Connect with us

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sostiene una estrategia fallida respecto a las acciones preventivas y detección oportuna correspondientes al OncoIMSS. Las muertes de niños y adultos a causa de tumores malignos en México son alrededor de 20 mil al año y es la tercera causa de fallecimientos en el instituto. En Tamaulipas la atención oncológica destila corrupción.

En el venidero 4 de febrero el Instituto Mexicano del Seguro Social, está próximo a conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer, celebración destinada a reducir este padecimiento que se incrementa en el mundo entero.

Entonces desde el Hospital General de Zona (HGZ) número 11 del IMSS, ubicado en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas se pretende reducir esta problemática, pero además en el área de oncología, prevalece una complicada situación donde la atención es deplorable y sobresale una presunta red de corrupción y saqueo al HGZ- 11 y demás unidades médicas del instituto.

Intencionado en poner una solución expedita, Roberto “El boby” Hernández Báez, delegado regional del IMSS en Tamaulipas, instruyó a la Oncóloga Kristel González Terán, apoye en la atención a los pacientes con cáncer del HGZ-11 y así, no retrasar más el tratamiento de los enfermos quienes desde hace cuatro semanas no estaban siendo valorados por un especialista, ya que el Dr. Eduardo Rodríguez Balderas, ahora está ausente por un accidente que lo incapacitó, y antes lo estuvo   por sus aspiraciones políticas y diversas actividades ajenas al hospital ¡en fin! Hoy lunes comienza a regularizarse el servicio oncológico, según informó en días pasados el medico Alejandro Soto Villa, director del HGZ-11

La Oncóloga Kristel González, de 36 años de edad, realizó su formación académica en la capital del país, Monterrey y Guadalajara. También en ciudades del extranjero como Arkansas, Houston y Boston, Estados Unidos; Graz, Austria; Clermont, Francia; Santander y Valladolid, España. Ya como profesionista ha forjado su experiencia en la Unidad Médica Ambulatoria UMAA 76 del IMSS en Nuevo Laredo, donde actualmente labora; ha estado aportando sus conocimientos en hospitales de Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Morelos, Coahuila, Querétaro y Puebla; también ha sido llamada a participar en el extranjero para colaborar en los nosocomios a donde acudió como practicante y asistente. Hoy la Internista y Oncóloga Kristel, es integrante de grupos de investigación y ponente en cursos de oncología medica, asociaciones a las que pertenece y que la han integrado debido a su amplio currículo, como son: La SMeO (Sociedad Mexicana de Oncología), Asociación Europea para la Investigación del Cáncer (EACR) y de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO)

El servicio oncológico del IMSS en Tamaulipas ha tocado fondo y sus nosocomios siguen siendo saqueados a tal grado que los pacientes han sido canalizados al Hospital de Especialidades UMAE 25 de Monterrey, aun y cuando en la misma ciudad de Nuevo Laredo, está el hospital de Oncología, que fue inaugurado apenas en 2013.

La doctora Kristel, deberá aplicar todos sus conocimientos y relaciones en el extranjero para librar del cáncer a sus pacientes y al mismo Instituto Mexicano del Seguro Social.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

 

Sin categoría

Expone Rosa González propuestas en materia de seguridad

En Tampico con el PAN se recuperó la paz, la seguridad y el desarrollo

Publicado

el

Al participar en el encuentro «Compromisos por la Paz» convocado por el Instituto Cultural Tampico y la Conferencia del Episcopado Mexicano, Rosa González Azcárraga, candidata del Partido Acción Nacional a la alcaldía porteña, recordó que bajo el gobierno del PAN en Tampico se recuperó la paz y la tranquilidad; y se dio paso a la construcción de una nueva etapa de desarrollo, progreso y bienestar para todas las familias.

La abanderada de la alianza «Fuerza y Corazón por Tamaulipas» indicó que hoy el municipio se ubica entre las ciudades más seguras del país y cuenta con grandes proyectos de crecimiento y desarrollo turístico, urbano y social.

En su intervención, González Azcárraga destacó la importancia de seguir consolidando el tejido social y prevenir la violencia intrafamiliar, por ello, dijo que, su proyecto de gobierno propone dar continuidad a los programas de bienestar social emprendidos a través del Sistema DIF, que en los últimos cinco años, ha sido fundamental en la construcción de mejores sociedades.

«El sistema DIF Tampico ha estado coordinado muy bien por la señora Aída Féres de Nader, ya que ha crecido en infraestructura y en programas dirigidos a los grupos vulnerables, lo que ha generado mayor integración familiar, pero sobretodo nuevas oportunidades de desarrollo y certidumbre para las niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, principalmente».

Rosa González expuso que la participación del municipio en las mesas ciudadanas de seguridad y justicia es esencial para seguir fortaleciendo el entorno y brindar a las familias tampiqueñas la seguridad y la tranquilidad necesarias para vivir mejor.

Asimismo sostuvo que el Fondo Federal de Fortalecimiento a la Seguridad -Fortaseg- se había convertido en un instrumento para reforzar las acciones en materia de seguridad, por lo que pidió a la próxima legislatura reintegrar este recurso a los municipios.

«Es importante que se reincorpore el Fortaseg a los municipios, pues se trata de un fondo que ayuda en mucho al fortalecimiento de las acciones de seguridad; además de centrar los esfuerzos en apoyo al capital humano, que nuestros policías cuenten con mejoras en su desempeño laboral, no podemos exigir que los guardias estatales hagan un buen trabajo cuando no les pagan bien, cuando no tienen becas para sus hijos, y cuando les han ido retirando sus beneficios sociales. Necesitamos una policía digna, donde los elementos se sientan orgullosos de pertenecer», apuntó.

Continua leyendo

Sin categoría

Se incendia casa en Altamira

Publicado

el

La mañana de este lunes un incendio arrasó con una casa del fraccionamiento Villas de Altamira movilizando a los cuerpos de emergencia de Altamira.

Los hechos ocurrieron en la casa ubicada en la calle Eucalipto del mencionado fraccionamiento, atendiendo la emergencia los brigadistas de Bomberos Voluntarios de Tamaulipas, quienes al llegar encontraron que el fuego ya había sido controlado por vecinos del sector.

Trascendió que aparentemente un corto circuito en el refrigerador fue lo que inició el incendio, dejando daños materiales sin que por fortuna se reportaran personas lesionadas en estos hechos.

Continua leyendo

Sin categoría

30 ejidos de Altamira viven la escasez hidrica al no contar con agua

Publicado

el

En el municipio de Altamira, un promedio de 30 comunidades ejidales se encuentran afrontando una crisis hidrica preocupante al no contar con agua potable.

Irving Montes, integrante del cabildo de Altamira y residente de la zona rural, dio a conocer que en el municipio, 30 ejidos no cuentan con abastecimiento de agua y en algunos casos, los pozos comunitarios empiezan a secarse.

«Hablamos de 30 ejidos en toda la zona rural, algunos tienen sus pozos pero otros están secos o en muy bajo nivel», expresó.

Ejidos como Esteros, la colonia Jardín, Miradores y el cuarenta, reciben agua a través de la red de Cuauhtémoc, sin embargo, la condición en la zona rural para las familias de algunos otros ejidos es mucho más complicada y preocupante.

Sin embargo, estos habitantes no se encuentran desamparados, pues constantemente, reciben agua a través de pipas que surte la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Altamira, lo que permite sobrellevar la sequía y sus complicaciones.

Continua leyendo

Sin categoría

La máscara de un feminicida

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El mal, rara vez se muestra como tal, tiende a disfrazarse bajo perfiles atractivos, donde la bondad enmascara su maldad. El terror pregona sus acciones positivas y en lo profundo muestra su crueldad a pinceladas aún incluso bajo supuestos tintes de arte. Así se escondía Miguel, un presunto feminicida, descubierto por el crimen de María José, una joven de 17 años, quien fue abusada sexualmente por el criminal y luego asesinada.

La captura de Miguel visibilizó que hay más de 7 posibles crímenes de los que podría ser responsable, pues en su departamento encontraron restos humanos de otras víctimas, tan solo narrar esto es el símil de cualquier historia de terror, pero en este caso no se trata de una ficción, se trata de la realidad que enfrentan millones de mujeres en México y el mundo.

Convivir con agresores que incluso pueden parecer aliados.

El perfil de Miguel a través de redes sociales es el de un activista, alguien que promulgaba en sus plataformas amor por los animales, viajero, de profesión químico farmacobiólogo y egresado de una de las mejores universidades del país.

Cuando hablamos de estas características lo hacemos dándole un peso positivo como si alguien que muestra amor por los animales no pudiera ser cruel con las personas o el tener estudios profesionales y conocer el mundo nos brindara una perspectiva global que limita impulsos asesinos.

Lo cierto es que nada tienen que ver estos atributos con las acciones criminales, los impulsos asesinos pueden mostrar atisbos en el comportamiento diario, golpes de ira, control patológico e incluso algunas inseguridades, pero es común que llegados a este punto quienes cometen atrocidades como un feminicidio en realidad son personas funcionales que sus cercanos podrían describir en un derroche de virtudes, sin embargo, hay impulsos detrás que les llevan a perpetuar actos irreparables.

Más allá de un perfil psicológico la impunidad es el principal aliado de los feminicidas, en México y el mundo se mata a las mujeres porque es posible, porque rara vez hay castigos, porque teniendo evidencias salen en libertad, se amparan o se les absuelve por falta de pruebas.

De 2016 a 2021 la tasa de impunidad en feminicidios era de 56.6%, es decir menos de la mitad de casos registrados recibían una sentencia condenatoria, la realidad no ha cambiado mucho en los últimos años. De ahí la necesidad de poner el tema en la agenda política, principalmente con un periodo electoral tan cerca.

No se trata de hablar de los crímenes de Miguel por el morbo de que tengamos un caso similar a tantos de los que se muestran en Netflix, tenemos que hablar del tema porque mientras nuestro sistema de seguridad permita que los feminicidas se sientan intocables, estos crímenes se seguirán repitiendo.

Tenemos que hablar de la urgencia de gobiernos empáticos, con una agenda feminista porque solo así podremos construir la equidad que merecemos hombres y mujeres. Hemos de mencionarlo por humanidad, porque un mundo libre de violencia se construye cuando verdaderamente entendemos nuestra realidad.

Cada año en México son asesinadas más de 3000 mujeres, estas son las cifras que deberían importar a quienes aspiran a la silla presidencial, no los números que lideran sus encuestas.

¿Qué harán los contendientes para erradicar esta situación? ¿Qué ofrecen para alcanzar la justicia? Esas son las respuestas que pedimos los mexicanos, conocer de raíz propuestas que deriven en acciones y no únicamente promesas.

Continua leyendo

Populares