Se presentó “Obra de interés social” este miércoles 17 de agosto dentro del Programa Circuitos Activos del TFM (Teatro para el Fin del Mundo). Puesta que se ha presentado en Argentina, Ecuador, Colombia y México, haciendo una parada en Tampico en La Guarda Teatro.
Obra de interés social, es una investigación a través de la escena que es una ventana al negocio inmobiliario a través del interés social, la obra busca y cuestiona los métodos realizados para obtener una vivienda en los países latinoamericanos, prácticas que se repiten en cada lugar que visitan, ya que al finalizar cada función abren el foro para intercambiar opiniones respecto al tema.
La puesta nos hace ver una imagen cruda de como a veces los seres humanos hay sentido de superioridad cuando se les da un título en una función gubernamental, es decir como funcionario y como algunos abusan de este nombramiento para pisar los sentimientos de otras personas donde en ocasiones no se dan cuenta de tal actitud y otras es una cultura que llevan a cabo.
Las compañías Lotomachina y Ají&Maíz de México / Argentina por Araceli Flores y Fernando Gutiérrez brindaron un teatro de exploración en el que dan un retrato de un sistema económico-político y cuestiona esta problemática. Los actores comentan que van en la fase uno de tres y que posteriormente respecto a los intercambios que han tenido en cada lugar que visitan irán llevando este tema a una instalación y a una acción de performance.
La honestidad del texto de Andrés Hito Rodríguez, como es contada por los actores y la ambientación de la escena, hace de esta puesta una propuesta que con recursos audiovisuales invitan al espectador a pasar a la vivienda de una pobre mujer que recibe la visita del encargado del interés social para tener su crédito y obtener su casa; historia donde el sometimiento de creencias vitales, la degradación de la persona en función de su necesidad y el abuso del poder son sus ejes vitales.
-Desde el Museo Tamux, el zoológico Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera ElCielo, entre otros recintos más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los espacios recreativos bajo resguardo de la Comisión tanto en Ciudad Victoria como en el municipio de Gómez Farías han tenido una gran afluencia de visitantes durante este periodo vacacional de verano. Lo mismo disfrutan las familias un paseo por el emblemático Zoológico Tamatán, que la vista panorámica del Mirador de Altas Cumbres y la exuberante vegetación de la Biósfera El Cielo, entre otros recintos más de Tamaulipas. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó que esta temporada es una excelente oportunidad para descubrir y redescubrir las bellezas naturales que se pueden encontrar en los distintos parques.
Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya está invirtiendo y mejorando la infraestructura de estos centros, desde el Museo de Historia Natural ( Tamux); el zoológico Tamatán; el Planetario «Dr. Ramiro Iglesias Leal»; El Mirador Parque Ecológico Camino a Tula; el Parque Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera el Cielo en el municipio de Gómez Farías. “Lugares donde se mezcla el conocimiento con la diversión y el fortalecimiento de la unión familiar”, refirió. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a disfrutar de las maravillas que ofrece Tamaulipas, respetando las medidas preventivas, cuidando la infraestructura y los invitó a sumarse a la preservación del entorno.
-Primera etapa contempla la zona interejidal de Ciudad Victoria; posteriormente se ampliará a otros municipios
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Desde promoción, capacitación y señalética, entre otros apoyos, recibirán los lugares emblemáticos de la cocina tradicional del estado que integrarán el Corredor Gastronómico Interejidal. De lo que se trata es de reforzar, impulsar, apoyar y potencializar el turismo en nuestras comunidades, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. “Estamos posicionando a estos espacios con certificación de cocineras tradicionales, así como más capacitaciones; se requiere profesionalizar a toda la gente inmersa en el turismo”, señaló. En esta primera fase se integran 19 cocinas, pero todo se organizará en rutas distribuidas en los municipios de Ocampo, González, Mante, Aldama y Soto la Marina. El funcionario estatal refirió que se trabaja para que el desarrollo del turismo beneficie a todas las comunidades de Tamaulipas, generando oportunidades de empleo, promoviendo el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y, al mismo tiempo, fortaleciendo los saberes ancestrales y la identidad cultural de cada región. El Corredor Gastronómico Interejidal representa un nuevo capítulo para el turismo en Tamaulipas, un camino que une tradición, naturaleza, desarrollo familiar y comunitario.
Se fortalece así la conservación del bosque mesófilo, la recarga de agua y la protección del suelo, con la participación de voluntarios y el respaldo del Gobierno del Estado
Gómez Farías, Tamaulipas.- En una acción que refleja el compromiso de Tamaulipas con el cuidado de sus ecosistemas, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), en coordinación con voluntarios del ejido San José, del municipio de Gómez Farías, llevó a cabo la reforestación de 5 mil ejemplares de especies nativas en el ecosistema de bosque mesófilo de montaña. Las especies sembradas, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de El Cielo, como el liquidámbar (Liquidambar styraciflua), encinos (Quercus spp.), arce (Acer skutchii) y podocarpus (Podocarpus matudae), cumplen funciones esenciales como retienen suelos, facilitan la recarga de mantos acuíferos y aumentan la cobertura forestal, mejorando con ello las condiciones ecológicas y garantizando la permanencia de servicios ambientales vitales para las comunidades.
Durante una semana de intenso trabajo, el equipo técnico de la SEDUMA y los habitantes del ejido unieron esfuerzos para acceder a zonas de difícil alcance, apoyados con vehículos tipo “razer” que permitieron transportar las plántulas hasta sitios estratégicos. Estas acciones fueron posibles gracias al respaldo del Programa de Empleo Temporal, que impulsa la producción y movilización de especies forestales. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó, “con esta reforestación damos continuidad, por segundo año consecutivo, a la restauración de nuestros bosques, reafirmando el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con la conservación de nuestros ecosistemas y el bienestar de las familias”. Indicó que con esta iniciativa, se cumple con el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer el liderazgo en materia ambiental, confirmando que la protección de los recursos naturales no solo preserva la
biodiversidad, sino que también construye un futuro más verde y sustentable para las próximas generaciones.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas. Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos. «La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.
DETONAR EL DIÁLOGO Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento. «Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón. «Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.
Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad. Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla. El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.