Tampico, Tamaulipas.- El primer registro que se tiene de cocodrilos en Tampico data de 1869, cuando fue descrito por primera vez como especie endémica del estado de Tamaulipas, así como de otras partes del país y de centro américa, con lo que se cae el mito de que los cocodrilos fueron arrojados de manera intencional por alguna persona en las lagunas de la zona sur de Tamaulipas.
Esta mañana se presentó el resultado del Proyecto Integral Cocodrilo de Pantano (Cocodrilo Moreletti) en la Laguna del Carpintero, que se realizó durante varias semanas a cargo del Grupo de Especialistas Crocodilianos de México (GEC-MEX) y que llevó una metodología establecida a nivel nacional y avalada por la Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Los encargados de presentar los resultados de este estudio fueron el Dr. César Norberto Cedillo Leal y el biólogo Gabriel Barrios, quienes explicaron a detalle la metodología del estudio poblacional o monitoreo de la especie, en la que participaron especialistas de talla internacional.
EL ESTUDIO FUE EN LA LAGUNA DEL CARPINTERO Y EL CANAL DE LA CORTADURA
En el informe se dio a conocer que en el cuerpo de agua de la Laguna del Carpintero y el Canal de la Cortadura hasta el antiguo Mercado Ávila Camacho, existen menos de 100 cocodrilos y no hay una sobrepoblación como la mayoría de la gente cree.
Se explicó que estos animales tienen muchos depredadores, gran parte de las crías no logran llegar a su etapa adulta, además de que los mismos cocodrilos de mayor tamaño, pueden llegar a comer a su propia especia, dándose una especie de canibalismo.
Se detectaron 50 puntos en los que estos animales acostumbran salir o reunirse y que pueden llegar a tener un contacto más cercano con la gente, por lo que en esos lugares se colocó señalética informativa y restrictiva, con la finalidad de evitar algún ataque.
LOS DE GRAN TAMAÑO SON POCOS Y REUBICABLES
Se conformó el grupo SOS Cocodrilo integrado por dependencias como Semarnat, Profepa, Protección Civil, Bomberos, Policía Estatal, Cruz Roja, entre otros, que es el encargado de responder de inmediato ante un reporte de avistamiento irregular o ataque, así como el control de el animal en su caso.
Se realizó la identificación de los cocodrilos y se les realizó una marca con la que se permitirá detectar aquellos que salen o atacan, saber si son reincidentes, además de conocer su talla, peso y edad de los mismos, detectándose que existen alrededor de 20 especímenes que gran tamaño a regular, que podrían ser susceptibles a reubicación.
Ante esto, se aclaró que para la reubicación de algunos de los ejemplares será necesaria la participación de Semarnat y Profepa, quienes son los únicos que pueden dar la autorización y la ubicación a donde se podrían llevar los cocodrilos.
De igual forma se estableció un programa de culturización sobre el tema, especialmente dirigido a menores de edad, para que se establezca el respeto al hábitat de los cocodrilos, la seguridad y la convivencia en el parque.
No se si recuerdan pero como en los 90’s pusieron un zoológico ahí y llevaron esos cocodrilos que estaban pequeños como de 40cm y con cola y cuando los abandonaron los soltaron ahí ya que antes no había pues ahí había lanchitas de pedales y de remos y ahí nos paciabmos y nunca vimos un cocodrilo pues en varias ocasiones nos caímos de las lanchas por jugar nunca nos dimos cuenta de uno después de que cerrara el zoológico fue que quitaron las lanchitas porque ahí los habían soltado
Solo queremos saber cuando y quienes fueron los valientes que se metieron a la Laguna y agarraron a los cocodrilos y los marcaron, hay que hacerles un monumento, segundo comentario: cuando inicio y termino el Estudio, cuantos millones costo este estudio, además por que hasta que paso lo ocurrido recientemente, fue que tomaron medidas preventivas? lo de vigilantes es una medida burda, de mal gusto y burla, tienen por lo menos binoculares los guardias, tienen drones con infra rojo para la noche, lanchas rápidas con los elementos de auxilio para alguna contingencia; el personal esta capacitado para lidiar con los cocodrilos, como verán el asunto no es tan sencillo como políticamente lo quieren manejar, solo habla de una burda solución, con el fin de etiquetar millones, que quien sabe a donde van a parar, demostrando una burda y perversa actitud ante lo ocurrido recientemente, saludos, esperamos que alguien desmienta mis comentarios.
Una mujer que trabaja en el sistema de limpia pública resultó con golpes en varias partes del cuerpo tras ser atropellada por una patrulla de la Guardia Estatal mientras realizaba su labor.
El accidente ocurrió en la tarde de este martes en la esquina de las calles Cristóbal Colón y Altamira, en la zona centro de Tampico, a solo una cuadra de la Plaza de Armas.
La infortunada trabajadora se encontraba atendiendo su tarea cuando fue atropellada por una camioneta Chevrolet tipo pick-up, que funcionaba como patrulla 1596 de la Guardia Estatal y que era propiedad del gobierno de Tamaulipas. El conductor no se percató de la presencia de la mujer, lo que provocó el impacto.
Tras el golpe, la mujer sufrió algunas lesiones y fue auxiliada por un empleado de un restaurante cercano, quien le proporcionó una silla para que descansara. Posteriormente, llegaron paramédicos de la Cruz Roja para valorarla y brindarle la atención necesaria. Mientras tanto, personal de vialidad se encargó de tomar conocimiento del incidente.
Desde que asumió la presidencia municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya ha trabajado incansablemente para ordenar la administración.
Un ejemplo reciente es la sesión de cabildo de esta semana, donde se aprobó la creación del Consejo de Desarrollo Policial y se ajustaron las tarifas para los comerciantes de mercados rodantes, demostrando su compromiso con la legalidad y la equidad.
El Consejo de Desarrollo Policial, presidido por el secretario del Ayuntamiento conforme a la ley, se consolidará en su primera sesión en los próximos días.
Según la alcaldesa, esta medida busca cumplir con la normativa vigente, corrigiendo la ausencia previa de este organismo y otras irregularidades administrativas que se han atendido desde el inicio de su gestión.
Un ejemplo claro de este orden es la actualización de los exámenes de control y confianza en la Dirección de Tránsito, que llevaban casi una década sin renovarse, dejando a los agentes fuera de la normativa requerida.
De los 120 elementos de la corporación, 90 ya han sido evaluados, y se espera completar el proceso pronto para recibir los resultados.
Este orden también se refleja en el sector comercial, particularmente en la recaudación, un área sensible para la ciudadanía.
Consciente de la situación económica actual, la alcaldesa ha autorizado descuentos en predial y catastro, mostrando empatía hacia los tampiqueños.
En el mismo espíritu de empatía, se ajustaron los derechos de los comerciantes de mercados rodantes tras escuchar a sus representantes, estableciendo una tarifa anual justa y acorde con la economía actual.
Aunque los números pueden ser fríos, Mónica Villarreal los aborda con conciencia y empatía.
Con estas medidas, la alcaldesa da un paso firme hacia un Tampico más ordenado, legal y humano, consolidando una administración que escucha y actúa por el bienestar de todos.
Tampico, Tamaulipas.- Los 120 agentes de la Dirección de Tránsito de Tampico, cumplirán con sus exámenes de Control y Confianza en las próximas semanas, para completar la totalidad de este departamento, informó la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya.
Entrevistada al término de la Sesión de Cabildo de este lunes, Villarreal Anaya resaltó que esta certificación la habían dejado pendiente desde 2017, por lo que en esta Administración se retomó este requisito que deben cumplir los agentes de Tránsito y Vialidad.
“Actualmente ya son 90 elementos los que ya presentaron sus exámenes estamos esperando los resultados y nos quedan 30 personas y se suspendió por la situación de la contingencia climatológica porque pensamos que íbamos a necesitar a todos los elementos apoyando esta situación, los vamos reomar en el mes de agosto y en esta Administración estamos buscando cumplir con todos los mandatos legales”, dijo.
La alcaldesa habló también de la creación del Consejo de Desarrollo Policial Municipal, el cual se realiza con fundamento en la Ley de Seguridad Pública del Estado.
Tampico, Tamaulipas- Un fuerte choque vehicular, ocurrido en la avenida Monterrey, en la zona norte de Tampico, dejó como saldo un joven lesionado y cuantiosos daños materiales.
El accidente ocurrió en la citada avenida en sentido norte sur en la esquina con la calle 28 de julio de la colonia Garza Leal.
De acuerdo a lo informado por agentes de vialidad la pick up circula a exceso de velocidad, por el joven de entre 17 y 19 años de edad, pierde el control y deja una huella de frenado de aproximadamente 20 metros. En su carrera choca contra un auto marca Honda que se encontraba estacionado y sin ocupantes en su interior.
Debido a la fuerza del impacto, el auto quedó fue proyectado otros 20 metros adelante quedando completamente destrozado de su parte trasera, mientras que la pick up siguió sin control dando giros sobre su propio eje y terminar en un canal a cielo abierto que se ubica paralelo a la avenida Monterrey.
El joven salió de la pickup con algunos golpes que no requirieron atención médica inmediata, asegurando que otra unidad que se dio a la fuga lo había chocado y que por eso perdió el control, sin embargo no se encontraron indicios ello.
Ese tramo de la avenida fue cerrado a la circulación para el trabajo de agentes de Tránsito y de la Fiscalía.
El varo
1 julio, 2021 at 11:52
No se si recuerdan pero como en los 90’s pusieron un zoológico ahí y llevaron esos cocodrilos que estaban pequeños como de 40cm y con cola y cuando los abandonaron los soltaron ahí ya que antes no había pues ahí había lanchitas de pedales y de remos y ahí nos paciabmos y nunca vimos un cocodrilo pues en varias ocasiones nos caímos de las lanchas por jugar nunca nos dimos cuenta de uno después de que cerrara el zoológico fue que quitaron las lanchitas porque ahí los habían soltado
Ángel Rojas
1 julio, 2021 at 16:33
Solo queremos saber cuando y quienes fueron los valientes que se metieron a la Laguna y agarraron a los cocodrilos y los marcaron, hay que hacerles un monumento, segundo comentario: cuando inicio y termino el Estudio, cuantos millones costo este estudio, además por que hasta que paso lo ocurrido recientemente, fue que tomaron medidas preventivas? lo de vigilantes es una medida burda, de mal gusto y burla, tienen por lo menos binoculares los guardias, tienen drones con infra rojo para la noche, lanchas rápidas con los elementos de auxilio para alguna contingencia; el personal esta capacitado para lidiar con los cocodrilos, como verán el asunto no es tan sencillo como políticamente lo quieren manejar, solo habla de una burda solución, con el fin de etiquetar millones, que quien sabe a donde van a parar, demostrando una burda y perversa actitud ante lo ocurrido recientemente, saludos, esperamos que alguien desmienta mis comentarios.