Tamaulipas

Olga Sosa destaca que T-MEC es instrumento de integración que respeta autosuficiencia alimentaria de México

Publicado

el

Ciudad de México.- En el marco del seguimiento de los diálogos técnicos y constructivos del T-MEC en el Senado de la República, líderes del sector agroalimentario destacaron la importancia de este acuerdo para la economía mexicana.

Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, afirmó que la región es la más competitiva del mundo y que el sector agroalimentario ocupa un lugar destacado en las exportaciones de México, siendo el tercer sector en importancia y un actor clave en la economía global.

La senadora Olga Sosa Ruíz, secretaria de la Comisión T-MEC, resaltó que el sector agroalimentario es uno de los ejes estratégicos para el crecimiento económico del país.

Según datos de la Organización Mundial de Comercio, México se ha consolidado como el séptimo exportador mundial de alimentos. Sosa Ruíz enfatizó que cualquier revisión del tratado debe garantizar la continuidad y expansión de las exportaciones, para mantener la competitividad del campo mexicano.

Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer aspectos fundamentales como la sanidad, inocuidad y el marco regulatorio en materia sanitaria, fitosanitaria y de sustentabilidad. Olga Sosa subrayó que el T-MEC debe seguir siendo una herramienta de integración y desarrollo, sin poner en riesgo la productividad agrícola, la seguridad alimentaria ni la estabilidad de pequeños y medianos productores.

Finalmente, Jorge Esteve destacó que el campo mexicano requiere de créditos adecuados para mantener su competitividad frente a Estados Unidos.

Resaltó que las hortalizas y frutas representan el 45% de las exportaciones del sector nacional, con un 70% de las hortalizas importadas por EUA y casi la mitad de las frutas.

Desde 2016, México ha sido el principal proveedor agroalimentario para Estados Unidos, con una participación que ha crecido significativamente desde 2020.

La senadora Olga Sosa concluyó señalando que el sector agroalimentario es prioritario no solo por su impacto económico, sino también por su importancia social y geopolítica para México.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil