Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de brindarle a las y los jóvenes, mejores propuestas de profesionalización, acorde a las necesidades laborales de la región, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) busca ampliar su oferta educativa para el ciclo 2025–2026. Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, acompañada por el equipo directivo del plantel, dio a conocer ante el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la universidad las nuevas propuestas académicas con que contaría la institución, entre las que se encuentran: una especialidad de Técnico Superior Universitario, licenciaturas y programas de posgrado. Explicó que estos nuevos programas académicos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la UTALT, debido a que cuentan con un sólido análisis de factibilidad y pertinencia social, realizado por los directores académicos de la institución.
En este momento, las propuestas se encuentran en análisis en las oficinas de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en el ámbito estatal, y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), a nivel federal, en donde se les dará la autorización final para su implementación a partir del siguiente ciclo escolar. “Sin duda que esta decisión representa un paso firme hacia el fortalecimiento académico de la universidad y el compromiso con las necesidades del entorno productivo y social de nuestra región”, subrayó Mara Grassiel Acosta González. Resaltó que la Universidad Tecnológica de Altamira es una institución en continua actualización, presentando una oferta educativa acorde a los requerimientos que demanda el mercado laboral, con base en la visión humanista, transformadora e integral que impulsa el gobernador Américo Villarreal, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García. Los nuevos programas educativos con los que contará la UTALT serían: Técnico Superior Universitario en Energía Solar; así como las carreras en Ingeniería en Mecatrónica, tanto en modalidad presencial como mixta, e Ingeniería en Electromovilidad. Además, las maestrías en Ingeniería, especialidad Mecatrónica, en modalidad presencial; Maestría en Enseñanza de las Ciencias; y Maestría en Ingeniería con especialidad en Química.
En el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la UTALT participaron representantes de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, la Dirección de Desarrollo Económico de Altamira, Cruz Roja Mexicana Delegación Zona Sur de Tamaulipas, DIF Altamira, AISTAC, CIEST, CANACINTRA, ANIERM y Altamira Terminal Portuaria. Además de GT Logistics, The Chemours Company, Index Lab, ASIPONA Altamira, Logistrucks, GUDSA, Bustrain Global, LyondellBasell, Working Solutions, Grupo Multimodal, Nissan Altamira, Eléctrico, ABC Leasing, Toursland, Olport, Grupo Garel, Valia Energía, Grupo Industrial Águila, Remax Centurión, Bommus de México, Nissan Tampico, Ineos Styrolution y Tres Sesenta Consultoría, quienes conforman este organismo.
-Una belleza natural con una extensión de 144,530 hectáreas
Gómez Farías, Tamaulipas.- Premiada por su rica biodiversidad y por ser un destino que ofrece una experiencia para conectar con la naturaleza, la Reserva de la Biósfera El Cielo es única en su género y está en Tamaulipas. Aquí puedes disfrutar desde senderismo, kayak, rapel, safaris fotográficos, paseos en bote, cascadas, manantiales y grutas, así como la presencia de cientos de aves. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que la Reserva de la Biosfera El Cielo ganó el premio al Mejor Destino para Sentir la Energía de la Naturaleza en los Premios Mágicos por Excelencias 2025. Explicó el funcionario estatal, que el premio destaca la belleza natural de El Cielo, que abarca desde bosques tropicales hasta templados, selva húmeda, seca y es el hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas endémicas, como el jaguar (Panthera onca) y de muchas especies más, que viven en las partes serranas de este municipio.
Refirió que ejidos como San José, albergan cabañas, brindan servicios de alimentación e incluso transporte saliendo desde la plaza principal del municipio, además, hay guías de turistas certificados y especializados. Todo ello, incentiva el turismo en esta zona para los amantes de la naturaleza y la adrenalina, también está el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un filtro de sensibilización con los ecosistemas, entre otros atractivos más, y pronto habrá más sorpresas. Cabe destacar que la reserva se localiza al suroeste de Tamaulipas, en parte de los Municipios de Gómez Farías, Llera, Jaumave y Ocampo, abarcando una porción de la Sierra Madre Oriental en las vertientes conocidas como Sierra de Cucharas o de Guatemala y la Sierra Chiquita.
Puebla de Zaragoza, Puebla.- David ‘La Amenaza’ Torres Rosales hizo un cierre espectacular para la delegación de Tamaulipas en la Olimpiada Nacional 2025, al sumar una medalla de oro en la disciplina de boxeo, competencia que tuvo como sede la ciudad de Puebla. El boxeador victorense obtuvo la última presea para Tamaulipas en la justa nacional, tras imponerse con autoridad en la categoría Welter (67 kilogramos). En la final se enfrentó al representante de Tlaxcala, quien no pudo dominar a David Torres, que mostró un boxeo muy técnico y con fuerza. Durante los tres rounds, el réferi detuvo el combate en dos ocasiones para el conteo de protección del rival, por lo que la victoria fue contundente y por decisión unánime a favor del tamaulipeco.
Por su parte, Sidney Retiz se quedó con la medalla de bronce en este mismo deporte, después de llegar hasta las semifinales en la categoría -48 kilogramos. Mientras que los matamorenses Juan Valentín Vargas, en los 66 kilos welter, y Magdiel de Jesús Bernal Crucero, en los 86, se colgaron el bronce. Con estas cuatro medallas en boxeo, Tamaulipas cierra su participación en la Olimpiada Nacional 2025 con un total de 153 preseas, de las cuales 39 son de oro, 34 de plata y 80 de bronce, mejorando así la suma de medallas de 2024, cuando se consiguieron 119 en total. Las disciplinas con mayor cosecha de medallas fueron tiro deportivo, luchas asociadas, atletismo, levantamiento de pesas, judo y taekwondo. El Instituto del Deporte, con apoyo del Gobierno de Tamaulipas, estuvo respaldando a estos atletas durante toda su competencia. El director general del INDE, Manuel Virués Lozano, estuvo presente para vivir de primera mano la competencia nacional y, tras la premiación de David Torres, dijo que “Gracias al trabajo de nuestros atletas, entrenadores, asociaciones, familias, cada colaborador del INDE Tamaulipas, y en especial, a nuestro gobernador, por su gran esfuerzo y por poner el nombre de nuestro estado en lo más alto. ¡Vamos por más!”.
Tula, Tamaulipas.- No solo es reconocido por ser la cuna de la emblemática Cuera Tamaulipeca, sino por sus deliciosas enchiladas tultecas, entre otros atractivos más, es el Pueblo Mágico de Tula, un municipio que muestra un crecimiento exponencial en su número de visitantes. Tan solo en el marco del 408 aniversario de su fundación, cientos de visitantes llegaron al municipio. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, informó que en 2024, Tula registró un aumento del 82% en el número de visitantes en comparación con el 2023. De acuerdo con datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas, Tula se posicionó en el cuarto lugar de crecimiento turístico, solo superado por Ciudad Madero, Tampico y Altamira.
En este Pueblo Mágico lo mismo se puede disfrutar un recorrido fantástico a través de “La Bestia”, nombre con el que se conoce a la unidad automotriz adaptada para salir en recorridos, que un paseo por El Arroyo Loco, o disfrutar una nieve artesanal de garambullo, nopal, biznaga y pitaya en su plaza. Otros atractivos son la iglesia de San Antonio de Padua, la capilla del Rosario, la Casa Minerva y el Cerro de la Cruz, donde se yergue una imponente cruz, la Cruz de la Esperanza, obra del artista Sebastián, cuyas obras se han convertido en iconos de los municipios del país donde se encuentran. Concluyó que el incremento de visitantes refleja un mayor interés en sus atractivos turísticos, su riqueza arquitectónica, artesanal y gastronómica, que hacen de Tula un destino único, donde la tradición, la historia y la espiritualidad se entrelazan.
Ozzy Osbourne, legendario vocalista de Black Sabbath, murió a los 76 años, según informó el Daily Mirror.
Su familia comunicó que el cantante falleció “rodeado de amor” y solicitó privacidad en este momento de duelo.
En junio pasado , Osbourne se despidió de los escenarios con un épico concierto en el estadio de Aston Villa, Birmingham, su ciudad natal, reunido con Black Sabbath y acompañado por bandas como Guns N’ Roses y Metallica.
Miles de fans se congregaron en Villa Park, cerca de donde la banda se formó en 1968, para rendir homenaje al ícono del heavy metal, quien enfrentaba problemas de salud, incluido el Párkinson.
“Se está tan bien en este escenario. Los quiero a todos”, expresó Ozzy desde un trono, en un emotivo adiós.
Su legado como pionero del género perdurará en la historia de la música.