Connect with us

@dect1608
Con un “Doodle” tricolor Google, invitó a votar este domingo cuando en México se desarrolló una de las elecciones más complejas de su historia. Las seis letras del buscador de manera ordenada y “participativa”, acudían a una urna con los colores típicos de la enseña nacional (PRI) partido político que al menos en Tamaulipas, parece haber ganado por lo menos siete de los ocho distritos, algo que en realidad ni los mismos prianistas esperaban; solamente el ex gobernador tamaulipeco, Eugenio Javier Hernández Flores, expresó, que le digo ni el primer priista del estado, se aventuró a mostrar el cruce de su voto como hizo el ex mandatario perseguido.

De los ocho distritos federales electorales de Tamaulipas, Eugenio Hernández, dijo que el PRI, ganaría los ocho, nadie se lo creyó y además aseguró que el triunfo seria para Pablovich en Sonora. Todo esto ocurrió cerca de las tres de la tarde, luego de que acudió a emitir su voto en ciudad Victoria, capital tamaulipeca. En realidad no parece que se llevara los ocho, pero le metió ánimo y confianza a la estructura.

Hasta que el Instituto Nacional Electoral, no diga lo contrario, el distrito uno con cabecera en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, va para el candidato panista; el segundo distrito en Reynosa, de manera sorpresiva va para el tricolor, al igual que tres en Rio Bravo; cuatro en Matamoros; seis en la ciudad cañera del Mante;  siete Madero y ocho en Tampico. Ciudad Victoria que representa el Distrito seis, al parecer gana el ex panista, Gustavo Cárdenas. Así al menos seis de ocho, un puñado de triunfos inimaginables para la clase política de Tamaulipas.

En lo que concierne a los Distrito siete y ocho con cabeceras en ciudad Madero y Tampico, respectivamente, se declararon ganadores la misma noche del domingo los candidatos del PRI, Esdras Romero Vega y Mercedes del Carmen Guillen Vicente.

“Paloma” Guillen, se pronunció victoriosa en la velaría del parque de la Laguna del Carpintero, en donde agradeció a todos los guerreros y guerreras que confiaron en ella, además les ratificó hacer mucho mejor la tarea que le encomendaron “Diputada Federal 2015-2018” pues es para ella un gran privilegio y placer representar a los tampiqueños, con una victoria que definitivamente no la dejo del todo contenta pues la diferencia de votos con su más cercana contendiente que fue la panista, no era la que esperaban, sin embargo dijo que la victoria es de todos y cada uno de quienes hicieron la parte que les correspondió para llevarla a la victoria. Solamente los ciegos, expresaran que el triunfo de Paloma Guillen, fue avasallador; no se engañen, ni quieran engañar, no fue así.

Por otro lado quienes también se la rifaron ahora sí, fueron los priistas militantes y simpatizantes de Altamira, Madero y Aldama quienes llevaron al éxito a Esdras Romero Vega, alcalde con licencia de Madero y diputado federal “electo” del Distrito siete, quien convencido de los resultados de las tendencias “irreversibles” con un margen de tres a uno en favor de su persona y la de su suplente, Esteban de la Portilla, agradeció a las familias del séptimo distrito que confiaron en ellos. Y fue Esdras quien al cierre del proceso, aseguró que se pondrán a trabajar con los sectores productivos de los tres municipios de su Distrito apenas lleguen el próximo uno de septiembre a la Cámara de Diputados para gestionar y legislar para quienes creyeron y no en su proyecto, “Tamaulipas nos necesita a todos y México nos requiere”, dijo el ciudadanos petrolero a quienes ya ven como candidato a gobernador.

Lamentablemente desde el viernes por la tarde, el proceso electoral en el sur de Tamaulipas se empañó con el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la ciudad de Tampico y a las diez de la mañana, dos horas después de que comenzó la jornada electoral del domingo, una persona del sexo masculino de 24 años y quien tristemente fue identificado por su señora madre, perdió la vida luego de que atacó a balazos al Grupo de Coordinación.

 

Opinión

Omisión mortal

Publicado

el

La desgracia ocurrida en la Iglesia de la “Santa Cruz” cobró la vida de 11 personas y existe el alto riesgo de que por la gravedad de las heridas una más muera en las próximas horas. La situación aplastó a la autoridad, las instituciones del Estado Mexicano también quedaron entre los escombros, y por consiguiente, incluida la Diócesis de Tampico que aferrada a la fe le da vuelta al asunto.

Sus centros religiosos no tienen Seguro de Responsabilidad Civil, tampoco estudios estructurales que validen las condiciones de su infraestructura, y mucho menos un brigada de Protección Civil que reaccione ante una emergencia como la ocurrida; así, ante un vacío de autoridad la buena voluntad de la sociedad civil se convierte en un desorden total, pero la culpa no es de los voluntarios, es de la nula autoridad, liderazgo y mando en tiempos de crisis.

El Centro de Mando instalado para atender la desgracia no duró ni 24 horas, enterado, ellos son los expertos, sin embargo, después de todo el desfile de personalidades políticas al único que se le vio al pendiente este lunes fue al alcalde Adrián Oseguera Kernion cuando el domingo ahí mismo estuvieron todos merodeando y queriendo aprovechar las fotos, pero el lunes, ya, el desaire y la inestabilidad generalizada.

¡Ah!, ¡pero eso sí!, no hay responsables, tampoco los habrá, usted sabe que le digo la nauseabunda verdad.

Le explico que por ley (de Protección Civil), y reglamento, todo bien inmueble que concentre gente deberá contar con un programa interno de protección realizado por un consultor acreditado y corresponsable, este se encargará de realizar todos los estudios de factibilidad del inmueble.

Es correcto, usted le dio en el punto, le corresponde a las autoridades de PC verificar el cumplimiento y la seguridad de los mismos.

Bueno ya, sin tanto choro…, eso que sucedió se llama omisión.

En la intimidad… Ayer la Iglesia, ¿y mañana? Hay información privilegiada y sensible que confirma un socavón debajo de la calle Emilio Carranza del Centro de Ciudad Madero, fue detectado hace varios años y por eso mismo cerraron la calle, pero ahora más que nunca hay que prestar atención, que el litigio entre  Gobierno Municipal y la empresa MCVA Concesiones S.A de C.V por la concesión y derecho de la Plaza “Isauro Alfaro”, no sea pretexto. 

Atentos todos con esos cargos en las oficinas de Protección Civil, no son para cualquiera.

Por cierto, el que regresó a Tamaulipas fue Roberto Chávez Ortega, dicen que ocupará la Coordinación Regional de PC en lugar de Romel Faustino Martínez Flores, quien ya tiene un pie en la Secretaría de Bienestar Social con Armando Martínez Manríquez.

A todo esto, los que se volaron la barda fueron los hermanos del norte de Veracruz que llegaron con todo para ayudar en la desgracia.

El doctor Gerardo Ibarra Franco y un grupo la Fundación Equipo Cachitas, se trasladó hasta Ciudad Madero para dotar de más insumos médicos a las personas lesionadas por el derrumbe de la iglesia de la Santa Cruz.

El médico mencionó que la finalidad es coadyuvar con la fundación de Adrián Domínguez Rangel, para ayudar a los afectados en el terrible accidente, y agregó que se llevó material médico al Hospital IMSS-Bienestar de Tampico “Carlos Canseco”.

Estos voluntarios confían en el trabajo de Adrián Domínguez Rangel y su Fundación Equipo Cachitas, por eso fue posible hacer llegar todo el apoyo a los afectados por el desplome.

El material quirúrgico fue entregado directamente al titular del Hospital «Carlos Canseco», Dr. Joaquín Juárez Durán.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El accidente de la Santa Cruz no permite omisiones  

Publicado

el

La calle Michoacán divide las colonias Los Mangos y la Unidad Nacional en Ciudad Madero, una frontera que cruzaba infinidad de veces al día, la primera ocasión era para encaminar mis pasos sobre la calle Colima con destino a la primaria Serapio Venegas.

En el cruce con la calle Nayarit la decisión era o seguir derecho hasta la Nuevo León o dar vuelta a la izquierda en la Nayarit. Pasar frente a la parroquia de la Santa Cruz era un paso obligado antes de llegar al salón de clases.

A finales de los años 70s o principios de los 80s, como mejor convenga, las instalaciones de la iglesia eran más modestas, sin embargo formaban parte del proyecto desarrollado por el exlíder petrolero, Joaquín Hernández Galicia, La Quina, quien en los años 60 tuvo la visión de construir toda una colonia: la Unidad Nacional.

En esos años y ante la falta de alternativas comerciales, al paso del tiempo sabría el motivo, únicamente existía la tienda de consumo, como en otras colonias de Tampico y Ciudad Madero, caminando o en bicicleta se llegaba a comprar algo que faltaba en casa.

También era indispensable transitar por el templo, en ocasiones, principalmente los fines de semana, se podía ver llegar a una quinceañera o a unos felices novios, así como a sus invitados, todos contentos por rendir culto a Dios, siendo recibidos por el padre Gómez.

Seguramente así estaban las personas que quedaron atrapadas bajo la losa desplomada del recinto católico, alegres por estar en comunión con el creador.

Es necesario hacer un reconocimiento al ejemplo de la solidaridad mostrada por la ciudadanía, invaluable su apoyo en momentos tan complicados.

Después de los fallecidos, lesionados, el dolor de las familias y del quiebre que ha sufrido la sociedad de la zona sur. ¿Qué sigue?.

Sigue hacer una exhaustiva investigación por parte de las autoridades federales, también a nivel estatal, verificar permisos de construcción, a la constructora misma, estudios técnicos, que cada quien asuma su responsabilidad.

Es cuestión de horas en que los funcionarios oficiosos salgan a declarar: “Se van a verificar cornisas y las estructuras de..”, nunca faltan.

Es necesario aplicar la justicia principalmente para quienes quedaron marcados de por vida. La omisión es un delito serio que esperamos nadie cometa

Continua leyendo

Opinión

Se vino abajo el techo de la iglesia

Publicado

el

1.- Se registró la desgracia

2.- Quedamos evidenciados

3.- ¿y los simulacros para qué sirven cada año?

4.- Gobernador Américo Villarreal Anaya; alcalde Adrián Oseguera Kernion, por favor, sin piedad ustedes atestiguaron todo.

5.- El Obispo debe hablar, ser claro, sí, la Fe ante todo pero la vida no es un juego; hay responsables y la Diócesis sabe dónde puede comenzar la Fiscalía General de Justicia del Estado.

6.- Último no menos importante. Gracias a todas las manos que llegaron para ayudar, a todos los que enviaron un algo con la esperanza de que el dolor para este lunes no fuera tan hondo.

Amén… y en paz descansen. 

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Eso que no entendemos y nos cuesta expresar

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

“No sé cómo mostrar dónde me duele” es el nuevo título de la autora Amalia Andrade, quien es mundialmente reconocida por su obra: “Uno siempre cambia al amor de su vida, (por otro amor o por otra vida”. Amalia explora a profundidad los sentimientos y emociones que se generan a lo largo de la vida, en su primera obra aborda el amor y el desamor, qué sentimos con ello, pero ahora llega con un título más personal y profundo donde evidencia que ni siquiera sabemos la diferencia entre emociones y sentimientos.

No sabemos hablar de estos temas porque no los entendemos, porque durante años los hemos minimizado o ignorado, hemos resumido la palabra inteligencia a la comprensión matemática y la capacidad de lecto escritura y aunque recién intentamos abordar la inteligencia emocional sigue siendo un tema menor en las instituciones y espacios públicos. Por otro lado, hemos limitado el concepto de salud a un bienestar físico y aunque poco a poco comenzamos a estudiar el efecto emocional sobre nuestro cuerpo, aún queda mucho camino pendiente.

Prueba de nuestro escaso conocimiento del tema es que fue hasta 2021 que el INEGI realizó la primera Encuesta de Bienestar Autorreportado (EMBIARE), donde se obtuvieron diversos datos que buscan reportar cómo influyen aspectos de la vida personal, familiar y laboral en la vida adulta. No es casualidad que entre las Entidades que hablan de un mejor balance anímico destaquen aquellas con un mayor desarrollo y calidad de vida como Colima, Sonora y Quintana Roo, en cambio las que reportan un menor balance están Oaxaca, Puebla y Tabasco.

En esta Encuesta también se habla de ansiedad, ese término que recién escuchamos indiscriminadamente, pero seguimos sin poder explicar, eso que no entendemos de inmediato queremos nombrarle, pero la realidad es que poner nombre a lo que sentimos es de las tareas más complicadas, de ahí la necesidad de comenzar a explicar en un lenguaje más sencillo a nuevas generaciones ¿Qué entendemos por sentimientos y emociones?

El EMBIARE reportó en 2021 que el 50.6 por ciento de la población encuestada tiene síntomas de ansiedad, de este porcentaje el 19.3% fue de ansiedad severa y el resto de 31.3 % reveló síntomas de ansiedad mínima o en algún grado. Un estudio similar se realizó con estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde los resultados resultan estremecedores: 79.2% de la población tiene incidencia de trastornos de ansiedad.

En este último espacio el género que presenta mayor ansiedad son los hombres, sin embargo, de acuerdo a números del INEGI si hablamos de depresión son más las mujeres que reportan esta condición. Lo anterior también va ligado a los índices de suicidio mismo que han aumentado con el paso de los años a nivel mundial. Incluso la OMS considera que la depresión es un trastorno mental común que afecta al 5% de la población mundial y que puede alterar las actividades cotidianas de las personas.

En medio de estos contextos resulta no solo necesario sino también urgente, saber entender cada uno de los estados por los que transitamos ante diversas situaciones, acudir a redes de apoyo cercanas, pero también profesionales, comprender que cada emoción llegó a decirnos algo de nuestro ser e incluso identificar a través de ellas cuando las cosas no van bien. Si aún no podemos nombrarlas con claridad un buen acercamiento para comenzar a profundizar en el
tema es la obra de Amalia Andrade, que, si bien algunas librerías la destinan a un público adolescente, puede ser la bibliografía adecuada para edades incluso más avanzadas.

Así la próxima vez que hablemos o escuchemos de este tema, ya podremos responder con claridad la pregunta. ¿Qué sientes y dónde te duele?

Continua leyendo

Populares