Connect with us

Hay un diálogo zen que me cautiva: “Maestro, estuve un par de horas en el templo zen, envuelto en una paz que me pareció un milagro.

— Si hijo, pero no pierdas la objetividad; esa paz de la que tu gozaste, la llevaste tú a ese templo, no estaba ahí, ni nadie te la dio. Si hubieras puesto atención, hubieras escuchado las rencillas de los monjes detrás de las paredes, igual que en una iglesia o en una sinagoga o en una mezquita. El único templo en el que puedes encontrar paz, es en tu propio interior. El dónde te sientas a disfrutarla, no tiene importancia”1

Para el viejo Filósofo, no hay un camino único que te conduzca al encuentro con tu paz interior, la paz interior es tu camino, cuando te encuentras con ella, tu vida se redimensiona, te maravillas y sorprendes al despertar tus sentidos a la inagotable policromía de la cosmogonía del universo, generas emociones positivas que te hacen vivir feliz.

La paz interior llega cuando controlas tus sentimientos, pasiones y emociones, entonces te enamoras de la vida, vives en paz con el universo, gozas de un inigualable sosiego en el alma, como un regalo que sólo tú puedes darte, entonces se materializan tus sueños.

La paz interior es el bien supremo de tu alma, cuando vives con ella, encuentras tu centro, le das sentido a tu vida, trae salud a tu cuerpo y armonía a tu espíritu, que te lleva a gozar la totalidad de tu ser.

La paz interior te empodera de la vida, te enseña a no ceder tu poder a otros, porque alteraran tu equilibrio, dejas de buscar la felicidad en las cosas o personas que hay en el exterior, comprendes que la paz interior sólo tú la edificas.

La paz interior relaja tu mente, cambia pensamientos negativos en fortalezas que desconocías, te conduce al encuentro con tu Maestro Divino, que está pleno de sabiduría, que te enseña el arte de la paciencia, que te conduce a vivir a tu ritmo y a tu tiempo, te lleva al encuentro de un excepcional crecimiento espiritual.

En medio de la tormenta la paz interior mantiene la calma, porque la vida es un universo indivisible, en el que eres uno con DIOS, y si “el Padre está contigo… ¿Quién contra ti?”

HOY, DATE PERMISO DE orar, de relajarte, de respetar y respetarte, de ser agradecido, de bendecir la vida, de amar y ser amado, de creer en ti mismo, de dar sin condición, se tú mismo, es el arte de liberar emociones reprimidas, de viajar ligero de equipaje y de encontrarte con la reconfortante Paz del Alma.

La paz Interior es un ejercicio que se debe trabajar a diario, recuerda que eres un ser holístico, en el que la armonía de tu mente-cuerpo-alma, evitan que en un mundo convulsionado por la prisa y el estrés, tengas la satisfacción de que tu espíritu este en calma.

Los tropiezos te enseñan a vivir, a disfrutar el presente, a no posponer tu felicidad, la vida está llena de luego, de después, para mañana; ve al encuentro con tu paz interior con el perdón, que es soltar basura emocional del ayer, que HOY te limita el vuelo, “perdonar es doblemente bendito, bendice al que lo da y a quien lo recibe”

Cuando te ensimismas en el silencio de tu “mágica mismidad” llega la calma interna, descansa tu mente y entre más tranquila es tu vida y tu entorno, hay orden en ti; te llevas bien contigo mismo, comprendes a la gente y a las cosas, llega un estado de conciencia que te fusiona con el universo y te conduce al encuentro con la sabiduría, que atrae éxito, prosperidad, abundancia, amor, paz, felicidad y una hermosa sonrisa.

El humor del mexicano dice: “Un pela’o, platicando con un grupo de amigos les comentó lo siguiente:

— Les paso este mensaje porque a mí me está funcionando y a ustedes podría traerles paz interior y mucha, mucha calma a sus vidas.

Un doctor de Ajijic me comentó que el único modo de conseguir la verdadera paz interior es terminar todos los asuntos que tengas pendientes, así que eché un vistazo por mi casa y encontré varias cosas que había comenzado pero que no había acabado…

Me terminé por completo una botella de mezcal que tenía medio llena, también una de tequila, un baquettte de papas fritas, una bolsa de chishaaarrones, un cuarto de kilo de tortilla hechaaas a mano, el resto de unosss dulces regionales, ¡ah! y una bolsa de galleeetas.

He seguido al pie de la letra lo que me dijo el doctor y he terminado con todo. Todoooos utedessss son missss hermaaanos y… ¡LOS QUIERO UN ‘INGO!”

Pie de fotografía., Xalapa, Ver. 14 de enero de 2016.- Invitado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), el doctor Ramón Durón Ruíz, mejor conocido como “el filósofo de Güémez”, ofreció una conferencia en dónde al ser cuestionado por algunos medios sobre los próximos comicios de elección en el estado, señaló que el próximo gobernador de Veracruz tiene que generar confianza a la ciudadanía, pero también transparencia en la rendición de cuentas, ataque a la impunidad, educación de calidad y fomentar la participación ciudadana. Destacó que es necesario contar con una persona honesta y comprometida. Sin ahondar en detalles resaltó que el senador priísta, Héctor Yunes Landa, como el mejor político para ser electo gobernador del Estado, “Miguel Ángel Yunes Linares es un político con experiencia, pero creo que Héctor Yunes responde a las expectativas de los veracruzanos. A la hora de elegir se va por uno y yo como una voz externa, que no vota en Veracruz, veo solidez en el personaje de Héctor Yunes”, declaró.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El desaire a Tampico 

Publicado

el

La llegada de la Semana Santa sin Obispo en la Diócesis de Tampico, provocó el enojo en los católicos profundamente dolidos por el abandono espiritual, la indiferencia y el desdén con el que el Vaticano trata a una región que hoy clama por guía, por justicia y por fe.

Han pasado semanas desde la partida del obispo José  Armando Álvarez Cano, y la silla episcopal sigue vacía, acéfala, sin rumbo. Para muchos feligreses, mientras en Roma se toman su tiempo en la diplomacia del incienso y la burocracia eclesiástica, aquí en el sur de Tamaulipas se pudren las raíces mismas de la sociedad con unos índices de violencia ligeramente a la alza en clara muestra de una emergencia espiritual.

La diócesis de Tampico no es una oficina que pueda esperar a que le asignen gerente. Es una iglesia herida, por supuesto, por los escándalos que han manchado el hábito sacerdotal con la podredumbre del abuso.

Herida por una política publica cínica, sinvergüenza, donde la corrupción es regla y no excepción. Herida por un pueblo que ha perdido el miedo a Dios porque ha perdido contacto con Él, porque no hay quien lo pastoree.

La Fe en la zona metropolitana de Tampico, no ocupa de un administrador interino que venga y se vaya. Los feligreses quieren un pastor de tiempo completo, con autoridad moral, con carácter, con vocación de lucha. Un obispo que no tema meter las manos en el fango de esta crisis, que defienda a los inocentes, que denuncie al corrupto, que consuele al fiel, y que reprenda al hipócrita.

El tiempo de la espera ya pasó. ¡La diócesis de Tampico necesita ya un obispo que sea voz de Dios entre tanta oscuridad!

Si bien es cierto que no se vive una crisis de inseguridad como la experimentada entre 2007 y 2014, queda claro que no se puede pastorear con indiferencia desde Roma cuando en Tamaulipas  el rebaño se dispersa entre lobos. ¿O acaso van a seguir permitiendo que la entidad  sea un desierto espiritual mientras se decide entre nombres en una carpeta?

Hoy la crisis está en el ejercicio público, y la Iglesia no puede seguir actuando como si nada pasara; urge la llegada de un obispo con carácter, ya.

En definitiva la iglesia católica en el sur de Tamaulipas es una oveja sin pastor.

En la intimidad…  Es cierto que este vacío espiritual podría verse como una oportunidad para que la comunidad católica de Tampico se una en oración y reflexión, fortaleciendo su fe y cohesión como comunidad.

Además, la presencia de Monseñor Tamez Villarreal como Administrador Apostólico asegura que las actividades diocesanas continúen sin interrupciones significativas, y aunque la estructura eclesiástica se mantiene activa y comprometida con el servicio pastoral, no deja de ser urgente la llegada de un nuevo obispo titular.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

De la irresponsabilidad a la impunidad, crónica de un desastre anunciado

Publicado

el

Por: Zaira Rosas
zairosas.22@gmail.com

El pasado 5 de abril se realizó uno de tantos festivales que tienen lugar en la
Ciudad de México: el AXE Ceremonia, un evento donde las personas se reunían
por una pasión compartida, la música. Sin embargo, en esta ocasión dos personas
perdieron la vida por la indebida colocación de una estructura en una grúa que
terminó colapsando sobre dos personas: Berenice Giles y Miguel Hernández.
Menciono sus nombres porque se suman a la larga lista de personas del ámbito
periodístico que fallecen en el ejercicio de su labor, porque sus familiares merecen
que se haga justicia y caigan los responsables de la irresponsabilidad que terminó
con los sueños de los jóvenes fotógrafos que se encontraban cubriendo un evento
sin siquiera contar con condiciones dignas laboralmente hablando.
Lo sucedido es solo la punta de un iceberg donde todos somos partícipes de que
la irresponsabilidad de paso a la impunidad y estos actos sigan teniendo lugar sin
los cuidados adecuados y explotando áreas verdes para el beneficio de empresas
que no cumplen con los procesos debidos de seguridad y atención. El 5 de abril
dos fotógrafos perdieron la vida, no obstante, el festival siguió como si nada
pasara, el show debía continuar.
El parque bicentenario es un espacio que desde la administración de Enrique
Peña Nieto se ha aprovechado para una gran variedad de eventos, fue
concesionado durante su gestión a Operadora de Proyectos de Entretenimiento
NLP, SA de CV, cuyo dueño de acuerdo a “Mexicanos contra la corrupción y la
impunidad” también está vinculado a la empresa de seguridad privada CAMSA,
misma que ya estuvo ligada a otra tragedia, pues era la encargada de vigilar la
estación de migración de Ciudad Juárez donde alrededor de 40 personas
perdieron la vida por un incendio en 2023.
Una vez ocurrida la tragedia todo mundo se lavó las manos, los comunicados del
festival decían que los fotógrafos recibieron atención médica para ser trasladados
con vida al hospital, versión que posteriormente fue desmentida. Aunque la
concesión le correspondía a la Operadora NLP, esta a su vez cedió la
organización del evento a Grupo ECO. Lo anterior nos deja con la misma pregunta
¿Quién es responsable de lo sucedido? Y tal como ocurre en el resto de
situaciones de México aún no tenemos respuesta.
¿Fue el gobierno por la falta se supervisión de protección civil durante el evento?
Pues aunque se habían realizado procesos de revisión donde no figuraba la
estructura que se desplomó, no hubo personas al pendiente en el momento y la
labor gubernamental no termina sólo con simples recomendaciones. ¿La
responsabilidad la tienen las empresas que por lucrar con este tipo de festivales

se olvidan de los procesos de seguridad? ¿O incluso recae en nosotros como
usuarios que terminamos olvidando que también como consumidores tenemos un
gran impacto, pues sin demanda la oferta de estos eventos no se incrementaría y
tampoco serían exagerados los costos por acudir a los mismos?
Nuevamente, el lamentable suceso nos deja ver mucho más, la impunidad con la
que grandes empresas pueden operar, cambiar de rubro o nombre y seguir con
grandes vínculos que favorezcan su desarrollo. La precarización laboral y la
desigualdad social que llevan a personas a aceptar condiciones infrahumanas de
trabajo con tal de ser partícipes de eventos de esta magnitud.
Tristemente también es un reflejo de la apatía, la superficialidad y el desinterés
social en el que podemos sumirnos, donde se prioriza un concierto masivo y no las
vidas humanas. ¿por qué no se paró el evento ante la tragedia? ¿cómo es que las
y los asistentes siguieron cantando y bailando pese a las pérdidas humanas?
Nuevamente nos encontramos ante una situación donde pareciera que el
entretenimiento pesa más que nuestra propia humanidad.

Continua leyendo

Opinión

El legado de un guerrero de los seguros

Publicado

el

La noticia del fallecimiento de Cristóbal David Montiel Campos, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), ha dejado un profundo vacío en el sector asegurador y en la sociedad mexicana. Su incansable labor en la promoción de la cultura de los seguros y la protección familiar lo convirtió en un referente indiscutible de compromiso y humanidad.

Montiel Campos no solo fue un líder gremial ejemplar, sino también un defensor férreo de los derechos de los agentes de seguros. Durante su gestión al frente de la AMASFAC, enfrentó desafíos significativos, como el intento de regulación desmedida por parte del Congreso de la Unión. En el foro de regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos, su intervención fue tan sólida y bien fundamentada que dejó en silencio a legisladores de todas las bancadas, incluyendo a Jericó Abramo Masso.

Su legado trasciende las fronteras del sector asegurador. Medios de comunicación nacionales y regionales, asociaciones civiles, organismos camarales e incluso la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) lamentaron su partida y coincidieron en que su legado perdurará en nuestros corazones. Para los medios de comunicación, siempre fue un hombre atento; para sus asegurados, un ángel guardián siempre cercano y dispuesto ante cualquier siniestro.

Cristóbal Montiel fue presidente de la AMASFAC Sección Tampico en un contexto complejo, marcado por ajustes de cuentas entre organizaciones antagónicas en el sur de Tamaulipas. A pesar de ello, nunca dejó de informar y proteger los intereses de sus colegas y agremiados. Su valentía y determinación lo convirtieron en un verdadero guerrero de los seguros, un personaje inolvidable cuya influencia perdurará en el tiempo.

En la intimidad… En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, compareció ante el Pleno del Congreso del Estado de Tamaulipas para reafirmar los avances y logros obtenidos por la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno.

Villegas González destacó que este gobierno respeta y hace respetar la ley, no dicta línea, no impone, no amenaza, no corrompe, no persigue a nadie, y atiende por igual a las personas en lo individual, grupos, organizaciones, partidos políticos, asociaciones civiles, religiosas y no gubernamentales. Renovó su compromiso de seguir colaborando con el Congreso, respetando siempre sus atribuciones y competencias, tal como ha sido instruido por el gobernador Américo Villarreal.

En su intervención, el secretario general de Gobierno subrayó el fortalecimiento de la gobernabilidad en la entidad, así como las relaciones con los Poderes, municipios y organismos autónomos, basadas en el respeto mutuo y la colaboración, sin distinciones ideológicas. Uno de los puntos más destacados fue el respeto a los derechos humanos en Tamaulipas, mencionando la atención a víctimas del delito, los esfuerzos por mejorar la situación de las y los migrantes y los avances en el desarrollo municipal.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

FGR va por todos los “peces” en caso de huachicol fiscal del sur de Tamaulipas

Publicado

el

Entramos al OBSERVATORIO y apuntamos hacia una anomalía que fue expuesta hace 10 días en el sur de Tamaulipas y que hasta el momento mantiene su movimiento en espera de que explote y se conozcan todos sus oscuros detalles. Una red de huachicol fiscal que involucra a funcionarios públicos, empleados fiscales, aduanales y empresarios, que operan millones de litros de combustible con ganancias hasta el momento no cuantificadas. Una investigación que encabeza la Fiscalía General de la República en coordinación con la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Marina.

En días pasados el fiscal general Alejandro Gertz Manero, informó que se realizan acciones específicas contra agencias aduanales y funcionarios que permitieron el ingreso, atraque y descarga de 10 millones de diesel no declarado, el cual se aseguró en un operativo realizado en el puerto de Tampico y un ejido de Altamira.

Gertz Manero explicó que se ha retrasado la investigación debido a que se presentó documentación alterada, que no correspondía a lo que el buque transportaba realmente y las actividades que se realizaban en esa parte del puerto de Tampico.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más avances de esta investigación y que se inicie con los procedimientos legales para asegurar a los primeros responsable y se pueda llegar hasta los “peces gordos” en este caso que fue calificado por la misma autoridad federal como histórico.

Con esta investigación deberá conocerse, cuántos buques entraron de esta forma al país y cómo se distribuyó y a quién, para que esté realmente completa, y con ello la cantidad de detenciones o responsabilidades en su grado de participación, que se tendrían que aplicar.

Desde el OBSERVATORIO, seguiremos atentos a los resultados de este caso, que puso la mirada del mundo en el sur de Tamaulipas, lamentablemente de una forma negativa.

Continua leyendo

Populares