Acompañada de los diputados locales Miguel Gómez Orta y Karla Mar Loredo, la presidenta municipal Alma Laura Amparán Cruz, encabezó los festejos del 86 aniversario del ejido Santa Juana que iniciaron con una cabalgata en la que participaron cientos de jinetes de los municipios de Altamira y Aldama.
En su mensaje, la jefa edilicia refrendó el
firme compromiso que adquirió cuando tomó protesta como presidenta municipal:
generar bienestar y mejor calidad de vida a todas las familias altamirenses;
«aquí venimos a trabajar y junto con el cabildo de Altamira, lo estamos
haciendo con total responsabilidad, honestidad y transparencia, propiciando
acciones de cambio que permitan un futuro de gran crecimiento».
«Es un gran honor para mí estar con
todos ustedes en la celebración del 86 aniversario de la fundación del ejido
Santa Juana, un lugar donde su gente buena, noble y trabajadora contribuye al
desarrollo del municipio en las tareas de agricultura y ganadería»,
mencionó.
Porque Se Trata de Ti -dijo- en el Tiempo de
Todos hemos apoyado desde el inicio de mi gestión los diferentes esquemas de
los gobiernos federal y estatal que tienen como objetivo fortalecer sus
parcelas y hatos de ganado.
«Yo también soy ejidataria, conozco
sus necesidades y por eso, nos hemos dado a la tarea de apoyar con diferentes
programas a los agricultores, ganaderos y pescadores en sus actividades
productivas. En ese sentido, hemos habilitado más de 6.6 kilómetros de caminos
vecinales aplicando recursos cien por ciento municipales gracias al manejo
honesto y sobre todo, muy responsable de los recursos públicos para beneficiar
a todos los habitantes de esta comunidad, pues queremos que cuenten con una
conectividad cada vez más ágil, segura y en óptimas condiciones», expresó,
al tiempo que agradeció la confianza depositada en su administración,
felicitando también a los residentes por un aniversario más de la fundación del
ejido Santa Juana.
Amparán Cruz detalló que en Santa Juana,
con hechos y resultados, su gobierno está transformando el rostro de este gran
ejido, contribuyendo además con la reparación de la bomba que suministra el
agua potable; «aquí nacieron mis grandes amigos Francisco y Ernesto García
Juárez, y podemos decir con firmeza que en Altamira se están haciendo las cosas
bien, siguiendo el ejemplo de trabajo de nuestro gobernador Francisco García
Cabeza de Vaca, para ser un municipio de orgullo tamaulipeco».
Por su parte, el comisariado ejidal Cosme
Barraza García agradeció a la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz las acciones
colectivas efectuadas en el ejido Santa Juana, que permiten mejorar las
condiciones de vida de un mayor número de familias.
También estuvieron presentes, el delegado municipal Refugio Hernández Sánchez; el representante del Consejo de Vigilancia, Ramón Hernández Sánchez, así como secretarios y directores municipales, síndicos y regidores.
-El evento se llevará a cabo del 22 al 26 de octubre de manera simultánea en Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Como parte de los compromisos emprendidos por el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), la oferta cultural del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se extenderá por medio del programa «Ecos del Festival», el primero de ellos enfocado en el séptimo arte, con la participación del talento de cineastas tamaulipecos. «Es primordial difundir la visión artística de nuestros cineastas, una disciplina que requiere empuje y dedicación y en este ciclo podremos constatarlo, viendo el modo de hacer cine y las historias que se cuentan desde Tamaulipas», explicó el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda. «Por ello, siguiendo la encomienda del gobernador Américo Villarreal, lanzamos una convocatoria pública en septiembre, de la que resultaron seleccionados 15 proyectos; entre cine documental e interesantes historias creadas para la pantalla grande, podremos disfrutar del cine hecho en casa», agregó. A la convocatoria llegaron 46 cortometrajes entre ficción y documental, además de 3 largometrajes, de los cuales se seleccionaron 13 cortometrajes y 2 películas de largo formato. PROYECCIONES Y DIÁLOGOS La programación se llevará a cabo simultaneamente en cuatro sedes; Teatro Lucio Blanco de Casa de la Cultura, en Nuevo Laredo, gracias al apoyo del Gobierno municipal; también en el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en Matamoros; la Cineteca Tamaulipas, en Ciudad Victoria y el Parque Cultural Reynosa. Con funciones diarias a las 18:30 horas, el público podrá dialogar con los directores de las películas en cada sede; Eric Gerardo Ramos, director de «Paquidermo» en Reynosa el 22 de octubre; Alejandro Márquez García, director de «Memorias», en Ciudad Victoria el 23 de octubre, además de Mauricio Sáenz- Cánovas y Rodrigo Verazaluce el 24 de octubre en Matamoros.
El 25 de octubre la charla será con Athenea Victoria Dimas, José Heriberto Pozos, Adbeel Darío Duarte, Clio Acosta y Eduardo Serrato en Ciudad Victoria, mientras que en Nuevo Laredo serán Miranda García e Hiram Vázquez quienes compartirán su experiencia. Finalmente, Sharanny Rashell Pérez y Jesús Manuel Zuñiga Ponce platicarán en el MACT sobre su proceso el 26 de octubre. La cartelera completa del Ciclo de Cine Tamaulipeco está disponible en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. Programación: 22 de octubre Paquidermo (2025) Largometraje documental Dir. Eric Gerardo Ramos Ramos 23 de octubre Memorias (2021) Largometraje Dir. Alejandro Márquez García 24 de octubre Meteorito (2019) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Tigre, Tigre (2022) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Niño halcón duerme entre visiones de un incendio (2024) Cortometraje Dir. Mauricio Sáenz- Cánovas Pesadumbre (2025) Cortometraje documental Dir. Jorge Enrique González Venegas 25 de octubre Nadie preguntó por Sócrates (2025) Cortometraje Dir. Athenea Victoria Dimas Briseño La tumba del mojado (2025) Cortometraje
Dir. José Heriberto Pozos González Volver a lo mismo (2025) Cortometraje Dir. Adbeel Darío Duarte Hernández Los 7 platillos (2022) Cortometraje Dir. Clío Alexia Acosta Martínez Desde las estrellas (2022) Cortometraje Dir. Eduardo Serrato Rodríguez 26 de octubre Benito y muchos más (2020) Cortometraje documental Dir. María del Rosario Lugo Cruz S.D.R. Ser De Reynosa (2021) Cortometraje documental Dir. Jesús Manuel Zuñiga Ponce Bailarín y punto (2017) Cortometraje documental Dir. Sharanny Rashell Pérez Cárdenas A través del barro (2019) Cortometraje documental
-Contribuye activamente en la formación de futuros profesionales, siendo un aula viva para la educación ambiental y el aprendizaje
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Zoológico Tamatán se consolida como un espacio clave para la educación ambiental y la formación académica en veterinaria. Lo mismo con universitarios que acuden a su recinto de distintas partes del país, que del estado para conocer más del trabajo que se realiza con la fauna, que en la impartición de talleres en diversos centros educativos, como el de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) resaltó la importancia de seguir sumando los recintos de la comisión, para que las y los estudiantes aprendan de viva voz sobre los manejos hacia algunas especies. Recientemente, el equipo de especialistas del Departamento de Veterinaria del Zoológico participó en el Taller «Contención Química de Fauna Silvestre», con lo que los estudiantes universitarios tuvieron la oportunidad de adquirir herramientas teóricas y prácticas para el manejo responsable de distintas especies silvestres que habitan en el recinto. “Las actividades se desarrollaron en un ambiente enriquecedor, donde se compartieron experiencias, consejos técnicos y charlas enfocadas en el bienestar animal y la importancia de la medicina veterinaria en entornos naturales controlados”, explicó el funcionario. Con este tipo de trabajos, el Zoológico Tamatán reafirma su compromiso como un hogar de aprendizaje y educación ambiental, fomentando el respeto, la conciencia
ecológica y el cuidado profesional de la fauna silvestre, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas.
-Buscando resaltar las tradiciones mexicanas en torno al Día de Muertos, la convocatoria va dirigida a personas de 20 años en adelante, residentes de todos los municipios tamaulipecos
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado de Tamaulipas, el Sistema DIF Tamaulipas y la Secretaría de Bienestar Social, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) lanzan una nueva edición del Concurso de Catrinas y Catrines, esta vez enfocado en el orgullo de ser tamaulipeco.
«Este concurso representa la oportunidad de expresar y difundir nuestro patrimonio inmaterial a todas y todos los tamaulipecos, a través de nuestras tradiciones como mexicanos. Por ello, comprometidos con la visión del gobernador Américo Villarreal para enaltecer nuestras raíces tamaulipecas, en esta ocasión la convocatoria pide representar esa identidad a través de la creatividad en la caracterización», comentó el director general del ITCA, Héctor Romero- Lecanda. Esta convocatoria está destinada a personas mayores de 20 años que residan en el estado, quienes serán calificados por su creatividad y originalidad, maquillaje y caracterización, desenvolvimiento escénico y por supuesto, el uso de elementos identitarios de Tamaulipas, que pueden incluir aspectos de personajes, tradiciones, indumentaria, patrimonio y naturaleza.
«Tamaulipas es rico en diversidad cultural e histórica, por ello esperamos que se inscriban personas de los diferentes municipios, como una forma de exponer el gran mosaico de tradiciones que se reúnen en nuestro territorio», agregó Romero- Lecanda. Además de formar parte de uno de los eventos culturales más representativos en la capital tamaulipeca, los concursantes podrán ser acreedores a tres premios: $30 mil, $20 mil y $10 mil pesos para el primero, segundo y tercer lugar respectivamente.
Las inscripciones para «Almas Tamaulipecas» deben hacerse en la Dirección de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, ubicado en el edificio gubernamental «Tiempo nuevo», o bien, en línea a través del formulario que se incluye en la convocatoria, la cual cierra el 26 de octubre del presente año y se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/6mzftsrv y en las redes sociales de ITCA Tamaulipas. Para mayores informes pueden escribir al correo itca.patrimoniocultural@tamaulipas.gob.mx
-En la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo podrás conocer más de este símbolo de migración y vida
Gómez Farías, Tamaulipas.- Para conocer los elementos que integran un altar de Día de Muertos, su significado, así como la creencia de que las mariposas monarca representan las almas de los difuntos que regresan en estas fechas, su conservación y mucho más, del 28 al 30 de octubre se realizará el Festival Cultural de la Mariposa Monarca. El municipio de Gómez Farías en la Reserva de la Biósfera El Cielo se convierte en el escenario de un encuentro único entre ciencia, cultura y tradición con el festival, un evento que busca crear conciencia sobre la conservación de esta emblemática especie migratoria.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó que festival inicia el 28 de octubre en el multiteatro del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un espacio bajo resguardo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT). El primer día habrá dos conferencias, una hablará sobre el ciclo de vida, la migración y las acciones de conservación de la mariposa monarca y la segunda, sobre la ecología y comportamiento de la especie durante su paso por Tamaulipas. El 29 de octubre, las actividades continuarán con talleres didácticos dirigidos a estudiantes y docentes, enfocados en temas como el cambio climático, energías limpias y los micromundos naturales. Además, de un recorrido interactivo por el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, permitiendo a las y los participantes, experimentar de cerca la biodiversidad de de este hermoso espacio tamaulipeco. La clausura del festival se llevará a cabo el 30 de octubre en la Secundaria General: Lic. Aarón Sáenz Garza, donde la mariposa monarca será abordada desde una perspectiva cultural y tradicional.
El programa cerrará con una serie de concursos que incluyen disfraces de catrinas y catrines, coronas de muerto, mini altares y dibujos inspirados en la mariposa monarca, fomentando la creatividad y el respeto por las tradiciones mexicanas, concluyó.