Connect with us

@dect1608

Solamente los ignorantes se sorprendieron de que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, participara en la derrota electoral escrita el pasado 5 de junio, cuando el priismo sucumbió en diversos estados como sucedió en Tamaulipas, donde ganó el panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. El jefe de la política interna sabía perfectamente que iba a ser más que difícil que el PRI, mantuviera el poder en una entidad tan golpeada por el régimen político enquistado desde hace 86 años, misma donde a partir de ahora se investigan a 37 ex empleados gubernamentales, un alcalde y 12 ex regidores. El chino Chong, habría firmado otro pacto en la “Ruta-2018”, entonces con letras chiquitas venia escrito “no a la cacería de brujas” pero si el castigo a los más corruptos tamaulipecos.

Entonces a dos meses de que comenzó su mandato el nuevo gobernador tamaulipeco, Cabeza de Vaca, se anunció que fueron llamados a comparecer 37 ex servidores públicos – mandos medios y superiores- de la administración pasada gubernamental, exacto la de Egidio Torre Cantú.

Enseguida lo que se les puede venir…

ARTÍCULO 219.- Al responsable del delito de peculado se le impondrán las siguientes sanciones:

I.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda de tres mil días de salario o no sea valuable, se impondrán de dos a seis años de prisión, multa de cien a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de tres a seis años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

II.- Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente excedan de tres mil días de salario, se impondrán de seis a catorce años de prisión, multa de doscientos a cuatrocientos días de salario y destitución e inhabilitación de seis a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

¡Espero que no les haya dado frio!

Pero el tamaño de la corrupción vivida en Tamaulipas durante los últimos años, se puede ejemplificar con la administración municipal de Tampico 2013-2016 que encabezó el priista, Gustavo Rodolfo Torres Salinas, quien se aventó tremendas anomalías en relación a transferencias de dinero correspondiente a fondos federales y estatales que no deben ser utilizados para otra índole; y la utilización de una tarjeta de crédito American Express, adjudicada a este político que sueña con ser Senador de la Republica. El gran hombrecito de nombre, Gustavo Rodolfo, gastó la cantidad de 589 mil pesos tan solo en el transcurso de un mes con cargo al plástico que solamente el utilizaba.

Pero mientras Gustavo, mataba la vaca, 12 de sus ex regidores le agarraban la pata para destazarla con calma. Perdone usted que lo exprese de tal manera pero es que la Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Tampico 2016-2018, dio a conocer un saldo pendiente originado por préstamos económicos desde 45 mil, hasta 600 mil pesos a ex ediles y trabajadores de la pasada administración municipal, monto que al entrar en funciones el presente gobierno, correspondía a 2 millones 710 mil pesos.

A estas alturas algunos de los ex regidores ya hicieron algunos pagos parciales y solamente uno ya finiquito el adeudo, sin embargo la figura del préstamo no existe en recursos públicos. Entonces es peculado para ambas partes y más grave aún, si el dinero «prestado» correspondía a una cuenta de índole federal. Circunstancia que no puede ser desconocida por los ex ediles tampiqueños ya que el delito no se extingue por reparar parcialmente  el daño y arriba ya leyeron a lo que se pueden enfrentar.

Los ex regidores que recibieron préstamos y las cantidades económicas, son las siguientes: Claudia Rosas Marín de Nueva Alianza, quien recibió 133 mil 324 pesos y resta por saldar 100 mil pesos; Dorely Meza Reyes del PRI, recibió 345 mil, y debe el total de la cantidad; Jorge Arturo Robles de León, también del PRI,  tomó prestados 45 mil pesos, y resta pagar el total de la cantidad; Xóchitl Reséndiz, otra priista, agarró 88 mil 324 pesos, debe 55 mil pesos; Clara Alicia Gallardo Tenorio, de la misma calaña tricolor, recibió 133 mil pesos y debe 100 mil pesos; Margarita Juárez Paz, se le otorgó 197 mil pesos, debe el total de la cantidad y creo que esta joven mujer es la más cruel de todos ya que no solamente jineteo el dinero del pueblo, sino que guardo silencio total pese a que dos de sus amigos fueron desaparecidos en su gestión como regidora y nunca tuvo calidad moral para exigir justicia; mientras tanto el panista Julián Aurelio Zorrilla Estrada, solicitó 516 mil pesos y según este jueves deposito 500 mil; Aura Giovanni del Ángel Serna, de Acción Nacional,  pidió prestados  90 mil pesos, de los cuales debe 81 mil pesos; igual de los doble moralistas del PAN, José Alfredo Gallegos Neri, recibió 222 mil pesos, debe su totalidad; mientras que Rufina García Ramírez, la lideresa priista de las enchiladas rojas, recibió 60 mil 326 pesos y mantiene un adeudo de 33 mil 360.

La lista continua con otro sinvergüenza como Bonifacio Bandala Olivo, quien se despachó con la cuchara grande al llevarse 600 mil pesos. También fueron evidenciados los empleados Mónica Ledesma Morales, quien recibió 15 mil pesos y debe el total del monto; Carlos Omar Fernández Cobos, solicitó 9 mil pesos y debe 6 mil; y Juan Carlos Guerrero, quien recibió 11 mil 400 pesos, y actualmente debe 10 mil 200 pesos.

Todos ellos deberán ser juzgados por la justicia que en base al ARTÍCULO 218.- Comete el delito de peculado:

I.- El servidor público que indebidamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo relativo al uso indebido de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o realice dicha conducta con el fin de denigrar a cualquier persona;

II.- Todo servidor público que para usos propios o ajenos distraiga de su fin destinado dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o al Municipio, a un organismo descentralizado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito o por cualquier otra causa.

III.- El que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos público o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso indebido de atribuciones y facultades

IV.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos estatales o municipales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.

 

Con lo anterior, el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, deberá ser muy cuidadoso si llega a nombrar al ex regidor Miguel Pérez Álvarez como titular de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) Zona Conurbada, ya que también solicitó “prestados” 355 mil pesos, liquidando dicha cantidad el pasado 29 de octubre y cabe precisar que Miguel Pérez, presidio la Comisión de Transparencia, por tanto ¡ojo gobernador! este personaje no parece que sea un buen nacido tamaulipeco como para que lo meta a la nómina gubernamental y menos en una oficina descentralizada que maneja muchos millones de pesos de los tamaulipecos a quien usted prometió cuidar y proteger.

Así mientras poco a poco se siguen ventilando las corruptelas de los políticos del pasado inmediato. La Contraloría Gubernamental elaboró 55 oficios relacionados con el proceso entrega recepción de los cuales se desprendieron 37 citatorios. Varias de las comparecencias se han venido ya desahogando y otras más están pendientes de ser cumplidas. Hasta ahora sólo 17 de los ex servidores públicos, especialmente mandos superiores, han atendido a la citación lo cual no los exime de responsabilidades.

En los días pasados se han venido citando a ex servidores públicos de 6 dependencias, 4 organismos públicos descentralizados y de oficinas del ejecutivo estatal.

En el caso de la Secretaría de Obras Públicas que estuvo a cargo de Manuel Rodríguez Morales, se tiene considerada la comparecencia de 3 ex servidores públicos; 6 de la Secretaría de Educación en donde ordenó Diodoro Guerra Rodríguez, uno de los ex rectores del Instituto Politécnico Nacional (IPN); 5 de la Secretaría de Salud de donde despachó, Norberto Treviño García Manzo; 5 de la Secretaría de Finanzas que estuvo a compromiso del actual Diputado Federal, Miguel González Salum y que finalmente terminó en manos de Jorge Silvestre Abrego Adame; 4 de la Contraloría Gubernamental que manejó, Hilda Cavazos Contreras; y 5 de la Secretaría de Administración, oficina bajo la tutela de Fernando Salinas Zambrano.

Entonces la lista parece interminable y por lo que toca a los organismos públicos descentralizados, 2 corresponden al Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo; 2 del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física y Educativa; uno del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes; y uno de la Comisión Estatal de Aguas de Tamaulipas. Mientras que de las oficinas del Ejecutivo Estatal están considerados 2 ex servidores públicos y uno de Comunicación Social.

¡ay como me dueles Tamaulipas!

¿Agustín porque te fuiste?

davidcastellanost@hotmail.com

Opinión

El músculo deportivo

Publicado

el

Se vive una transformación silenciosa pero contundente en materia deportiva. No se trata solo de colocar techumbres, rehabilitar gimnasios o modernizar canchas, sino de resignificar espacios que durante décadas fueron testigos de generaciones enteras que encontraron en la actividad física un motivo de identidad y comunidad.

Bajo el impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, el deporte en Tamaulipas empieza a escribir una narrativa distinta: una donde las canchas y unidades deportivas dejan de ser elefantes blancos para convertirse nuevamente en semilleros de talento, y sobre todo, en refugios de convivencia social. Un arma perfecta para el presente y futuro.

El ejemplo más reciente se observa en la remodelación de la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines y el Gimnasio Manuel Raga Navarro, en el meritito corazón del estado, capital del mundo, son obras que parecieran simples acciones de mantenimiento, pero que en realidad son un mensaje claro: el deporte es parte de la política pública.

La capital del estado recupera así recintos emblemáticos que durante años  fueron devorados por el abandono y la burocracia, y que hoy vuelven a abrirse para miles de niñas, niños, jóvenes y adultos que necesitan un espacio seguro donde canalizar su energía, construir disciplina y alejarse de los grupos criminales y riesgos de las calles.

Pero la apuesta no se queda en el basquetbol o el voleibol. La remodelación del área de Gimnasia Artística de la Unidad Deportiva Siglo XXI y la recuperación de otros espacios muestran que la estrategia va más allá de las disciplinas tradicionales. Incluso el skateboarding, que hace apenas unos años era visto con recelo, tendrá instalaciones dignas, en un reconocimiento a la diversidad del deporte y a las nuevas generaciones que lo han adoptado como estilo de vida.

El deporte adaptado también se encuentra en la agenda, con el arranque de la fase estatal rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025. Con la mira puesta en superar el noveno lugar obtenido en la edición pasada, la apuesta es clara: que ningún deportista, sin importar sus condiciones, quede al margen del proyecto deportivo que impulsa el estado.

La ruta está trazada. Villarreal Anaya ha entendido que la reconstrucción del tejido social también pasa por ofrecer alternativas de integración, disciplina y sana convivencia, y que el deporte es un eje central en esa estrategia.

En la intimidad… En Tampico, el Ayuntamiento llevó a cabo el taller “Estrategias Prácticas en Ventas por Facebook”, un curso dirigido a emprendedores locales con el propósito de fortalecer sus habilidades digitales y potenciar la promoción de sus productos y servicios.

La presidenta municipal, Mónica Villarreal, encabezó el encuentro que reunió a más de 100 microempresarios en la Casa de la Cultura, donde se impartieron técnicas de comercialización en línea y estrategias para mejorar la presencia en redes sociales.
Villarreal Anaya subrayó la relevancia de que los negocios se adapten a las nuevas tecnologías, recordando que el futuro del comercio se encuentra en las plataformas digitales y que el gobierno debe ofrecer herramientas gratuitas para que los emprendedores locales puedan competir en igualdad de condiciones.
La alcaldesa Mónica Villarreal agradeció la colaboración de la empresa Pixtor en este esfuerzo conjunto, y exhortó a los asistentes a seguir aprovechando los programas municipales que incluyen apoyos como terminales bancarias gratuitas y la participación en los Mercaditos Huastecos.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

A va con todo! 

Publicado

el

El reconocimiento al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, con el Premio al Mérito Profesional 2025, entregado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios de México A. C. (FedMVZ), va más allá de un galardón personal. Representa la reafirmación del papel de la universidad pública como motor de transformación académica, científica y social en nuestro estado y en el país ¡claro que sí!

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, encabezo la ceremonia en compañía de la presidenta de la FedMVZ, Laura Arvizu Tovar. Para Dámaso, como para Tamaulipas entero fue un momento de reconocimiento colectivo. Se destacó la importancia de los médicos veterinarios zootecnistas en la salud animal, la seguridad alimentaria y el bienestar social, y se subrayó la trayectoria de líderes como Anaya Alvarado, cuya labor ha contribuido a fortalecer el gremio y a consolidar la presencia de Tamaulipas en escenarios de alcance nacional e internacional.
El rector de la UAT, en su mensaje de aceptación, dejó claro que este premio no se trata de un logro individual.

El Es, como lo señaló, la suma del trabajo cotidiano de profesores, investigadores, estudiantes y personal universitario que, desde sus trincheras, fortalecen a la institución. Este gesto coloca en el reflector un principio fundamental: las universidades públicas no son unipersonales, son organismos colectivos, y su grandeza radica en la sinergia entre todas y todos sus integrantes.

El Premio al Mérito Profesional 2025 es una de las máximas distinciones que otorga la FedMVZ. En la figura de Dámaso Anaya Alvarado se reconoce a un académico y veterinario formado en la UAT, con posgrados en Producción Animal y en Administración de Empresas Agropecuarias, que ha sembrado conocimiento como profesor en las aulas de Nutrición Animal y ha visto germinar generaciones de profesionales. Hoy, su liderazgo como rector coloca a la UAT en el mapa de la excelencia y de la innovación socialmente responsable.

El prestigio que cosecha la institución es motivo de orgullo para Tamaulipas, una entidad que necesita consolidar referentes positivos. La UAT, con este reconocimiento, se muestra como un actor que no solo educa, sino que impulsa a sus estudiantes a convertirse en agentes de cambio y que contribuye directamente al desarrollo económico, científico y social.

Entre los asistentes a la ceremonia destacaron figuras como el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, José Guerrero Gamboa; y el presidente del Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia, José Manuel Silva Ramos. Su presencia enmarca el alcance de este reconocimiento: una distinción que fortalece vínculos entre academia, gremio, productores y sociedad.

En la intimidad… En el sur de Tamaulipas, el alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, se mueve con gran interés en un tema poco visible pero estratégico: la gestión ante el Infonavit de al menos 10 mil de las más de 20 mil casas abandonadas o invadidas en el municipio. La intención es redistribuirlas entre hombres y mujeres altamirenses que han manifestado su deseo de regularizar la vivienda que hoy ocupan sin título legal.

Más allá de la cuestión social, la medida también tiene un trasfondo económico: permitir que el ayuntamiento cobre el consumo de agua y los impuestos locales, dotando de certeza jurídica a las familias y a la administración de ingresos adicionales.

La idea, de concretarse, podría cambiar la dinámica habitacional de una ciudad marcada por la expansión industrial y el rezago urbano, y abrir una nueva etapa en la política de vivienda municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Reinvención humana y el arte como salvación

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

Soy fiel creyente de que no hay tecnología equiparable a la creatividad humana, a
esa habilidad indescriptible que da paso a la innovación, la resiliencia y la
reinvención en medio de contextos críticos, por lo mismo también soy partidaria
del uso de la tecnología como la mayor aliada para potenciar nuestras habilidades
humanas, no sin la debida reserva que conlleva servirnos de los desarrollos
tecnológicos y no a la inversa.
Por lo anterior me gusta conocer historias de personas, seres que rompen con los
moldes de lo tradicional, que se reinventan e inventan formas disruptivas de
compartir su visión del mundo. Principalmente admiro a quienes se atreven a ser
diferentes, quienes no temen al qué dirán y se permiten explotar al máximo su
autenticidad, por ende, resultan en seres sobresalientes que a su manera dominan
los espacios en los que inciden.
Quizás por mi formación académica o por una sensibilidad personal, pero
considero que es en el arte y en la comunicación donde podemos encontrar
atisbos de transformación social, leo una entrevista a Graydon Carter, periodista
famoso a nivel internacional, ampliamente conocido como ex difector de la revista
Vanity Fair y entiendo que siempre hay múltiples ideas que permiten crecer,
expandir la creatividad y seguir firme en la convicción de hacer algo bueno por el
mundo.
A la par mientras navego en redes sociales veo una serie de fotografías de
retratos tomados por el actor mexicano Alejandro Speitzer, reviso incluso si se
trata de un homónimo o son la misma persona, pues los retratos son coloridos,
muestran la luz de manera original, sin duda el actor trae en las venas dotes
artísticos pues se tratan de obras de arte, acompañadas de una carta a Sinaloa,
compartidos por la revista GQ y donde también se muestran atisbos de esperanza
para un Estado inmerso en violencia y caos. Lo más destacable es que en medio
de un panorama cruel recuerda que el arte también es luz y una forma de
compartir todo lo bueno de esta entidad.
Comparto esta perspectiva, el arte representa la innovación y hacerlo mediante
nuevas narrativas puede transformar nuestra ideología y el mundo en el que
vivimos. Actualmente en México los medios de comunicación están en procesos
de cambio, cuesta encontrar puestos de revistas y periódicos, los tirajes son cada
vez menores y algunas casas editoriales han optado por digitalizar el contenido y
suspender tirajes, sin embargo en Europa los hay en cada esquina, aún se venden
múltiples impresos y se han preservado por tratarse de algo icónico en algunas
ciudades, los puestos de revistas son parte de la cultura, se sabe porque incluso

en París cuando quisieron cancelarlos en los juegos olímpicos para cuidar la
“estética” de las calles, se hicieron manifestaciones que preservaron estos
espacios.
En Italia son el punto predilecto para comprar un ticket del transporte público,
también algunos ofrecen una diversidad más amplia de servicios como mini
cafeterías y es que al final estos espacios también han sabido adaptarse a las
necesidades de la época, pues en medio de panoramas cambiantes la única
manera de prevalecer es conocer a las audiencias, innovar, probar nuevas
maneras y sobre todo hacer lazos de comunidad que nos permitan apoyarnos en
vez de señalar constantemente los puntos que de por sí son lacerantes.
Hoy más que nunca necesitamos gestos cotidianos que den vida y esperanza. Si
puedes, recorre calles desconocidas de tu ciudad, consume local, embellece un
espacio, dedica palabras amables a alguien. El mundo requiere más mensajes
que exalten la vida y nos recuerden que sí es posible construir un entorno mejor.

Continua leyendo

Opinión

No más lo que es entenao

Publicado

el

En Tampico, hablar de energía y petróleo ya no es asunto de especialistas encerrados en salones con gráficas y presentaciones interminables. Esta semana, en el Foro Oportunidades y Desafíos en el Desarrollo de Petróleo y Gas de Yacimientos de Permeabilidad y Porosidad, la alcaldesa Mónica Villarreal dejó claro que el sur de Tamaulipas quiere y puede jugar en las ligas mayores del sector energético.

Rodeada de perfiles clave como Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético estatal, y Elizabeth Mar Juárez, directora del Instituto del Petróleo, Villarreal apuntó que aquí no solo hay reservas y ubicación estratégica, sino recurso humano, tecnología y logística para explorar, explotar y administrar hidrocarburos. En pocas palabras: no se trata de ver pasar la inversión, sino de ir por ella.

El auditorio de la CMIC, delegación Tamaulipas, reunió academia, empresarios y gobierno. Ahí, la alcaldesa subrayó que foros como este son más que protocolo: son un espacio para que el sector privado y público se midan, ajusten agendas y se comprometan. El objetivo es concreto: que cada proyecto energético se traduzca en empleos, inversión y bienestar real para las familias tampiqueñas.

El respaldo al desarrollo de yacimientos de baja permeabilidad y porosidad no es un guiño aislado. Va en línea con la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya para apuntalar a Tamaulipas como potencia energética nacional. Tampico ya lo probó hace unas semanas cuando fue sede del Foro Consultivo del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Ahora, con actores como Alfonso Reyes Pimentel de la AMEXHI, reafirma que la ciudad es un punto estratégico para la agenda energética federal.

En la intimidad… En dos años, Tamaulipas ha asegurado 20 mil 26 millones de dólares en inversiones nacionales y extranjeras, con 42 mil 760 empleos generados, según la Secretaría de Economía. El gobierno de Américo Villarreal ha concretado 77 nuevos proyectos y 69 expansiones, confirmando que la confianza empresarial no es discurso, sino cifras.

El capital extranjero lo lidera Estados Unidos (44%), seguido de México (30%), Canadá (5%), India (3%), España (2%), China (2%), Japón, Alemania y Francia con 1% cada uno. Reynosa concentra el 36% de las inversiones, Altamira el 18%, Nuevo Laredo el 16%, Matamoros el 15% y Ciudad Victoria el 7%; Tampico participa con un 3%.

La Secretaría de Economía revela que hay 158 proyectos en carpeta que, si se concretan, podrían representar más de 35 mil empleos y 19 mil millones de dólares adicionales. Entre los sectores con mayor proyección están el químico-petroquímico, manufactura, automotriz, energía, médico y eléctrico-electrónico.
Tamaulipas no solo está en el mapa; está escribiendo su propia hoja de ruta económica.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Populares