Connect with us

Hoy colabora con nosotros el profesor Calixto Méndez Gómez

 

Ciudad Madero, Tamps.- Sobre la Evaluación Nacional del Magisterio, yo a título personal, creo que es a la inversa, que primero se no debe de preparar y después que venga la evaluación y me van a decir…. Hay guías de estudio, bájalas por los medios electrónicos, ya les dijimos en qué aspectos los vamos a examinar ya les dimos el temario.

Yo maestro de la época pasada, creo en la enseñanza presencial en donde yo tenga un maestro con el cual pueda contrastar, debatir, dar experiencias, porque estudiando sobre una guía, ¿con quién discuto mis inquietudes?.

Yo con todo respeto para mis autoridades superiores, yo diría, ¡por favor! primero cursos de actualización, pero que estén a cargo de maestros muy bien preparados, que no nos encontremos con que nos llaman a un curso y tratamos cuestiones a nivel de nosotros, yo quisiera que nos trajeran a los grandes maestros, que nos pueden preparar en los nuevos requerimientos que una nueva época exige, que tengamos nosotros los maestros preparación actualizada y después vengan las pruebas que quieran.

?????????????

Muchos comentarios de personas simplistas, refieren que los maestros tienen miedo a la evaluación, todo eso es falso, pues nosotros, los que estábamos en carrera magisterial, tenemos 20 años de estar presentando pruebas cada año, para nosotros no es problema someternos a una prueba de evaluación, pero siempre y cuando se nos prepare.

La evaluación es solo para justificar una posición en estándares internacionales.

Seguramente los teóricos, los técnicos dirán que ahora la modernidad implica que los preparemos de este modo, a través de medios electrónicos.

El Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, en el sexenio de Don Manuel Ávila Camacho, fue creado debido a que se vio la necesidad de que fueran preparados todos los maestros que sacaron improvisados por la necesidad de hacer válido el postulado de educación para el pueblo.

Al construirse ya la Revolución Mexicana en gobiernos plenamente constituidos, se vio la necesidad de preparar a todos esos maestros improvisados porque los sacaron de los grados de la primaria … – sabes leer, escribir y contar, … entonces ya eres profesor- les decían.

Pero era una necesidad impuesta, porque si algo había dicho nuestro pueblo cuando llegaban los revolucionarios era …. Queremos tierras, agua y luego decían queremos escuela.

Se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, con guías estructuradas desde todas las ventajas pedagógicas, por maestros muy preparados, pero había que someterse a exámenes a cuestionarios y luego en vacaciones al Centro Oral de Capacitación del Magisterio, con clases presenciales.

A mí me hubiera gustado que hubiera dicho el presidente – maestros para esta reforma educativa vamos a crear un Instituto Federal de Actualización del Magisterio, obligado – . Tienes que ir al instituto y si fuera posible que fuera cada sábado.

Aquí tenemos una institución idónea para haber hecho este trabajo que es la Universidad Pedagógica, pero no le han dado esa responsabilidad que nosotros los maestros viejos, cuando se creó en tiempos de José López Portillo, creíamos que ahí íbamos a adquirir los grados como la maestría y luego doctorados, porque era la universidad, porque era el paso lógico.

1706-textoinsertYo pensé optimistamente, por fin va a llegar una escuela que nos va a poner presencia de las nuevas corrientes metodológicas, de las nuevas organizaciones escolares, de los nuevos conocimientos que han descubierto las neurociencias, de los nuevos conocimientos que han descubierto los psicólogos, cómo aprende el ser humano, yo hubiera querido eso.

No hubiera querido que me digan ¡a presentar y hay de ti si te va mal!

Se ha desinformado mucho de que ésta sería una reforma con la que después del examen ya les dirían no sirves para maestro y los correrían, lo cual no es así.

Esto es una percepción muy personal y como tal esta reforma a mí ya no me sirve, porque yo ya estoy a un paso de decirles con permiso, hasta luego.

Sur de Tamaulipas

Motociclista resulta herido tras accidente en la zona norte de Tampico

Publicado

el

Un joven motociclista sufrió lesiones tras estrellarse contra una camioneta en la zona norte de Tampico, y fue llevado de urgencia al hospital para recibir atención médica.

El incidente ocurrió la tarde de este miércoles en el cruce de las calles Perú y Paraguay, en la colonia Las Américas. Según la información recabada, el motociclista, que viajaba en una motoneta azul, perdió el control y chocó contra el costado de una camioneta Mazda roja. Como resultado, salió proyectado y cayó al pavimento, resultando con lesiones que requirieron atención médica inmediata.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron rápidamente al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo de urgencia al Hospital General de Tampico «Dr. Carlos Canseco». Por su parte, los peritos de tránsito llegaron para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las responsabilidades del accidente.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Volcadura de auto en la Unidad Nacional de Ciudad Madero

Publicado

el

La mañana de este miércoles se registró aparatosa volcadura de auto en la colonia Unidad Nacional de Ciudad Madero en donde afortunadamente no se reportaron personas lesionadas de consideración.

Se trata de un auto Mitsubishi color rojo con placas de Veracruz el cual al circular de norte a sur a exceso de velocidad sobre la avenida Monterrey, el conductor perdió el control al volante y chocó contra el cordón de la plazoleta.

El vehículo terminó volcado sobre su costado derecho, acudiendo las autoridades de vialidad para tomar conocimiento de los hechos y ordenar el retiro de la unidad.

Afortunadamente no se reportan lesionados.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Identifican a trabajador que perdió la vida por golpe de calor en Altamira

Publicado

el

Altamira, Tamaulipas.- La comunidad de Villa Cuauhtémoc, ubicada al norte del municipio de Altamira, lamenta profundamente la pérdida de uno de sus habitantes. Se trata de Severiano Goné Gómez, un trabajador cuya vida fue truncada presuntamente por un golpe de calor.

El incidente ocurrió en la entrada de Estación Colonias, cuando Severiano perdió la vida mientras trabajaba en la carretera Tampico-Mante. La familia, amigos y vecinos tanto de Villa Cuauhtémoc como de la zona rural de Altamira, así como miembros de la comunidad en la Unión Americana, expresan su tristeza por esta pérdida inesperada. Severiano tenía menos de 50 años.

Las redes sociales han sido un espacio de muestras de apoyo, afecto y solidaridad hacia su familia y seres queridos. Muchas personas destacan la sencillez y el trabajo dedicado de Severiano, además de hacer un llamado a las empresas para que sean más empáticas con sus empleados, especialmente en estos momentos en que las temperaturas en la región alcanzan niveles extremos.

Descanse en paz.

Continua leyendo

Sur de Tamaulipas

Pepe Schekaiban invitado a formar parte de la Red Nacional de Legisladores Locales contra el Cambio Climático

Publicado

el

Por su firme compromiso con el medio ambiente y el cuidado del agua, Pepe Schekaiban fue invitado a formar parte de la naciente Red de Legisladores Estatales para el Cambio Climático -RELECC-, un organismo que integra a diputados de los distintos Congresos Estatales del país para la gestión y generación de proyectos legislativos destinados a combatir los efectos del cambio climático.

Luego de la celebración de la primera sesión fundacional de la Red, Pepe Schekaiban destacó la importancia de que legisladores locales participen en este esfuerzo multiplicador, cuyo propósito fundamental es el de acelerar la acción climática mediante una agenda común que involucre a todos los Congresos y Gobiernos estatales.

“Los tamaulipecos y particularmente los tampiqueños compartimos el anhelo de vivir en un entorno medio ambiental sano; donde no suframos las consecuencias de sequías prolongadas, de escasez de agua y de olas de calor intensas, por ello es importante generar estos espacios de intercambio de experiencias entre legisladores de todo el país para avanzar con mayor certidumbre en las acciones contra el cambio climático”, expuso.

El Diputado local del Partido Acción Nacional explicó que la RELECC surge como una interesante alternativa para generar propuestas legislativas a partir del intercambio de experiencias y de las características propias de cada región del país, lo que, dijo, facilitará la implementación de políticas públicas en beneficio del medio ambiente.

“Cada Estado y cada municipio posee características propias y problemáticas diversas, pero también enfrentan desafíos comunes derivados del cambio climático, por ello a través de la RELECC podemos generar una agenda que nos permita avanzar con mayor certidumbre”, señaló.

Schekaiban Ongay recordó que Tampico y la zona conurbada enfrentaron en 2024 una grave crisis hídrica que afectó el suministro de agua a miles de hogares; y en gran parte, dijo, se debió a una prolongada sequía.

“Hemos expresado en diversos foros nuestra preocupación por proteger al sistema lagunario de Tampico, mediante el retiro de lirio y maleza nociva, que además de afectar la capacidad de las lagunas, genera serias afectaciones a los pescadores al obstaculizar los canales de navegación”, subrayó.

Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y anteojos

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Todas las reacciones:

44

Continua leyendo

Populares