Connect with us

Nal / Int

ONG alerta que desde 2016, el crimen organizado ha asesinado a 84 defensores ambientales en México

Publicado

el

Una organización de derechos humanos y periodistas ha alertado sobre la grave situación que enfrentan los defensores del medio ambiente en México. Desde 2016, al menos 84 personas han sido asesinadas, en posible relación con su labor de protección a los territorios, ecosistemas y recursos naturales del país.

De esas víctimas, siete eran mujeres y 77 hombres; además, 44 pertenecían a pueblos indígenas y una era afromexicana, según informó el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC).

Este informe, publicado el 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras del Medio Ambiente, también señala que estos hechos se acompañan de múltiples agresiones, como criminalización, hostigamiento judicial, amenazas, vigilancia, desplazamiento forzado y desapariciones.

La organización recuerda que este día no solo conmemora a quienes arriesgan su vida por proteger el medio ambiente, sino que también exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten a megaproyectos destructivos y al crimen organizado en varias regiones del país.

Además, resaltan que las personas defensoras del medio ambiente son fundamentales para frenar la crisis climática, proteger los recursos naturales y preservar las formas de vida indígena en armonía con la naturaleza.

El informe advierte que el avance del crimen organizado en México, con actividades como tala ilegal, minería clandestina, tráfico de especies, apropiación de tierras y despojo violento, ha agravado aún más la situación, afectando tanto al medio ambiente como a quienes luchan por defenderlo.

El narcotráfico y las economías criminales están estrechamente vinculados a la degradación ambiental, generando escenarios de altísimo riesgo para todos.

La organización también hace un llamado a las autoridades mexicanas para que implementen con urgencia los marcos normativos existentes, como la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y el Mecanismo Federal de Protección.

Además, recuerda que México firmó y ratificó el Acuerdo de Escazú en 2020, un tratado internacional que obliga a los Estados a proteger a las personas defensoras del medio ambiente.

Por último, expresan su profunda preocupación por la posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), ya que esto podría poner en riesgo el acceso a la información pública ambiental, un derecho fundamental para la ciudadanía.

El informe también destaca la necesidad de garantizar jueces y juezas especializados en derechos humanos y ambientales, que puedan impartir justicia de manera autónoma y sin presiones políticas o económicas.

información de Latinus.us

Nal / Int

Tragedia en Culiacán, gemelitas de tres años pierden la vida en alberca

Publicado

el

Trágica muerte de dos pequeñitas de apenas 3 años de edad de registró en el sector El Barrio en Culiacán.

Cerca de las 16 horas sus familiares reportaron la desaparición de Valentina y Victoria, gemelas de tres años de edad y comenzaron a buscarlas, apoyados por vecinos del lugar, difundiendo su imagen y estableciendo posibles rutas .

Sin embargo cuatro horas después las encontraron en un salón de fiestas ubicado a un costado de su domicilio, las menores estaban inconscientes en la alberca del lugar. Rápidamente fueron trasladadas a bordo de un vehículo particular a la Cruz Roja en dónde lamentablemente y a pesar de los esfuerzos de los paramédicos se declaró su muerte a las 20:00 horas.

Se cree que en un descuido las pequeñas salieron de su casa e ingresaron al salón de fiestas de al lado de su casa, ingresando a la alberca sin que nadie las viera, sin embargo serán las autoridades quienes investiguen el caso.

Continua leyendo

Nal / Int

Senadora Olga Sosa destaca Tamaulipas 2030 en foro CEPAL: Polo petroquímico Altamira y agenda sostenible

Publicado

el

CDMX.- La senadora Olga Sosa Ruíz participó en el Foro Tamaulipas 2030, alianza para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible, organizado por la Secretaría de Economía de Tamaulipas y la sede subregional de la CEPAL.

El evento teje lazos con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa 15 polos de bienestar, destacando el mayor en Altamira Tamaulipas por su vocación petroquímica, fortaleciendo autosuficiencia alimentaria y soberanía energética.

En la mesa «Generación de Prosperidad en los Territorios», junto a Esther Ponce (directora de Cooperación Internacional), Juan Carlos Ostolaza (Centro de Competitividad México) y Nahuel Oddone (CEPAL), Sosa resaltó las fortalezas de Tamaulipas industria automotriz en Reynosa y Matamoros, la manufactura como principal empleo fronterizo, y la farmacéutica en Nuevo Laredo y Matamoros con nuevas inversiones laborales competitivas.

Como estado fronterizo con mayor flujo de mercancías, avanza la ampliación del puente Nuevo Laredo y reformas aduaneras en el Senado para modernizar el comercio legal, impulsando «Hecho en México», «Hecho en Tamaulipas», infraestructura y vivienda social.

Los logros surgen de unir voluntades, centrando a las personas y coordinando sectores para reducir desigualdades, pobreza y restaurar tejido social en regiones tamaulipecas. Pendientes: mejorar infraestructura hidráulica, vincular empresas con talento universitario y planear vocaciones territoriales para crecimiento inclusivo.

Impulsado por Ninfa Cantú Deandar, el foro reunió a Iñaki Zaragoza (CAAAREM), Humberto Martínez (Index), Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL), Sergio Silva (Gobierno México), y alcaldes como Erasmo González (Madero), Armando Martínez (Altamira), René Lara (Tula), Patricia Chío (Mante) y Glynnis Jiménez (Soto la Marina), más legisladores locales. Tamaulipas CEPAL avanza hacia Agenda 2030 con desarrollo sostenible.

Continua leyendo

Nal / Int

SCJN revisará orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Publicado

el

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero.

En sesión encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, la SCJN aceptó la impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la cancelación del mandamiento judicial, dictada por la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín.

La jueza argumentó que la FGR no presentó pruebas suficientes contra el exmandatario panista.

Vega Marroquín otorgó un amparo a Cabeza de Vaca, ordenando al juez Enrique Beltrán Santés emitir una nueva resolución, señalando la inexistencia de los delitos imputados.

La FGR apeló ante un Tribunal Colegiado, y ahora se espera que la Suprema Corte analice nuevamente el expediente y se determine si efectivamente procede o no la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

Continua leyendo

Nal / Int

Abandonan a abuelita en IMSS de Querétaro

Publicado

el

Una mujer de 81 años de edad, fue puesta bajo resguardo de las autoridades tras sufrir abandono en la clínica 3 del IMSS en San Juan del Río en Querétaro.

 Se informó que la mujer fue víctima de violencia familiar por parte de su hija y su yerno, siendo abandonada en el hospital.

La mujer refirió que su hija y su yerno constantemente la agreden física y verbalmente y que la despojaron de su tarjeta bancaria en donde recibía su apoyo gubernamental.

Tras ser atendida por una lesión en su pie izquierdo, la mujer fue ingresada al hogar de transición “Cambiando Vidas Yimpathi” en donde quedará resguardada en tanto avanzan las investigaciones en torno a su caso.

Continua leyendo

Facebook

Populares