legislativa, la falta de transparencia en sus recursos, pero lo que más daño le ha hecho al perredismo de Tamaulipas, es la postura de sus representantes en los ayuntamientos como en el caso de Nuevo Laredo, donde el dirigente de dicho partido funge como conductor del diputado perredista, Jorge Valdéz, personaje que ha incurrido en lo que señala el secretario de derechos humanos del Comité Ejecutivo Estatal del PRD y se llama “entreguismo”, ese que no deja margen para la democracia, ni respeto a la militancia.

Jorge Valdez es incondicional del acalde, Carlos Canturosas, ambos presumen la amistad que mantienen desde la infancia, pero han prostituido tanto al PRD, que incluso hacen planes utilizar a dicho partido y lanzar al empecinado alcalde a la gubernatura.

El líder moral del PRD, Rafael Orozco, recuerda que cuando fue candidato en 1994 para la diputación federal obtuvo 14 mil votos y en 1997 cuando, Carlos Fernando Salinas, buscó también la diputación federal obtuvo 17 mil votos mientras que el pasado 7 de junio de 2015 el candidato perredista, para el mismo cargo, logró poco más de mil votos.

El recuento de Rafael Orozco, es la evidencia de lo mal que anda el perredismo en Tamaulipas y donde la militancia en Nuevo Laredo pasó de 4 mil a 2 mil sin tener un padrón confiable. El PRD no sabe exactamente cuantas personas militan en sus filas, así que esos dos mil son cifras alegres.

El perredismo necesita a una o un verdadero Líder que no se deje corromper, que no se prostituya, que no se conforme con ser una rémora adherida a otros partidos por temor a desaparecer.

A Tamaulipas le hace falta una verdadera izquierda no un partido ambidextro, con líderes sin moral ni ética.

 

Opinión

Nuevas narrativas para transformar la realidad

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

La violencia ha sido un tema central durante las últimas décadas en nuestro país y quizás también en el mundo, dedicamos planas de periódicos y revistas a detallar qué sucede, horas de noticiarios que dan el minuto a minuto de eventos catastróficos, pero pocas veces se llega a una de las preguntas clave: ¿por qué? ¿para qué?, la falta de entendimiento de estos eventos hace que sean más escasas las propuestas de soluciones. Toda persona sabe que añora un mundo mejor, un país en paz, lejos de la extorsión constante y los atentados de grupos criminales, sin embargo, nuestra narrativa sigue teniendo como eje a la violencia.

¿Por qué tendríamos que hablar de paz? Porque este es nuestro objetivo, porque no podemos añorar algo que no se conoce y no necesariamente tendríamos que experimentarla para entenderla, pero sí comenzar a construir una narrativa donde se aborden propuestas de paz.

Una realidad distinta tiene que resonar en la comunidad para que pueda volverse protagonista. Así lo entendió la iglesia católica al apostar por un diálogo constante que reuniera a miles de personas sin distinción, tomando como principal principio el interés de crear algo en común, donde no se hiciera separación por perspectivas, sino que se trató de buscar puntos de encuentro que lleven a la sociedad a un punto en común: el deseo de paz y un México más seguro.

En 2022 Javier Campos y Joaquín Mora, dos sacerdotes jesuitas fueron brutalmente asesinados, esto fue un caso más que ejemplifica la violencia de México, misma que afecta a todas las personas, sin importar su origen social, etnia o religión. Por ello los pasados 21,22 y 23 de septiembre, Puebla fue sede de un encuentro encabezado por el episcopado mexicano, donde no sólo se reunieron religiosos, sino también líderes de la sociedad civil, representantes
gubernamentales de diversos estados, activistas, estudiantes universitarios y medios de comunicación entre otros, con el principal objetivo de analizar la situación de México y así lograr una propuesta de construcción de paz.

Después de 3 días de análisis, escucha de propuestas de justicia restaurativa, casos sumamente estremecedores de la sociedad y otros donde se explica desde los gobiernos cómo disminuir los índices de criminalidad, se lograron 14 acciones que hemos de implementar como comunidad para iniciar un camino por la paz, en ellos destaca el impulso de la empatía y la solidaridad, generar espacios para el diálogo, promover desde las escuelas una educación de paz, crear procesos de sanación para víctimas de la violencia, promover acuerdos, fortalecer la cultura de
hospitalidad, buscar a expertos que nos ayuden a reconstruir el sistema de
seguridad, justicia y cárceles de México, entre otros.

Adicional a todo lo anterior este diálogo fue un ejercicio en escala de lo que podemos hacer en todo el país, tener puntos de encuentro sin distinción, entendiendo las necesidades conjuntas de la sociedad, aprender a mirarnos como iguales en medio de las diferencias. No es casualidad que el primer punto del acuerdo sea la solidaridad y la empatía, que incluso se considere el cuidado de la casa común o el medio ambiente con un punto clave para la paz, pues sólo desde la empatía podemos entender el dolor ajeno, vislumbrar los puntos en común e incluso considerar un bienestar colectivo.

Este encuentro fue propuesto por la iglesia católica, pero es una muestra de las posibilidades que tenemos como Nación, incluso tomando como ejemplo el trabajo que han realizado otros países tan lacerados como Colombia. Entender la estructura de nuestra historia, el origen de la violencia desde sus causas sociales nos ayudará a tener propuestas firmes que abonen hacia un mejor entorno para todas y todos, por eso hemos de cambiar las narrativas y hablar ahora de formas que impulsen la construcción de paz.

Continua leyendo

Opinión

Los otros datos vs los datos

Publicado

el

Hace poco más de un año el  Estado de Tamaulipas libraba una fuerte batalla política entre el grupo que impulsó la gubernatura de Américo Villarreal Anaya y el entonces mandatario Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Hoy la guerra es otra.

Quizás uno de los responsables de que el cabecismo no haya podido mantenerse más allá de los seis años es justamente el regiomontano amigo del exgobernador, sí, me refiero a Gerardo Peña Flores, anteriormente secretario de Bienestar Social, y antes dos veces perdedor a la alcaldía de Reynosa, luego nuevamente desafortunado candidato en 2009 cuando Everardo Villarreal Salinas, le volvió a pintar la cara de blanco con ojos exagerados, nariz y chapitas coloradas.

Gerardo Peña, el mismo que llegó al Congreso de Tamaulipas por la vía plurinominal en 2019, y después vio caer estrepitosamente el cabecismo cuando por azares del destino Francisco Javier lo puso como secretario General de Gobierno para enfrentar la campaña, bueno, quizás muy probablemente desde entonces “el gober” sabía que el resultado iba a ser negativo, pues su amigo Gerardo, nunca ha ganado nada, jamás en política se le han dado los resultados positivos.

El asunto es que Gerardo Peña Flores, actualmente es diputado federal, y desde allí donde lo sentó Cabeza de Vaca, como premio a su lealtad, exige al Gobierno de la República se atienda el tema del agua con perspectiva de derechos humanos y seguridad nacional, particularmente en Tamaulipas, por lo que considera urgente que en la Cámara de Diputados se proyecte más presupuesto para la conservación  y saneamiento.

Para el año 2023 se aprobaron 68 mil 485 millones de pesos, pero para el 2024 se proyecta quitarle cinco mil 500 millones de pesos, lo que pone en riesgo el consumo humano del agua en el país.

“Me parece que está claro el interés genuino, la preocupación de todas las expresiones políticas por la importancia del agua para nuestro país como derecho humano y seguridad nacional; el tema es que queda en buenas intenciones y no se ve reflejado en el presupuesto”, afirmó Gerardo Peña Flores.

En la intimidad… Por cierto, ya que andamos entre diputados. El que ha dado un paso más en su labor en pro del bienestar de las familias maderenses con la inauguración de nueve «Módulos Amigo» en diversas colonias de la ciudad fue Erasmo González Robledo.

Estos módulos forman parte de las jornadas «Erasmo en tu Colonia» y representan según los emisarios del morenista un esfuerzo continuo por mejorar la economía local y fomentar la justicia social.

Dicen los publirelacionistas de González Robledo que los  «Módulos Amigo» se han convertido en un apoyo económico para muchas familias en la región, pues ofrecen productos de primera necesidad a precios altamente asequibles, lo que permite a las familias ahorrar considerablemente en sus gastos cotidianos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Caras largas en Tamaulipas

Publicado

el

Aún retumban en los oídos de los morenistas de Tamaulipas y de todo México, las palabras del presidente, Andrés Manuel López Obrador sobre la participación de familiares y amigos en busca de cargos políticos.

“Yo no quiero que establezca o se restablezca la mala costumbre del amiguismo, del influyentismo, del nepotismo, de todas esas lacras de la política. No, mi familia no. Si no, no avanzamos”, dijo sobre el interés de su prima Manuela Obrador Narváez por buscar la candidatura de Morena al Gobierno de Chiapas.

Afortunadamente para muchos después el ejecutivo federal matizó la restricción hacia su familiar, afirmando que tiene toda libertad de aspirar a otra candidatura para cargo de elección popular.

Aún faltan cinco años para concluir el actual sexenio del gobernador morenista, Américo Villarreal Anya y aunque ya no será presidente de México, para nadie es un secreto que López Obrador seguirá marcando la línea a seguir en su partido.

De su sentencia se desprende que la candidatura a la próxima gubernatura de Tamaulipas está blindada para los familiares del actual mandatario estatal, en este caso para Américo Villarreal Santiago, “ameriquito” como suelen llamarlo, aunque dirán que no, la calentura política causa alucinaciones.

El mandamiento de líder de la cuatroté aplica de manera selectiva para su prima, seguramente más de un seguidor de Morena se puso a temblar en Tamaulipas, no sería mala idea bajar esa indicación para los parientes de los políticos en la entidad que buscan “heredar” algún cargo a un familiar en el próximo proceso electoral del 2024, la excusa es que espacios van a sobrar.

Se ha dicho hasta el cansancio que Mónica Villarreal Anaya, hermana del ejecutivo estatal en turno, ya tiene permiso para buscar la alcaldía de Tampico, posición que disputa con la diputada morenista, Ursula Patricia Salazar Mojica, sobrina del presidente de México.

Lo mismo ocurre con el alcalde de ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernión, quien al no verse favorecido por quién maneja los hilos del poder, ha trascendido impulsa a su hermano Abel para sucederlo en el cargo.

A pesar del cristal con que se mire el “amiguismo, influyentismo y nepotismo” es un cáncer presente en la estructura política de México desde hace muchos años y que en la actual administración federal, estatal y municipal morenista está arraigado, ejemplos sobran. A pesar de que no “no son iguales”.

Continua leyendo

Opinión

La fiesta del primer año de Américo Villarreal

Publicado

el

Observatorio
El próximo 1 de octubre, será un año de que el doctor Américo Villarreal Anaya, tomó posesión del cargo de gobernador de Tamaulipas y en el marco de esa fecha, se realizará una celebración especial por la llegada de la transformación a Tamaulipas.

Seguramente durante esta semana se anunciará el evento especial que se está preparando, para que el gobernador Américo Villarreal, emita un mensaje a los tamaulipecos en el que hablará del avance que se ha tenido en diferentes áreas y los proyectos para el siguiente año.

Destacará las acciones para garantizar el suministro de agua potable, la promoción de inversiones, la relación bilateral con Estados Unidos y sobre todo el poner en orden las diferentes dependencias gubernamentales, en las que a su llegada, se encontró una serie de irregularidades que se han solucionado poco a poco.

Los titulares de las diferentes secretarías, ya integran una ficha técnica con los avances en sus áreas para que sea integrada en el mensaje que dará el gobernador este 1 de octubre y además se espera que sea una verdadera fiesta… la fiesta del primer año.

Para el 2024 se espera un mayor impulso a todo el proyecto de Américo Villarreal, pues cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que Tamaulipas tendrá una parte importante en el Presupuesto de Egresos.

EL FESTEJO DEL PAN EN TAMPICO

Otros que estuvieron de fiesta, fueron los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Tampico, con la celebración del 84 aniversario de la fundación de este instituto político.

En este evento, el alcalde porteño Chucho Nader, destacó que Tampico ha sido cuna del panismo en México y actualmente es la  ciudad más exitosa a nivel nacional.

Lo que destacó fue la unidad que se ha fortalecido en la ciudad con el liderazgo del alcalde y que en este momento ya habla de continuidad para que Tampico siga  en esa dinámica de desarrollo y posicionamiento a nivel nacional.

“La gente en la calle nos dice, reelíjase otra vez, yo les digo, ya no hay reelección, lo que sí va haber es continuidad aquí en Tampico y de eso nos vamos a encargar todos nosotros, se los digo y se los voy a estar repitiendo, si hay continuidad, va haber progreso, va haber crecimiento, va haber desarrollo, va haber certidumbre”, dijo Chucho Nader a los panistas.

Continua leyendo

Populares